Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Fri, 21 Nov 2025 16:36:46 +0000 es hourly 1 Ya van más de 700 sacerdotes anglicanos conversos al catolicismo desde la ordenación de mujeres de 1992 https://es.gaudiumpress.org/content/ya-van-mas-de-700-sacerdotes-anglicanos-conversos-al-catolicismo-desde-la-ordenacion-de-mujeres-de-1992/ https://es.gaudiumpress.org/content/ya-van-mas-de-700-sacerdotes-anglicanos-conversos-al-catolicismo-desde-la-ordenacion-de-mujeres-de-1992/#respond Fri, 21 Nov 2025 16:33:53 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196250 Esa ordenación en el anglicanismo impulsó parcialmente este éxodo masivo de sacerdotes anglicanos a la Iglesia Católica. Redacción (21/11/2025 11:20, Gaudium Press) Según resume The Times, varios centenares de sacerdotes y más de una decena de obispos han abandonado el anglicanismo para convertirse a la Iglesia Católica durante las últimas tres décadas, en lo que analistas califican... Ver artículo

The post Ya van más de 700 sacerdotes anglicanos conversos al catolicismo desde la ordenación de mujeres de 1992 appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Esa ordenación en el anglicanismo impulsó parcialmente este éxodo masivo de sacerdotes anglicanos a la Iglesia Católica.

6 6

Catedral de Wenstminster, Londres – Foto: Wikipedia

Redacción (21/11/2025 11:20, Gaudium Press) Según resume The Times, varios centenares de sacerdotes y más de una decena de obispos han abandonado el anglicanismo para convertirse a la Iglesia Católica durante las últimas tres décadas, en lo que analistas califican como una “oleada” impulsada en parte por la decisión de ordenar mujeres en la Iglesia de Inglaterra (anglicanismo).

Las cifras son “mucho mayores de lo que la mayoría de la gente imaginaría”, según han señalado los estudiosos, que han descubierto que casi un tercio de todos los sacerdotes católicos ordenados en Inglaterra y Gales desde 1992 proceden de iglesias anglicanas.

Los investigadores han indicado que estas cifras han resultado sorprendentes incluso para los obispos católicos romanos, que no habían percibido la magnitud real de las conversiones.

El punto de inflexión de 1992

Desde 1992, año en que el Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra votó a favor de permitir que las mujeres se incorporaran al sacerdocio, aproximadamente 700 sacerdotes anglicanos y miembros de órdenes religiosas anglicanas de Inglaterra, Gales y Escocia se han convertido al catolicismo.

También han dado el paso 16 antiguos obispos anglicanos, frecuentemente tras su jubilación.

Entre las figuras más destacadas se encuentra Monseñor Michael Nazir-Ali, quien es sacerdote católico desde 2021, tras haber servido previamente como obispo anglicano de Rochester entre 1994 y 2009 y haber sido considerado en su momento como posible arzobispo de Canterbury.

Peter Forster fue obispo de Chester en la Iglesia de Inglaterra hasta su jubilación en 2019 y fue recibido en la iglesia católica en 2021. Jonathan Goodall aún ejercía como obispo anglicano de Ebbsfleet en 2021 cuando dimitió para convertirse al catolicismo.

Un fenómeno documentado científicamente

El informe fue elaborado por la Sociedad San Bernabé, que proporciona apoyo al clero católico convertido, y dirigido por Stephen Bullivant, profesor de teología y sociología de la religión en la Universidad St Mary’s de Twickenham, en el suroeste de Londres.

El estudio determinó que aproximadamente el “35 por ciento de las ordenaciones sacerdotales diocesanas y del ordinariato combinadas entre 1992 y 2024 en Inglaterra y Gales correspondían a antiguos clérigos anglicanos”.

El año con mayor número de conversiones fue 1994, cuando se ordenaron las primeras mujeres como sacerdotes en la Iglesia de Inglaterra. También se registró un repunte tras 2009, año en que el papa Benedicto XVI facilitó la conversión del clero anglicano, y después de 2010, cuando visitó Gran Bretaña.

En un año promedio, aproximadamente 11 sacerdotes anglicanos se convierten al catolicismo.

“Los números, que hemos podido reconstruir a partir de diversas fuentes, son mucho mayores de lo que la mayoría de la gente –incluidos los obispos católicos con los que hemos hablado– imaginaría”, declaró Bullivant.

Con información de Infocatólica.

The post Ya van más de 700 sacerdotes anglicanos conversos al catolicismo desde la ordenación de mujeres de 1992 appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/ya-van-mas-de-700-sacerdotes-anglicanos-conversos-al-catolicismo-desde-la-ordenacion-de-mujeres-de-1992/feed/ 0
Madres a punto de tirar la toalla: para ellas el Padre Mark-Mary tiene un mensaje de aliento en Dios https://es.gaudiumpress.org/content/madres-a-punto-de-tirar-la-toalla-para-ellas-el-padre-mark-mary-tiene-un-mensaje-de-aliento-en-dios/ https://es.gaudiumpress.org/content/madres-a-punto-de-tirar-la-toalla-para-ellas-el-padre-mark-mary-tiene-un-mensaje-de-aliento-en-dios/#respond Fri, 21 Nov 2025 16:01:10 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196238 El Padre Mark-Mary compartió un mensaje conmovedor hacia las madres agotadas: incluso en tu debilidad, Dios te ama tal como estás. Redacción (21/11/2025 10:51, Gaudium Press) En un emotivo reel compartido por Ascension Press y los Frailes Franciscanos de la Renovación, el Padrem estadounidense Mark-Mary Ames ofreció unas palabras que se han interiorizado en el... Ver artículo

The post Madres a punto de tirar la toalla: para ellas el Padre Mark-Mary tiene un mensaje de aliento en Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El Padre Mark-Mary compartió un mensaje conmovedor hacia las madres agotadas: incluso en tu debilidad, Dios te ama tal como estás.

FrMark ProfilePic 1

Foto: Franciscan Missionaries of the Eternal Word

Redacción (21/11/2025 10:51, Gaudium Press) En un emotivo reel compartido por Ascension Press y los Frailes Franciscanos de la Renovación, el Padrem estadounidense Mark-Mary Ames ofreció unas palabras que se han interiorizado en el corazón de miles de mujeres, especialmente de mamás que atraviesan momentos de cansancio, pero que así mismo viven el día a día, entregando su vida incansablemente hacia sus hijos.

Algo que el sacerdote escucha mucho

El sacerdote relató una situación que escucha con frecuencia, una realidad que muchas madres viven en cada momento de sus vidas: “Soy mamá, esposa, tengo cuatro hijos menores de seis años. Estoy luchando mucho con la pereza. Estoy luchando mucho con la flojera, estoy luchando con la disciplina. Estoy luchando con la gula…”.

Ante esta confesión tan honesta, el Padre Mark-Mary hizo una pregunta que resonó en el alma de no pocas mujeres: “¿Estás cansada?”. El sacerdote explicó que la respuesta más común que solemos darnos a nosotros mismos ante estos momentos de debilidad es culparnos o exigirnos más: “La respuesta que solemos proponer es: soy perezosa, necesito trabajar más. Soy glotona, necesito ser más disciplinada”.

Y entonces lanza la pregunta que cambia la perspectiva: “¿De dónde vas a sacar esa fuerza?”. Dirigiéndose directamente a las madres que se sienten agotadas, sin energía y, muchas veces, culpables por no poder más, el padre añadió: “No te queda gasolina en el tanque. Estás realmente cansada. ¿Hay alguna forma de descansar un poco más?”.

Muchas veces ‘descansar’ no es una opción

Sin embargo, el sacerdote reconoce que muchas veces descansar no es una opción posible en la etapa de la maternidad. Por eso propone una mirada a una respuesta espiritual que trasciende el cansancio físico: “¿Estás permitiendo que el Señor simplemente te ame en tu pobreza y en tu entrega?”.

La publicación concluye con una frase que se ha convertido en una palabra de consuelo que acompaña a muchas madres: “Incluso en tu agotamiento, Dios está listo para amarte justo donde estás”.

Las reacciones no tardaron en llegar. En los comentarios, muchas mujeres compartieron lo que sintieron al escuchar el mensaje: “Wow, siento que me hablas directamente, especialmente porque tengo 4 menores de 6 años. Y siento todas estas cosas. Feliz de tenerlos aquí @cfr_franciscans”.

Otra usuaria comentó entre risas y lágrimas: “¿Has estado escuchando mis confesiones durante los últimos 10 años? 😂😭”.

Y una más expresó: “Los sacerdotes misericordiosos que escuchan mis confesiones siempre son así, y eso me hace sentir tan amada, vista, y cambia totalmente mi tendencia a ser tan dura conmigo misma. 😭 Gracias”.

Una última persona resumió lo que muchas experimentaron al ver el video: “¡Necesitaba ver esto esta noche! ¡Nada más de lo que veo en mi teléfono se acerca a esto! Es hora de dejar el teléfono, meditar esta pequeña joya de video y dormir un poco. 🔥❤”.

Este breve pero inspirador mensaje del Padre Mark-Mary se ha vuelto una especie de recordatorio, una invitación a dejar de intentar demostrar fortaleza todo el tiempo, y a dejarse amar en medio de la vulnerabilidad y el cansancio.

Una carrera sin pausa

A veces, la vida cotidiana de una madre parece una carrera sin pausas. Entre responsabilidades, desvelos y preocupaciones, pero en medio de estas carreras el alma también se fatiga, se cansa por no tener un receso en sus vidas. Pero Dios no espera perfección, espera sinceridad. En esos momentos en que no hay fuerzas ni palabras, Dios no se aleja, se acerca. No para exigir, sino para consolar.

Dejarse amar por Dios en medio del cansancio no es rendirse, es reconocer que no estamos solos. El amor divino no depende de lo que logramos, sino de quiénes somos ante Él: hijos necesitados de su ternura.

Y tal vez, en ese instante en que una madre se detiene un momento, respira y dice: “Señor, aquí estoy, cansada, pero contigo”, está haciendo la oración más pura que puede salir del corazón humano.

Con información de ChurchPop

The post Madres a punto de tirar la toalla: para ellas el Padre Mark-Mary tiene un mensaje de aliento en Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/madres-a-punto-de-tirar-la-toalla-para-ellas-el-padre-mark-mary-tiene-un-mensaje-de-aliento-en-dios/feed/ 0
Dos sacerdotes católicos liberados de prisión en Bielorrusia https://es.gaudiumpress.org/content/dos-sacerdotes-catolicos-liberados-de-prision-en-bielorrusia/ https://es.gaudiumpress.org/content/dos-sacerdotes-catolicos-liberados-de-prision-en-bielorrusia/#respond Fri, 21 Nov 2025 14:57:47 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196231 Los obispos del país consideraron esta decisión del Presidente de la República de Bielorrusia como una muestra de misericordia y respeto hacia el Papa León XIV. Redacción (21/11/2025 09:49, Gaudium Press) El padre Henryk Akalotovich, párroco de la iglesia de San José en Valozhyn, y el padre Andrzej Yuchniewicz, de los Misioneros Oblatos de María... Ver artículo

The post Dos sacerdotes católicos liberados de prisión en Bielorrusia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Los obispos del país consideraron esta decisión del Presidente de la República de Bielorrusia como una muestra de misericordia y respeto hacia el Papa León XIV.

Dois sacerdotes catolicos foram libertados da prisao na Belarus

Redacción (21/11/2025 09:49, Gaudium Press) El padre Henryk Akalotovich, párroco de la iglesia de San José en Valozhyn, y el padre Andrzej Yuchniewicz, de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI), que prestaban servicio en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Fátima en Shumilino, fueron liberados de prisión en Bielorrusia.

La noticia fue difundida por el Servicio de Prensa de la Conferencia Episcopal Bielorrusa (CBBC). Mediante un comunicado oficial, los obispos expresaron su “gratitud a todos los que contribuyeron a la liberación de los sacerdotes detenidos en las cárceles del país” y destacaron la “reanudación del diálogo entre la República de Bielorrusia y los Estados Unidos”.

Fortalecimiento de los contactos con el Vaticano

El documento también destaca el “fortalecimiento de los contactos con el Vaticano”, recordando la visita del Cardenal Claudio Gugerotti a Bielorrusia como Alto Representante del Papa León XIV en octubre de 2025 y los acuerdos alcanzados. “Es un amigo de larga data de la República de Bielorrusia, que ha hecho mucho por la Iglesia Católica en nuestro país”, señala el comunicado.

“Su visita impulsó positivamente nuevos contactos, cuyo resultado más importante fue la decisión del Presidente de la República de Bielorrusia, como muestra de misericordia y respeto al Papa, de indultar y liberar a los sacerdotes católicos que cumplían condenas de prisión”, afirman los obispos bielorrusos en el documento.

¿Quiénes son los sacerdotes liberados?

El Padre Andrzej Juchniewicz es el Superior de los Oblatos en Bielorrusia y párroco de Szumina, además de presidente de la Conferencia de Superiores Mayores de Órdenes Religiosas Masculinas y Femeninas de ese país. Fue arrestado el 8 de mayo de 2024 por motivos políticos.

Inicialmente, el padre Andrzej fue acusado de actividades subversivas y, posteriormente, de los delitos que presuntamente cometió. El 30 de abril de 2025, tras una larga detención, fue condenado a 13 años de prisión. Desde entonces, cumple su condena en una colonia penal.

El padre Akalatovich, de origen polaco, nació en Bielorrusia y es ciudadano bielorruso. Fue ordenado sacerdote en 1984 y ejerció como párroco de la iglesia de San José en el distrito de Valozhyn, en la región de Minsk, hasta su detención el 16 de noviembre de 2023. Poco antes de su arresto, sufrió un infarto, lo que generó preocupación por su salud durante su largo periodo de prisión preventiva. (EPC)

The post Dos sacerdotes católicos liberados de prisión en Bielorrusia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/dos-sacerdotes-catolicos-liberados-de-prision-en-bielorrusia/feed/ 0
Presidente de los Heraldos del Evangelio – España: “Apreciamos es la oración y la búsqueda de la verdad” https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-los-heraldos-del-evangelio-espana-apreciamos-es-la-oracion-y-la-busqueda-de-la-verdad/ https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-los-heraldos-del-evangelio-espana-apreciamos-es-la-oracion-y-la-busqueda-de-la-verdad/#respond Fri, 21 Nov 2025 14:36:35 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196216 Javier Navascués entrevistó al Hno. Carmelo Callejas, entre otros temas sobre el revuelo causado por el libro “El Comisariado de los Heraldos del Evangelio”. Redacción (21/11/2025 09:12, Gaudium Press) Reproducimos a continuación la entrevista realizada por Javier Navascués a Carmelo Callejas, presidente de los Heraldos del Evangelio en España, sobre diversos aspectos de los Heraldos,... Ver artículo

The post Presidente de los Heraldos del Evangelio – España: “Apreciamos es la oración y la búsqueda de la verdad” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Javier Navascués entrevistó al Hno. Carmelo Callejas, entre otros temas sobre el revuelo causado por el libro “El Comisariado de los Heraldos del Evangelio”.

4

Redacción (21/11/2025 09:12, Gaudium Press) Reproducimos a continuación la entrevista realizada por Javier Navascués a Carmelo Callejas, presidente de los Heraldos del Evangelio en España, sobre diversos aspectos de los Heraldos, particularmente la situación vivida bajo el comisariado al que han estado sujetos desde hace varios años.

La entrevista ha sido publicada en Infocatólica:

Entrevistamos al Hno. Carmelo Jesús Callejas Escobar, Presidente de los Heraldos del Evangelio en España. Natural de Sevilla, España, donde realizó sus estudios. Muy joven, conoció a los Heraldos del Evangelio y con ellos terminó su formación académica. Dedicado principalmente a la catequización, ha impartido cursos tanto dentro de la Asociación como en diversas parroquias, por los lugares donde ha sido destinado: Zaragoza, Madrid, Granada, Palencia, Guadix, México.

También se ha especializado en actividades como Socorrismo y Primeros Auxilios. Ha dirigido cursos de formación para la Consagración a la Santísima Virgen, según el método de San Luis María Grignion de Monfort y ha coordinado Misiones Marianas en varias Diócesis de España. En la realización y confección de Belenes, ha visto un importante foco de atracción, como medio muy significativo de evangelización para jóvenes y adultos. Ha colaborado también en medios de comunicación, como Radio María España y Radio Santa María de Toledo.

En esta entrevista nos habla de la difícil e injusta situación que atraviesa el grupo a nivel mundial tras ser intervenido hace años por un Comisario sin poderse demostrar que hay un motivo grave.

¿Por qué considera que los Heraldos llevan años intervenidos con la figura de un Comisario?

Es la pregunta del millón. Según el Derecho Canónico, un comisariado debe estar motivado por una causa grave. Y, desde luego, ésta debería ser conocida. Pero, hasta ahora, las “situaciones problemáticas y de grave carencia”, de que habla el decreto de comisariado no han sido especificadas de forma objetiva en ningún momento. Eso acarrea que vale todo. Lo que es seguro es que existe una animadversión personal o incluso grupal de algunas autoridades a las que, no gustándoles nuestro carisma por muchos motivos, nos han puesto en el punto de mira con una serie de acusaciones sin ningún tipo de fundamento.

A esto le sumamos que hay algunas personas que, habiendo abandonado la institución, o incluso no habiendo pertenecido a ella, por motivos personales de aversión hacia nosotros y queriendo justificarse por la vida apartada de los mandamientos que llevan actualmente, han creado un grupo de detractores que, con mucha inquina y apoyados, como decía antes, por ciertas autoridades, han decidido atacarnos de cualquier forma y manera, intentando destruir la reputación y menoscabando la integridad de los Heraldos. De modo que la consideración del porqué llevamos tanto tiempo intervenidos y con un comisariado aún no tiene una comprensión profunda y veraz, máxime cuando hemos ido obedeciendo y aceptando todo aquello que se nos ha pedido de una manera bienhechora. Sinceramente, creo que la consideración de esta intervención y este comisariado es un rechazo y aversión al tipo humano y el carisma de los Heraldos del Evangelio.

Lo más lamentable del caso es que no se ha podido acusarles de nada irregular y siguen bajo sospecha, con las ordenaciones paralizadas y el consiguiente perjuicio a muchos niveles…

Exactamente. Y no solo eso, sino que, de todo lo que nos han acusado, se ha demostrado por activa y por pasiva que es falso, calumnia o medias verdades sacadas fuera de contexto. Es muy triste que la presunción de inocencia, que forma parte del derecho más básico y fundamental, muchas veces no se tenga en cuenta y que por causa de rechazo y aversión personal se perjudique una institución cuyo único deseo es hacer bien a las almas y que siempre ha estado al servicio de nuestra Santa Madre Iglesia.

Lo que comentas es muy verdadero y muy duro, porque a pesar de que se ha demostrado que no hay ninguna veracidad en todas las acusaciones que nos han hecho, seguimos bajo sospecha. Diáconos que llevan casi siete años sin poder llegar al orden sacerdotal por causa de una determinación injusta, contraria al Derecho Canónico y que hasta ahora no llegamos a entender, perjuicio de tantos jóvenes, como los que han acabado sus estudios y están paralizados, perjuicio de casi 200 jóvenes que están a la espera de emitir votos temporales o aquellos que ya tenían que realizar los perpetuos y no han podido proseguir.

Perjuicio para tantas familias que han depositado su confianza en esta institución y que han visto como sus hijos han sido excluidos de sus centros de formación y que, en previsión de una presumible vocación, están sin un rumbo concreto, debido a la inestabilidad del estatus canónico de la institución. En fin, como ves, es un perjuicio general que los Heraldos estamos sufriendo sin tener un conocimiento de pleno del porqué y casi que sin poder defenderse y con un manto de sospecha sobre nuestra buena fama, que es un derecho de todo ser humano y una necesidad para poder llevar adelante las obras apostólicas, como enseña Santo Tomás.

Sancionados sin diálogo, sin pruebas y sin defensa…un atropello en toda regla. ¿Qué intereses puede haber detrás?

¿La desintegración de un carisma de la iglesia? ¿El querer acabar con nuestra institución? Como bien está expresado en su pregunta, y en el estudio que abordaremos más adelante, todo esto ha sido sin diálogo, sin pruebas y prácticamente sin defensa. Vemos en ello un verdadero atropello al desarrollo de un carisma inspirado por el Espíritu Santo y que la Iglesia ha aceptado como suyo con las tres aprobaciones pontificias que recibimos. De modo que es totalmente incomprensible para nosotros, y para aquellos que nos conocen y que nos han visto trabajar en pro de la Iglesia, este modo de actuar. Un interés desmedido y desproporcionado en desacreditarnos por todos los medios. Podríamos parafrasear aquello del Evangelio: “si he hablado mal – o he actuado mal – dime en qué, si no…”

Y hay un gran agravio comparativo con otros movimientos heterodoxos dentro de la Iglesia que campan a sus anchas…

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero viendo la manera de actuar con un movimiento u otro salta la vista que hay dos pesos y dos medidas: una verdadera “cacería” contra ciertos movimientos por razones ideológicas, cuando lo único que queremos es ser católicos en la plenitud del término, mientras que en otros casos se pasa por encima de situaciones realmente graves. Es muy triste, pero cualquiera que esté un poco informado y leído en la actualidad de la Iglesia, tanto de España como del mundo, se dará cuenta de aquello que bien comentas.

¿Cómo está viviendo esta persecución mundial como presidente de los Heraldos del Evangelio de España?

Pues la verdad es que con mucha tristeza, pero a la vez con mucha fortaleza de espíritu y con una gran confianza en que la verdad se abrirá paso en medio de tanta tiniebla. Es un consuelo saber que, como el Señor nos dice tantas veces en el Evangelio, el ser perseguidos, calumniados o silenciados, forma parte de nuestra unión con Cristo. Es cierto que, como presidente de la institución en España, también es una gran responsabilidad el poder dar respuesta a tantas almas que de una u otra manera participan y son parte de nuestro carisma e institución. A veces es difícil explicarles a las personas que sea dentro de tu propia casa donde te mancillen, insulten y calumnien, por eso a todos les pedimos que, con mucha confianza y fortaleza, recen por los Heraldos y por la Iglesia en general. Sabemos, y tenemos la certeza, que Dios se está sirviendo de todo este movimiento para el bien de las almas y para el bien de los Heraldos, pues como dice San Pablo, todo lo que sucede es para el bien de los justos.

¿Cómo valora el libro El Comisariado de los Heraldos y hasta que punto era muy necesario?

Lo valoro sobre todo como un acto de justicia a la verdad. Como te decía antes, son muchísimas las personas que nos preguntan el porqué de esta situación. Sí, se ha llegado a un punto en que tenemos el derecho y la obligación moral de dar las debidas y necesarias aclaraciones a todas esas personas. ¿Por qué no lo hemos hecho antes? Pues por el escándalo que podría producir en muchas almas buenas que ven, con veracidad y sinceridad, – como tiene que ser, – a la Iglesia y a sus miembros y jerarquía como madre y maestra. Pero se ha llegado a un punto, como decía antes, en que, para la preservación de la buena fama de la institución y sus miembros, y por qué no, para proteger la buena reputación y la imagen de la propia Iglesia, nuestra madre, hemos ido obligados a romper este silencio. Por eso es tan necesario este estudio realizado por algunos Heraldos del Evangelio.

¿En qué medida el libro da luz para esclarecer los hechos y defender la integridad de los Heraldos?

Pues creo que en la totalidad de la medida. Primero porque todo lo que está contado en el libro se encuentra documentado de forma abundante. Además, porque hemos querido, – a través de este libro, que, como te decía, está hecho por algunos Heraldos con una preparación académica muy profunda – hacer una narración de los hechos, a fin de poder esclarecer de manera desapasionada, pero con total veracidad, a aquellos que cuestionan y buscan explicaciones. Además, es una cuestión de justicia, pues la prolongación de esta situación puede acarrear sospechas infundadas sobre la existencia de situaciones graves que, en realidad, como se demuestran el libro, no existen de ninguna manera. Injusticia que, como decía antes, ha producido un perjuicio descomunal en nuestra institución. Creo que cualquier persona de buena fe, con sentido común y con sentido del derecho y de la justicia, al leer el libro, se dará cuenta de la realidad que rodea al comisariado de los Heraldos del Evangelio.

¿Esperaban tan buena acogida del libro?

La verdad es que la idea inicial y la intención no era la de dar una gran divulgación a este trabajo, mas si darlo a conocer a las personas más interesadas en todo el caso del comisariado nuestro. Nuestra sorpresa, muy agradable, por cierto, ha sido que ha tenido una grandísima acogida y un grandísimo interés en muchos sectores de la Iglesia y del ámbito civil. De modo que te puedo decir, con toda sinceridad, que está superando nuestras expectativas, sobre todo ahora que ha trascendido a los medios y vemos que, en todas las noticias, los comentarios denotan un apoyo macizo a los Heraldos. Al fin y al cabo, las personas quieren conocer la verdad y saber por qué un árbol que da buen fruto está intentando ser talado de esta manera tan injusta.

¿Por qué merece la pena leerlo?

Pues mira, como te decía, merece la pena leerlo para saber la verdad de lo que ha sucedido y de lo que sucede en muchísimos ámbitos de nuestra Santa y querida Iglesia. Porque es un deber de justicia para con Dios, para con la Iglesia y para con aquellos que participan de este carisma. Y porque es necesario que los hombres de buena voluntad tengan un conocimiento real y veraz de lo que ha pasado con nosotros. Como decía anteriormente, el libro es un relato de los hechos, y un relato realizado con objetividad, documentación y sin pasión por parte nuestra. Simplemente contar lo que ha sucedido. Por ejemplo, el propio asesor jurídico del Comisariado concluyó el relato enviado al Vaticano que, no ha habido ninguna condena contra cualquier Heraldo ni contra la Asociación, siendo que todos los procesos abiertos fueron ganados por nuestra entidad.

¿Cómo se puede conocer a los Heraldos del Evangelio y colaborar con ellos?

Gracias a Dios con medios como el que pones a disposición en esta entrevista. Hoy en día Internet es un medio muy bueno para aquellos que saben buscar la verdad para encontrar a movimientos como los Heraldos del Evangelio. Tenemos un canal de YouTube en España y en otros países de lengua española a través de los cuales hacemos una gran labor evangelizadora. Solo comentarte que los grupos de Consagración que el P. Manuel Rodríguez, E.P. lleva desde hace varios años, ha hecho que más de 2 millones de personas de lengua española hayan hecho la consagración a Jesús por las manos de María, según la espiritualidad de San Luis M. Grignion de Montfort. De modo que un medio para conocernos es Internet y las redes sociales. También a través de las actividades nuestras que, principalmente en Madrid, pero en todo el ámbito de nuestra querida España, realizamos.

Por ejemplo, en Madrid los primeros sábados de mes en la Colegiata de San Isidro a las 11:30h de la mañana. Y siempre de una u otra manera, también a través del boca a oído, se puede acceder a la información de los Heraldos. Y la mejor manera de colaborar con nosotros es la oración. La oración perseverante, humilde y sincera que busca la santificación de las almas y el bien de la Iglesia. Es lo que los Heraldos más apreciamos. Pero también se puede colaborar dando profusión a toda la información verdadera y objetiva que hay sobre nosotros. Nosotros vivimos de la divina Providencia y de la ayuda de aquellas personas que, con buena voluntad, y conociendo el trabajo que hacemos, nos ayudan económicamente. También los que nos leen pueden hacerlo si lo desean.

Pero de verdad, lo que más apreciamos es la oración y la búsqueda de la verdad.

https://www.heraldosdelevangelio.com/comisariado-a-los-heraldos-del-evangelio/

Por Javier Navascués

7 4

The post Presidente de los Heraldos del Evangelio – España: “Apreciamos es la oración y la búsqueda de la verdad” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-los-heraldos-del-evangelio-espana-apreciamos-es-la-oracion-y-la-busqueda-de-la-verdad/feed/ 0
Presentación de la Virgen en el Templo de Jerusalén: Encuentro de la esperanza con la realidad https://es.gaudiumpress.org/content/presentacion-de-la-virgen-en-el-templo-de-jerusalen-encuentro-de-la-esperanza-con-la-realidad/ https://es.gaudiumpress.org/content/presentacion-de-la-virgen-en-el-templo-de-jerusalen-encuentro-de-la-esperanza-con-la-realidad/#respond Fri, 21 Nov 2025 12:56:34 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196207 Hoy 21 de noviembre, la Iglesia celebra la Fiesta de la Presentación de la Virgen en el Templo de Jerusalén. Redacción (21/11/2025 07:43, Gaudium Press) La fiesta de la Presentación de Nuestra Señora, fiesta que hoy conmemora la Iglesia, tiene una belleza especial. María Santísima, la raíz de Jessé de la cual habría de nacer... Ver artículo

The post Presentación de la Virgen en el Templo de Jerusalén: Encuentro de la esperanza con la realidad appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Hoy 21 de noviembre, la Iglesia celebra la Fiesta de la Presentación de la Virgen en el Templo de Jerusalén.

2 3

Redacción (21/11/2025 07:43, Gaudium Press) La fiesta de la Presentación de Nuestra Señora, fiesta que hoy conmemora la Iglesia, tiene una belleza especial.

María Santísima, la raíz de Jessé de la cual habría de nacer el Mesías, es presentada en el Templo, la institución incumbida de guardar la promesa. Es cierto que la obligación de la presentación en el Templo obligaba solo a los niños varones (Ex 13,2; Lc 2,23); pero es claro que existían muchas familias judías que llevaban sus hijas hace poco nacidas al santuario del Señor, como gesto de gratitud y para consagrarlas.

Pero esa Niña, no era una niña cualquiera.

Recibiendo a Aquella que representa el primer paso rumbo a la realización de la promesa, hubo en el templo el encuentro de la esperanza con la realidad.

Nuestra Señora consagra al servicio de Dios su alma insondablemente santa, haciendo penetrar en el templo la luz incomparable de su santidad. Comienza, entonces, la preparación de aquella que vendría a ser la Madre del Salvador.

Esta magnífica fiesta es exaltada por los cristianos desde los primeros siglos y fue oficialmente insertada en el Misal Romano en el año 1505.

A partir de 1585 el Papa Sixto V tornó su conmemoración Universal.

Ofrenda más perfecta que la de María, nunca será hecha

Cuenta la Tradición que San Joaquín y Santa Ana, por largo tiempo, no tuvieron hijos, hasta que nació María Santísima.

Estos santos padres, en cumplimiento a una promesa hecha al Altísimo, compenetrados de todo el Misterio de la Salvación y deseosos de que la Santa Niña sirviese a Dios de manera perfecta, la llevaron a Jerusalén para ser presentada en el Templo.

Esta ofrenda es muy significativa, pues, de cierta forma, anticipaba la «excelsa misión» de María (1).

San Alfonso de Ligorio comenta que «una ofrenda mayor y más perfecta que la de María, todavía niña de tres años, nunca fue y nunca será hecha a Dios por una mera criatura». (2)

Podemos imaginar esta simple niña, en tan tierna edad, pero ya en pleno uso de la razón, pues fue concebida sin los efectos del pecado original – adorando a Dios en el Templo en «Espíritu y Verdad». Ciertamente, en todo momento se dedicó la pequeña María en hacer, con intensidad la voluntad de Dios, amándolo por encima de todo.

Así, en este día, en que celebramos la Presentación de María, debemos meditar sobre nuestra fidelidad a los designios de Dios y hasta qué punto – dentro de nuestra limitada capacidad – hemos buscado imitar la actitud de nuestra Madre y Señora. (JSG)

____

Notas

1 – Monsenhor João Clá Dias. Pequeno Ofício da Imaculada Conceição Comentado.

2 – San Alfonso María de Ligorio. Glórias de Maria. Aparecida, SP: Santuário. 3ª. ed. 1989, página 272

The post Presentación de la Virgen en el Templo de Jerusalén: Encuentro de la esperanza con la realidad appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/presentacion-de-la-virgen-en-el-templo-de-jerusalen-encuentro-de-la-esperanza-con-la-realidad/feed/ 0
Cardenal Damasceno pide renuncia al comisariado de los Heraldos del Evangelio – ¿Y ahora qué? https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-damasceno-pide-renuncia-al-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio-y-ahora-que/ https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-damasceno-pide-renuncia-al-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio-y-ahora-que/#respond Fri, 21 Nov 2025 02:07:48 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196191 Informaciones confirmaron que el purpurado solicitó renuncia a ese encargo. Y ahora, ¿cómo procederá el dicasterio para religiosos o el Papa? Redacción (20/11/2025 20:11, Gaudium Press) Informaciones confirmaron que el Cardenal Raymundo Damasceno Assis ha solicitado su renuncia al cargo de comisario de los Heraldos del Evangelio y de las Sociedades de Vida Apostólica Virgo... Ver artículo

The post Cardenal Damasceno pide renuncia al comisariado de los Heraldos del Evangelio – ¿Y ahora qué? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Informaciones confirmaron que el purpurado solicitó renuncia a ese encargo. Y ahora, ¿cómo procederá el dicasterio para religiosos o el Papa?

8 1

Foto: Vatican News

Redacción (20/11/2025 20:11, Gaudium Press) Informaciones confirmaron que el Cardenal Raymundo Damasceno Assis ha solicitado su renuncia al cargo de comisario de los Heraldos del Evangelio y de las Sociedades de Vida Apostólica Virgo Flos Carmeli y Regina Virginum, cargo que le fue confiado en 2019 por el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (DIVCSVA).

Debido a su avanzada edad (88 años) y a las interminables demoras del DIVCSVA (ya ocho años de intervención), se presume que Su Santidad el Papa León XIV aceptará la renuncia. Este jueves 20 de noviembre, el Santo Padre comentó a los obispos italianos que es apropiado que los obispos se retiren a los 75 años y aprendan a decir adiós. El Cardenal Damasceno quiso ahora despedirse sumariamente del moribundo comisariado en que se encontraba. La Visita Apostólica ya había entrevistado a todos los miembros, y él, como comisario, ya había propuesto en varias ocasiones poner fin a toda intervención del dicasterio vaticano.

El comisariado liderado por el cardenal tuvo una larga historia, como se narra en el libro El Comisariado de los Heraldos del Evangelio: Cronología de los Hechos 2017-2025, Sancionados sin diálogo, sin pruebas, sin defensa, lanzado hace unas semanas. La obra está dando de qué hablar. Y también de qué no hablar… pero hay silencios que hablan.

La obra solo esclarece los hechos. Se señalan innumerables perjuicios institucionales, entre los que destaca, sin duda, la asfixia vocacional, que impide el ingreso de nuevos miembros y bloqueo de las ordenaciones diaconales y sacerdotales impuestas por el Cardenal Braz de Aviz. También existen perjuicios financieros, morales y espirituales de todo tipo.

Se sabe que la dirección de la Visita Apostólica, que comenzó en 2017, alentó a los adversarios de los Heraldos a interponer demandas civiles contra la institución. Pues bien, tales litigios llegaron a raudales, de forma articulada y orquestada para difamar a la institución, como demuestran las diversas pruebas presentadas en el libro. Las más de treinta demandas civiles contra los Heraldos se resolvieron a favor de la institución, según el propio informe elaborado por el comisariado con el fin de concluirlo.

Los pasillos del DIVCSVA permanecían poco transitables por el Comisario designado por la propia congregación. Como se comenta en el libro El Comisariado de los Heraldos del Evangelio, en la práctica, el propio comisario fue, en la práctica, comisariado. ¿Y los Heraldos? Ni siquiera sus cartas son respondidas… Si el libro ya referido suscitaba muchas preguntas sobre el futuro de los Heraldos del Evangelio, la dimisión del Cardenal Damasceno no es una respuesta, sino más bien una nueva caja de Pandora.

Ante todo, la gran duda que persiste es la siguiente: ¿El Cardenal Damasceno renunció o “fue renunciado”?

La primera hipótesis es plausible si consideramos que el Cardenal Arzobispo Emérito de Aparecida ya había intentado por todos los medios poner fin al comisariado y, al fracasar en su intento, recurre a una medida extrema.

La segunda hipótesis también es verosímil, pues quizá ya no le interesa al ahora dicasterio que el comisariado continúe en el baño-maría. Al igual que durante la Visita Apostólica (2017-2018), el presente comisariado no encontró nada grave que desacreditara a los Heraldos. ¿Comenzará ahora una nueva oleada de intervenciones con reiterados atropellos a la ley?

Lo que sí es seguro es que el Papa León XIV ya está al tanto del kafkiano proceso de los Heraldos del Evangelio, parafraseando a Andrea Gagliarducci (véase el artículo: El caso de los Heraldos del Evangelio). Ahora bien, una vez aceptada la renuncia al comisariado, como todo indica, ¿cómo se desarrollará todo el asunto? ¿Seguiremos leyendo nuevos capítulos de Kafka? ¿O llegará finalmente a su fin esta novela interminable? El problema de continuar la ficción del autor checo es que termina muy mal: el reo es ejecutado sin que se conozca el motivo de su condena… ¿es esta la intención del dicasterio?

Otra hipótesis que se baraja es la siguiente: Los Heraldos ya han demostrado su inocencia en todos los tribunales, tanto civiles como canónicos. ¿Se formularán nuevas acusaciones para provocar una mayor intervención? ¿Volverán a sus tácticas habituales? Ya Cicerón conocía este procedimiento: “Alios vidi ventos alias prospexi animo procellas” — “He visto otros vientos, he afrontado otras tormentas con el mismo espíritu” (In L. Calpurnium Pisonem Oratio, n. IX).

Si nada se ha probado con hechos, ¿acaso entrarán ahora en el terreno de las ideas? Ya se ha oído en ciertos círculos eclesiásticos más ideologizados que el problema de los Heraldos es su “mentalidad”. Siendo así, ¿pasamos a otra obra de ficción, concretamente a 1984 de George Orwell, donde se imaginó una “policía del pensamiento”?

Además, persiste la pregunta fundamental: ¿Seguirá el dicasterio una eclesiología basada en el Concilio Vaticano II, según la cual los carismas deben ser “deben ser recibidos con gratitud y consuelo, porque son muy adecuados y útiles a las necesidades de la Iglesia”? (Lumen Gentium, 12). ¿O seguirá la lógica de los regímenes autocráticos (como los retrató Orwell) y se lanzará al todo o nada?

En una entrevista reciente, la hermana Simona Brambilla, actual prefecta del DIVCSVA, comentó que su dicasterio tiene «una gran actividad de escucha».¹ Ahora bien, ¿escuchará también a una buena parcela de la opinión pública que clama por justicia en el “caso de los Heraldos del Evangelio”, o solo oirá los cantos de sirena de sus detractores?

Si hasta ahora no se ha encontrado nada, ¿vamos a pasar a una nueva fase de acusaciones, como en la fábula de Esopo del Lobo y el Cordero, donde se acusa al cordero de toda clase de crímenes —incluso imposibles— hasta el punto en que el lobo ataca violentamente al indefenso cordero?

Desconocemos qué guión pretende aplicar el dicasterio: Kafka, Orwell, las Sirenas de Homero, la fábula de Esopo u otros que puedan estar sobre la mesa… En cualquier caso, el Papa León XIV tendrá una gran oportunidad para corregir el rumbo de esta triste historia que perjudica no solo a los Heraldos, sino a toda la Iglesia: “Si un miembro sufre, todos sufren con él” (1 Cor 12, 26).

Hasta el momento, el relato de la intervención en los Heraldos ha superado la ficción. A partir de ahora, el Santo Padre tendrá la oportunidad sin precedentes de integrarlo en la Historia de la Iglesia Católica en lo que tiene de más bello: el heroísmo de las grandes decisiones que pueden cambiar el curso de los acontecimientos. Y esto no se construye con relatos aún más grandiosos, sino confirmando a sus hermanos (cf. Lc 22, 32), como lo hizo Pedro, a quien León XIV sucedió en la caridad y la verdad.

Por Luis Fernando Ribeiro

___

 1 https://www.fatima.pt/pt/news/mocambique-dilatou-me-o-coracao-e-a-mente

The post Cardenal Damasceno pide renuncia al comisariado de los Heraldos del Evangelio – ¿Y ahora qué? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-damasceno-pide-renuncia-al-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio-y-ahora-que/feed/ 0
“Concierto con los Pobres”: Vaticano acogerá a 8.000 asistentes el 6 de diciembre https://es.gaudiumpress.org/content/concierto-con-los-pobres-vaticano-acogera-a-8-000-asistentes-el-6-de-diciembre/ https://es.gaudiumpress.org/content/concierto-con-los-pobres-vaticano-acogera-a-8-000-asistentes-el-6-de-diciembre/#respond Thu, 20 Nov 2025 17:45:17 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196184 Asistirán al espectáculo de Navidad como invitados de honor 3 mil personas vulnerables y en situación de pobreza, para celebrar el Nacimiento del Divino Redentor. Redacción (20/11/2025 12:38, Gaudium Press)La sexta edición del “Concierto con los pobres” tendrá lugar el sábado 6 de diciembre en Auditorio Pablo VI, en el Vaticano. A partir de las... Ver artículo

The post “Concierto con los Pobres”: Vaticano acogerá a 8.000 asistentes el 6 de diciembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Asistirán al espectáculo de Navidad como invitados de honor 3 mil personas vulnerables y en situación de pobreza, para celebrar el Nacimiento del Divino Redentor.

Sin titulo 8

Mons. Marco Frisina – Foto: Vatican News

Redacción (20/11/2025 12:38, Gaudium Press)La sexta edición del “Concierto con los pobres” tendrá lugar el sábado 6 de diciembre en Auditorio Pablo VI, en el Vaticano. A partir de las 5:30 p.m. horario local, un total de 8 mil personas, de las cuales 3 mil serán invitados de honor por ser personas vulnerables y en situación de pobreza, podrán asistir al espectáculo de Navidad.

El concierto contará con la presentación del Coro Diocesano de Roma – compuesto por 200 artistas y dirigido por el maestro Monseñor Marco Frisina –, junto con la Orquesta Nova Opera, integrada por 80 profesores de orquesta, y como invitado especial el cantante canadiense Michael Bublé, acompañado por los músicos de banda.

El maestro Mons. Frisina, quien sustenta la dirección artística desde los orígenes del evento, ha hecho presencia en sus 6 ediciones, que han visto pasar por la Sala Pablo VI nombres de prestigio como los directores de orquesta Daniel Oren y Speranza Scappucci, y los compositores vencedores de los Premios Oscar, Ennio Morricone, Nicola Piovani y Hans Zimmer.

El “Concierto con los Pobres” nació en 2015 y se consolidó como un evento artístico único en su género, una iniciativa de solidaridad y proximidad, un viaje musical para celebrar la belleza y la caridad del Nacimiento del Redentor y proporcionar a las personas más vulnerables una experiencia por medio del lenguaje universal del arte y la cultura.

Gracias a la colaboración del Dicasterio para el Servicio de la Caridad – Limosnería Apostólica, junto con el apoyo de congregaciones, asociaciones y entidades caritativas, el grupo de pobres presente en el concierto recibirá una cena al final de la noche, además de productos de primera necesidad, como es costumbre.

El concierto es gratuito

El evento, promovido por el Coro de la Diócesis de Roma y por la Fundación Nova Opera, es patrocinado por la Diócesis de Roma, por la Gobernación de la Ciudad del Vaticano y por la Limosnería Apostólica – Dicasterio para el Servicio de la Caridad.

Para participar del “Concierto con los Pobres” es necesario obtener el ingreso gratuito, que puede ser solicitado a través de la página oficial: www.concertoconipoveri.org.

La Sala Pablo VI tiene capacidad para 8 mil personas, 3 mil de las cuales serán los protagonistas de la noche, aquellos que viven en situación de pobreza, así como también inmigrantes y detenidos con permiso especial.

Con información de Vatican News. Traducción de Gaudium Press.

The post “Concierto con los Pobres”: Vaticano acogerá a 8.000 asistentes el 6 de diciembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/concierto-con-los-pobres-vaticano-acogera-a-8-000-asistentes-el-6-de-diciembre/feed/ 0
Papa León XIV ora ante la tumba de San Francisco en Asís https://es.gaudiumpress.org/content/papa-leon-xiv-ora-ante-la-tumba-de-san-francisco-en-asis/ https://es.gaudiumpress.org/content/papa-leon-xiv-ora-ante-la-tumba-de-san-francisco-en-asis/#respond Thu, 20 Nov 2025 16:54:44 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196176 El Papa León XIV se encuentra en Asís, donde participó en una reunión con obispos italianos con motivo de la Asamblea del episcopado italiano. Antes de la audiencia, rindió homenaje a San Francisco. Redacción (20/11/2025 11:49, Gaudium Press) En esta mañana lluviosa, el Papa León XIV acudió a Asís y, antes de cualquier compromiso oficial,... Ver artículo

The post Papa León XIV ora ante la tumba de San Francisco en Asís appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El Papa León XIV se encuentra en Asís, donde participó en una reunión con obispos italianos con motivo de la Asamblea del episcopado italiano. Antes de la audiencia, rindió homenaje a San Francisco.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 700x462 1

Redacción (20/11/2025 11:49, Gaudium Press) En esta mañana lluviosa, el Papa León XIV acudió a Asís y, antes de cualquier compromiso oficial, quiso dirigirse directamente a la tumba de San Francisco.

«Es una bendición poder estar hoy en este lugar sagrado. Nos acercamos al 800 aniversario de la muerte de San Francisco, lo que nos brinda la oportunidad de prepararnos para celebrar a este gran, humilde y pobre santo, mientras el mundo busca signos de esperanza», fueron las primeras palabras que el Pontífice dirigió a los presentes, ante la tumba del fundador de la Orden Franciscana.

El helicóptero papal aterrizó poco después de las 8 de la mañana en el estadio Bastia Umbra. Desde allí, León XIV se trasladó en coche a la ciudad que, a lo largo de los siglos, ha acogido a veinte Papas; el último de ellos, Francisco, promulgó la encíclica Fratelli tutti en Asís en 2020.

En la Plaza inferior de la Basílica de San Francisco, a pesar de la intensa lluvia y las temperaturas gélidas, decenas de fieles esperaban con paraguas abiertos, cantando al unísono: «¡Viva el Papa!». A la entrada de la basílica, el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y el fraile Marco Moroni, custodio del Sacro Convento, recibieron al Pontífice junto con la comunidad franciscana.

Acompañado por los frailes, el Papa descendió a la cripta, donde arde la lámpara votiva, alimentada este año con aceite donado por la región de Abruzzo. En la base de la lámpara, un verso del Canto XI del Paraíso de Dante: «No es sino un rayo de su luz». Un detalle simbólico, a pocos meses de las conmemoraciones del 800 aniversario de la muerte de san Francisco (1226-2026), con la excepcional exposición de sus reliquias.

Ante el sepulcro —construido con piedras antiguas que custodian el cuerpo del santo bajo el altar mayor de la basílica— León XIV permaneció varios minutos en recogimiento y oración. Después, destacó el mensaje de esperanza de que esta pequeña pero grandiosa figura siga difundiéndose en la Iglesia y en el mundo después de siglos.

Tras este momento de oración, el Papa se dirigió a la Porciúncula, en la Basílica de Santa María de los Ángeles, donde se reunió con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), al término de la 81.ª Asamblea General.

Con información de Vatican News.

The post Papa León XIV ora ante la tumba de San Francisco en Asís appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/papa-leon-xiv-ora-ante-la-tumba-de-san-francisco-en-asis/feed/ 0
Informe intermedio del Sínodo levanta temas controvertidos en la Iglesia https://es.gaudiumpress.org/content/informe-intermedio-del-sinodo-levanta-temas-controvertidos-en-la-iglesia/ https://es.gaudiumpress.org/content/informe-intermedio-del-sinodo-levanta-temas-controvertidos-en-la-iglesia/#respond Thu, 20 Nov 2025 15:49:02 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196169 El informe preliminar genera preocupación al reclasificar la homosexualidad y abrir debates sobre las diaconisas. Redacción (20/11/2025 10:18, Gaudium Press) El nuevo informe preliminar publicado por la Secretaría General del Sínodo en Roma reaviva debates que han caracterizado el proceso sinodal más por la tensión interna y la fragmentación que por la comunión prometida. En... Ver artículo

The post Informe intermedio del Sínodo levanta temas controvertidos en la Iglesia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El informe preliminar genera preocupación al reclasificar la homosexualidad y abrir debates sobre las diaconisas.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 10 700x394 1

Foto: Vatican News

Redacción (20/11/2025 10:18, Gaudium Press) El nuevo informe preliminar publicado por la Secretaría General del Sínodo en Roma reaviva debates que han caracterizado el proceso sinodal más por la tensión interna y la fragmentación que por la comunión prometida. En el documento presentado por el Grupo de Estudio 9, dedicado al trato pastoral de los católicos LGBTQ+, resulta significativo el intento de clasificar la homosexualidad como un “tema emergente”, en lugar de un tema “controvertido”. Este cambio de vocabulario, aparentemente técnico, tiene un peso doctrinal y simbólico, ya que revela una inclinación progresiva a reinterpretar cuestiones morales que, durante siglos, han estado arraigadas en la tradición católica de manera estable.

Una lectura crítica de este movimiento indica que no se trata simplemente de ajustar los métodos pastorales, sino de redefinir la manera misma en que la Iglesia aborda cuestiones relacionadas con la antropología, la sexualidad y la moral cristiana. El informe afirma que el enfoque será interdisciplinario, con aportaciones de las ciencias y la antropología, lo que sugiere que podría abrirse un espacio, en el Magisterio, para interpretaciones que relativicen categorías teológicas consolidadas. Esta tendencia ya había sido observada por analistas: el discurso sinodal, en muchos puntos, parece partir de la premisa de que las palabras de la tradición son insuficientes y que es necesario “complementarlas” con parámetros externos. El documento no oculta esta postura cuando reconoce la “insuficiencia de los conceptos a nuestra disposición” y la “resistencia al cambio de hábitos mentales y prácticos”. Expresiones como estas ponen en entredicho la tradición, como si esta misma fuera un obstáculo para el discernimiento.

La crítica entre doctrina y pastoral es otra señal de cambio. El informe subraya que separar ambas esferas genera malentendidos y lleva a concebir el amor y la verdad como polos antagónicos. Pero, paradójicamente, es precisamente el relativismo pastoral —a menudo justificado bajo el argumento de la “misericordia”— el que ha alimentado interpretaciones que relegan la verdad moral a un segundo plano. En lugar de profundizar en la comprensión de la doctrina a la luz de la tradición viva, el documento sugiere que la doctrina debe adaptarse a nuevas sensibilidades culturales, lo cual contradice siglos de enseñanza magisterial.

Este panorama se torna aún más complejo al observar que el Sínodo no solo aborda cuestiones LGBTQ+. El Grupo de Estudio 5, que trata cuestiones teológicas y canónicas relacionadas con formas ministeriales específicas, también presentó su informe provisional, el cual no es menos controvertido. Entre los temas centrales se encuentra la participación de las mujeres en la vida y el liderazgo de la Iglesia, especialmente en lo que respecta al acceso al diaconado femenino. La coordinación de este grupo ha estado rodeada de polémica desde sus inicios. Durante la asamblea final del Sínodo de los Obispos, el Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Cardenal Víctor Fernández, es el único coordinador que no entregó su informe a tiempo, no compareció en persona y envió a dos colaboradores en su lugar. Este episodio ya había suscitado inquietudes sobre el desarrollo del proceso; ahora, con el nuevo informe, queda claro que la controversia persiste.

El tema del Grupo 5

El documento del Grupo 5 afirma haber recopilado y evaluado una gran cantidad de material sobre el tema de la mujer, procedente de aportaciones espontáneas y solicitudes presentadas por el propio grupo. Aseguran, además, que el informe final ya cuenta con una estructura bien definida y que “el acceso de las mujeres al diaconado merece una mención especial”. Subrayan que el Papa Francisco reactivó la Segunda Comisión de Estudios sobre el diaconado femenino durante la última sesión sinodal y que todas las aportaciones sobre el tema fueron remitidas a dicha comisión. Sin embargo, resulta preocupante que esta comisión esté completamente desligada de la dinámica sinodal y, hasta donde se sabe, no tenga plazo para presentar sus conclusiones. En otras palabras, mientras el Sínodo muestra signos de una apertura cada vez mayor, la comisión encargada de estudiar el punto central de esta apertura permanece en el limbo. El resultado es un proceso ambiguo, ya que se promueve el debate sin claridad doctrinal ni una metodología definida para la toma de decisiones.

El paralelismo entre los dos informes —sobre temas LGBTQ+ y el diaconado femenino— atestigua una tendencia creciente dentro del Sínodo: la de abordar realidades profundamente conflictivas con la tradición católica mediante categorías fluidas y modelos de discernimiento que aún no han demostrado consistencia teológica. La sinodalidad, que debería expresar el camino compartido de la Iglesia, parece cada vez más inclinada a convertirse en un laboratorio de experimentación pastoral, a menudo guiada por presiones culturales en lugar del desarrollo orgánico de la doctrina.

Por lo tanto, no sorprende que muchos observadores vean en estos informes un cambio de paradigma que compromete la coherencia de la tradición católica. Al clasificar la homosexualidad como un tema emergente e insistir en un tratamiento interdisciplinario, existe el riesgo de diluir la claridad moral que siempre ha guiado a la Iglesia. Simultáneamente, el impulso de reconfigurar el papel de la mujer en el ministerio ordenado, sin una base teológica establecida y sin plazos definidos para una comisión esencial, suscita la sospecha de que el proceso sinodal ha estado impulsado más por expectativas sociológicas que por el sensus fidei.

La crítica aquí no se dirige al diálogo ni a la escucha —siempre presentes en la vida de la Iglesia— sino a la manera en que algunos informes parecen subentender que la tradición debe flexibilizarse para adaptarse a las nuevas demandas. Cuando el informe admite insuficiencia de conceptos, no solo identifica un desafío, sino que también sugiere que los fundamentos teológicos actuales ya no son adecuados para interpretar la realidad contemporánea. Esto abre la puerta a reformas que pueden desfigurar la doctrina en lugar de profundizarla.

En resumen, el informe intermedio parece apuntar menos a una Iglesia que camina unida y más a una Iglesia que intenta equilibrar corrientes divergentes sin resolver sus tensiones internas. La apertura a la homosexualidad y al diaconado femenino, llevada a cabo de forma fragmentada y a menudo poco transparente, puede acentuar la polarización. El verdadero riesgo es que la sinodalidad, en lugar de fortalecer la identidad católica, termine debilitándola al intentar armonizar elementos incompatibles entre sí.

El Sínodo, propuesto como un foro para la escucha y el discernimiento, requiere una evaluación crítica. Informes que relativicen principios fundamentales pueden alejar a la Iglesia de su tradición y comprometer su función orientadora. Divergencias doctrinales mucho menores ya causaron el Gran Cisma de Occidente, que persiste hasta nuestros días. Se espera, por lo tanto, que el proceso sinodal sirva para unir, y no para dividir, a los católicos.

Por Rafael Tavares

The post Informe intermedio del Sínodo levanta temas controvertidos en la Iglesia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/informe-intermedio-del-sinodo-levanta-temas-controvertidos-en-la-iglesia/feed/ 0
Fiscalía de España la emprende contra Monseñor Munilla por presunto delito de odio https://es.gaudiumpress.org/content/fiscalia-de-espana-la-emprende-contra-monsenor-munilla-por-presunto-delito-de-odio/ https://es.gaudiumpress.org/content/fiscalia-de-espana-la-emprende-contra-monsenor-munilla-por-presunto-delito-de-odio/#respond Thu, 20 Nov 2025 14:39:09 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196156 La denuncia se focaliza principalmente en declaraciones del prelado en Radio María de mayo pasado. Redacción (20/11/2025 09:19, Gaudium Press) Tras acusaciones similares contra obispos como el de Granada, o el de Alcalá de Henares, ahora la fiscalía española dirige sus tiros hacia el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla “por... Ver artículo

The post Fiscalía de España la emprende contra Monseñor Munilla por presunto delito de odio appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La denuncia se focaliza principalmente en declaraciones del prelado en Radio María de mayo pasado.

3

Redacción (20/11/2025 09:19, Gaudium Press) Tras acusaciones similares contra obispos como el de Granada, o el de Alcalá de Henares, ahora la fiscalía española dirige sus tiros hacia el obispo de la diócesis de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla “por presuntos delitos de odio y discriminación hacia el colectivo LGTBI”.

La denuncia se focaliza principalmente en una emisión del 3 de mayo de 2024 en Radio María. Durante esa intervención, Mons. Munilla afirmó que la legislación vigente “amenaza” a los psicólogos que acompañan a personas homosexuales si ese acompañamiento tiene algún viso de ayudarles a reconducir sus atracciones, lo que según él se etiqueta inmediatamente como terapia de conversión.

El obispo denunciaba que este término se está aplicando «a cualquier acompañamiento espiritual para vivir la castidad como cualquier cristiano». Para la asociación denunciante, que movió la acción de la fiscalía, estas palabras constituyen una defensa explícita de prácticas prohibidas por legislaciones autonómicas.

En la red social X, Mons. Munilla ya ha respondido, diciendo que el objetivo es más un amendrentamiento de la Iglesia , que propiamente una victoria judicial. Se busca, en el decir del obispo la imposición al conjunto de la sociedad de una “antropología de Estado”.

Dice el prelado en su mensaje que lo que hizo no fue ninguna crítica a un colectivo específico, sino una crítica abierta a “la ley aprobada el año pasado en España, en la que se prohíben y penalizan las «supuestas» terapias de conversión. Ahora bien, ¿es delito criticar al Gobierno y sus leyes? ¿No deberían, entonces, denunciar también a todos los parlamentarios que votaron en contra de esa ley en el Congreso?”

Afirma igualmente el Obispo que no ha recibido notificación de esa denuncia anunciada por los medios.

Con información de InfoCatólica.

The post Fiscalía de España la emprende contra Monseñor Munilla por presunto delito de odio appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/fiscalia-de-espana-la-emprende-contra-monsenor-munilla-por-presunto-delito-de-odio/feed/ 0