Valencia (Sábado, 09-02-2013, Gaudium Press) La Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Burjassot, perteneciente a la Arquidiócesis de Valencia, inauguró el sábado 09 de febrero un Scriptorium para la transcripción manual de las Sagradas Escrituras, como iniciativa especial para el Año de la Fe. En este lugar se espera que más de dos mil personas, en turnos de media hora, completen una copia del texto sagrado de la misma forma como los cristianos lo conservaron con esfuerzo a lo largo de los siglos.
El P. Vives y parte de la comunidad parroquial. |
El acto de inauguración incluyó una conferencia del doctor en Sagrada Escritura Ricardo Lázaro, quien expuso la historia de la Biblia y la forma como se conservó de forma manuscrita en el judaísmo y el cristianismo. A continuación de la ponencia se abrió el scriptorium, que fue descrito por el P. Vives como un lugar en el que "se quiere recordar a los antiguos monjes amanuenses que copiaban la Biblia en la época medieval y que está situado en un local cercano a la parroquia, donde se transcribirán las Sagradas Escrituras por turnos individuales".
Una obra en comunidad
La iniciativa quiere recordar a los monjes medievales a quienes se debe la conservación de la Sagrada Escritura. |
Algunas partes del texto sagrado serán traducidos a otros idiomas, como el primer libro de los salmos, que será transcrito en lengua maya por un nativo residente en Valencia. Los alumnoss de Griego Bíblico de la Facultad de Teología copiarán el Evangelio de San Marcos, mientras que los docentes copirán en griego los Hechos de los Apóstoles, en latín la Carta de San Pablo a los Romanos y algunos textos en hebreo. El misionero Alexandre Alapont, quien vivió en Zimbabwe más de 50 años, transcribirá la Carta de San Pablo a Filemón en lengua nambya.
La obra se realizará en más de seis mil folios de un papel especialmente resistente adquiridos por la parroquia y se empleará un gran número de plumas de color negro. La Biblia, que contará además con ilustraciones aportadas por un profesor del colegio parroquial, será encuadernada y conservada en la parroquia al final de la iniciativa.
Con información de AVAN y Par
Valencia (Sábado, 09-02-2013, Gaudium Press) La Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Burjassot, perteneciente a la Arquidiócesis de Valencia, inauguró el sábado 09 de febrero un Scriptorium para la transcripción manual de las Sagradas Escrituras, como iniciativa especial para el Año de la Fe. En este lugar se espera que más de dos mil personas, en turnos de media hora, completen una copia del texto sagrado de la misma forma como los cristianos lo conservaron con esfuerzo a lo largo de los siglos.
El P. Vives y parte de la comunidad parroquial. |
El acto de inauguración incluyó una conferencia del doctor en Sagrada Escritura Ricardo Lázaro, quien expuso la historia de la Biblia y la forma como se conservó de forma manuscrita en el judaísmo y el cristianismo. A continuación de la ponencia se abrió el scriptorium, que fue descrito por el P. Vives como un lugar en el que "se quiere recordar a los antiguos monjes amanuenses que copiaban la Biblia en la época medieval y que está situado en un local cercano a la parroquia, donde se transcribirán las Sagradas Escrituras por turnos individuales".
Una obra en comunidad
La iniciativa quiere recordar a los monjes medievales a quienes se debe la conservación de la Sagrada Escritura. |
Algunas partes del texto sagrado serán traducidos a otros idiomas, como el primer libro de los salmos, que será transcrito en lengua maya por un nativo residente en Valencia. Los alumnoss de Griego Bíblico de la Facultad de Teología copiarán el Evangelio de San Marcos, mientras que los docentes copirán en griego los Hechos de los Apóstoles, en latín la Carta de San Pablo a los Romanos y algunos textos en hebreo. El misionero Alexandre Alapont, quien vivió en Zimbabwe más de 50 años, transcribirá la Carta de San Pablo a Filemón en lengua nambya.
La obra se realizará en más de seis mil folios de un papel especialmente resistente adquiridos por la parroquia y se empleará un gran número de plumas de color negro. La Biblia, que contará además con ilustraciones aportadas por un profesor del colegio parroquial, será encuadernada y conservada en la parroquia al final de la iniciativa.
Con información de AVAN y Par