Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Fri, 18 Jul 2025 16:34:52 +0000 es hourly 1 En un sueño San Charbel la operó y la curó: el milagro que cambió la vida de Nohad El Shami https://es.gaudiumpress.org/content/en-un-sueno-san-charbel-la-opero-y-la-curo-el-milagro-que-cambio-la-vida-de-nohad-el-shami/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-un-sueno-san-charbel-la-opero-y-la-curo-el-milagro-que-cambio-la-vida-de-nohad-el-shami/#respond Fri, 18 Jul 2025 16:34:52 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190377 Una madre libanesa fue sanada de parálisis por intercesión de San Charbel. San Charbel le dijo que ese milagro serviría para la expansión. Redacción (18/07/2025 11:29, Gaudium Press) Los 22 de cada mes, miles de personas en todo el mundo se unen en oración, ayuno y celebración en honor a un milagro que conmovió al... Ver artículo

The post En un sueño San Charbel la operó y la curó: el milagro que cambió la vida de Nohad El Shami appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Una madre libanesa fue sanada de parálisis por intercesión de San Charbel. San Charbel le dijo que ese milagro serviría para la expansión.

960ce5 d11bbb8f716c4784b06815de1f257922mv2

Foto: Monasterio de San Marón en Annaya

Redacción (18/07/2025 11:29, Gaudium Press) Los 22 de cada mes, miles de personas en todo el mundo se unen en oración, ayuno y celebración en honor a un milagro que conmovió al Líbano. En el corazón de esta devoción está Nohad El Shami, una madre de doce hijos que, en 1993, fue sanada de una parálisis incurable por la intercesión de San Charbel Makhlouf, el místico monje maronita conocido como el “hacedor de milagros”.

Nohad, oriunda de Mezarib en el Monte Líbano, tenía 55 años cuando fue diagnosticada con hemiplejía, una parálisis que afectó la mitad de su cuerpo debido a la obstrucción de arterias cerebrales. La ciencia médica no ofrecía esperanza. “No había tratamiento posible”, declararon los médicos. La situación era irreversible.

Desesperado, su hijo mayor, Saad, viajó a la ermita de San Charbel en Annaya, también en el Líbano, donde el santo pasó 23 años en silencio, oración y penitencia. Allí recogió aceite y tierra consagrados del sepulcro del santo para llevarlos a su madre, implorando un milagro.

Durante días, Nohad permaneció en cama, sufriendo un dolor constante y agudo. Entonces, la noche del 21 de enero de 1993, tuvo un sueño extraordinario: se vio recibiendo la Sagrada Comunión de manos de San Charbel durante una Misa en la ermita.

El milagro que dio origen a una devoción mensual

Lo que ocurrió la madrugada siguiente marcaría su vida y la historia de la devoción al santo libanés. En su sueño, vio a dos monjes (San Charbel y San Maroon) junto a su cama. Uno de ellos la sostenía, mientras el otro le tocaba el cuello como si estuviera operándola. Al despertar, Nohad sintió algo distinto. Para su asombro, podía moverse completamente. ¡Había sido curada! En su cuello quedaron visibles dos incisiones, como señal del misterio divino que acababa de vivir.

La noche siguiente, San Charbel volvió a visitarla en sueños, le dijo: “Yo hice la cirugía para que la gente vea y vuelva a la fe. Te pido que visites mi ermita en Annaya el día 22 de cada mes y asistas a Misa regularmente por el resto de tu vida”.

Desde entonces, miles de personas han seguido el ejemplo de Nohad. Cada mes, el 22, fieles de todas partes del mundo –católicos, ortodoxos e incluso musulmanes– peregrinan espiritualmente o en persona a Annaya, para participar en la Misa en memoria de su sanación y pedir la poderosa intercesión del santo.

Este milagro, junto con muchos otros atribuidos a San Charbel, ha revitalizado la fe de generaciones. Su vida austera y entregada a Dios –marcada por el silencio, la oración y una devoción eucarística extraordinaria– es hoy testimonio de santidad.

San Charbel nació el 8 de mayo de 1828, en Bekaa Kafra, al norte del Líbano. A los 23 años ingresó al Monasterio de San Marón en Annaya, donde más tarde abrazó la vida de ermitaño. Murió en 1898, a los 70 años, mientras celebraba la Santa Misa. Desde entonces, su tumba ha sido un lugar de milagros y conversión.

Fiel a la promesa hasta el final

Nohad El Shami, cuyo testimonio se convirtió en el corazón de esta devoción mensual, falleció recientemente, el 14 de mayo de 2025, después de décadas de fidelidad a la promesa hecha a San Charbel. Hasta el final, asistió cada 22 a Misa, compartiendo su historia con humildad.

En palabras del propio San Charbel, grabadas en el corazón de quienes acuden a él con confianza: “Hice esto para que el mundo vea y vuelva a la fe”

Con información de ChurchPOP

The post En un sueño San Charbel la operó y la curó: el milagro que cambió la vida de Nohad El Shami appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-un-sueno-san-charbel-la-opero-y-la-curo-el-milagro-que-cambio-la-vida-de-nohad-el-shami/feed/ 0
Presidente de episcopado alemán apoya candidatura de cuestionada abogada al Tribunal Federal https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-aleman-apoya-candidatura-de-cuestionada-abogada-al-tribunal-federal/ https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-aleman-apoya-candidatura-de-cuestionada-abogada-al-tribunal-federal/#respond Fri, 18 Jul 2025 15:57:17 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190370 Mons. Bätzing defendió además en entrevista la actual regulación sobre el aborto en Alemania. Redacción (18/07/2025 10:41, Gaudium Press) Mons. Georg Bätzing, presidente del episcopado alemán, ha salido en defensa de Frauke Brosius‑Gersdorf, candidata al Tribunal Constitucional, quien ha cuestionado públicamente la dignidad humana antes del nacimiento. En una entrevista con la Augsburger Allgemeine, Bätzing... Ver artículo

The post Presidente de episcopado alemán apoya candidatura de cuestionada abogada al Tribunal Federal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Mons. Bätzing defendió además en entrevista la actual regulación sobre el aborto en Alemania.

4 2

Mons. Bätzing – Foto: Wikimedia Commons

Redacción (18/07/2025 10:41, Gaudium Press) Mons. Georg Bätzing, presidente del episcopado alemán, ha salido en defensa de Frauke Brosius‑Gersdorf, candidata al Tribunal Constitucional, quien ha cuestionado públicamente la dignidad humana antes del nacimiento. En una entrevista con la Augsburger Allgemeine, Bätzing lamentó el “daño” causado a la profesora por la polémica y se negó a sumarse a las críticas de otros prelados.

La jurista ha afirmado en dictámenes y en el Parlamento que hay “buenas razones” para considerar que la garantía plena de la dignidad humana solo se aplica desde el momento del nacimiento. “La suposición de que la dignidad humana existe allí donde hay vida humana es un error biológico‑naturalista”, escribió en 2024 en una publicación académica titulada Menschenwürdegarantie und Lebensrecht für das Ungeborene – Reformbedarf beim Schwangerschaftsabbruch. También sostuvo que la dignidad humana y la protección de la vida son “conceptos jurídicamente desvinculados”, declaraciones que han generado el rechazo de obispos, que no del de Limburgo.

En la entrevista con la Augsburger Allgemeine, Mons. Bätzing defendió la regulación actual sobre el aborto en Alemania (§ 218a del Código Penal), que permite el aborto en determinadas condiciones sin sanción penal, describiéndola como un “equilibrio inteligente” entre los derechos de la madre y la protección de la vida no nacida. Además, arremetió contra la AfD, acusando al partido de instrumentalizar el debate sobre la protección de la vida en favor de intereses “völkisch” (etnonacionalistas). “No quiero darle a la AfD un foro ni contribuir a la división”, afirmó.

Con información de InfoCatólica.

The post Presidente de episcopado alemán apoya candidatura de cuestionada abogada al Tribunal Federal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-aleman-apoya-candidatura-de-cuestionada-abogada-al-tribunal-federal/feed/ 0
Netanyahu llama al Papa, a raíz del bombardeo a la parroquia de Gaza https://es.gaudiumpress.org/content/netanyahu-llama-al-papa-a-raiz-del-bombardeo-a-la-parroquia-de-gaza/ https://es.gaudiumpress.org/content/netanyahu-llama-al-papa-a-raiz-del-bombardeo-a-la-parroquia-de-gaza/#respond Fri, 18 Jul 2025 15:26:36 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190363 La llamada se dio esta mañana, después de una fuerte repercusión internacional contraria a ese bombardeo. Redacción (18/07/2025 10:14, Gaudium Press) El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha llamado al Papa a raíz del ataque sufrido ayer en la única parroquia de Gaza por parte de fuerzas israelíes. La llamada se dio esta mañana, después... Ver artículo

The post Netanyahu llama al Papa, a raíz del bombardeo a la parroquia de Gaza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La llamada se dio esta mañana, después de una fuerte repercusión internacional contraria a ese bombardeo.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 1

Foto: Vatican News

Redacción (18/07/2025 10:14, Gaudium Press) El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha llamado al Papa a raíz del ataque sufrido ayer en la única parroquia de Gaza por parte de fuerzas israelíes. La llamada se dio esta mañana, después de una fuerte repercusión internacional contraria a ese bombardeo.

En el ataque, resultó herido en su pierna derecha el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, el párroco, y murieron tres personas, entre ellas dos ancianas y un encargado de mantenimiento. Se habla de varios heridos en estado grave.

En la llamada el Papa León XIV ha pedido a Natayahu un nuevo impulso a las negociaciones para el alto al fuego y fin de la guerra en Gaza, y ha manifestado su preocupación por los terrible situación humanitaria de la población en esa franja, “cuyo terrible precio pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos”, según refirió la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Papa León reiteró la urgencia de proteger los lugares de culto, y, particularmente, a los fieles y toda la población de Palestina e Israel.

The post Netanyahu llama al Papa, a raíz del bombardeo a la parroquia de Gaza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/netanyahu-llama-al-papa-a-raiz-del-bombardeo-a-la-parroquia-de-gaza/feed/ 0
Secuestradores de los tres seminaristas menores nigerianos piden rescate https://es.gaudiumpress.org/content/secuestradores-de-los-tres-seminaristas-menores-nigerianos-piden-rescate/ https://es.gaudiumpress.org/content/secuestradores-de-los-tres-seminaristas-menores-nigerianos-piden-rescate/#respond Fri, 18 Jul 2025 14:46:50 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190350 El obispo de Auchi dice que las fuerzas del Estado no han dado con el paradero de los jóvenes, que están entre los 14 y los 17 años. Redacción (18/07/2025 09:26, Gaudium Press) Reporta InfoCatólica que los secuestradores de los tres seminaristas nigerianos —raptados del seminario menor de la Inmaculada Concepción de Ivhianokpodi— están pidiendo... Ver artículo

The post Secuestradores de los tres seminaristas menores nigerianos piden rescate appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El obispo de Auchi dice que las fuerzas del Estado no han dado con el paradero de los jóvenes, que están entre los 14 y los 17 años.

2 1

Mons. Gabriel Ghieakhomo Dunia

Redacción (18/07/2025 09:26, Gaudium Press) Reporta InfoCatólica que los secuestradores de los tres seminaristas nigerianos —raptados del seminario menor de la Inmaculada Concepción de Ivhianokpodi— están pidiendo rescate al obispo de Auchi.

El pasado 10 de julio un grupo de hombres armados irrumpió en el seminario en las horas de la noche, asesinó al agente de seguridad, y secuestró a tres jóvenes seminaristas, entre los 14 y los 17 años.

En declaraciones a la agencia Fides, Mons. Gabriel Ghieakhomo Dunia, obispo de Auchi, ha confirmado que “los seminaristas siguen en manos de sus secuestradores” y que se han comunicado con la diócesis “para pedir un rescate”. De las negociaciones, que están en curso, no se reportan avances.

Como ya ha sido informado, el Obispo confirmó que los otros seminaristas han sido trasladados a un lugar seguro donde continúan sus exámenes de fin de curso. Sobre las acciones del Estado para ubicar a los seminaristas secuestrados, el obispo dice que continúan, pero sin resultados.

El seminario de Ivhianokpodi ya había sido atacado en octubre pasado. En esa ocasión los secuestradores se llevaron al rector, P. Thoma Oyode, en lugar de dos seminaristas. Después de 11 días de secuestro, el sacerdote fue liberado.

The post Secuestradores de los tres seminaristas menores nigerianos piden rescate appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/secuestradores-de-los-tres-seminaristas-menores-nigerianos-piden-rescate/feed/ 0
Regresa la iniciativa “Un Millón de Rosarios por Colombia”, para quedarse https://es.gaudiumpress.org/content/regresa-la-iniciativa-un-millon-de-rosarios-por-colombia-para-quedarse/ https://es.gaudiumpress.org/content/regresa-la-iniciativa-un-millon-de-rosarios-por-colombia-para-quedarse/#respond Fri, 18 Jul 2025 12:48:32 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190343 La iniciativa surge el 28 de junio pasado. Ahora, el próximo 20 de julio, se volverá a rezar el Rosario, y se promocionará la Consagración al Inmaculado Corazón. Redacción (18/07/2025 07:41, Gaudium Press) Tras la jornada de oración llevada a cabo con éxito el 28 de junio, regresa para quedarse la iniciativa “Un Millón de... Ver artículo

The post Regresa la iniciativa “Un Millón de Rosarios por Colombia”, para quedarse appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La iniciativa surge el 28 de junio pasado. Ahora, el próximo 20 de julio, se volverá a rezar el Rosario, y se promocionará la Consagración al Inmaculado Corazón.

3 6

Redacción (18/07/2025 07:41, Gaudium Press) Tras la jornada de oración llevada a cabo con éxito el 28 de junio, regresa para quedarse la iniciativa “Un Millón de Rosarios por Colombia. Una sola voz”, esta vez con un nuevo encuentro que pretende unir a millones de colombianos en torno al Santo Rosario para continuar pidiendo por la paz del país.

“Después de una primera jornada llena de fe y unidad, volvemos a alzar el corazón por nuestra patria. Este 20 de julio, día de la independencia, nos unimos de nuevo para consagrar a Colombia al Inmaculado Corazón de María”, dice la convocatoria que circula a través de las redes sociales.

La oración mariana tendrá lugar a las 3:00 p.m, con el apoyo de Mater Fátima Colombia, a través de la plataforma de videos en línea YouTube, ingresando al enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=vT4GuY9iJ5E

“Unidos en una sola voz, millones empuñamos el Rosario: el arma del amor, la fe y la paz … Ora desde tu hogar, tu parroquia o en comunidad”, continúa la convocatoria.

La iniciativa es impulsada por el padre Daniel Bustamante Goyeneche, párroco de la iglesia San Pedro Apóstol de la Arquidiócesis de Bogotá, con el respaldo de diferentes movimientos católicos y laicos.

Se realizó por primera vez el 28 de junio pasado con un encuentro presencial desde la parroquia San Pedro Apóstol, y virtual con la participación de un sinnúmero de colombianos que se unieron a la transmisión desde diversos puntos de Colombia y del mundo, como Estados Unidos, España, Canadá, Chile, Venezuela, Suiza, Japón, entre otros países.

El objetivo es continuar estas jornadas de oración, uniendo a los colombianos en torno a la oración del Santo Rosario. Se prevé que la siguiente tendrá lugar el 7 de agosto, cuando Colombia conmemora la victoria de la Batalla de Boyacá, y habrá más cada primer sábado de mes para honrar al Inmaculado Corazón de María.

The post Regresa la iniciativa “Un Millón de Rosarios por Colombia”, para quedarse appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/regresa-la-iniciativa-un-millon-de-rosarios-por-colombia-para-quedarse/feed/ 0
San Bruno de Segni, lucha contra Berengario de Tours, que negaba la presencia de Cristo en la Hostia https://es.gaudiumpress.org/content/san-bruno-de-segni-lucha-contra-berengario-de-tours-que-negaba-la-presencia-de-cristo-en-la-hostia/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-bruno-de-segni-lucha-contra-berengario-de-tours-que-negaba-la-presencia-de-cristo-en-la-hostia/#respond Fri, 18 Jul 2025 12:33:04 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190337 Nace San Bruno en Solero en el Piamonte, por vuelta del año 1048 y muere en el 1123. Redacción (18/07/2025, Gaudium Press) Hoy celebramos – entre otros santos – a San Bruno de Segni, quien además de varios otros hechos biográficos insignes lucho contra la herejía que negaba la presencia real de Jesús en la... Ver artículo

The post San Bruno de Segni, lucha contra Berengario de Tours, que negaba la presencia de Cristo en la Hostia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Nace San Bruno en Solero en el Piamonte, por vuelta del año 1048 y muere en el 1123.

san bruno de segni

Redacción (18/07/2025, Gaudium Press) Hoy celebramos – entre otros santos – a San Bruno de Segni, quien además de varios otros hechos biográficos insignes lucho contra la herejía que negaba la presencia real de Jesús en la Hostia consagrada.

Nace San Bruno en Solero en el Piamonte, por vuelta del año 1048 y muere en el 1123.

Consejero de Papas

Recibe una educación básica en un monasterio benedictino de su tierra natalicia, pero luego va a estudiar a Bolonia, donde es ordenado sacerdote, tras lo cual se le destina como canónigo en Siena, Italia. Su ciencia y fama crecían y fue enviado a Roma, donde sirvió de consejero de cuatro Papas sucesivos.

En un sínodo romano, luchó contra Berengario de Tours y lo venció, haciendo que se retracta de sus afirmaciones, que negaban que en la Sagrada Hostia estuviese el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo. Berengario se retractó de sus afirmaciones, que sí, eran materialmente heréticas aunque no formalmente, pues el dogma de la transubstanciación solo se declaró como tal en el IV Concilio de Letrán.

Fue amigo personal del Papa Gregorio VII, quien lo hizo Obispo de Segni, y ante quien declinó el cardenalato. Luchó por la reforma eclesiástica, y contra la investidura laica, es decir afirmaba que ningún laico por importante que fuese, tenía la potestad de otorgar cargos eclesiásticos.

Estuvo junto a Urbano II en el gran concilio de Clermont donde se convocó la primera cruzada, en el año 1095.

Monje, abad y luego monje expulsado

Santo que era, buscó la vida monacal y se hizo monje en Montecassino, monasterio del que fue hecho abad sin renunciar a su jurisdicción de Segni. Pero como censuró con respeto y franqueza al Papa por haber otorgado al emperador alemán el derecho a la investidura del anillo y del crucifijo, y exigió que ese tratado conocido como “Privilegium” dado entre Enrique V de Alemania y el Papa Pascual II fuera anulado, Pascual molesto le ordenó renunciar a Montecassino, y regresar a Segni. Ahí siguió luchando por la salvación de las almas hasta el día de su muerte.

Fue canonizado el 5 de septiembre de 1183 por Lucio III.

Es autor de varias obras, sobre todo acerca de las Sagradas Escrituras.

Con información de Catholic.net

The post San Bruno de Segni, lucha contra Berengario de Tours, que negaba la presencia de Cristo en la Hostia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-bruno-de-segni-lucha-contra-berengario-de-tours-que-negaba-la-presencia-de-cristo-en-la-hostia/feed/ 0
También en Francia, hay preocupación por la salud física y mental de los sacerdotes https://es.gaudiumpress.org/content/tambien-en-francia-hay-preocupacion-por-la-salud-fisica-y-mental-de-los-sacerdotes/ https://es.gaudiumpress.org/content/tambien-en-francia-hay-preocupacion-por-la-salud-fisica-y-mental-de-los-sacerdotes/#respond Thu, 17 Jul 2025 21:19:05 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190330 El 20 % presenta síntomas depresivos, y muchos sufren sobrepeso o señales de agotamiento. Redacción (17/07/2025 16:10, Gaudium Press) La salud de los sacerdotes en Francia preocupa a la jerarquía eclesiástica tras los resultados de un estudio realizado en 2020 por encargo de la Conferencia Episcopal. La encuesta, que recogió las respuestas de 6.300 presbíteros... Ver artículo

The post También en Francia, hay preocupación por la salud física y mental de los sacerdotes appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El 20 % presenta síntomas depresivos, y muchos sufren sobrepeso o señales de agotamiento.

mateus campos felipe OTyVKqkt Y4 unsplash2

Foto: Mateus Campos / Unplash

Redacción (17/07/2025 16:10, Gaudium Press) La salud de los sacerdotes en Francia preocupa a la jerarquía eclesiástica tras los resultados de un estudio realizado en 2020 por encargo de la Conferencia Episcopal. La encuesta, que recogió las respuestas de 6.300 presbíteros en activo, ha revelado que dos de cada diez presentan síntomas depresivos, un 2 % está afectado por el síndrome de burnout, y una parte significativa padece sobrepeso o indicios de adicciones.

Según el portal «Vatican News», la satisfacción laboral tampoco es elevada: un 40 % de los encuestados calificó su realización personal en el ministerio como «relativamente baja». «Todo esto ha alarmado a los obispos», reconoció el obispo de Pontoise, Benoît Bertrand, quien participó en la elaboración del informe.

Mons. Bertrand atribuye esta situación a varios factores: la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, un contexto internacional difícil, los retos a los que se enfrenta la Iglesia y, en ocasiones, los escándalos que han salpicado a la institución. La reciente noticia del suicidio del joven jesuita Don Matteo Balzano en la diócesis italiana de Novara ha acentuado la inquietud.

El obispo subraya que un sacerdote «que no se encuentra bien en su vida personal, espiritual, física o psíquica» difícilmente puede vivir con alegría su ministerio, lo que, a su vez, repercute en las comunidades cristianas. Aunque «más del 90 %» de los sacerdotes afirma estar en buena condición física, los signos de estrés y agotamiento siguen siendo elevados.

Como primeras medidas, Mons. Bertrand propone la difusión de los resultados para concienciar sobre el problema, así como promover revisiones médicas periódicas y tiempos de descanso. Además, destaca la importancia de las relaciones interpersonales, tanto con los obispos y vicarios generales como con los laicos, quienes deberían estar sensibilizados para ofrecer gestos sencillos de atención, como invitar a los sacerdotes a compartir una comida o un momento de diálogo.

«Estamos acostumbrados a que los sacerdotes estén siempre disponibles y escuchen con paciencia», explica Mons. Bertrand, pero recuerda que muchos de ellos son personas reservadas a quienes les cuesta expresar sus dificultades. «Los sacerdotes también deben implicarse y estar dispuestos a abrirse cuando atraviesan momentos difíciles», añade.

Mons. Bertrand admite que ni siquiera los obispos están libres de la fatiga: «Por supuesto, no somos héroes». La Conferencia Episcopal ha comenzado a fomentar visitas de hermanos en el episcopado y de laicos a los obispos para escucharlos y apoyarlos en su misión pastoral. Su receta para evitar el desbordamiento es clara: establecer límites. «A veces hay que tener el valor de decir: “Lo siento, pero ahora no es posible. Nos vemos en dos semanas, en un mes o en dos meses”», concluye.

Con información de Kath.net / InfoCatólica

The post También en Francia, hay preocupación por la salud física y mental de los sacerdotes appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/tambien-en-francia-hay-preocupacion-por-la-salud-fisica-y-mental-de-los-sacerdotes/feed/ 0
Un día como hoy, la Revolución Francesa mataba 16 religiosas en París https://es.gaudiumpress.org/content/un-dia-como-hoy-la-revolucion-francesa-mataba-16-religiosas-en-paris/ https://es.gaudiumpress.org/content/un-dia-como-hoy-la-revolucion-francesa-mataba-16-religiosas-en-paris/#respond Thu, 17 Jul 2025 20:51:25 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190323 El 17 de julio, día siguiente a la fiesta de la Virgen del Carmen, la Iglesia recuerda el martirio de las Hermanas Carmelitas de Compiègne, que unieron su sangre a la Sangre del Cordero. Redacción (17/07/2023 16:24, Gaudium Press) Corría 1792 y Francia se encontraba en el cruel y sangriento período del Terror. En tiempo... Ver artículo

The post Un día como hoy, la Revolución Francesa mataba 16 religiosas en París appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El 17 de julio, día siguiente a la fiesta de la Virgen del Carmen, la Iglesia recuerda el martirio de las Hermanas Carmelitas de Compiègne, que unieron su sangre a la Sangre del Cordero.

R187 As carmelitas de Compiegne na Place de la Nation 700x550 1

Redacción (17/07/2023 16:24, Gaudium Press) Corría 1792 y Francia se encontraba en el cruel y sangriento período del Terror. En tiempo de Pascua, en medio de las brumas de un futuro incierto, las monjas carmelitas de Compiègne, al norte de París, intentaban distraerse durante el recreo.

Bien podemos imaginar la escena: unas esparcidas por el claustro, hablando o cantando; otras junto a alguien que lee en voz alta:

Sueño de la Hna. Elizabeth Baptiste, que vivió en este monasterio, y murió alrededor de 1720…

Curiosas por el título, que enunciaba un material bastante inusual para aparecer en las crónicas de un monasterio, las monjas se reunieron alrededor de la hermana que tenía el libro en sus manos.

Contemplé —continuó la lectora— a toda la comunidad ascendiendo al Paraíso, cada monja vestida con su manto blanco, llevando una palma en la mano. Vi la gloria que tendrán y al Cordero de Dios inmolado por los pecados del mundo volviendo hacia ellas sus ojos llenos de ternura…

Un grave silencio siguió a las últimas palabras.

Fidelidad intachable a la vocación

Dos años antes, el 13 de febrero de 1790, la Asamblea de París había disuelto todas las congregaciones religiosas regulares que no se dedicaban a la enseñanza ni a la salud. Los votos emitidos por sus miembros fueron declarados nulos por el gobierno y los religiosos, obligados a considerarse simples “ciudadanos”…

El 4 de agosto de ese mismo año, las hermanas de Compiègne fueron visitadas por miembros del Directorio local para realizar un inventario del Carmelo, que había sido declarado propiedad del Estado. Las monjas estaban siendo despojadas de su propia casa, pero se les permitía permanecer allí como administradoras, en nombre del poder público.

Al día siguiente, otra visita, esta vez con la intención de interrogar a cada una de las monjas en particular. Haciendo honor a su engañoso lema, la Revolución quería “liberarlas” de lo que consideraba el yugo de la obediencia, la castidad y la pobreza. Para ello las hizo comparecer solas ante un notario, para que, lejos de la “opresión” de las demás, pudieran elegir “libremente” volver al mundo: “Os traemos la gozosa noticia de vuestra liberación. Podéis volver sin miedo a vuestras familias y disfrutar por fin de la felicidad que os quisieron arrebatar encerrándoos en esta triste morada”.

La injuriosa propuesta fue rechazada con indignación por todas las monjas.

Preparación dolorosa

En enero de 1791, la Madre Teresa de San Agustín fue reelegida priora de esa comunidad. Dotada de un alma noble y de un corazón magnánimo, supo ser, en los días de desgracia, el apoyo y guía de las religiosas que la Divina Providencia le había confiado como hijas espirituales. Cumpliendo con las normas tiránicas de la nueva Constitución, dos funcionarios municipales estuvieron presentes en la elección para asegurar que todo se hiciera con “libertad”.

Al mes siguiente, el clero de Compiègne fue sustituido por sacerdotes juramentados, que se regían por la llamada Constitución Civil del Clero. Quienes permanecían fieles a la Santa Sede no podían participar ni recibir los Sacramentos administrados por tales sacerdotes.

Se les pedía un nuevo sacrificio, esta vez especialmente doloroso, pues tocaba el punto más íntimo y sensible del alma: la participación en el Santo Sacrificio.

La devota priora, sumida en las preocupaciones y con la salud quebrantada por una dolorosa enfermedad, sintió el peso de dirigir el Carmelo en medio de aquella tempestad. ¿Como actuar? ¿Qué actitud, qué decisión sería la más adecuada?

Fiat”: el voto del martirio

Las congregaciones seculares, que hasta entonces habían permanecido ilesas, fueron disueltas el 18 de agosto de 1792. El día anterior se había emitido un decreto determinando que para el 1 de octubre, los religiosos que aún permanecieran en ellas, debían ser expulsados ​​de sus monasterios y los inmuebles vendidos para pagar deudas públicas. En el mes de septiembre siguiente también se suprimieron las órdenes dedicadas a la docencia y la asistencia en los hospitales. ¡El asedio se recrudecía!

Mientras tanto, el deseo de inmolación alcanzó su punto máximo en nuestras heroínas. Durante un momento de oración mental, la Madre Teresa de San Agustín sintió una inspiración muy clara de que Dios esperaba de ellos un fiat generoso, fruto de su amor desinteresado por la Iglesia.

La Madre propuso entonces que todas se ofrecieran como víctimas expiatorias, “para apaciguar la ira de Dios, y para que la paz divina, que su amado Hijo había venido a traer al mundo, sea dada a la Iglesia y al Estado”. Las hermanas accedieron pronta y felizmente. Solo las dos mayores se negaron, mostrando horror por lo que estaba por venir. En la noche de ese mismo día, sin embargo, se arrodillaron ante la Superiora pidiendo perdón por su debilidad y suplicando, como una gracia, que les permitiera realizar el acto de consagración que ella les había propuesto, al que permanecieron fieles hasta el final.

Durante una Santa Misa celebrada en la clandestinidad, hacen voto de martirio. “Si alguno quiere venir conmigo, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” (Mt 16,24). La renuncia estaba hecha. ¡La Providencia no tardaría en cosechar tan grata oferta!

Comunidad clandestina

Nuestro Señor quiso dejar claro, con pequeños signos, que el sacrificio de sus esposas acompañaba al suyo: en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el 14 de septiembre, comenzó para ellos el camino hacia el Calvario. ¡En este día, las autoridades revolucionarias tomaron posesión del Carmelo de Compiègne!

¿Y las monjas? Debían irse a casas de familiares o conocidos, ya que la ley prohibía cualquier tipo de vida comunitaria, incluso fuera del monasterio.

¿Acabó eso con sus sufrimientos? ¿Regresarían a sus hogares, olvidando la consagración que habían hecho a Cristo? Desde un punto de vista humano era sin duda la única opción segura. ¿Valdría la pena continuar con una resistencia desesperada y fútil al curso de los acontecimientos?

Se dividieron en cuatro grupos de monjas, todas en trajes civiles, ya que la Revolución las había despojado del hábito, como ya hicieran con el Divino Maestro en su Pasión (cf. Mt 27, 28), y se refugiaron en casas de personas amigas. Aunque situadas en calles diferentes, las cuatro residencias estaban muy próximas entre sí, lo que permitía a las monjas reunirse discretamente por las tardes, en la casa donde se alojaba la priora. La Iglesia de San Antonio fue un punto de referencia y allí asistían a la Santa Misa, celebrada especialmente para ellas, en una de las capillas, por su fiel confesor y capellán.

Las condiciones en las que vivían bien se prestaban a relajamientos en la aplicación de la regla monacal. Sin embargo, ese no fue el caso. La unión entre ellas les ayudó a no desviarse de sus obligaciones ya practicar la obediencia con total radicalidad.

La superiora las animaba: “Reanudemos, pues, en la medida de lo posible, el recogimiento, la oración, el silencio y también nuestras lecturas, siguiendo los mismos tiempos que solíamos observar. Sin embargo, que todo se haga según lo permitan las circunstancias, sin el menor escrúpulo, porque es cierto que nuestra situación actual comporta excepciones que un corazón recto debe tener en cuenta, pero de las que un corazón fiel no abusa”.

París y la sentencia de guillotina

Casi dos años duró este martirio incruento. Finalmente, el 21 de junio de 1794, al regresar de un viaje que había hecho obedeciendo las órdenes del capellán, la Madre recibió la alarmante noticia de las hermanas de que los inspectores las habían visitado y registrado todas sus pertenencias, recogiendo lo que creían sospechoso.

Al día siguiente, los revolucionarios volvieron a tocar las puertas de las casas donde se refugiaban las carmelitas, continuaron la búsqueda y enumeraron todo el material “subversivo”. En la tarde de ese mismo día, se decretó la detención de dieciséis de las hermanas en un antiguo convento de la ciudad, acusadas de continuar, “ilegalmente, su vida comunitaria, lo que constituía una conspiración contra la República”.

Escasez de alimentos, precaria iluminación y limpieza insatisfactoria fueron las condiciones que rodearon a las monjas durante las tres semanas que duró esta temporada de su Viacrucis. De allí sólo saldrían para ocupar, en París, un inmundo calabozo de la Conciergerie, donde esperaron el juicio durante otros cuatro largos días.

El 17 de julio, al día siguiente de la fiesta de la Virgen del Carmen, que celebraban con gran alegría, las hermanas comparecieron ante el tribunal. Fouquier-Tinville, el juez más cruel y famoso de la época, se hizo cargo del procesamiento de las monjas. Sin derecho a abogado, acusadas ​​de vivir en comunidad bajo la obediencia de un superior y de portar símbolos contrarrevolucionarios, como el escapulario del Sagrado Corazón de Jesús, muy popular entre los católicos de la época, fueron condenadas a muerte en la guillotina.

Al escuchar el término fanatismo durante la lectura del texto de la sentencia previamente escrito, la Hna. María Enriqueta de la Providencia, movida por inspiración divina, preguntó insistentemente cuál era el significado de esa palabra, fingiendo no entender. Toussaint Scellier, uno de los jueces del infame tribunal, respondió: “Con este término entiendo su apego a estas creencias pueriles y sus estúpidas prácticas religiosas”.

Con aire de triunfo, la monja se volvió hacia sus hermanas y dijo: “Mi querida madre y mis hermanas, ustedes acaban de escuchar a nuestro acusador declarar que estamos condenadas por apego a nuestra Santa Religión… Todas queríamos que esto fuera reconocido, y lo acabamos de conseguir. ¡Gracias inmortales sean dadas a Aquel que nos precedió en el camino del Calvario!”

Lejos de entristecerse por el terrible veredicto, las hermanas abandonaron la sala como los Apóstoles, llenas de alegría por haber sido consideradas dignas de sufrir por el nombre de Jesús (cf. Hch 5,41).

La consumación del sacrificio

Eran las cinco de la tarde. ¿Cuándo consumarían su holocausto? La revolución tenía prisa…

Al final de ese mismo día, bajo el cielo todavía despejado de un día de verano, la antigua Place du Trône, actual Place de la Nation, se llena de una multitud que espera impaciente y agitada las víctimas. La escena parecía perpetuar los gritos histéricos que resonaban en el Coliseo mientras la multitud observaba cómo las fieras avanzaban hacia los cristianos inocentes.

A las ocho se oye llegar el carro de las presidiarias. La asistencia aúlla. Las “criminales”, sin embargo, no lloran ni se rebelan. Con las manos atadas a la espalda y la cabeza en alto, cantan serena y altanera el Te Deum y la Salve Regina. Ante ese espectáculo admirable e insólito, el público enmudece paulatinamente. Cuando el transporte llegó a las escaleras que conducían a la guillotina, las monjas se apean.

Allí, las dieciséis carmelitas renuevan sus votos religiosos, subrayando el significado del sacrificio realizado en ese glorioso y crucial momento. De pie al pie del cadalso, la Madre Teresa de San Agustín se comporta como una Verónica con todas sus hijas, consolándolas y animándolas antes de subir ella misma las escaleras que conducen a la cruz.

La primera en ser llamada, la Hna. Constanza de Jesús, era la más joven, todavía novicia. Al escuchar su nombre, entonó el Veni Creator Spiritus y se arrodilló ante la Madre, quien la bendijo. Y así, una a una, las monjas fueron subiendo al patíbulo. El canto fue desapareciendo poco a poco, y cuando subió la Priora, no se volvió a oír más…

En la eternidad, sin embargo, las esposas fieles y dignas del Cordero cantaron el más hermoso de los cánticos jamás iniciado en esta tierra.

(Texto extraído, con adaptaciones, de Revista Arautos do Evangelho n. 187, julio de 2017).

The post Un día como hoy, la Revolución Francesa mataba 16 religiosas en París appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/un-dia-como-hoy-la-revolucion-francesa-mataba-16-religiosas-en-paris/feed/ 0
Viva Cristo Rey: Episcopado mexicano prepara el centenario de la fiesta https://es.gaudiumpress.org/content/viva-cristo-rey-episcopado-mexicano-prepara-el-centenario-de-la-fiesta/ https://es.gaudiumpress.org/content/viva-cristo-rey-episcopado-mexicano-prepara-el-centenario-de-la-fiesta/#respond Thu, 17 Jul 2025 20:28:37 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190316 “No hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo”, dice Pío XI en encíclica que cumplirá 100 años. Redacción (17/07/2025 15:14, Gaudium Press) A medida que se aproxima el centenario de la fiesta de Cristo Rey del Universo, instituida por el Papa Pío XI, la... Ver artículo

The post Viva Cristo Rey: Episcopado mexicano prepara el centenario de la fiesta appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
No hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo”, dice Pío XI en encíclica que cumplirá 100 años.

iglesia sto domingo cuenca 3719 20190228 JCV

Cristo Rey, iglesia de Santo Domingo, Cuenca, Ecuador

Redacción (17/07/2025 15:14, Gaudium Press) A medida que se aproxima el centenario de la fiesta de Cristo Rey del Universo, instituida por el Papa Pío XI, la Conferencia Episcopal de México (CEM) va a publicar una serie de catequesis para reflexionar sobre el significado de esa solemnidad a la luz de los desafíos actuales.

Los videos que componen la serie serán publicados todos los jueves en las redes sociales de la Conferencia Episcopal de México (CEM), del 3 de julio al 11 de diciembre, día en que se completan 100 años de la encíclica Quas primas, del Papa Pío XI, documento que instituyó la fiesta litúrgica de Cristo Rey.

El mundo pasaba por el período entre las dos guerras mundiales. En México, la represión del gobierno a la fe católica llevó a la Guerra de los Cristeros (1926-1929), en la cual numerosos fieles se rebelaron en defensa de la libertad religiosa. Los combatientes cristianos quedaron conocidos como cristeros porque gritaban “¡Viva Cristo Rey!” cuando eran ejecutados.

Una proclamación osada en tempos sombríos

En el video de presentación, el obispo de Cuernavaca, Mons. Ramón Castro Castro, presidente de la CEM, dijo que Quas Primas fue “una proclamación osada en tiempos sombríos, cuando el mundo necesitaba recordar que solo Cristo trae la verdadera paz”.

Como dice Pío XI en la encíclica, Cristo reina en las inteligencias, en las voluntades y en los corazones de los hombres, “porque como Verbo de Dios, cuya sustancia es idéntica a la del Padre, no puede menos de tener común con él lo que es propio de la divinidad y, por tanto, poseer también como el Padre el mismo imperio supremo y absolutísimo sobre todas las criaturas”. Así, dice le sucesor de Pedro, “no hay medio más eficaz para restablecer y vigorizar la paz que procurar la restauración del reinado de Jesucristo”.

Monseñor Castro dijo que, especialmente en México, esa proclamación “encontró eco en un momento de profundo dolor, el conflicto de la cristiada”, un período marcado “por la persecución religiosa, por la violencia, por la resistencia espiritual del pueblo y por el testimonio corajudo y por la santidad de muchos hombres y mujeres de fe”.

Mons. Castro lamentó que, cien años después, el país continúe enfrentando “una realidad herida, violencia que destruye comunidades, desaparecimientos que destruyen familias y estructuras pecaminosas como el narcotráfico y la corrupción”.

El objetivo de este ciclo de catequesis es reflexionar sobre “el reino de Cristo como fuerza viva que transforma la historia por medio del amor, de la verdad, de la justicia y de la paz”.

“Abramos nuestros corazones y, en estos momentos de prueba, gritemos con fe, como la historia de esas personas en peregrinación en México: ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”, concluyó el obispo.

Con información de Acidigital. Traducción de Gaudium Press.

The post Viva Cristo Rey: Episcopado mexicano prepara el centenario de la fiesta appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/viva-cristo-rey-episcopado-mexicano-prepara-el-centenario-de-la-fiesta/feed/ 0
Fuerte reacción internacional contra bombardeo israelí a parroquia de Gaza https://es.gaudiumpress.org/content/fuerte-reaccion-internacional-contra-bombardeo-israeli-a-parroquia-de-gaza/ https://es.gaudiumpress.org/content/fuerte-reaccion-internacional-contra-bombardeo-israeli-a-parroquia-de-gaza/#respond Thu, 17 Jul 2025 18:05:15 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=190307 El párroco, P. Romanelli, fue herido en una pierna por una esquirla. El ministerio de exteriores israelí ya se pronunció en X. Redacción (17/07/2025 12:05, Gaudium Press) Otro ataque directo a la única parroquia católica que hay en Gaza. Aunque las autoridades israelíes negaron su responsabilidad en el anterior, el de ahora claramente fue un... Ver artículo

The post Fuerte reacción internacional contra bombardeo israelí a parroquia de Gaza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El párroco, P. Romanelli, fue herido en una pierna por una esquirla. El ministerio de exteriores israelí ya se pronunció en X.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422

Padre Romanelli – Foto: Vatican News

Redacción (17/07/2025 12:05, Gaudium Press) Otro ataque directo a la única parroquia católica que hay en Gaza. Aunque las autoridades israelíes negaron su responsabilidad en el anterior, el de ahora claramente fue un bombardeo israelí que ha golpeado la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica que hay en Gaza.

A causa del bombardeo, algunas agencias afirman que al menos tres personas fallecieron. El padre Gabriel Romanelli, el párroco, fue herido en una pierna. Entre los muertos hay una mujer de más de 80 años, Fumia Ayyad. Dos heridos se encuentran en estado grave.

El Papa León XIV ya ha reaccionado y manifestó su pedido de “cese el fuego inmediato”, además de decir que se encontraba “profundamente entristecido” por el ataque al templo, donde además viven varias familias cristianas desplazadas tras la destrucción de sus casas. El edificio del templo ha sufrido serios daños estructurales, lo que pone en entredicho la permanencia de los refugiados.

Reacciones

La reacción internacional contra el ataque israelí no se ha hecho esperar.

Además de las sentidas palabras del Papa, la primera ministra italiana Meloni ha calificado el hecho como “inaceptable”. “Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables. Ninguna acción militar puede justificar tal actitud”, ha dicho.

Por su parte el canciller francés Barrot ha empleado el calificativo “inadmisible”, para referirse al bombardeo, en una franja de Gaza que se halla “bajo la protección histórica de Francia”. El canciller francés expresó su solidaridad al Patriarca Latino de Jerusalén, el Cardenal Pizzaballa. Por su parte el ministro de exteriores italiano Tajani ha dicho que “los ataques del ejército israelí contra la población civil en Gaza ya no son aceptables”, y que lo ocurrido hoy es “un acto grave contra un lugar de culto cristiano”.

Tal vez motivado por la reacción internacional, el ministerio de exteriores israelí ya ha ofrecido una disculpa: “Israel expresa su profundo pesar por los daños causados a la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y por cualquier víctima civil”, ha dicho el ministerio por redes sociales. Añade entretanto que “las Fuerzas de Defensa de Israel están examinando este incidente, cuyas circunstancias aún no son claras”, y que los resultados de la investigación será “publicados con transparencia”. Expresa asimismo que “Israel nunca ataca iglesias ni lugares religiosos”.

Pocos minutos después del bombardeo, el Padre Romanelli envió un mensaje de audio a sus contactos más cercanos en el que decía: “Hola chicos, cómo andan. Nada más, para que sepan que estoy bien. Ha habido un ataque muy fuerte a la iglesia. Tenemos varios heridos muy graves, A mí me pegó una esquirla en una pierna, pero estoy bien”, dijo el sacerdote de 55 años.

The post Fuerte reacción internacional contra bombardeo israelí a parroquia de Gaza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/fuerte-reaccion-internacional-contra-bombardeo-israeli-a-parroquia-de-gaza/feed/ 0