jueves, 28 de marzo de 2024
Gaudium news > La Iglesia Católica en Mozambique: historia y números

La Iglesia Católica en Mozambique: historia y números

Maputo – Mozambique (Viernes, 06-09-2019, Gaudium Press) El Papa Francisco estuvo en Mozambique.
¿Cómo es este país que el Papa Francisco visita?

5.jpg

Él queda en el África meridional. Además de bonito, tiene una situación geográfica privilegiada.

La costa de Mozambique es bañada por el Océano Índico. Al norte el país tiene frontera con Tanzania, al noroeste con Malauí y Zambia, al sudeste con el Sudáfrica y Swazilandia y al oeste con Zimbabue.

La capital Maputo tiene 1.101.771 habitantes. La población total del país es de 27.129.000 habitantes, con una densidad poblacional de 34 habitantes/km².

Las lenguas oficiales son el portugués y el bantu.

El país tiene una población compuesta por 98% de africanos y los otros 2% son blancos africanos, mestizos y asiáticos.

En cuanto a la religión, 50% de los habitantes siguen cultos tradicionales, 28% se declaran católicos y 20% musulmanes.

Número de católicos

Los 7.621.000 católicos están distribuidos en 12 Circunscripciones Eclesiásticas, 343 parroquias, 1.335 centros pastorales.

Mozambique tiene 23 obispos (situación en 31 de julio de 2019), 297 sacerdotes diocesanos, 362 sacerdotes religiosos, 2 diáconos permanentes, 1.207 religiosas profesas. Hay en el país 17 miembros de Institutos Seculares, 97 misioneros laicos y 56.871 catequistas.

En el ámbito de las vocaciones sacerdotales, hay 587 seminaristas menores y 599 seminaristas mayores.

La Iglesia Católica tiene 172 escuelas maternales y escuelas primarias en Mozambique, atendiendo 50.022 alumnos; 64 escuelas medias y secundarias, con 57.086 alumnos y 14 superiores y universidades, que reciben 19.024 estudiantes.

Pertenecen a la Iglesia y por ella son administrados 24 hospitales, 21 ambulatorios, 7 leprosarios, 9 casas para ancianos y personas con invalidez, 74 orfanatos y jardines de infancia, 2 consultorios familiares, 2 centros especiales de educación y reeducación, además de 37 otros lugares de asistencia y promoción humana.

Histórico de la presencia de la Iglesia en Mozambique

La historia de la evangelización de Mozambique está íntimamente ligada a la historia de la colonización portuguesa y puede ser dividida en seis períodos.

1498-1560 – En esta primera fase, la evangelización es caracterizada por iniciativas esporádicas ligadas a la presencia de los portugueses: hay conversiones, pero se trata de un fenómeno muy reducido.

1560-1783 – Se verifica-se una llegada masiva de misioneros: jesuitas (1560), dominicanos (1563), hermanos de San Juan de Dios (1681), agustinos, franciscanos y capuchinos de Goa (1760). En esta fase, el territorio correspondiente al actual Mozambique todavía depende de la Diócesis de Goa, en la India.

1783-1940 – La obra de evangelización de la Iglesia Mozambiqueña gradualmente deja de ser dependiente de Goa. Hay una llegada consistente de religiosas y religiosos: Hermanas de San José de Cluny, salesianos, franciscanos y verbitas. La evangelización, por otro lado, sufre innúmeras interrupciones, debido a dificultades de varios tipos y a las persecuciones. La retomada tiene inicio en 1920, cuando numerosas Congregaciones religiosas retornan a Mozambique y es sancionada un Concordato entre la Santa Sede y Portugal (1940), que incluye un «Acuerdo Misionero».

1940 y 1975 – Con el «Acuerdo Misionero» entre el Gobierno portugués y la Santa Sede, es creada la jerarquía eclesiástica en Mozambique: es erigida una arquidiócesis y dos diócesis. La evangelización se torna más sistemática y rápida. Son creadas misiones y escuelas, centros de salud y laboratorios. También el número de diócesis crece a lo largo de los años: a las vísperas de la independencia, existen 9.

La jerarquía católica, hasta la independencia era compuesta exclusivamente por obispos portugueses (los dos primeros obispos nativos fueron ordenados solamente el 9 de marzo de 1975).

1975-1992 – Con la independencia, tiene inicio la quinta fase de la historia de la Iglesia Católica en el país, marcado por la subida al poder del partido marxista-leninista de Frelimo y por el conflicto entre este último y la guerrilla de Renamo, que duró casi 16 años.
Es un momento difícil para la Iglesia. Muchos misioneros fueron obligados a dejar el país; escuelas y estructuras católicas son nacionalizadas; los religiosos que concuerdan en continuar enseñando, se tornan funcionarios del Estado; la libertad religiosa pasa a ser muy limitada y los obispos no se guardan críticas al régimen.

Muchas misiones cierran debido a la guerra civil.

La situación mejora al final de los años 80. En ese período son realizadas las dos Asambleas Pastorales Nacionales, de Beira (1977) y de Matola (1991), en las cuales, entre otras cosas, es tomada una importante decisión para promover la creación de las Pequeñas Comunidades cristianas, para compensar la escasez de padres después de la repatriación de misioneros.

En septiembre de 1988, San Juan Pablo II visitó el país, en el ámbito del 39° Viaje Apostólico de su Pontificado.

1992-2015 – La nueva Constitución de 1990 – que reconoce la libertad de religión y el derecho a la propiedad por parte de las Confesiones religiosas, lo que posibilita la realización de su trabajo – y el final de la guerra civil en 1992, marcan también el renacimiento de la Iglesia que puede reactivar sus propias misiones y dedicarse libremente a consolidar su presencia en todo el país al servicio del Evangelio, a la luz de las indicaciones de los dos Sínodos para el África, contribuyendo en la línea de frente para la reconstrucción del tejido social destruido de la guerra.

La Iglesia Católica y la religiosidad en Mozambique

La Iglesia en Mozambique es hoy una presencia consolidada y reconocida por las instituciones y por las leyes del país, lo que garantiza la libertad de fe y prohibe la discriminación por motivos religiosos. El único límite definido por la ley es la obligatoriedad para las organizaciones religiosas de registrarse en el Ministerio de Justicia, incluyendo las eclesiásticas, las que realizan actividades sociales o de desarrollo. Además de eso, aunque las organizaciones religiosas estén autorizadas a poseer o administrar escuelas, la educación religiosa en las escuelas estatales todavía es prohibida.

Con más de 6 millones de bautizados, la Iglesia Católica la principal denominación cristiana del país (53%), donde se verifica el crecimiento de sectas pentecostales.

Sobre todo en las áreas rurales, una parte significativa de la población continúa siguiendo cultos africanos tradicionales.

Casi un quinto de los mozambiqueños son islamitas. La propagación del Islam radical, importado por predicadores que estudian en el exterior, sugiere que la intolerancia religiosa se puede tornar un problema creciente en Mozambique, así como en muchos otros países africanos.

Iglesia y Gobierno

En la última década, fueron fortalecidas las nuevas relaciones de colaboración entre el Estado y la Iglesia Católica. En 2007, el Gobierno decidió restituir a las comunidades religiosas algunos lugares de culto expropiados por el gobierno marxista en 1977.

Cerca de 60% de las propiedades ya fueron devueltas a la Iglesia Católica, pero todavía están en andamiento negociaciones en relación a los 40% restantes.

Las relaciones se consolidaron en 2011 con la firma, el 9 de febrero, del primer acuerdo bilateral entre la República de Mozambique y la Santa Sede, que reglamenta el status jurídico y fiscal de la Iglesia Católica y establece el reconocimiento de diplomas universitarios católicos y de casamiento religioso.

Una ulterior confirmación de esas buenas relaciones fue la venida al Vaticano del primer ministro Alberto Clementino Vaquina, el 11 de abril de 2013.

Durante la audiencia con el Papa Francisco, se habló en particular sobre la «positiva contribución de la Iglesia Católica para la paz y para el desarrollo del país, especialmente por medio de acciones educativas, de caridad y asistenciales».

Un trabajo precioso en un país que, a pesar de sus grandes riquezas y el crecimiento económico iniciado después del final de la guerra, continúa figurando entre los últimos en las clasificaciones en el Índice de Desarrollo Humano.
(JSG)
 
(De la Redacción de Gaudium Press, con informaciones de Vatican News)

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas