Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Fri, 31 Oct 2025 20:15:35 +0000 es hourly 1 Desde el Tolima-Colombia hasta África: la historia de un joven misionero que cumple su sueño https://es.gaudiumpress.org/content/desde-el-tolima-colombia-hasta-africa-la-historia-de-un-joven-misionero-que-cumple-su-sueno/ https://es.gaudiumpress.org/content/desde-el-tolima-colombia-hasta-africa-la-historia-de-un-joven-misionero-que-cumple-su-sueno/#respond Fri, 31 Oct 2025 20:13:16 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195279 A miles de kilómetros de su tierra, el Padre Jonathan Acuña vive la misión que siempre soñó: anunciar a Cristo entre las comunidades más pobres del desierto keniano. Redacción (31/10/2025 15:03, Gaudium Press) “La misión es un regalo para la Iglesia y todos estamos llamados a acogerla, vivirla y compartirla desde nuestro contexto”: Con esta... Ver artículo

The post Desde el Tolima-Colombia hasta África: la historia de un joven misionero que cumple su sueño appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
A miles de kilómetros de su tierra, el Padre Jonathan Acuña vive la misión que siempre soñó: anunciar a Cristo entre las comunidades más pobres del desierto keniano.

IMG 0367

Redacción (31/10/2025 15:03, Gaudium Press) “La misión es un regalo para la Iglesia y todos estamos llamados a acogerla, vivirla y compartirla desde nuestro contexto”: Con esta convicción vive el Padre Jonathan Acuña, un joven sacerdote colombiano que desde hace nueve meses lleva adelante su vocación misionera en el desierto de Chalbi, una de las zonas más áridas y apartadas de Kenia.

De Chaparral al desierto africano

Originario de Chaparral, Tolima, el Padre Jonathan creció viendo llegar a su pueblo sacerdotes misioneros que compartían sus experiencias en otros continentes. Aquellos testimonios despertaron en él un anhelo profundo: ser misionero en África.

Con el paso de los años, ese deseo se transformó en una llamada interior. Ingresó a los Misioneros de la Consolata y, tras un proceso de formación espiritual y pastoral, fue ordenado sacerdote en 2023. Hoy, a sus pocos años de ministerio, ya cumple uno de los sueños más grandes de su vida.

Su día a día en la misión

Su rutina es la de cualquier sacerdote, pero en un contexto muy distinto. Cada día inicia con la Santa Misa a las 6:30 a.m., seguida de sus oraciones personales. Después dedica la jornada a su labor pastoral en Loiyangalani, una parroquia ubicada a dos días de viaje en bus desde Nairobi, la capital de Kenia.

Allí comparte la misión con el párroco, el Padre Abel Josef Tapano, sacerdote etíope, y con tres hermanas misioneras de Tanzania. La parroquia, que acaba de cumplir 60 años de evangelización, cuenta con dos jardines infantiles y un centro médico donde las religiosas colaboran activamente.

Como vicario, el Padre Jonathan acompaña a las tribus nómadas Samburu, El Molo y Turkana, promoviendo la formación humana y espiritual de los niños, jóvenes y enfermos. “Lo más importante es estar cerca de la gente, escuchar sus historias y caminar con ellos en la fe”, afirma.

Los desafíos del desierto

Cada semana, el misionero recorre caminos entre el desierto, las montañas y las orillas del lago Turkana para visitar comunidades cristianas, celebrar la Eucaristía y compartir su cultura. El idioma es uno de los mayores retos, ya que cada tribu tiene su propia lengua. Por eso, en la parroquia formaron una escuela de líderes catequistas que ayudan en la evangelización y mantienen viva la fe entre su gente.

Tras el fallecimiento del anterior Papa, la comunidad fundó el Oratorio Papa Francisco, un espacio donde los niños y jóvenes se reúnen cada domingo después de la misa para formarse, celebrar la fe y soñar con un futuro mejor.

Sin embargo, la realidad del desierto es dura. Las temperaturas son extremas, el acceso al agua es escaso y la alimentación muy limitada. “Lo que más me duele es ver cómo, aun en nuestro tiempo, los niños siguen muriendo por desnutrición”, confiesa. “Hacemos todo lo posible para mejorar las condiciones, pero a veces no tenemos los medios para resolverlo todo”.

A pesar de las dificultades, el Padre Jonathan nunca pierde la esperanza: “La belleza de la gente y su sencillez nos evangelizan. Ver que con tan poco son felices, nos enseña mucho”.

Una Iglesia joven y llena de alegría

El sacerdote colombiano habla con emoción de la vitalidad que encuentra en las comunidades africanas. “Lo más lindo es encontrarse en lugares de primera evangelización: niños que por primera vez ven a una persona blanca o escuchan hablar de Jesús”, comenta. “Es una Iglesia joven, llena de cantos y danzas, donde la fe se celebra con alegría”.

Para él, cada jornada es un aprendizaje: “Tengo la experiencia de tener lleno el corazón, venir sin nada y que las comunidades nos den todo. Ellos nos enseñan a ser más resilientes, a fortalecer la fe y a vivirla con alegría”.

Su vocación la resume en una frase que lo guía cada día: “Todo por el Reino, todo por Jesús y todo por los pobres.” Procura que sus acciones hablen más que sus palabras: “Trato de vivir con sencillez y cercanía; que mis gestos sean expresión de misericordia y consolación”.

La misión, tarea de todos

Más allá de las fronteras, el Padre Jonathan insiste en que la misión no es solo para quienes viajan a tierras lejanas. “La misión es un regalo para la Iglesia y todos estamos llamados a acogerla, vivirla y compartirla desde nuestro contexto”, explica.

Para él, hay tres maneras concretas de colaborar con las misiones:

  1. Orar por los misioneros, para que Dios les conceda fortaleza.
  2. Apoyar económicamente las iniciativas misioneras.
  3. Disponerse a ir, ofreciendo la propia vida en los lugares donde más se necesita la presencia del Evangelio.

El Padre Jonathan concluye: “Ser misionero es dejar que el amor de Cristo te lleve a los confines del mundo, y descubrir que en cada rostro, en cada mirada, Dios sigue presente.”

Con información de ChurchPop

The post Desde el Tolima-Colombia hasta África: la historia de un joven misionero que cumple su sueño appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/desde-el-tolima-colombia-hasta-africa-la-historia-de-un-joven-misionero-que-cumple-su-sueno/feed/ 0
Convocatoria: Un millón de rosarios por los Fieles Difuntos, este 2 de noviembre https://es.gaudiumpress.org/content/convocatoria-un-mill/ https://es.gaudiumpress.org/content/convocatoria-un-mill/#respond Fri, 31 Oct 2025 16:39:18 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195270 La convocatoria es a orar “por las benditas almas del purgatorio, para que intercedan por la conversión de cada país”. Redacción (31/10/2025 11:36, Gaudium Press) El próximo domingo 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, a la 7:00 p.m. (hora local de cada país), evangelizadores y misioneros digitales, medios católicos e influencers convocan a... Ver artículo

The post Convocatoria: Un millón de rosarios por los Fieles Difuntos, este 2 de noviembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La convocatoria es a orar “por las benditas almas del purgatorio, para que intercedan por la conversión de cada país”.

7 10

Redacción (31/10/2025 11:36, Gaudium Press) El próximo domingo 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos, a la 7:00 p.m. (hora local de cada país), evangelizadores y misioneros digitales, medios católicos e influencers convocan a fieles de todos los países a rezar el Rosario por las benditas almas del purgatorio.

La iniciativa lleva el lema “Una misma hora. Una misma oración. Una misma intención”, “Oramos por las benditas almas del purgatorio, para que intercedan por la conversión de cada país”, y tiene el propósito de llegar al millón de personas que recen un millón de rosarios.

Además, para que el gesto sea concreto y medible, se habilitará un contador online, en el que cada persona podrá registrar el rezo del rosario, ya sea individual o en comunidad.

En conversación con EWTN Noticias, el P. Daniel Bustamante de la Arquidiócesis de Bogotá, Colombia, impulsor de la iniciativa, explicó que, si bien “cualquier momento es oportuno para orar por las benditas almas”, la Iglesia “especialmente durante el mes de noviembre, nos invita a ofrecer sufragios y oraciones por el eterno descanso de las almas benditas”.

“Se llaman almas benditas porque ya están en la vida eterna y están en un momento, en un espacio, donde si durante la vida terrena no [expiamos] todos nuestros pecados, pues el purgatorio es un lugar de misericordia de Dios, donde podemos purificarnos de esos pecados que hemos cometido aquí en la tierra durante nuestra vida terrena y que terminamos de purificar en el purgatorio”, expuso.

“Dice el libro El Apocalipsis que nada impuro puede entrar al Reino de los Cielos”, recordó el sacerdote.

El arma para nuestra santificación

Al explicar por qué la oración elegida es el santo rosario, el P. Bustamante destacó que es “el arma para nuestra santificación y para derrotar al demonio”, y citando a San Pablo en la Carta a los Efesios, señaló que “nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra los espíritus del mal”. Por eso, precisó, “cada vez que rezamos el Rosario estamos aplastando la cabeza del demonio”.

En ese sentido, añadió que el Rosario es una oración de intercesión. “Por eso, esta campaña quiere invitar a todos los creyentes a que recemos el Santo Rosario pidiendo por la purificación de las almas benditas del purgatorio. Un arma maravillosa, el Santo Rosario”, sintetizó.

Un alma salvada se convierte en intercesora

Sobre la iniciativa, el líder de Fruto del Madero, Tomás Romero, aseguró a EWTN Noticias que “no hay un alma tan agradecida como una que es salvada del purgatorio, que se convierte en una intercesora para el resto de nuestras vidas”.

El joven hizo hincapié en que esta invitación, más allá de que es promovida por distintos grupos o misiones digitales, “no depende de un celular, sino que depende de cada quien que quiera rezar el rosario, en las parroquias, en las familias”.

La idea de añadir un contador para registrar el número real de rosarios fue ejecutada por Oremos por Colombia. Se puede acceder al contador de rosarios en este enlace.

“Al final vamos a ver cuántas personas, cuántos rosarios alcanzamos a hacer por las benditas almas del purgatorio, para que ellas sean quienes intercedan por cada país y nos sigan sosteniendo”, dijo Tomás.

Orar por las almas olvidadas

“Yo quisiera invitar a todas las personas que nos están viendo a que tomemos conciencia de la necesidad de orar. El mundo en el que vivimos necesita de Dios. Y qué bueno que este mes de noviembre tomemos nuestros rosarios, los alcemos y encomendemos al Señor no solamente la paz del mundo entero, que tanto la necesitamos, sino que también tomemos conciencia de la necesidad de orar por las benditas almas del purgatorio, especialmente por las que nadie reza, por aquellas olvidadas”, expresó el P. Bustamante.

“El Santo Rosario es un arma de intercesión. Y qué bueno que recemos muchos rosarios para sacar almas del purgatorio, para que cuando lleguen al cielo intercedan por nosotros, por nuestra salvación y por la paz del mundo entero”, concluyó.

Con información de Aciprensa.

The post Convocatoria: Un millón de rosarios por los Fieles Difuntos, este 2 de noviembre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/convocatoria-un-mill/feed/ 0
Papa a estudiantes: “No dejen que el algoritmo escriba su historia” https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-estudiantes-no-dejen-que-el-algoritmo-escriba-su-historia/ https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-estudiantes-no-dejen-que-el-algoritmo-escriba-su-historia/#respond Fri, 31 Oct 2025 15:50:25 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195257 El encuentro con jóvenes celebrado ayer en el Aula Pablo VI con motivo del Jubileo del mundo educativo, el papa León XIV animó a los estudiantes a vivir con plenitud, a cultivar la vida interior. Redacción (31/10/2025 10:39, Gaudium Press) Ayer jueves, 30 de octubre de 2025, el papa León XIV se reunió en el... Ver artículo

The post Papa a estudiantes: “No dejen que el algoritmo escriba su historia” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El encuentro con jóvenes celebrado ayer en el Aula Pablo VI con motivo del Jubileo del mundo educativo, el papa León XIV animó a los estudiantes a vivir con plenitud, a cultivar la vida interior.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 6

Foto: Vatican Media

Redacción (31/10/2025 10:39, Gaudium Press) Ayer jueves, 30 de octubre de 2025, el papa León XIV se reunió en el Aula Pablo VI del Vaticano con miles de estudiantes de diversos países, en el contexto del Jubileo del mundo educativo. En un discurso amplio y de tono cercano, el Pontífice invitó a los jóvenes a mirar «hacia lo alto», a no conformarse con lo efímero y a ser protagonistas de una nueva etapa educativa basada en la verdad, la fraternidad y la paz.

El Papa comenzó recordando la figura de san Pier Giorgio Frassati, canonizado durante este Año jubilar, de quien destacó su entusiasmo y su fe vivida con alegría. A partir de sus lemas «Vivir sin fe no es vivir, sino ir tirando» y «Hacia lo alto», León XIV exhortó a los jóvenes a aspirar a una existencia plena: «No se conformen con las apariencias o las modas», dijo, invitándoles a soñar más y a dejarse inspirar por Dios.

En su intervención, el Santo Padre insistió en el papel central de la educación como herramienta capaz de transformar el mundo. Recordó el Pacto Educativo Global impulsado hace cinco años por el papa Francisco y pidió a los jóvenes implicarse activamente en su desarrollo. «Están llamados a ser truth-speakers y peace-makers, portavoces de la verdad y constructores de paz», señaló, subrayando que la educación debe unir las mentes y las vidas como «constelaciones» que orientan el camino de la humanidad.

León XIV, evocando su experiencia como profesor de matemáticas y física, ilustró su mensaje con una comparación astronómica: «Somos estrellas, porque somos chispas de Dios», afirmó, animando a los presentes a formar juntos constelaciones que den sentido y dirección al futuro. La educación, explicó, es como un telescopio que permite descubrir nuevas perspectivas y elevar la mirada más allá de lo inmediato.

El Papa destacó tres grandes retos educativos para este tiempo. El primero, «educar para la vida interior», como respuesta al vacío espiritual que afecta a muchos jóvenes. Citó a san Agustín y su célebre expresión «Mi corazón está inquieto hasta que descanse en ti», afirmando que «sin silencio, sin escucha, sin oración, incluso las estrellas se apagan».

El segundo reto es la «educación digital». En este punto, León XIV animó a los estudiantes a usar la tecnología con libertad y sabiduría: «No dejéis que el algoritmo escriba vuestra historia. Utilizad la tecnología, pero no dejéis que la tecnología os utilice a vosotros». Mencionó como ejemplo a san Carlo Acutis, quien empleó internet como instrumento de evangelización, convirtiendo su pasión por la informática en un medio para el bien.

El tercer reto planteado por el Papa fue la «educación para la paz». En un mundo marcado por los conflictos, subrayó la necesidad de promover una «educación desarmada y desarmante», que renuncie a la violencia y fomente la igualdad de oportunidades. «No basta con silenciar las armas —dijo—, es necesario desarmar los corazones».

León XIV concluyó su discurso invitando a los jóvenes a no depositar sus esperanzas en «estrellas fugaces» sino a mirar más arriba, hacia Jesucristo, «el sol de justicia», que —aseguró— «los guiará siempre por los caminos de la vida».

Con información de Infocatólica.

The post Papa a estudiantes: “No dejen que el algoritmo escriba su historia” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/papa-a-estudiantes-no-dejen-que-el-algoritmo-escriba-su-historia/feed/ 0
San Alonso Rodríguez, simple portero que acabó marcando los destinos del Nuevo Mundo https://es.gaudiumpress.org/content/san-alonso-rodriguez-simple-portero-que-acabo-marcando-los-destinos-del-nuevo-mundo/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-alonso-rodriguez-simple-portero-que-acabo-marcando-los-destinos-del-nuevo-mundo/#respond Fri, 31 Oct 2025 13:00:03 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195250 Hay dos Alonso Rodríguez famosos en la Historia de la Iglesia. Solo uno de ellos es santo; el otro, mártir en Paraguay, es beato. Redacción (31/10/2024, Gaudium Press) Hay dos Alonso Rodríguez famosos en la Historia de la Iglesia. Solo uno de ellos es santo; el otro, mártir en Paraguay, es beato. San Alonso Rodríguez... Ver artículo

The post San Alonso Rodríguez, simple portero que acabó marcando los destinos del Nuevo Mundo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>

Hay dos Alonso Rodríguez famosos en la Historia de la Iglesia. Solo uno de ellos es santo; el otro, mártir en Paraguay, es beato.

San Alonso Rodrguez Francisco de Zurbarn pd Wiki commons 740x493 1

Redacción (31/10/2024, Gaudium Press) Hay dos Alonso Rodríguez famosos en la Historia de la Iglesia. Solo uno de ellos es santo; el otro, mártir en Paraguay, es beato.

San Alonso Rodríguez nace en Segovia poco después del final de la Edad Media, en 1533, de una familia con muchos bienes de fortuna.

Cuando ya rozaba los 40 años enviudece, con un hijo, y por esto se va a vivir junto a dos hermanas, algo que mucho lo ayudó en su vida espiritual, pues las hermanas eran mujeres de Dios, y le enseñaron la oración mental y la meditación que Alonso comenzó a poner en práctica. En la mañana rezaba y meditaba por dos horas diarias; en la noche rezaba el rosario. Su vida se tornó más piadosa, más virtuosa.

Un día muere su niño y decide entrar a la Compañía de Jesús. Pero allí solo es recibido de hermano lego, después de mucho insistir, pues no tenía estudios humanistas y estaba un poco pasado de años. Sin embargo en esta vía humilde hallaría la santidad, y con ella la inmortalidad.

Conoce a San Pedro Claver

Los caminos de Dios: resulta que el hermano lego fue enviado como portero al colegio que los jesuitas tenían en Mallorca, el Montesión. Y allí había un jesuita que hizo historia en América, un grande, San Pedro Claver, del que se hizo entrañable amigo.

Es cierto que Alonso tenía las ‘cartas marcadas’ con relación al joven novicio Pedro, pues un día había escuchado una voz que le decía: “Pedro Claver está destinado a hacer un gran bien en Sudamérica”. Por 3 años convivieron los dos santos. De esa manera San Alonso Rodríguez terminó influyendo en los destinos de todo un continente. Recordemos que se calcula que San Pedro Claver bautizó alrededor de 300.000 negros en Cartagena de Indias.

Alonso fue mero portero, por 45 años. Todos decían que Alonso era la honra de la casa, que él se dirigía a ellos como si fueran los más grandes personajes. Cuando alguien preguntaba por qué no trataba a algunos como sus defectos verdaderamente lo merecían, el hermano Alonso respondía: “Es que a Jesús que se disfraza de prójimo, nunca lo podemos tratar con aspereza o mala educación”. Ese era el secreto de su bondad, ver a Cristo en todos.

Es muy fácil que entre hermanos religiosos se conozcan las carencias y defectos. Por eso, la siguiente declaración de los jesuitas es un importante testimonio de su virtud: “Declaramos que jamás vimos en el hermano Alonso Rodríguez un comportamiento que no fuera el de un verdadero santo”.

San Alonso Rodríguez sufrió mucho en su cuerpo; también duras arideces en la oración. Pero Dios lo sostenía. Dios permitió que el demonio lo tentase con la impureza, de manera fuerte. Pero un día, pasando delante de una imagen de la Sma. Virgen le gritó en latín: ‘Sancta Maria, Mater Dei, memento mei’,Santa María Madre de Dios, acuérdate de mí, y sintió que las tentaciones huían. Se convenció entonces que la Madre de Dios es poderosísima para alejar a los espíritus impuros, y se entregó a Ella con mayor fervor.

De todo su camino espiritual da cuenta una maravillosa autobiografía, que realmente es un manual místico, que hace mucho bien.

Un día, el 29 de octubre de 1617, sufriendo mucho, recibió la comunión, y se llenó de paz, quedando como en éxtasis.

Durante dos días permaneció sin sentido, y cuando despertó, el 31, dijo “Jesús, Jesús, Jesús” y ahí expiró.

Fue beatificado en 1825 y canonizado en 1888.

Con información de Aciprensa y EWTN

The post San Alonso Rodríguez, simple portero que acabó marcando los destinos del Nuevo Mundo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-alonso-rodriguez-simple-portero-que-acabo-marcando-los-destinos-del-nuevo-mundo/feed/ 0
Cardenal Farrell firma decreto de Visita Apostólica apuntando irregularidades en la Comunidad del Emmanuel https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-farrell-firma-decreto-de-visita-apostolica-apuntando-irregularidades-en-la-comunidad-del-emmanuel/ https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-farrell-firma-decreto-de-visita-apostolica-apuntando-irregularidades-en-la-comunidad-del-emmanuel/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:43:18 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195232 El propio blog de la Comunidad ostenta un comunicado conjunto de la asociación y “dos mujeres” que afirman fueron abusadas. Redacción (31/10/2025 07:07, Gaudium Press) Reporta el propio blog de la Comunidad del Emmanuel (Communauté de l’Emmanuel), en comunicado conjunto emitido entre “dos mujeres de Mans y Rennes, y de la Comunidad”, que estas mujeres... Ver artículo

The post Cardenal Farrell firma decreto de Visita Apostólica apuntando irregularidades en la Comunidad del Emmanuel appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El propio blog de la Comunidad ostenta un comunicado conjunto de la asociación y “dos mujeres” que afirman fueron abusadas.

Sin titulo 11

Redacción (31/10/2025 07:07, Gaudium Press) Reporta el propio blog de la Comunidad del Emmanuel (Communauté de l’Emmanuel), en comunicado conjunto emitido entre “dos mujeres de Mans y Rennes, y de la Comunidad”, que estas mujeres han reclamado reparación ante dicha asociación “por los perjuicios causados por Mons. Benoît M, antiguo sacerdote de la diócesis de Mans y miembro de la Comunidad del Emmanuel”. El sacerdote fue “dimitido del estado clerical por sentencia canónica del 11 de mayo de 2023, en razón de abusos sexuales y de poderes”, manifiesta el mensaje.

La Comunidad del Emmanuel es una asociación pública internacional de fieles de derecho pontificio, fundada en París en la década del 70 a partir de un grupo de oración de la Renovación Carismática. La entidad reúne a laicos (casados, solteros, consagrados) y sacerdotes, en una misión que busca “anunciar la buena nueva y la presencia de Dios en el mundo contemporáneo”.

Al mismo tiempo, ya circula en algunos medios de comunicación el facsímil de un decreto, con fecha del 24 de octubre pasado, del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, el cual “en el ejercicio de sus competencias en materia de acompañamiento y desarrollo de las asociaciones de fieles ha últimamente recibido numerosos señalamientos, de parte de obispos así como de miembros de la Comunidad”.

Los señalantes —continúa el decreto— han hecho parte, a este Dicasterio, de sus perplejidades y de sus inquietudes detalladas, confirmadas por el Reporte del Moderador con fecha del 3 de octubre de 2024, concerniendo a una gestión centralizada de gobierno, a una integración inadecuada de la asociación en la vida de las Iglesias locales (diócesis), en particular a aquello que se refiere a las relaciones entre los sacerdotes miembros y los obispos, a puntos críticos en la gestión de las parroquias confiadas a la Communauté, [e] insuficiencias en el tratamiento de casos de abuso ocurridos en el seno de la Communauté”. Esto último, estableciendo una relación con la nota publicada en el blog de la Asociación el pasado 10 de octubre, que confirma por parte de la misma comunidad las irregularidades.

Continúa el decreto con una exposición de motivos, y tras invocar el CIC y la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, determina “la convocación de una Visita Apostólica en el seno de la Comunidad del Emmanuel”. Como se recordará, una Visita Apostólica es una misión de observación de la Santa Sede, con vistas a una evaluación completa de la entidad visitada, que no reviste –al menos en teoría–carácter punitivo, pero que con frecuencia en los últimos tiempos es sucedida por un Comisariato Apostólico, en el que un delegado en nombre del Sumo Pontífice asume las funciones del gobierno máximo de la comunidad.

image 0991926 20251029 ob b68c08 capture d ecran 2025 10 29 a 05 50Entretanto, al comparar el decreto del Dicasterio anunciando la Visita Apostólica con otros decretos de su tipo, es imposible no notar un lenguaje que ya manifiesta inclinación a la confirmación de delicados asuntos al interior de la comunidad, basado incluso en el testimonio de varios obispos, además de los casos concretos ya mencionados.

El Visitador, el Arzobispo de Dijon

Como visitador apostólico ha sido nombrado Mons. Antoine Hérouard, quien ya fue secretario general de la Conferencia Episcopal francesa, y es arzobispo de Dijon.

El decreto del Dicasterio afirma que el prelado acompañará a la Comunidad en un “proceso de reorganización”, haciendo referencia explícita a ámbitos de gobierno (entre ellos el poder del moderador), integración en la vida de las diócesis, procesos de formación internos (incluyendo al apostolado junto a los jóvenes). Asimismo, el documento, firmado por el prefecto, el Cardenal Farrell, confiere al Visitador las atribuciones comunes a su nueva función.

La Visita Apostólica a la Comunidad, que para muchos a nivel global constituye novedad, al parecer no lo era tanto para la asociación. En días pasados el medio La Vie publicó que en marzo pasado el entonces Moderador General, Michel-Bernard de Vregille, la había anunciado a los miembros, sin dar fecha precisa. El mismo medio resalta que Mons. Hérouard es alguien habituado “a las misiones delicadas”, teniendo en vista su encargo de la visita apostólica a la diócesis de Fréjus-Toulon en 2023, y una “visita fraterna” a la diócesis de Bayona en el 2024.

La Vie es más explícito en cuanto a la identidad del sacerdote acusado por las dos mujeres: “Benoît Moulay –un ex sacerdote condenado por el derecho canónico en 2023, acusado de violación y agresión sexual por dos mujeres adultas”. La Vie publica también declaraciones anónimas de miembros de la propia Comunidad, que tornarían más que justificables las medidas tomadas, en cuanto a gobierno y ‘eclesialidad’.

Tras la consideración de lo expuesto, las medidas vaticanas manifiestan toda su justificación y muestran estar bastante sustentadas, en un proceso que ya viene de tiempo atrás, y que además incluye clamores internos. Además, el tema de las denuncias de abuso por parte de personas afectadas, tema muy sensible hoy por hoy, tornaban la medida más que necesaria. (SCM)

The post Cardenal Farrell firma decreto de Visita Apostólica apuntando irregularidades en la Comunidad del Emmanuel appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/cardenal-farrell-firma-decreto-de-visita-apostolica-apuntando-irregularidades-en-la-comunidad-del-emmanuel/feed/ 0
San José, ‘alma par’ de María, va siendo preparado para encontrarla: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (VI) https://es.gaudiumpress.org/content/san-jose-alma-par-de-maria-va-siendo-preparado-para-encontrarla-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-vi/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-jose-alma-par-de-maria-va-siendo-preparado-para-encontrarla-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-vi/#respond Thu, 30 Oct 2025 21:37:04 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195224 Un día, por una moción del Espíritu Santo, José sintió su corazón atraído con fuerza arrebatadora hacia el Templo. Redacción (30/10/2025 16:24, Gaudium Press) Continuando con esta serie sobre el libro de la Virgen escrito (1) por Mons. João Scognamiglio Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio, habíamos quedado en la admiración que suscitaba... Ver artículo

The post San José, ‘alma par’ de María, va siendo preparado para encontrarla: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (VI) appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Un día, por una moción del Espíritu Santo, José sintió su corazón atraído con fuerza arrebatadora hacia el Templo.

4 9

Redacción (30/10/2025 16:24, Gaudium Press) Continuando con esta serie sobre el libro de la Virgen escrito (1) por Mons. João Scognamiglio Clá Dias, fundador de los Heraldos del Evangelio, habíamos quedado en la admiración que suscitaba la Niña María en el Templo, pero también en el odio a muerte de los malos, que buscaban atraerla a su partido o perderla, y que sin embargo aún se intimidaban por el prestigio social que tenían los padres de la Virgen, los augusto San Joaquín y Santa Ana.

Pero llegara el día en que estos faltarían, y entonces el sacerdote profeta Simeón, ya bastante anciano, comprendió la necesidad de casarla. De hecho fue el propio “Dios [quien] le transmitió a Simeón, a través de una voz interior, las providencias que debería tomar, especialmente la de promover el casamiento de María con alguien a su altura”. (2)

También Santa Ana, antes de fallecer un día le manifestó que ya la había entregado “en las manos de este santo varón, cuyos pasos ya están dejando su huella en el mundo y de quien puedo vislumbrar la figura en este pasaje de los textos sagrados…” (3). Se refería Santa Ana a un texto de Malaquías que ella estaba considerando: “Voy a enviar a mi mensajero para que prepare el camino ante Mí. De repente llegará a su santuario el Señor a quien vosotros andáis buscando; y el mensajero de la alianza en quien os regocijáis, mirad que está llegando, dice el Señor del universo” (3, 1).

Era este varón lo que Mons. Juan llamaba un “alma par” de la Virgen, cuyos corazones se sustentaban mutuamente aunque no se conocieran, corazones unidos “en la posesión de un mismo espíritu y de un único corazón, hasta tal punto que la intención, el avance y la acción de unos sustentan a los otros, dentro de una relación que refleja, en cierto sentido, la que hay entre las Tres Personas de la Santísima Trinidad, que es perfecta”. (4)

Cuando Santa Ana le anunció este varón, y que la Virgen sabría diferenciar “el justo y el injusto”, “Nuestra Señora se conmovió interiormente, pues le confirmaba un anhelo que nunca se había realizado durante el período de convivencia con las compañeras del Templo: encontrar un «alma par» con la cual poder compartir las mismas gracias y transmitir todo lo que veía de Dios y en Dios”. (5)

Sin embargo, la Virgen ya había consagrado su inmaculada pureza corporal a Dios, y los anuncios de casamiento, no dejaban de constituir una perplejidad para Ella, que “nada estimaba tanto, después de Dios, como su virginidad”. (6) Como siempre hizo en estas situaciones, Nuestra Señora “se abandonó en manos de la Providencia”. (7)

San José también estaba siendo preparado

6 11San José “también estaba siendo preparado por la Providencia para un nuevo estado de vida. En el mismo instante en que la Virgen agradecía a Dios la promesa que recibió por labios de su madre, de un varón que la custodiaría, el Glorioso Patriarca se encontraba rezando en su casa en la ciudad de Nazaret. Por una moción del Espíritu Santo, sintió su corazón atraído con fuerza arrebatadora hacia el Templo. El Altísimo ya los había unido en sus designios y, por eso, las gracias que uno recibía repercutían en el alma del otro, atrayéndose mutuamente en función de Él. Entonces, San José redobló sus acostumbradas peregrinaciones a Jerusalén”. (8)

Estaba pensando en que Dios no podía dejar abandonado el mundo en manos de los malvados, “cuando sus ojos y los de Simeón se cruzaron. Éste se sorprendió de verlo ahí, pues no era su horario de costumbre, y tomó esa eventualidad como una nueva señal de la Providencia. Entablaron una fraternal conversación, discurriendo sobre los pensamientos que afligían al Santo Patriarca, de manera que el sacerdote se sintió con libertad para indagar su opinión sobre el Sanedrín”. (9) Simeón pudo comprobar en su respuesta, que San José estaba iluminado por Dios.

San José había tenido un sueño días antes, que pasó a referirle al profeta:

“Tres sacerdotes tramaban la muerte del sumo pontífice en caso de que éste no estuviese de acuerdo en favorecerlos acerca de ciertos planes perversos, pues uno de ellos, que era el responsable de las ofertas del Templo, había desviado muchos bienes para fines reprobables y no quería perder tales ganancias irregulares. Discutían, además, con quién se quedaría una tortolita blanca que estaba en medio de los tres, dentro de una jaula. Cuando se disponían a echar suertes para dirimir la cuestión, un anciano se aproximó y les quitó la avecilla, la cual, una vez que se vio suelta fuera del Templo, voló hacia el Cielo. Sin dar ninguna interpretación al sueño, José juzgó que era un aviso de la Providencia, pero Simeón comprendió muy bien el significado”. (10).

José aún no lo sabía, pero el protector de la blanca tortolita sería Él, el glorioso Patriarca, padre putativo del Señor.

Por Saúl Castiblanco

___

1 Mons. João Scognamiglio Clá Dias. ¡María Santísima! El Paraíso de Dios revelado a los hombres. Volumen II – Los Misterios de la Vida de María: una estela de luz, dolor y gloria. Caballeros de la Virgen. Bogotá. 2022.

2 Ibidem, p. 177.

3 Ibidem, p. 173.

4 Ibidem, p. 170.

5 Ibidem, p. 174.

6 Ibidem, p. 179.

7 Ibidem, p. 178.

8 Ibidem, p. 181.

9 Ibidem, p. 182.

10 Ibidem, p. 182-183.

The post San José, ‘alma par’ de María, va siendo preparado para encontrarla: Mons. Juan Clá habla de la Virgen (VI) appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-jose-alma-par-de-maria-va-siendo-preparado-para-encontrarla-mons-juan-cla-habla-de-la-virgen-vi/feed/ 0
Sigue la ola: Colegio en Texas prohibe redes sociales y estudiantes progresan https://es.gaudiumpress.org/content/sigue-la-ola-colegio-en-texas-prohibe-redes-sociales-y-estudiantes-progresan/ https://es.gaudiumpress.org/content/sigue-la-ola-colegio-en-texas-prohibe-redes-sociales-y-estudiantes-progresan/#respond Thu, 30 Oct 2025 17:38:19 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195217 “Nuestro propósito en la tierra es llevar a las personas al Cielo”, dice la directora. Esto también aplica en el “uso de la tecnología”. Redacción (30/10/2025 12:28, Gaudium Press) A medida que se conocen mejor los efectos nocivos del uso de teléfonos inteligentes en los niños, los planteles educativos van tomando medidas: ahora es un... Ver artículo

The post Sigue la ola: Colegio en Texas prohibe redes sociales y estudiantes progresan appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Nuestro propósito en la tierra es llevar a las personas al Cielo”, dice la directora. Esto también aplica en el “uso de la tecnología”.

Sin titulo 10

Redacción (30/10/2025 12:28, Gaudium Press) A medida que se conocen mejor los efectos nocivos del uso de teléfonos inteligentes en los niños, los planteles educativos van tomando medidas: ahora es un colegio del área metropolitana de Dallas-Fort Worth, Estados Unidos, el que colabora con los padres para implementar una política de prohibición de redes sociales. ¿El resultado? Progreso de los estudiantes.

La Academia Faustina, un colegio católico privado e independiente de educación infantil a bachillerato en Irving, Texas, solicita formalmente a los padres hacer cumplir la política escolar de mantener a sus hijos libres de redes sociales durante su estancia en el colegio.

Además de pedir a las familias que se comprometan a prohibir TikTok, Instagram, Snapchat y CapCut, a los estudiantes de la Academia Faustina nunca se les ha permitido tener teléfonos móviles durante el horario escolar.

Los estudiantes que conducen deben dejar sus teléfonos en sus autos durante la jornada escolar, y los alumnos de los primeros años de secundaria que necesiten teléfonos para actividades extracurriculares los entregan en la oficina por la mañana y los recogen después de clases; solo pueden usarlos una vez que hayan salido del colegio.

La directora está atenta al tema desde hace rato

En los inicios del colegio, años antes del lanzamiento de los teléfonos inteligentes, Christina Mehaffey, directora desde su fundación en 2003, declaró a CNA que seguía de cerca las tendencias tecnológicas e investigaba MySpace y otras redes sociales incipientes, disponibles para computadores de mesa y portátiles.

Concluyó rápidamente que esas plataformas “abrían la puerta a material inapropiado”, como pornografía y violencia, y “ajustó la política tecnológica para hacerla más restrictiva” a lo largo de los años, pidiendo informalmente a los padres que sus hijos no usaran dispositivos en casa (nunca se les permitía tener teléfonos durante la jornada escolar). También les solicitó que limitaran el tiempo que sus hijos dedicaban a los videojuegos.

En 2017, tras observar los efectos de años de uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en los niños, Mehaffey comenzó a pedir a los padres que prohibieran el uso de redes sociales entre los estudiantes.

Alejamiento de la realidad, exposición a contenido “horrible”

Llevó a cabo dos semanas de reuniones obligatorias para padres de todos los niveles escolares, donde se abordaron los perjuicios de las aplicaciones populares para teléfonos inteligentes que estaban “alejando a los niños de la realidad” y exponiéndolos a contenido “horrible” que tenían “al alcance de la mano”.

Mehaffey contrató a un experto en informática para explicar a padres y alumnos que los creadores de aplicaciones y de teléfonos inteligentes los habían diseñado “intencionalmente” para que fueran adictivos, ya que “sabían que los niños carecen de autocontrol y que todo se reduce a ganar dinero”.

El experto les dijo a los padres que los niños podían acceder fácilmente a contenido “tan dañino como nadie podría imaginar”, según Mehaffey.

“Los padres quedaron asombrados” con la información, dijo ella, y el 100% se comprometió verbalmente a mantener a sus hijos alejados de las redes sociales.

Mehaffey afirmó que era necesario que todos los padres “se involucraran” para abordar “el problema de la falta de acción colectiva y el miedo a perder” que surgiría entre los alumnos si todas las familias no adoptasen la misma política en casa.

Refiriéndose al abrumador apoyo de los padres, Mehaffey comentó a CNA que muchos incluso “me pidieron que se implementara una política escolar que prohibiera las redes sociales para así evitar la carga de tener que hacer cumplir las normas. Algunos padres dijeron: ‘Nuestra vida será más fácil si el colegio lo convierte en política oficial’”.

Hasta que llegó el día

Así, en 2022, la política oficial del colegio se convirtió en “Está prohibido el uso de redes sociales a los alumnos de la Academia Faustina”. “Todos los padres la apoyaron”, afirmó Mehaffey.

Heidi Maher, cuya familia ha estado en Faustina desde 2020, comentó a CNA que su familia ya tenía una política de no usar redes sociales, pero cuando Mehaffey dio un paso más allá de la prohibición de teléfonos en la escuela y prohibió las redes sociales, “fue una gran bendición para mí como madre. Eliminó esa batalla de mi vida. Ya tenemos suficientes batallas como padres. Si nadie más usa redes sociales, no tengo que pelear con mis hijos”.

Desde el cambio de política, Maher afirma que ahora ve en sus hijos y sus amigos una inocencia que no había visto en mucho tiempo.

Jane Petres, madre de dos hijas en la escuela, coincidió, comentando a CNA que valora criar a su familia entre “familias con ideas afines” y un personal escolar en quien puede confiar.

Añadió que, en una escuela anterior, una alumna de octavo grado se involucró con un hombre de 45 años (a quien confundió con un adolescente) a través de las redes sociales, y en lugar de reconocer los peligros y cambiar sus políticas, la escuela lo encubrió.

Cada año, Faustina Academy organiza reuniones informativas para padres donde Mehaffey les dice que “nuestro propósito en la tierra es llevar a las personas al Cielo. Debe estar presente en todo lo que hacemos: en nuestras decisiones, amistades, uso de la tecnología, en todo”.

“Queremos una escuela donde todos estemos en la misma sintonía, pero estamos abiertos a todos”, dijo Mehaffey. “Si alguien que no es católico llega, tiene que comprometerse a seguir las normas de la escuela. No solo la política tecnológica, sino también las oraciones, la misa, todo. Vamos a enseñar la verdad”.

Con información de CNA.

The post Sigue la ola: Colegio en Texas prohibe redes sociales y estudiantes progresan appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/sigue-la-ola-colegio-en-texas-prohibe-redes-sociales-y-estudiantes-progresan/feed/ 0
Ileana Guaita: el cáncer que transformó su fe y su forma de ejercer la caridad https://es.gaudiumpress.org/content/ileana-guaita-el-cancer-que-transformo-su-fe-y-su-forma-de-ejercer-la-caridad/ https://es.gaudiumpress.org/content/ileana-guaita-el-cancer-que-transformo-su-fe-y-su-forma-de-ejercer-la-caridad/#respond Thu, 30 Oct 2025 16:55:37 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195207 Tras ser diagnosticada con cáncer de mama, Ileana descubrió que la felicidad no está en tenerlo todo, sino en abandonarse en las manos de Dios. Redacción (30/10/2025 11:42, Gaudium Press) Esposa y madre de tres hijos, Ileana Guaita, española de mediana edad, compartió con Mater Mundi la gran transformación que ha vivido a raíz de... Ver artículo

The post Ileana Guaita: el cáncer que transformó su fe y su forma de ejercer la caridad appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Tras ser diagnosticada con cáncer de mama, Ileana descubrió que la felicidad no está en tenerlo todo, sino en abandonarse en las manos de Dios.

ILIANA123456

Redacción (30/10/2025 11:42, Gaudium Press) Esposa y madre de tres hijos, Ileana Guaita, española de mediana edad, compartió con Mater Mundi la gran transformación que ha vivido a raíz de su diagnóstico de cáncer de mama.

Ileana relata que antes de la enfermedad ya llevaba una vida definida: “me gustaba planificar, tenerlo todo controlado; era calculadora, una profesional de valía reconocida y con una familia estupenda”. Pero reconoce que, en su vida de fe, Dios “estaba de segundo lugar” y sus planes llevaban la voz principal.

“De alguna forma –asegura– el Señor me fue preparando para lo que se venía con aquel fatal diagnóstico”.

Cuando le diagnosticaron cáncer de mama, todo cambió. Aquel giro radical la hizo confrontar sus ideas de felicidad y realización. En sus propias palabras: “Todas esas mentiras que nos vende el mundo para ser feliz no me servían en la enfermedad”.

Y desde el momento en que dejó de apoyarse en sus capacidades, en lo que ella podía controlar, comenzó a descubrir una nueva vida interior. En medio del dolor, del miedo, de la incertidumbre, el Señor le reveló “todo su poder salvífico, su condición de Padre, su Amor incondicional e infinito”.

“Cuando te sientes incondicionalmente amada por Dios, sólo por ser, entonces es cuando te cambia la vida”, afirma Ileana.

Ella cuenta que aprendió a abandonarse en Él, a ofrecer su sufrimiento, y que experimentó un gran alivio espiritual. En ese proceso dice haber vivido “una especie de infancia espiritual”, acompañada por la intercesión de Santa Teresa del Niño Jesús, “porque Dios nos quiere como niños, abandonados y confiados en su voluntad”.

Poco a poco, durante la enfermedad, Ileana empezó a ver el entorno con otros ojos: descubrió amor, belleza y autenticidad en personas de toda condición, en los detalles cotidianos.

“Lo cotidiano se convertía en algo extraordinario: dejas de mirarte al ombligo, empiezas a vivir el Evangelio y a ver a Dios en todo”. También hubo un momento de entrega incluso de la propia muerte, si era eso lo que tuviera contemplado el plan de Dios: “Lo único que pedía es que Él me ayudara y no me soltara de la mano”.

Su relación con el Señor se volvió íntima: afirma que tiene ahora un trato personal con las tres Personas de la Trinidad, y también una nueva relación con la Virgen María: “una madre y una confidente”.

En el camino —en medio de la enfermedad— Dios cumplió para ella siempre, nunca la dejó sola y le fue otorgando herramientas para sostenerse en el dolor y en la fe. Fue recorriendo un camino de aprendizaje y de sanación interior.

Ilena descubrió que era mejor madre y esposa cuanto menos hacer y más atender: “Me dejé cuidar por los míos y me descubrí mejor madre y esposa cuanto más atención les prestaba”.

El cambio no solo fue personal. Su marido y sus hijos también vivieron una transformación espiritual, cada uno a su ritmo, en su medida. Aunque el cáncer ya no está, Ileana sabe que ya nunca significa estar libre al 100 %. Lo que sí tiene claro es dónde está la verdadera felicidad.

Hoy se alimenta de la Eucaristía, acude a la Confesión —nos muestra la importancia de recibir el Perdón y aprender a perdonar—, a la adoración, la oración y el Santo Rosario. También recuerda con frecuencia las vidas de santos como Santa Teresita del Niño Jesús o San Claudio Colombière SJ, apóstol del Sagrado Corazón de Jesús y del abandono confiado a la voluntad de Dios.

Su testimonio concluye con una invitación: “Si te ayudó o conoces a quién le pueda inspirar, por favor no olvides compartirlo”.

Con información de MaterMundi

The post Ileana Guaita: el cáncer que transformó su fe y su forma de ejercer la caridad appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/ileana-guaita-el-cancer-que-transformo-su-fe-y-su-forma-de-ejercer-la-caridad/feed/ 0
Siempre es bueno un exorcismo, incluso en la Basílica vaticana https://es.gaudiumpress.org/content/siempre-es-bueno-un-exorcismo-incluso-en-la-basilica-vaticana/ https://es.gaudiumpress.org/content/siempre-es-bueno-un-exorcismo-incluso-en-la-basilica-vaticana/#respond Thu, 30 Oct 2025 15:35:59 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195198 El Cardenal albanés Troshani así lo hizo, el pasado 25, con ocasión de la peregrinación Summorum Pontificum. Redacción (30/10/2025 10:13, Gaudium Press) Nunca está demás hacer un exorcismo, de acuerdo a la normas y prácticas de la Iglesia, cuando la ocasión lo amerita, algo que hoy es casi siempre. Han sido publicitadas las ya varias... Ver artículo

The post Siempre es bueno un exorcismo, incluso en la Basílica vaticana appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El Cardenal albanés Troshani así lo hizo, el pasado 25, con ocasión de la peregrinación Summorum Pontificum.

8 3

Redacción (30/10/2025 10:13, Gaudium Press) Nunca está demás hacer un exorcismo, de acuerdo a la normas y prácticas de la Iglesia, cuando la ocasión lo amerita, algo que hoy es casi siempre.

Han sido publicitadas las ya varias profanaciones a la Basílica de San Pedro en los últimos años, algunas de forma vulgar y hasta obscena. La última, un hombre en el altar de la cátedra, el más emblemático de la Iglesia, ocasionó una orden del propio Papa al Cardenal Gambetti, arcipreste de la basílica, dada según algunos medios en un ambiente un tanto “tempestuoso”. El purpurado debía presidir un acto de reparación, formal, orden que fue ejecutada con prontitud como tenía que serlo.

Leer también: Se celebró rito de reparación en Basílica vaticana: el desconcierto y la orden del Papa

Pero para el Cardenal albanés Troshani, anciano venerable de 97 años, que sufrió cárcel 18 años bajo el régimen comunista en su país, la nave vaticana merecía también un exorcismo. Fue lo que hizo, con ocasión de la misa tradicional en latín oficiada el pasado 25, rezada con ocasión de la peregrinación “Summorum Pontificum”.

El Cardenal Troshani rezó el clásico exorcismo compuesto por León XIII, dicen que a raíz de una terrible visión, de eficacia comprobada: “Exorcismo contra satanás y los ángeles apóstatas”. Sea motivo para que se retome la costumbre. (CCM)

The post Siempre es bueno un exorcismo, incluso en la Basílica vaticana appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/siempre-es-bueno-un-exorcismo-incluso-en-la-basilica-vaticana/feed/ 0
Astrofísico alemán: el relato bíblico de la Creación se corresponde con el Big Bang https://es.gaudiumpress.org/content/astrofisico-aleman-el-relato-biblico-de-la-creacion-se-corresponde-con-el-big-bang/ https://es.gaudiumpress.org/content/astrofisico-aleman-el-relato-biblico-de-la-creacion-se-corresponde-con-el-big-bang/#respond Thu, 30 Oct 2025 13:46:54 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=195186 Andreas Burkert es profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich Redacción (30/10/2025 08:37, Gaudium Press) Andreas Burkert, profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich, sí afirma que existe una correspondencia entre el relato bíblico de la creación y el llamado Big Bang. «Nuestro universo se originó en el Big Bang», afirmó en una... Ver artículo

The post Astrofísico alemán: el relato bíblico de la Creación se corresponde con el Big Bang appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Andreas Burkert es profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich

Andreas Burkert

Foto: usm.lmu.de

Redacción (30/10/2025 08:37, Gaudium Press) Andreas Burkert, profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich, sí afirma que existe una correspondencia entre el relato bíblico de la creación y el llamado Big Bang.

«Nuestro universo se originó en el Big Bang», afirmó en una entrevista publicada por la diócesis de Eichstätt. «Al principio era tan pequeño como un punto, caliente y denso, lleno de energía en forma de radiación. No existía nada de lo que hoy sabemos sobre el universo, incluida la vida».

A continuación, explicó: «La palabra de Dios en la Biblia da el impulso para la creación del mundo. Interpretado desde el punto de vista astrofísico, esto corresponde al Big Bang, a partir del cual todo se desarrolla ahora. El universo se está creando en este mismo momento, mientras lo pensamos».

Un universo que no es eterno

«El universo también podría haber existido eternamente, sin principio», dijo Burkert. «Pero no es así. Y esto plantea la pregunta de qué había antes y por qué surgió algo. ¿Cuál es el sentido? Es una pregunta apasionante que solo puede responderse en el diálogo entre las ciencias naturales y la teología».

«La astrofísica nos muestra cómo todo está maravillosamente interconectado y que formamos parte de este gran todo», continuó. «Esto nos lleva directamente a la pregunta de por qué es así y qué significa. ¿Qué papel desempeña el ser humano en este gran universo en constante evolución? Y cuando uno se plantea esta pregunta, se embarca en la búsqueda de Dios».

Y añadió: «Para mí, la exploración del universo y la pregunta sobre el sentido están relacionadas. Por lo tanto, la teología y la astrofísica están relacionadas».

Hoy en día existen diferentes teorías sobre el Big Bang. El pionero de las teorías del Big Bang fue el sacerdote y astrofísico belga Georges Lemaître, fallecido en 1966. Hoy en día, los científicos, entre ellos Burkert, suelen asumir que el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años.

Con información de CNAD / InfoCatólica

The post Astrofísico alemán: el relato bíblico de la Creación se corresponde con el Big Bang appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/astrofisico-aleman-el-relato-biblico-de-la-creacion-se-corresponde-con-el-big-bang/feed/ 0