Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Wed, 17 Sep 2025 20:05:50 +0000 es hourly 1 El Vaticano estrena nuevo documental sobre las raíces del Papa León XIV https://es.gaudiumpress.org/content/el-vaticano-estrena-nuevo-documental-sobre-las-raices-del-papa-leon-xiv/ https://es.gaudiumpress.org/content/el-vaticano-estrena-nuevo-documental-sobre-las-raices-del-papa-leon-xiv/#respond Wed, 17 Sep 2025 20:05:50 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193161 Titulado “Leo from Chicago”, el documental presenta un retrato profundo y, en cierto modo, inédito del Santo Padre. Redacción (17/09/2025 15:02, Gaudium Press) El Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago, estrena otro documental sobre el Papa León XIV. A través de esta producción, los espectadores podrán revivir la... Ver artículo

The post El Vaticano estrena nuevo documental sobre las raíces del Papa León XIV appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Titulado “Leo from Chicago”, el documental presenta un retrato profundo y, en cierto modo, inédito del Santo Padre.

Vaticano lanca novo documentario sobre as raizes do Papa Leao XIV

Redacción (17/09/2025 15:02, Gaudium Press) El Dicasterio para la Comunicación del Vaticano, en colaboración con la Arquidiócesis de Chicago, estrena otro documental sobre el Papa León XIV. A través de esta producción, los espectadores podrán revivir la historia, desde sus orígenes, del actual Pontífice en su tierra natal: Estados Unidos.

Un retrato profundo y, en cierto modo, inédito de León XIV

Titulado Leo from Chicago, el documental presenta un retrato profundo y, en cierto modo, inédito del Santo Padre, abarcando su infancia, sus vínculos familiares, sus amistades, sus estudios, su formación, su vocación, sus primeros pasos en la Vida Consagrada, su compromiso social, sus pasiones deportivas y sus preferencias gastronómicas.

Los periodistas Deborah Castellano Lubov, Salvatore Cernuzio y Felipe Herrera-Espaliat visitaron varios barrios de Chicago: la casa familiar en Dolton; las oficinas, escuelas y parroquias de los Agustinos; la Unión Teológica Católica; y lugares frecuentados por el entonces Padre Prevost, como la pizzería Aurelio’s y el Rate Field, el estadio de los White Sox.

Entrevistas con personas cercanas al Papa

En total, se entrevistó a unas treinta personas relacionadas de alguna manera con el Papa León XIV, quienes contribuyeron a la profundidad del documental a través de relatos, recuerdos, fotografías y películas. Desde muy joven, Prevost demostró una gran inclinación por la vida religiosa, jugando a celebrar la misa y recitando oraciones en latín. Siendo aún muy joven, abrazó el camino del discernimiento para ingresar en la Orden de San Agustín.

Este nuevo documental complementa “León de Perú”, un documental presentado por el Vaticano al público en junio, que narra los años de misión de Prevost en este país sudamericano. El nuevo documental estará disponible próximamente en los canales oficiales de comunicación del Vaticano. (EPC)

The post El Vaticano estrena nuevo documental sobre las raíces del Papa León XIV appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/el-vaticano-estrena-nuevo-documental-sobre-las-raices-del-papa-leon-xiv/feed/ 0
En Roma, Jubileo de los Catequistas del 26 al 28 de septiembre https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-jubileo-de-los-catequistas-del-26-al-28-de-septiembre/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-jubileo-de-los-catequistas-del-26-al-28-de-septiembre/#respond Wed, 17 Sep 2025 19:57:15 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193147 Millares de catequistas de varios continentes asistirán al evento, en el cual S.S. León XIV dará una catequesis y presidirá la Misa de clausura. Redacción (17/09/2025 14:53, Gaudium Press) Del 26 al 28 de septiembre, la ciudad de Roma acogerá el Jubileo de los Catequistas, iniciativa integrada al Jubileo de la Esperanza, que reunirá a... Ver artículo

The post En Roma, Jubileo de los Catequistas del 26 al 28 de septiembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Millares de catequistas de varios continentes asistirán al evento, en el cual S.S. León XIV dará una catequesis y presidirá la Misa de clausura.

Sin titulo 8

Redacción (17/09/2025 14:53, Gaudium Press) Del 26 al 28 de septiembre, la ciudad de Roma acogerá el Jubileo de los Catequistas, iniciativa integrada al Jubileo de la Esperanza, que reunirá a millares de catequistas y formadores espirituales, así como a sus familias.

El programa, publicado por el Vaticano, comienza el viernes 26 de septiembre con los diferentes grupos peregrinando hacia la Puerta Santa y recibiendo el Sacramento de la Reconciliación en las iglesias jubilares. A partir de las 6:30 p.m., horario local, se realizará una Vigilia de Oración en la Basílica de San Pedro.

El sábado 27, a partir de las 10:00 a.m., la Plaza de San Pedro acoge la Audiencia Jubilar con el Papa León XIV.

La comitiva portuguesa asistirá a la Eucaristía ese día las 12:00 m. en la Iglesia de San Antonio de los Portugueses, en Roma. Irán “40 responsables diocesanos de la catequesis” a Roma “en representación de la catequesis de Portugal”, dice la Hermana Arminda Faustino, responsable del Departamento de Catequesis en el Secretariado Nacional de la Educación Cristiana (SNEC).

Asistirán al Jubileo catequistas de habla portuguesa procedentes de Portugal, Brasil, Angola, Guinea, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde y Timor-Leste. En la tarde, de 4:30 a 6:30 p.m., habrá catequesis en las iglesias jubilares, divididas por idiomas.

“Este es un mes de recomienzo en la catequesis, con muchas actividades y encuentros. Este Jubileo de los Catequistas va a ser, seguramente, una fiesta, un momento de mucha alegría, de profundización de nuestra fe, junto al Papa León XIV, quien es, él mismo, el primer catequista”, dice la Hermana Arminda.

El Jubileo de los Catequistas finalizará el domingo 28 de septiembre con la Eucaristía, celebrada en la Plaza de San Pedro a partir de las 10:00 a.m. por S.S. León XIV. Para la ocasión está prevista la institución de catequistas de varios continentes.

Con información de Vatican News. Traducción de Gaudium Press.

The post En Roma, Jubileo de los Catequistas del 26 al 28 de septiembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-jubileo-de-los-catequistas-del-26-al-28-de-septiembre/feed/ 0
Bogotá será sede del Congreso Internacional sobre Isabel la Católica https://es.gaudiumpress.org/content/bogota-sera-sede-del-congreso-internacional-sobre-isabel-la-catolica/ https://es.gaudiumpress.org/content/bogota-sera-sede-del-congreso-internacional-sobre-isabel-la-catolica/#respond Wed, 17 Sep 2025 16:20:33 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193138 El congreso internacional mostrará una recreación facial con más del 90% de fidelidad, fruto de investigación histórica, científica y tecnológica. Redacción (17/09/2025 07:57, Gaudium Press) La Comisión Isabel la Católica ha logrado recrear el rostro de la reina Isabel de Castilla con una fidelidad superior al 90%, gracias al trabajo conjunto entre especialistas universitarios en... Ver artículo

The post Bogotá será sede del Congreso Internacional sobre Isabel la Católica appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El congreso internacional mostrará una recreación facial con más del 90% de fidelidad, fruto de investigación histórica, científica y tecnológica.

Isabel de Castilla Madrazo

Redacción (17/09/2025 07:57, Gaudium Press) La Comisión Isabel la Católica ha logrado recrear el rostro de la reina Isabel de Castilla con una fidelidad superior al 90%, gracias al trabajo conjunto entre especialistas universitarios en fisionomía y la asistencia técnica de la inteligencia artificial. Los resultados serán presentados en un gran evento internacional que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 19 al 22 de octubre de este año.

José Luis Rubio Willen, responsable de la Comisión para la beatificación de la reina, adelantó que el evento será único hasta la fecha, será la primera vez que en Colombia se organice un congreso internacional dedicado a Isabel la Católica.

Rasgos físicos con respaldo histórico

Las imágenes, compartidas por la Comisión y elaboradas bajo la dirección de Rubio Willen, fueron contrastadas con un análisis fisionómico realizado por investigadores académicos. La especialista P.A.M. (Pattern and Análysis of Movements/Patron y Analisis de Movimientos) destacó que los resultados coinciden con rasgos históricos muy propios de la reina:

  • “La forma del labio superior e inferior, una barbilla pequeña con la marca muy próxima al labio inferior, el doble mentón que irá en aumento con el paso del tiempo, la punta de la nariz y el pequeño caballete en la parte superior”.
  • Además, dijo:“el color azul verdoso de sus ojos, su flequillo y sus cabellos de color rubio rojizo (seguramente herencia de su abuela Catalina de Lancaster) que solía llevar recogidos con algún tipo de cofia”.

De las imágenes elaboradas, destacan dos inspiradas en las obras de Juan de Flandes, pintor de corte de Isabel entre 1496 y 1504. Según explica el informe, la dureza de su vida quedó reflejada en el retrato: “Aunque Isabel murió con tan solo 53 años, el fallecimiento de tres de sus herederos (Juan, Isabel y Miguel de la Paz), unida a su propia enfermedad y al desequilibrio emocional de su hija Juana, tuvieron que dejar una huella en su rostro que Juan de Flandes captó y representó en el retrato que podemos contemplar en el Palacio Real de Madrid”.

Una verosimilitud superior al 90%

Rubio Willen celebra que el trabajo conjunto haya alcanzado porcentajes de realismo inéditos: “Los especialistas afirman que la foto que hemos obtenido, tras dos meses de intenso trabajo, tiene un parecido superior al noventa por ciento. El cien por cien lo sabremos cuando se rehaga su cara a partir de su cráneo”.

Este procedimiento, que se anunciará oficialmente en el Congreso de Bogotá, representaría un paso definitivo en el proceso de beatificación de la reina.

Un proceso acompañado de milagros

El sacerdote recordó que Isabel la Católica ya cuenta con numerosos signos de santidad: “Se le atribuyen un total de 148 milagros en América, África y Europa, aunque hace falta solo uno para hacerla beata primero y otro para que sea declarada santa después”.

Las fuentes históricas utilizadas incluyen, además de las obras de Juan de Flandes, un lienzo de una monja agustina conservado en la casa natal de Isabel en Madrigal de las Altas Torres, Ávila, así como una talla de Felipe Bigarny en el altar mayor de la Capilla Real de Granada.

Congreso Internacional en Bogotá

El evento, titulado Isabel la Católica, hoy, será de asistencia pública con inscripción. Comenzará el domingo 19 de octubre con la llegada de los invitados a la capital colombiana.

La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 20 de octubre y estará a cargo de Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

El programa académico contará con ponencias de fray Adalberto Cardona, Iván Gatón Palacios, Martha Oaxaca Sarmiento de Vera, Javier Aranceta Bartrina, la hermana Francisca Iriarte Ledesma, el doctor Antonio Bascones Martínez, Francisco Blanco Usma, Óscar Yecid Aparicio Gómez y Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá. Los temas abordarán desde la legislación que protegió a los nativos, la aportación a la medicina y la educación, hasta la herencia cultural en América.

El congreso incluirá también la celebración de la Santa Misa y actividades culturales como visitas al Museo del Oro, el santuario del Señor Caído de Monserrate y la Catedral de Sal de Zipaquirá. Además, se estrenará el himno oficial del encuentro, Oh, Isabel, mi reina buena.

Con información de Religión en Libertad

The post Bogotá será sede del Congreso Internacional sobre Isabel la Católica appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/bogota-sera-sede-del-congreso-internacional-sobre-isabel-la-catolica/feed/ 0
Las tres monjitas que regresaron a su convento, pues no aguantaban la casa de ancianos https://es.gaudiumpress.org/content/las-tres-monjitas-que-regresaron-a-su-convento-pues-no-aguantaban-la-casa-de-ancianos/ https://es.gaudiumpress.org/content/las-tres-monjitas-que-regresaron-a-su-convento-pues-no-aguantaban-la-casa-de-ancianos/#respond Wed, 17 Sep 2025 15:47:10 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193130 Se trata de Sor Rita, Sor Regina y Sor Bernadette. Su caso ha llamado la atención internacional. Redacción (17/09/2025 10:29, Gaudium Press) Reporta Alfa y Omega, la historia de tres monjitas que se devolvieron de una residencia de ancianos a las que habían sido enviadas en 2023 y que regresaron a su convento. Resulta que,... Ver artículo

The post Las tres monjitas que regresaron a su convento, pues no aguantaban la casa de ancianos appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Se trata de Sor Rita, Sor Regina y Sor Bernadette. Su caso ha llamado la atención internacional.

Sin titulo 7

Foto: Screenshot Instagram BBC

Redacción (17/09/2025 10:29, Gaudium Press) Reporta Alfa y Omega, la historia de tres monjitas que se devolvieron de una residencia de ancianos a las que habían sido enviadas en 2023 y que regresaron a su convento. Resulta que, personas ancianas que son Sor Rita, Sor Regina y Sor Bernadette, los superiores habían juzgado que no tenían en la comunidad las condiciones para atenderlas como era debido, y fueron enviadas a un ancianato católico.

Pero al final, ellas regresaron, a su convento de Salzburgo, Kloster Goldenstein, pues como dice la hermana Bernadette, de 88 años, “antes de morir en esa residencia de ancianos, preferiría ir a un prado y entrar en la eternidad de esa manera”. Schloss Goldestein, es un castillo que ha sido convento y colegio privado para niñas desde 1877. Por la crisis de vocaciones, el edificio pasó a manos de la Arquidiócesis de Salzburgo y de la Abadía de Reichersberg y de su rector, Markus Grasl. En el traslado de las religiosas, ciertamente hecho con las mejores intenciones, no se contó con su anuencia.

Las tres religiosas fueron pues hasta Goldestein, y tuvieron que llamar un cerrajero pues habían cambiado las guardas, y también se encontraron con que no había ni luz ni agua, las que fueron restablecidas parcialmente. Tampoco funcionaba el elevador que las ayudaba a no subir escaleras. Pero en cualquier caso, están decididas a quedarse.

Muchas personas las están visitando, les llevan comida, y cuentan entre sus benefactoras, con varias exalumnas del colegio: Como dice Sophie Tauscher, una de ellas “Goldestein sin las monjas simplemente no es posibles”. Cuando nos necesitan solo tienen que llamarnos y allí estaremos sin duda”.

Pero la verdad es que el rector Grasl considera que la decisión de las religiosas es “completamente incomprensible”, y dice que “las habitaciones del convento ya no se pueden utilizar y no cumplen en absoluto los requisitos para una atención adecuada”. El caso ha atraído la atención de muchos, y ciertamente requerirá para su solución, del ejercicio del carácter materno de la Iglesia.

The post Las tres monjitas que regresaron a su convento, pues no aguantaban la casa de ancianos appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/las-tres-monjitas-que-regresaron-a-su-convento-pues-no-aguantaban-la-casa-de-ancianos/feed/ 0
En la audiencia general, el Papa llama a tener momentos de silencio unidos a Dios https://es.gaudiumpress.org/content/en-la-audiencia-general-el-papa-llama-a-tener-momentos-de-silencio-unidos-a-dios/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-la-audiencia-general-el-papa-llama-a-tener-momentos-de-silencio-unidos-a-dios/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:39:47 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193122 “La esperanza cristiana no nace del ruido, sino del silencio de una espera llena de amor”, dijo el Papa León. Redacción (17/09/2025 09:25, Gaudium Press) Esta mañana, ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro y continuando su ciclo de catequesis jubilares, el Papa León XIV trató sobre la confianza, que debe buscar... Ver artículo

The post En la audiencia general, el Papa llama a tener momentos de silencio unidos a Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La esperanza cristiana no nace del ruido, sino del silencio de una espera llena de amor”, dijo el Papa León.

Sin titulo 6

Foto: Screenshot Youtube Vatican Media

Redacción (17/09/2025 09:25, Gaudium Press) Esta mañana, ante una multitud reunida en la Plaza de San Pedro y continuando su ciclo de catequesis jubilares, el Papa León XIV trató sobre la confianza, que debe buscar estar siempre conectada con los planes de Dios.

“En nuestro recorrido de catequesis sobre Jesús, nuestra esperanza, hoy contemplamos el misterio del Sábado Santo. El Hijo de Dios yace en el sepulcro. Pero su «ausencia» no es un vacío: es una espera, una plenitud contenida, una promesa contenida en la oscuridad. Es el día del gran silencio, en el que el cielo parece silencioso y la tierra inmóvil; sin embargo, es precisamente allí donde se cumple el misterio más profundo de la fe cristiana. Es un silencio cargado de significado, como el vientre de una madre que sostiene a su hijo, aún no nacido, pero ya vivo”, dijo el Pontífice.

“El cuerpo de Jesús, bajado de la cruz, está cuidadosamente envuelto, como se hace con algo precioso. El evangelista Juan nos cuenta que fue enterrado en un jardín, en «un sepulcro nuevo, en el que aún no se había depositado a nadie» (Jn 19,41). Nada se deja al azar. Ese jardín evoca el Edén perdido, el lugar donde Dios y el hombre se unieron. Y esa tumba sin usar habla de algo que aún está por suceder: es un umbral, no un final. Al principio de la creación, Dios plantó un jardín; ahora la nueva creación también comienza en un jardín: con un sepulcro cerrado que pronto se abrirá”.

Descanso lleno de la presencia oculta del Señor

“El Sábado Santo también es día de descanso. Según la ley judía, el séptimo día no se debe trabajar: de hecho, después de seis días de la creación, Dios descansó (cf. Gn 2,2). Ahora también el Hijo, tras completar su obra de salvación, descansa. No porque esté cansado, sino porque ha terminado su obra. No porque se haya rendido, sino porque ha amado hasta el extremo. No hay nada más que añadir. Este descanso es el sello de una obra realizada, la confirmación de que lo que debía hacerse realmente se ha cumplido. Es un descanso lleno de la presencia oculta del Señor”.

De ahí el Santo Padre habla de la necesidad de esos momentos de “parar”, que termina siendo un gesto de confianza hacia el Señor:

“Nos cuesta detenernos y descansar. Vivimos como si la vida nunca fuera suficiente. Nos apresuramos a producir, a demostrar, a no perder terreno. Pero el Evangelio nos enseña que saber hacer una pausa es un gesto de confianza que debemos aprender a tener. El Sábado Santo nos invita a descubrir que la vida no siempre depende de lo que hacemos, sino también de cómo nos despedimos de lo que hemos logrado”.

En el silencio del sepulcro “la nueva vida comienza a fermentar”. “Así, incluso nuestro tiempo «inútil», el de las pausas, del vacío, de los momentos estériles, puede convertirse en el seno de la resurrección. Cada silencio acogido puede ser la premisa de una nueva Palabra. Cada tiempo suspendido puede convertirse en un tiempo de gracia, si se lo ofrecemos a Dios”.

“A veces buscamos respuestas rápidas, soluciones inmediatas. Pero Dios obra en lo profundo, en el lento tiempo de la confianza. El sábado del entierro se convierte así en el seno del que puede brotar la fuerza de una luz invencible, la de la Pascua”.

Concluye el Pontífice advirtiendo que “la esperanza cristiana no nace del ruido, sino del silencio de una espera llena de amor. No es hija de la euforia sino del abandono confiado” en el Señor.

Con información de Vatican.va

The post En la audiencia general, el Papa llama a tener momentos de silencio unidos a Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-la-audiencia-general-el-papa-llama-a-tener-momentos-de-silencio-unidos-a-dios/feed/ 0
San Roberto Belarmino, teólogo y Cardenal, se lo quiso hacer Papa pero él pidió a Dios que no https://es.gaudiumpress.org/content/san/ https://es.gaudiumpress.org/content/san/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:13:39 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193114 La familia de Roberto quería hacer de él un político, pero Dios lo tenía para mucho más. Redacción (17/09/2025, Gaudium Press) La familia de Roberto quería hacer de él un político, pero Dios lo tenía para mucho más, y lo convirtió en un santo doctor, cardenal, polemista, humilde, grande, escritor… un coloso. De uno de... Ver artículo

The post San Roberto Belarmino, teólogo y Cardenal, se lo quiso hacer Papa pero él pidió a Dios que no appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La familia de Roberto quería hacer de él un político, pero Dios lo tenía para mucho más.

San Roberto Belarmino 2

Redacción (17/09/2025, Gaudium Press) La familia de Roberto quería hacer de él un político, pero Dios lo tenía para mucho más, y lo convirtió en un santo doctor, cardenal, polemista, humilde, grande, escritor… un coloso.

De uno de sus libros, tal vez el más famoso, llamado Controversias, decía Teodoro de Beza, quien sucedió al protestante Calvino: “Hé aquí el libro que nos perdió”. Ante confesión de parte, relevo de pruebas… Hasta sus contendientes reconocían su grandeza. ¿Cómo surgió este gran hombre?

Nació en Montepulciano, Toscana, el 4 de octubre de 1542. Su padre era noble, aunque un tanto venido a menos; había ocupado por varios años el cargo de regente de la ciudad. Es decir, su familia era principal. Y su madre, hermana de un Papa, Marcelo II.

Su interés por el estudio lo manifestó desde chico, y también su inclinación a la piedad; le gustaba ir a la iglesia y visitar el Santísimo.

Entra a los jesuitas

A los 14 años entró al colegio jesuita. Pero el chico brillaba con luz propia, en las conversaciones, en las discusiones, y el mundo le empieza a insinuar la posibilidad de una carrera brillante: además era el sobrino del Papa. Como mínimo terminaría en la Corte Pontificia.

Pero Roberto medía el peligro que una carrera mundana traía, peligro para la virtud, y por ello escogió como su comunidad a los jesuitas, que tenían por norma huir a las dignidades.

Entra al Colegio Romano, en la propia sede del papado, y comienza a estudiar filosofía en ese centro de la Compañía, el principal. Brilló en los estudios y a los 21 años ya enseñaba Humanidades en el Colegio de Florencia. Además predicaba allí los domingos a la crema y nata de la sociedad, que empezó a admirarlo, también porque veía que practicaba lo que predicaba.

San Francisco de Borja, superior, también consideró las cualidades de Roberto, y dispuso su traslado a la Universidad de Lovaina, donde se preparaba la defensa de la fe contra los ataques protestantes. Debería estar allí dos años, que terminaron siendo siete.

En Lovaina también predicaba en la iglesia de la universidad, que igualmente era muy frecuentada los domingos cuando subía al púlpito el brillante y frágil hombre vestido de negro: los católicos se confirmaban en la fe, no pocos protestantes volvían al redil romano. Incluso algunos que iban a verlo para refutarlo y humillarlo de público, no sabían a lo que se enfrentaban: la gracia de Dios y las palabras del santo dulcemente los aplastaban y regresaban contritos, arrepentidos y convertidos…

Fue en Gante, el 25 de marzo de 1570, cuando recibió el presbiterado.

Profundiza en el hebreo, en los Padres, los Doctores, la doctrina de los Papas

Las polémicas con los protestantes llevaron al P. Roberto a aprender hebreo, con el fin de tener una mayor base para la interpretación de las escrituras. Su inteligencia era tal, que pronto compuso para uso personal una gramática de esa lengua.

Estudió también los Padres de la Iglesia, los Doctores, la doctrina de los Papas, se sumergió en el tesoro de la doctrina de la Iglesia. Construyó con la gracia de Dios en su mente un verdadero ejército apologético y de afirmación de la fe. El aprecio con el que se lo consideraba, fue en aumento y su presencia era solicitada en los más variados sitios, en los más brillantes ateneos.

Regreso a Roma

Un día tuvo que regresar a Roma. Por orden de Gregorio XIII se había creado en el Colegio Romano una cátedra que tenía el mismo nombre del que sería su gran libro, Controversias, con un sentido de defensa de la doctrina católica. Durante 12 años San Roberto enseñó ahí, y sus enseñanzas fueron compiladas en el libro homónimo, que era la ‘Summa’ de San Roberto. El método de exposición allí era tomista, inocente y serio, comenzando con la exposición de las afirmaciones contrarias a la doctrina verdadera, las cuales iban siendo refutadas metódica y brillantemente.

Una de las luces de su vida fue el haber sido director espiritual de otro santo, San Luis Gonzaga, ángel de la pureza, quien también mucho admiraba a San Roberto.

En 1952 fue hecho rector del Colegio Romano.

Entre otros encargos pastorales, fue teólogo del Papa Clemente VIII, consultor del Santo Oficio, teólogo de la Penitenciaría Apostólica; trabajó en la comisión que prepararía la edición clementina de la Vulgata.

Caminaba irremediablemente hacia el cardenalato, aunque como ocurre con los santos, él no lo quisiera. Fue directamente obligado por el Papa a aceptar esa dignidad. Luego el Papa lo hizo Arzobispo de Capua.

Allí, reformó el clero, renovó la liturgia, predicaba como siempre había gustado y querido, para beneficio de sus oyentes.

Recorrió toda su diócesis, consolando, animando, impartiendo sacramentos, llevando el buen aroma de Cristo.

Como buen hijo de San Ignacio, y siguiendo una de las normas que habían guiado su vida, incentivó al máximo en su diócesis la formación, el catecismo. Pero sus múltiples labores no le restaban tiempo de la oración, la meditación. ¿Cómo encontraba el santo espacio para tantas cosas? Dios se lo multiplicaba.

Se le quiso hacer Papa

Muere Clemente VIII y San Roberto va al cónclave donde es elegido León XI, quien fallece un mes después. Participa pues en su segundo cónclave, donde llegó a tener un buen número de votos. Pero reveló después que hizo en esos momentos un explícito pedido a Dios: ¡Del Papado, libradme Señor! Se consideraba poco apto para el mismo. A veces desearíamos que los santos fuesen menos humildes…

El nuevo Papa, Pablo V, lo quiso junto a sí, y lo hizo regresar de Capua. Su opinión en delicados asuntos ejercía una decisiva influencia casi siempre.

Cuando siente aproximarse la muerte, pide dispensa de sus muchas obligaciones y se retira al noviciado de San Andrés, en el Quirinal, para poder bien “esperar al Señor”.

Muere el 17 de septiembre de 1621. La gente se volcó a su lecho de muerte y luego a su tumba.

Es canonizado por Pío XI el 29 de junio de 1930.

Con información de “Un jesuita vestido de púrpura”, de la Hna. Clara Isabel Morazzani Arráiz, EP.

The post San Roberto Belarmino, teólogo y Cardenal, se lo quiso hacer Papa pero él pidió a Dios que no appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san/feed/ 0
La gran Santa Hildegarda, mística, voz de Dios para reyes y papas https://es.gaudiumpress.org/content/la-gran-santa-hildegarda-mistica-voz-de-dios-para-reyes-y-papas/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-gran-santa-hildegarda-mistica-voz-de-dios-para-reyes-y-papas/#respond Wed, 17 Sep 2025 13:17:46 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193098 En el siglo XII hubo una abadesa que, además de advertir a papas, emperadores y demás nobles, vislumbró el inicio y desarrollo de la Revolución gnóstica e igualitaria que hoy campea sobre la Tierra entera: Santa Hildegarda. Redacción (17/09/2025, Gaudium Press) Décima hija de una pareja de nobles y ricos terratenientes, Hildegarda nació en 1098,... Ver artículo

The post La gran Santa Hildegarda, mística, voz de Dios para reyes y papas appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
En el siglo XII hubo una abadesa que, además de advertir a papas, emperadores y demás nobles, vislumbró el inicio y desarrollo de la Revolución gnóstica e igualitaria que hoy campea sobre la Tierra entera: Santa Hildegarda.

Sta Hildegarda Bingen 250x188 1

Redacción (17/09/2025, Gaudium Press) Décima hija de una pareja de nobles y ricos terratenientes, Hildegarda nació en 1098, en un castillo perteneciente a sus padres cerca de Maguncia, suroeste de Alemania.

Admisión de niños a las órdenes religiosas

A la edad de ocho años, ingresó en un monasterio benedictino dirigido por una condesa cuyo marido gobernaba la región. Allí estudió, aprendió a tocar el arpa y tuvo muchas visiones sobrenaturales, pensando que todos los niños también recibían estas extraordinarias gracias místicas.

Hoy, muchos se oponen a la existencia de seminarios para menores y también al hecho de admitir niños, incluso sin votos, en las órdenes religiosas. Santa Hildegarda, sin embargo, floreció maravillosamente con los benedictinos, institución a la que se unió a una edad tan temprana.” [1]

Durante tres décadas, sufrió varias enfermedades, pero continuó recibiendo visiones. A la edad de 38 años, fue elegida abadesa del monasterio y el prior ordenó que las escribiera. Tan pronto como comenzó este trabajo, dictando o escribiendo en pergamino con una pluma de ganso, se curó de sus dolencias. Tal era la sublimidad de los pensamientos contenidos en los textos que, en poco tiempo, se difundieron ampliamente.

Respondiendo a una carta que le envió San Bernardo, lo llama padre, se declara su esclava y escribe: En una visión mística, “Te vi como un hombre que mira al sol sin miedo, pero con gran audacia. […] Eres el águila que mira al sol. Sé fuerte en las luchas de Dios. Amén.” [2]

Cartas al Papa Beato Eugenio III…

Habiendo sido convocado por el Beato Eugenio III para guiar un sínodo en Tréveris —Alemania Occidental— en 1147, San Bernardo la visitó y llevó a la asamblea textos escritos por ella. El Papa quedó asombrado e hizo leer un resumen de ellos a los participantes.

Luego escribió una carta a la Santa aprobando sus visiones y le pidió que le comunicara las revelaciones que había recibido sobre la situación de la Iglesia y la Cristiandad.

7 7

Transcribimos algunos comentarios realizados por el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira sobre la respuesta de Santa Hildegarda:

La santa relató al Papa Eugenio, en una carta bastante larga, todo lo que había oído de la voz celestial, respecto al Pontífice. Presagiaba un momento difícil, cuyos primeros signos ya se estaban manifestando.

Como se verá, ese momento difícil que ella vislumbraba y cuyos primeros signos ya se manifestaban, fue el comienzo de la Revolución.

Los valles se quejan de las montañas, las montañas caen sobre los valles”. Los valles son la parte baja de la sociedad y las montañas las clases superiores.

Los súbditos ya no temen a Dios. Están un poco impacientes por subir, por así decirlo, a la cima de las montañas para incriminar a los prelados, en lugar de acusar sus propios pecados”. El término “prelado”, en lenguaje medieval, se refiere al primero, no sólo en el orden eclesiástico, sino también en el temporal.

Los valles dicen: ‘Soy más apto que ellos para ser superior’. Denigran, por envidia, todo lo que hacen los superiores”.

Conviene recordar aquí lo que dijimos en Revolución y Contrarrevolución’, respecto del orgullo, que es igualmente aplicable al vicio de la envidia: el orgulloso odia a su superior, y puede llegar al odio a la superioridad como tal. Para él, el bien es la completa igualdad.

Las propias montañas, es decir, los prelados…” Por tanto, los nobles, el clero y, en rigor, también la alta burguesía “... en vez de elevarse continuamente a la comunicación íntima con Dios, para transformarse cada vez más en la luz del mundo, están descuidados y oscurecidos.”

En este pasaje aparece una hermosa noción sobre el papel de la nobleza y del clero: tener comunicación continua con Dios para iluminarse cada vez más con el esplendor divino, para efectos, ya sean espirituales o temporales. De esta manera, serán como la luz puesta en la cima de la montaña, iluminando el mundo entero. Como no siguieron este llamado, sino que se relajaron en el trato con Dios, se oscurecieron. Ya no arrojaban la luz que debían, provocando así la sombra y la perturbación que reinaba en las clases inferiores.

Entonces, sectores de la plebe no estaban bien, pero el punto de partida de este declive fue la actitud de miembros de la nobleza y del clero que se dejaron llevar por la tibieza. En un justo y majestuoso castigo: las partes más bajas de la sociedad, llenas de envidia, se apresuran a derribar a esos superiores.

¡Cuán lógico y grandioso nos parece esta disposición de las cosas, y cómo lo demuestra toda la economía de la Providencia a lo largo de la historia! [3]

al Emperador, al Rey, al Conde

Santa Hildegarda también tuvo contactos epistolares con altos dignatarios de la sociedad temporal.

Al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Conrado III, que le había pedido consejo, le envió una carta que terminaba con estas palabras: “El que todo lo sabe te dice una vez más: Cuando oigas estas cosas, hombre, domina tu voluntad y corrígete, para que llegues purificado a los tiempos de que te hablo, y para que no tengas necesidad de avergonzarte de tus actos”. [4]

2023072616382803854 FL

Federico Barbarroja, que sucedió a su tío, el emperador Conrado III, fundador de la dinastía Hohenstaufen, en el gobierno de Alemania, le escribió una carta con preguntas. En su respuesta, ella afirmó: “¡Sé un caballero armado, luchando valientemente contra el diablo!” [5]

Pero, dejándose arrastrar por el príncipe de las tinieblas, Barbarroja apoyó a los antipapas y fue excomulgado. Participando en la III Cruzada, se ahogó en un río en Turquía, en 1190.

Felipe de Alsacia, Conde de Flandes, envió una misiva a la Santa, comenzando con las palabras “Vuestra Santidad”, en la que le preguntaba si debía ir a la Cruzada. Después de recibir la respuesta, partió hacia Jerusalén en 1177.

Era primo hermano del rey de Jerusalén Balduíno IV, que aunque leproso hacía gala de una combatividad heroica. Este último le pidió que comandara una expedición contra Egipto, pero rechazó esta empresa que habría impedido el ascenso del impío Saladino.

Habiendo quedado aislado por esta vergonzosa actitud, el conde de Flandes volvió a Francia y el rey Luis VII le nombró preceptor de su hijo Felipe Augusto. Tiempo después, movido por la gracia divina, regresa a Tierra Santa con motivo de la Tercera Cruzada y, alcanzado por una epidemia, muere en 1191.

Por Paulo Francisco Martos

Lecciones de historia de la Iglesia

___

[1] CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Santa Hildegarda de Bingen, um “milagre contínuo”. In Dr. Plinio. São Paulo Ano VII, n. 78 (setembro 2004), p. 26.

[2] PERNOUD, Régine. Santa Hildegarda de Bingen – mística e Doutora da Igreja. Dois Irmãos (RS) : Minha biblioteca católica. 2020, p. 92-93.

[3] CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Op. cit., p. 30.

[4] ROHRBACHER, René-François. Vida dos Santos. São Paulo: Editora das Américas. 1959, v. 16, p. 252.

[5] PERNOUD, Régine. Op. cit., p. 85.

The post La gran Santa Hildegarda, mística, voz de Dios para reyes y papas appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-gran-santa-hildegarda-mistica-voz-de-dios-para-reyes-y-papas/feed/ 0
El árbol maravilloso del cual todos se nutren: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (I) https://es.gaudiumpress.org/content/el-arbol-maravilloso-del-cual-todos-se-nutren-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-i/ https://es.gaudiumpress.org/content/el-arbol-maravilloso-del-cual-todos-se-nutren-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-i/#respond Tue, 16 Sep 2025 21:55:24 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193082 Realmente no conocemos tratado sobre la Virgen como la obra de Mons. Juan Clá Dias. Redacción (16/09/2025 16:42, Gaudium Press) Realmente no conocemos —no es que al respecto hayamos leído en exceso, pero algo hemos leído—, no conocemos tratado sobre la Virgen como la obra postrera de Mons. Juan Clá Dias, ¡María Santísima! el paraíso... Ver artículo

The post El árbol maravilloso del cual todos se nutren: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (I) appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Realmente no conocemos tratado sobre la Virgen como la obra de Mons. Juan Clá Dias.

IMG 5905

Redacción (16/09/2025 16:42, Gaudium Press) Realmente no conocemos —no es que al respecto hayamos leído en exceso, pero algo hemos leído—, no conocemos tratado sobre la Virgen como la obra postrera de Mons. Juan Clá Dias, ¡María Santísima! el paraíso de Dios revelado a los hombres. (1)

Compuesta de 3 volúmenes, (Volumen I: Mis relaciones con María Santísima; Volumen II: Los misterios de la vida de María: una estela de luz, dolor y gloria; Volumen III: María, eje de la Historia), cumple todas las funciones apostólicas que se pueden esperar de una obra sobre la Madre de Dios: es pastoral, es decir mueve a la piedad y la conversión; es formativa, o sea, enseña la doctrina católica sobre la Virgen; es histórica, pues permite un recorrido total del paso de la Madre de Dios sobre esta tierra, al tiempo que trata de las prefiguras de la Virgen en el Antiguo Testamento; y además tiene visos proféticos, pues aplica toda la mariología y la historiografía mariana a su papel no solo tras su Asunción hasta hoy, sino aquel que cumplirá en los tiempos futuros, particularmente en lo que algunos santos han llamado “El Reino de María”. Y todo esto de la forma más amena y de fácil comprensión.

De los tres volúmenes nos centraremos en el segundo, que es el de la vida de la Virgen en esta tierra de Adán. ¿Las fuentes? Como el mismo Monseñor declara, son “los tesoros de la Escritura y de la Tradición de la Iglesia, enriquecidos con datos extraídos de las leyendas piadosas y de algunas revelaciones particulares seleccionadas con criterio, a los cuales se acrecientan la devoción personal e imaginación del Autor. Todo, sin embargo, en perfecta armonía con la mejor teología mariana”, configurando una “trama histórica [que] sirve apenas como fondo de cuadro para transmitir una doctrina sólida y auxiliar al lector a entregarse sin reservas a Nuestra Señora”. (2)

Es realmente una obra maestra.

En esta serie de notas que hoy iniciamos, no pretendemos hacer una recorrido sistemático sobre el libro apuntado, sino simplemente destacar algunos ‘flashes’, algunos textos que particularmente nos han llamado la atención y que su consideración y análisis creemos harán harto bien a los lectores, y a los que no la tienen, tal vez los muevan a adquirir la obra.

Comencemos pues.

Cuenta Mons. Juan que poco después de nacer la Estrella de la Mañana vivió un magnífico y misterioso sueño. Fue uno de los primeros que ella tuvo, en el que aparecía como protagonista, aunque con un papel mucho mayor que el que ella creía tener:

“Delante de María se abría un jardín inmenso, con flores coloridas de tamaños diversos, en cuyo centro había una claridad. Allí un joven, que más parecía un Ángel, plantaba con extremo cuidado una semilla. Pronto, sin embargo, que esta fue depositada en la tierra, comenzó a crecer y a dar frutos, tornándose, a pesar de tan ‘joven’, el mayor de todos los árboles del jardín, los cuales se abrigaron bajo su follaje. Un detalle del sueño, le llamó la atención; en el instante en que la semilla germinó, los demás arboles se volvieron a él y pasaron a vivir de su savia. En aquel momento Nuestra Señora no entendió el significado de la escena, pero, en su inocencia, quedó encantada con los colores de las flores y concluyó que debería haber una explicación grandiosa la cual más tarde le sería revelada”. (3)

Ella se encantó con el sueño pero no comprendió mucho su significado hasta que “años después, al leer uno de los sueños de José de Egipto, recordó ese que había tenido y comprendió que aquella semilla simbolizaba la Madre del Mesías”, (4) en torno de la cual giraba toda la humanidad, desde Adán hasta los últimos justos del fin de los tiempos.

“Ella era tan perfecta y de tal manera estaba unida a Dios que, ya en tierna edad, su santidad alcanzaba una altura inimaginable. Percibió también que, en cuanto Madre del Salvador, ella se tornaba Madre de todos los hombres y, por eso, su follaje albergaba a todas las plantas y de su savia todas se alimentaban”. (5)

La Virgen en la medida que fue comprendiendo que el maravilloso sueño era solo una figura de la maternidad divina y de la mediación universal de la Madre de Dios, se afincó en su deseo de servirla, de ser su sierva.

Solo que la perfecta Niña no imaginaba que ese árbol perfecto, no era otro que… Ella misma, la obra perfectísima de la Creación de Dios, solo por debajo de la humanidad del Verbo.

Por Saúl Castiblanco

____

1. Mons. João Scognamiglio Clá Dias. ¡María Santísima! El Paraíso de Dios revelado a los hombres. Volúmenes I, II y III. Caballeros de la Virgen. Bogotá. 2022. Las citas para estas notas las tomaremos de la edición portuguesa: Maria Santíssima! O Paraíso de Deus revelado aos homens – II – Os mistérios da vida de Maria: uma esteira de luz, dor e glória. Arautos do Evangelho. Sao Paulo. 2020.

2. Mons. João Scognamiglio Clá Dias. O Paraíso de Deus revelado aos homens – I – Minhas relações com Maria Santíssima. Arautos do Evangelho. Sao Paulo. 2019. p. 20.

3. Clá Dias. Op. Cit. Vol. II. p. 95

4. Ídem.

5. Ídem.

maria santisima el paraiso de dios revelado a los hombres pack con volumenes i ii y iii

The post El árbol maravilloso del cual todos se nutren: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (I) appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/el-arbol-maravilloso-del-cual-todos-se-nutren-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-i/feed/ 0
En Monzambique, 180 fieles hacen la confirmación en una sola parroquia https://es.gaudiumpress.org/content/en-monzambique-180-fieles-hacen-la-confirmacion-en-una-sola-parroquia/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-monzambique-180-fieles-hacen-la-confirmacion-en-una-sola-parroquia/#respond Tue, 16 Sep 2025 20:14:05 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193056 El obispo celebrante instó a asumir la cruz como estilo de vida, al manifestar su preocupación por el uso de drogas que mata a los jóvenes y el consumo excesivo de alcohol, que destruye familias. Redacción (16/09/2025 15:09, Gaudium Press) La Parroquia de San Juan Bautista, en Beira, Mozambique, conmemoró el domingo 14 de septiembre... Ver artículo

The post En Monzambique, 180 fieles hacen la confirmación en una sola parroquia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El obispo celebrante instó a asumir la cruz como estilo de vida, al manifestar su preocupación por el uso de drogas que mata a los jóvenes y el consumo excesivo de alcohol, que destruye familias.

Sin titulo 5

Foto: Vatican News

Redacción (16/09/2025 15:09, Gaudium Press) La Parroquia de San Juan Bautista, en Beira, Mozambique, conmemoró el domingo 14 de septiembre la Misa solemne del Sacramento de la Confirmación, presidida por Su Excelencia Reverendísima Mons. Antonio Constantino, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Beira.

En la celebración, más de 180 adolescentes, jóvenes y adultos recibieron el Don del Espíritu Santo, asumiendo de forma pública el compromiso de madurez en la fe y una participación más activa en la vida de la Iglesia, en acto vivido con particular alegría por toda la comunidad parroquial.

La ceremonia se realizó en un espíritu de comunión, fe y gratitud, reuniendo a fieles de diferentes grupos y movimientos, que se asociaron a ese paso decisivo de los confirmandos.

Monseñor Constantino manifestó su preocupación durante la Misa por el consumo de alcohol y drogas por los jóvenes. Es necesario decir “no” al uso de drogas y al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, un “no” que debe ser extensivo a la violencia y al odio, y decir “sí” a la construcción de una sociedad fraterna, recalcó el prelado.

“Necesitamos decir ‘no’, no solo al consumo de drogas – muchos jóvenes están muriendo por consumir drogas –, [sino también] al consumo excesivo de bebidas alcohólicas, que está destruyendo familias. Jóvenes, ¿qué ejemplo estamos dando? Necesitamos decir ‘no’ a eso, y ‘sí’ a vivir la cruz, ‘sí’ a la solidaridad, ‘sí’ a la justicia, ‘sí’ a la paz, ‘sí’ a construir una sociedad fraterna”, reiteró el Obispo Auxiliar de Beira, añadiendo: “entonces, hermanos, recibir el Espíritu Santo y asumir la cruz como estilo de vida”.

Mons. Constantino explicó que el Sacramento de la Confirmación es la participación en el Pentecostés de la Iglesia, y al recibir los Dones del Espíritu Santo, los confirmandos se convierten en testigos de Cristo.

Por eso, deben ser capaces de anunciar a Cristo, frente a las adversidades que afectan a la sociedad actualmente, donde se necesitan discípulos de la reconciliación dentro de la familia, para poder cambiar la sociedad.

(Con información de Vatican News y página Facebook de la Igreja Católica Apostólica Romana de Moçambique Jesus Centro da Igreja. Traducción de Gaudium Press).

The post En Monzambique, 180 fieles hacen la confirmación en una sola parroquia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-monzambique-180-fieles-hacen-la-confirmacion-en-una-sola-parroquia/feed/ 0
Papa a los Agustinos: La vocación nace de la atracción hacia algo grande https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-los-agustinos-la-vocacion-nace-de-la-atraccion-hacia-algo-grande/ https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-los-agustinos-la-vocacion-nace-de-la-atraccion-hacia-algo-grande/#respond Tue, 16 Sep 2025 16:30:14 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193067 El lunes 15 de septiembre, el Papa León XIV se reunió en el Pontificio Instituto Patrístico Agustino con 73 hermanos agustinos, reunidos en Roma para el Capítulo General de la Orden, que se celebra del 1 al 18 de septiembre. Redacción (16/09/2025 11:01, Gaudium Press) El Santo Padre visitó el Pontificio Instituto Patrístico Agustino y... Ver artículo

The post Papa a los Agustinos: La vocación nace de la atracción hacia algo grande appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El lunes 15 de septiembre, el Papa León XIV se reunió en el Pontificio Instituto Patrístico Agustino con 73 hermanos agustinos, reunidos en Roma para el Capítulo General de la Orden, que se celebra del 1 al 18 de septiembre.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844

Foto: Vatican News / Vatican Media

Redacción (16/09/2025 11:01, Gaudium Press) El Santo Padre visitó el Pontificio Instituto Patrístico Agustino y se reunió con los participantes del capítulo general de su orden. Enfatizó que deben escuchar al Espíritu Santo, como recomendó san Agustín: “No salgas de ti mismo, vuelve a ti mismo: la verdad reside en el hombre interior” (De vera religione, 39, 72).

León XIV explicó que no se trata de evadir las responsabilidades personales y comunitarias, ni la misión. Regresamos a nosotros mismos y emergemos aún más motivados y entusiastas por la misión. Este retorno renueva nuestro celo espiritual y pastoral: volvemos a la fuente de la vida religiosa y la consagración para iluminar a quienes el Señor pone en nuestro camino. Redescubrimos nuestra relación con el Señor y con nuestros hermanos.

Ama lo que quieres ser”

En su discurso a los Agustinos, el Papa dedicó especial atención a las vocaciones y la formación inicial. Citó la frase de San Agustín: “Ama lo que quieres ser”. En su opinión, este es un valioso consejo para “evitar el error de imaginar la formación religiosa como un conjunto de reglas que observar o cosas que hacer, o incluso como una vestimenta lista para ser puesta pasivamente”. El amor debe estar en el centro de la formación. La vocación es la atracción hacia algo grande.

“La vocación cristiana, y especialmente la vocación religiosa”, dijo el Santo Padre, “surge solo cuando se siente atracción por algo grande, un amor que nutre y satisface el corazón. Por lo tanto, “nuestra primera preocupación debe ser ayudar a los jóvenes, especialmente a los jóvenes, a percibir la belleza de la vocación y a amar lo que pueden llegar a ser al abrazarla. La vocación y la formación no son realidades preestablecidas: son una aventura espiritual que abarca toda la historia de la humanidad y, sobre todo, una aventura de amor con Dios”.

Conocer a Dios en la formación intelectual

León XIV enfatizó que el amor también debe ser el criterio fundamental para los estudios teológicos y la formación intelectual. No se puede conocer a Dios solo a través de la razón y la información teórica. Se trata, más bien, de dejarse maravillar por su grandeza, de hacerse preguntas y reflexionar sobre el sentido de las cosas, sobre lo que sucede, de encontrar las huellas del Creador y, sobre todo, de amarlo y hacerse amar, dijo el Papa. Estudiando con Amor

Recordó que “a quienes estudian, san Agustín les recomienda la generosidad y la humildad que nacen precisamente del amor: la generosidad de compartir los resultados de la propia investigación con otros, para que beneficien su fe; la humildad de evitar la vanagloria de quienes buscan el conocimiento por sí mismo, sintiéndose superiores a los demás por poseerlo”.

Reviviendo el Espíritu Misionero

El Papa también animó a los Agustinos a permanecer fieles a la pobreza evangélica y a preservar el espíritu misionero característico de esta congregación. “Los insto a reavivarlo, recordando que la misión evangelizadora a la que todos estamos llamados requiere el testimonio de una alegría humilde y sencilla, la disposición al servicio y compartir la vida de aquellos a quienes somos enviados”.

The post Papa a los Agustinos: La vocación nace de la atracción hacia algo grande appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-los-agustinos-la-vocacion-nace-de-la-atraccion-hacia-algo-grande/feed/ 0