Bocaue (Jueves, 13-07-2017, Gaudium Press) Un gran número de devotos se congregaron en la Parroquia de San Martín de Tours en Bocaue, Bulacan, Filipinas, para la gran procesión fluvial de la "Krus sa Wawa", la Santa Cruz hallada en el río Wawa en 1850 y que ampliamente venerada por los fieles que dan testimonio de numerosos milagros. "La lección importante para nosotros es cargar nuestra propia cruz", explicó a los fieles el Obispo de Malolos, Mons. José Oliveros, quien presidió una de las Eucaristías de la festividad.
La Gran Procesión Fluvial de la Krus sa Wawa recueró su esplendor en 2014. Foto. CBCP News. |
"La lección importante para nosotros es cargar nuestra propia cruz", predicó el Obispo de Malolos, Mons. José Oliveros. Foto: CBCP News. |
La Procesión fluvial recuperó su esplendor en 2014, después de haber disminuido su tamaño notablemente desde la tragedia de 1993, cuando la embarcación principal naufragó. Durante los años de restricción la procesión se realizó en barcas más pequeñas y la altura de la base de la Cruz fue notablemente reducida. La construcción de una nueva pagoda reforzada y la aplicación de estrictas medidas de seguridad permitieron devolver a la manifestación pública de fe su envergadura habitual.
Con información de CBCP News.
Bocaue (Jueves, 13-07-2017, Gaudium Press) Un gran número de devotos se congregaron en la Parroquia de San Martín de Tours en Bocaue, Bulacan, Filipinas, para la gran procesión fluvial de la "Krus sa Wawa", la Santa Cruz hallada en el río Wawa en 1850 y que ampliamente venerada por los fieles que dan testimonio de numerosos milagros. "La lección importante para nosotros es cargar nuestra propia cruz", explicó a los fieles el Obispo de Malolos, Mons. José Oliveros, quien presidió una de las Eucaristías de la festividad.
La Gran Procesión Fluvial de la Krus sa Wawa recueró su esplendor en 2014. Foto. CBCP News. |
"La lección importante para nosotros es cargar nuestra propia cruz", predicó el Obispo de Malolos, Mons. José Oliveros. Foto: CBCP News. |
La Procesión fluvial recuperó su esplendor en 2014, después de haber disminuido su tamaño notablemente desde la tragedia de 1993, cuando la embarcación principal naufragó. Durante los años de restricción la procesión se realizó en barcas más pequeñas y la altura de la base de la Cruz fue notablemente reducida. La construcción de una nueva pagoda reforzada y la aplicación de estrictas medidas de seguridad permitieron devolver a la manifestación pública de fe su envergadura habitual.
Con información de CBCP News.