Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Mon, 24 Nov 2025 19:59:38 +0000 es hourly 1 Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/ https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/#respond Mon, 24 Nov 2025 19:59:38 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196338 El secuestro de menores se está se está convirtiendo en una siniestra tradición, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de Chibok. Redacción (24/11/2025 14:44, Gaudium Press) Lo de Nigeria es de una crueldad sin nombre. El pasado 21, 300 niños fueron secuestrados por bandas armadas en el norte del... Ver artículo

The post Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El secuestro de menores se está se está convirtiendo en una siniestra tradición, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de Chibok.

4 6

Foto: ACNUR

Redacción (24/11/2025 14:44, Gaudium Press) Lo de Nigeria es de una crueldad sin nombre.

El pasado 21, 300 niños fueron secuestrados por bandas armadas en el norte del país, en un conflicto que tiene un alto componente religioso. Los atacantes tomaron como rehenes ha 303 niños y 12 profesores, de la escuela mixta St Mary’s en el estado de Níger, y se los llevaron consigo.

Reporta France 24 que cincuenta niños lograron escapar de sus captores. Ayer 23 un grupo cristiano afirmó que estos cincuenta ya estaban con sus familias. Los más de 300 secuestrados correspondían a cerca de la mitad de la población de la escuela, que es de 629.

Este secuestro a la escuela St Mary’s ocurre pocos días después de que hombres armados asaltaron un instituto en el vecino estado de Kebbi, llevándose a 25 niñas.

Ayer, en el Ángelus, el Papa hizo “un sincero llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes”, al tiempo que expresó su “profundo dolor, especialmente por los muchos niños y niñas secuestrados y por sus familias angustiadas”.

El secuestro de menores se está convirtiendo en una siniestra tradición en Nigeria, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de la ciudad de Chibok.

Pronunciamiento de Mons. Barron

Sobre la situación en Nigeria se ha pronunciado el conocido Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester (Minnesota).

“En los últimos diez años, creo que 100.000 cristianos han sido asesinados, cientos de miles de iglesias quemadas y una enorme población cristiana ha sido desplazada”, dijo desde su cuenta de X.

Mons. Barron advirtió que no se deben minimizar las causas para evitar la inacción. “¿Son mixtos los motivos de estas persecuciones? Sí. Hay elementos económicos o tribales. Pero mi punto es: ¿quién importa? Lo que importa es que nuestros hermanos están siendo brutalmente atacados”.

The post Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/feed/ 0
Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/ https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/#respond Mon, 24 Nov 2025 17:48:03 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196331 El príncipe se negó a firmar el proyecto de ley sobre el aborto aprobado por el Parlamento, preservando una de las leyes pro vida más estrictas de Europa. Redacción (24/11/2025 12:44, Gaudium Press) El Príncipe Alberto II vetó un proyecto de ley que habría legalizado el aborto a petición hasta las 12 semanas de embarazo... Ver artículo

The post Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El príncipe se negó a firmar el proyecto de ley sobre el aborto aprobado por el Parlamento, preservando una de las leyes pro vida más estrictas de Europa.

Sin titulo 9

Príncipe Alberto II de Mónaco. Foto: www.palais.mc

Redacción (24/11/2025 12:44, Gaudium Press) El Príncipe Alberto II vetó un proyecto de ley que habría legalizado el aborto a petición hasta las 12 semanas de embarazo en el Principado de Mónaco, deteniendo de forma significativa una de las banderas en boga en los últimos años.

En una entrevista publicada el sábado por Monaco-Matin, el Príncipe Soberano confirmó que ordenó al gobierno no promulgar la legislación aprobada por el Consejo Nacional en mayo por 19 votos a favor y 2 en contra.

“Creo que el sistema actual refleja quiénes somos”, declaró el Príncipe Alberto, resaltando el “papel de la religión católica en nuestro país” y brindando “apoyo seguro y humano” a las mujeres en situaciones difíciles.

La decisión mantiene intacto el marco altamente restrictivo al aborto en Mónaco, descrito a menudo como uno de los más protectores de la vida de los no nacidos en Europa. Desde una ley de 2009, el aborto solo se permite en casos de violación, peligro grave para la vida de la madre o malformación fetal grave.

Una enmienda de 2019 despenalizó el procedimiento para las mujeres monegascas que viajan al extranjero, principalmente a la vecina Francia, eliminando así la amenaza de enjuiciamiento al regresar.

El proyecto de ley vetado, presentado en marzo de 2025, habría autorizado la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas (o 16 semanas en casos de violación) y reducido la edad para eludir el consentimiento parental de 18 a 15 años.

Hace dos semanas, el ministro de Estado, Christophe Mirmand, notificó formalmente al presidente del Consejo Nacional, Thomas Brezzo, que el gobierno, siguiendo instrucciones del Príncipe, no procedería a su promulgación.

Según la Constitución de Mónaco de 1962, las leyes requieren la firma del Soberano para entrar en vigor; a diferencia de las democracias parlamentarias modernas, el Príncipe conserva un veto absoluto en materia legislativa.

No se desconoce la carga emocional del tema

El Príncipe Alberto reconoció la carga emocional del asunto, declarando: “Comprendo lo delicado que es este tema y la emoción que puede suscitar”. Argumentó que las reformas promulgadas en 2009 y 2019 ya lograron “un marco equilibrado que respeta los principios constitucionales de Mónaco, su identidad cultural y a las mujeres afectadas”.

La Constitución reconoce explícitamente a la Iglesia Católica como religión del Estado, una condición que el Príncipe citó como fundamental para su decisión. “Esto confirma el lugar que ocupa la religión católica en nuestro país”, declaró.

Mónaco se erige ahora como un ejemplo contemporáneo de un monarca europeo que impidió directamente la liberalización de las leyes sobre el aborto. Existen paralelismos históricos: en 1990, el rey Balduino de Bélgica abdicó durante 36 horas para evitar firmar una ley sobre el aborto; en 2008, el gran duque Enrique de Luxemburgo se negó a sancionar una ley de eutanasia, lo que provocó una reforma constitucional que despojó al monarca de la facultad de “sancionar” legislación. El príncipe Hans-Adam II de Liechtenstein se ha comprometido repetidamente a vetar cualquier referéndum que legalice el aborto.

En Mónaco no se intentó ninguna solución constitucional similar. La negativa del príncipe marca la primera vez en la historia moderna monegasca que se ejerce la prerrogativa real para bloquear un proyecto de ley que niega la vida a los no nacidos, en boga en otros países, aprobado por el Consejo Nacional electo.

Los defensores de los derechos de las mujeres expresaron su decepción, pero no llegaron a exigir una reforma constitucional, destacando la singular cultura política del Principado y la amplia deferencia pública hacia la dinastía Grimaldi. Las organizaciones Pro Vida, por su parte, celebraron la decisión como una defensa de principios de la identidad de Mónaco.

A pesar de la drástica liberalización de las leyes europeas sobre el aborto en las últimas tres décadas, este pequeño estado de 39.000 habitantes —donde la catedral católica sirve de sepultura a antiguos soberanos, incluida la princesa Grace— sigue siendo una notable excepción, ya que su ordenamiento jurídico aún refleja los valores consagrados cuando el príncipe Rainiero III promulgó la Constitución vigente hace más de seis décadas.

Raju Hasmukh con información de Catholic Herald. Traducido, con adaptaciones, por Gaudium Press.

The post Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/feed/ 0
¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/#respond Mon, 24 Nov 2025 17:22:00 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196324 En una audiencia con los participantes del Curso Internacional del Tribunal de la Rota Romana, “Diez años de la reforma del proceso matrimonial canónico: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV los instó a considerar las dimensiones jurídicas, eclesiológicas y pastorales en los procesos de nulidad matrimonial. Redacción (24/11/2025 12:12, Gaudium Press) Al recibir, el... Ver artículo

The post ¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
En una audiencia con los participantes del Curso Internacional del Tribunal de la Rota Romana, “Diez años de la reforma del proceso matrimonial canónico: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV los instó a considerar las dimensiones jurídicas, eclesiológicas y pastorales en los procesos de nulidad matrimonial.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 12 768x506 1

Foto: Vatican News

Redacción (24/11/2025 12:12, Gaudium Press) Al recibir, el 21 de noviembre pasado, a los participantes del reciente Curso de Formación del Tribunal de la Rota Romana, Diez años de la reforma del derecho canónico en el proceso matrimonial: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV enfatizó “la relación entre estos tres enfoques”, que a menudo se olvida. En efecto, la teología, el derecho y la pastoral son considerados “compartimentos estancos” y “colocados en oposición entre sí, como si lo más teológico o lo más pastoral fuera lo menos jurídico”. Esta concepción errónea “oscurece la armonía” entre las diversas actividades eclesiales.

“¿Por qué, en los documentos de los procedimientos de nulidad matrimonial, es presentado a Jesús, como Juez, manso y misericordioso?”, preguntó el Pontífice. “Tal consideración puede parecer, a primera vista, contraria a las exigencias inalienables de la justicia, que no pueden descuidarse en virtud de una compasión malinterpretada”, subrayó el Pontífice.

Dios siempre desea la salvación de cada alma y ofrece su infinita misericordia a todo pecador arrepentido. Sin embargo, los juicios humanos, en particular los relativos a las causas de la nulidad matrimonial, no pueden ser manipulados “por una falsa misericordia”.

San Agustín ya enfatizó que la misericordia es “la compasión de nuestro corazón por la miseria ajena, que nos impulsa a ayudarla, si nos es posible”. Sin embargo, “este movimiento es conforme a la razón cuando la misericordia se manifiesta sin comprometer la justicia, tanto al ayudar al necesitado cuanto al perdonar al arrepentido” (La Ciudad de Dios, Libro 9, Capítulo 5).

“El matrimonio no es un ideal, sino el canon del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo”, reiteró el Pontífice. Es un misterio que subsiste a pesar de cualquier fallo conyugal. Así, el proceso canónico de nulidad matrimonial, como recordó Benedicto XVI, “constituye esencialmente un instrumento para determinar la verdad sobre el vínculo conyugal. Su objetivo constitutivo […] es, por lo tanto, prestar un servicio a la verdad”.

Buscar la verdad es el sentido correcto de la expresión “salvación de las almas”, la ley suprema del derecho eclesiástico. “Las dimensiones eclesiológica y jurídica, si se consideran adecuadamente, conducen al descubrimiento de la dimensión pastoral”, enfatizó el Pontífice.

Y el Papa León XIV concluyó, citando las palabras de San Juan Pablo II: “La actividad pastoral, aunque supera con creces los aspectos jurídicos, siempre implica una dimensión de justicia. De hecho, no sería posible conducir las almas al Reino de los Cielos si se descuidara ese mínimo de caridad y prudencia que consiste en el compromiso de observar fielmente la ley y los derechos de todos en la Iglesia”.

Por José Manuel Jiménez Aleixandre [1]

[1] Doctor en Derecho Canónico, profesor del Instituto Teológico Santo Tomás de Aquino, Caieiras, SP, Brasil.

The post ¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/feed/ 0
Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/ https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/#respond Mon, 24 Nov 2025 15:47:29 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196316 Ocho años de persecución ideológica han sacado a la luz las malas intenciones y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, y han revelado la inadecuada conducta canónica y moral de muchos de estos intervinientes… Redacción (24/11/2025 09:59, Gaudium Press) El libro sobre «El Comisariado de los Heraldos del Evangelio», publicado hace unas semanas, ha... Ver artículo

The post Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Ocho años de persecución ideológica han sacado a la luz las malas intenciones y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, y han revelado la inadecuada conducta canónica y moral de muchos de estos intervinientes…

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 700x394 2

Foto: Vatican News

Redacción (24/11/2025 09:59, Gaudium Press) El libro sobre «El Comisariado de los Heraldos del Evangelio», publicado hace unas semanas, ha causado revuelo en círculos católicos internacionales. Disponible en portugués, español e italiano, el libro va camino a convertirse en un “best-seller”. (Sobre este tema, véase el artículo: Cardenal Damasceno pide renuncia al comisariado de los Heraldos del Evangelio – ¿Y ahora qué?)

Y no podía ser de otra manera, ya que la opinión pública está ansiosa por conocer la verdad tras la ola difamatoria forjada contra la Institución en los últimos años.

Estos penoso ocho años en los que los Heraldos del Evangelio mantuvieron silencio y cordialidad —además de toda buena conducta humana— terminaron acumulando tanto en el dique que los contenía que este no pudo soportar tal cantidad de irregularidades; ¡los propios hechos lo rompieron!

De hecho, la “misericordia” de que ha sido objeto la Institución causa perplejidad:

Ordenaciones diaconales y presbiterales fueron prohibidas “suo iure por el cardenal Braz de Aviz. Cabe destacar que, según el Derecho Canónico, ningún Comisario Pontificio (ni ningún Dicasterio) tiene la facultad de impedir que diáconos transitorios idóneos asciendan al sacerdocio, si no existe impedimento canónico. [1]

Imposibilidad de diálogo con los superiores del Dicasterio que los censuran, lo que revela una flagrante restricción del derecho a la defensa [2];

Abuso de autoridad [3] no solo por parte de Su Eminencia el Cardenal João Braz de Aviz —según la abundante documentación recopilada en el libro—, sino también de la actual Prefecta del Dicasterio, la Reverenda Hna. Simona Brambilla, sumamente dispuesta a escuchar a quienes se oponen a la Asociación, pero poco dispuesta a escuchar a la otra parte, ni siquiera a quien fue enviado a representar al dicasterio, es decir, el propio comisarioi, el Cardenal Raymundo Damasceno.

La Hermana Brambilla, la primera mujer al frente de un Dicasterio, terminó frustrando la —como ella misma la llamó— “conversión sinodal”, cuyo propósito es, en sus propias palabras, “escuchar, (…) con la conciencia de que la otra persona tiene mucho que revelarme y de que el Espíritu puede hablar a través de cualquier persona”;[4] más aún si esta persona tiene pruebas de lo que dice.

De hecho, los Heraldos del Evangelio recibieron sentencias favorables en más de 30 causas civiles —abiertas en parte por instigación de los propios emisarios del dicasterio—, demostrando así un desprecio por la justicia brasileña (y latinoamericana) y por los reconocidos jurados que emitieron opiniones tan claras sobre la Institución, así como por el ilustre jurista Ives Gandra.

En resumen, todo este “affaire” se ha manejado con gran “misericordia” sinodal, en la que sus autores ejercen una inconfesada soberanía de veredicto, otorgándose los roles de demandante, auxiliares de la justicia, peritos y, por supuesto, también de jueces. En estos casos, incluso cardenales, como el Cardenal Damasceno, acaban condenados a renuncia, ya que las sentencias parecen dictarse antes de cualquier procedimiento judicial…

Sin embargo, ocho años de persecución ideológica no solo arrojaron luz sobre la mala fe y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, sino que también revelaron la conducta inadecuada (canónica y moral) de muchos de estos intervinientes; además de evidenciar el afán de embargar los bienes de estas mismas Asociaciones e Institutos, hasta el punto de querer disolverlos para obtener su patrimonio.[5]

Esta situación, que revela una situación más grave de lo que se podría suponer dentro de la propia Iglesia, exige transparencia y justicia.

Cada día se revelan nuevos abusos por parte de quienes, en este caso, tergiversan la verdad, hasta el punto de inducir al error al propio Papa León XIV con información infundada y mendaz.[6]

Ante esta confusa situación, ¿qué hará León XIV?

Por ahora, parece apropiado que el día a día vaya revelando la vida de cada uno (y de cada una) de los que se dispusieron a difamar, calumniar y perjudicar a los Heraldos del Evangelio, para que, en el momento ideal, la “misericordia” que impulsó todo este proceso se haga evidente para todos.

Cuando un libro es hecho “best-seller”, los primeros en desear nuevos volúmenes son los propios lectores.

Por Bonifácio Silvestre

___

[1] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 1030. Véanse también las pp. 182 a 186.

[2] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 221 y 1627.

[3] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 1378 § 1º.

[4] “A conversão sinodal começa com a escuta”. Entrevista con Simona Brambilla. In: https://ihu.unisinos.br/659549-a-conversao-sinodal-comeca-com-a-escuta-entrevista-com-simona-brambilla

[5] Recomiéndase la lectura de las págs. 245-249 de la obra “El Comisariado de los Heraldos del Evangelio”, donde tal proceder espúreo no deja de permitir la sospecha, incluso, de una eventual usurpación de oficio.

[6] A quien interesa leer el comunicado de prensa publicado por los Arautos do Evangelho, ver: https://www.arautos.org/arautos/sobre-o-livro-o-comissariado-dos-arautos-do-evangelho

The post Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/feed/ 0
León XIV: Colocando las piezas en su lugar https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-colocando-las-piezas-en-su-lugar/ https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-colocando-las-piezas-en-su-lugar/#respond Mon, 24 Nov 2025 13:50:12 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196303 El nombramiento de los dos nuevos ‘viceministros’ de la Secretaría de Estado se hizo público después de que ambos puestos llevaran vacantes por más de un mes. Redacción (24/11/2025 07:59, Gaudium Press) El Papa León XIV ha iniciado un importante cambio generacional en el aparato central de gobierno de la Iglesia, la Curia Romana. Este... Ver artículo

The post León XIV: Colocando las piezas en su lugar appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El nombramiento de los dos nuevos ‘viceministros’ de la Secretaría de Estado se hizo público después de que ambos puestos llevaran vacantes por más de un mes.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 2

El Papa junto a Mons. Mihăiţă Blaj – Foto: Vatican News

Redacción (24/11/2025 07:59, Gaudium Press) El Papa León XIV ha iniciado un importante cambio generacional en el aparato central de gobierno de la Iglesia, la Curia Romana.

Este cambio comenzó en la Secretaría de Estado la semana pasada, con los nombramientos de Anthony Onyemucho Epko como asesor y de Mihăiţă Blaj como subsecretario de Asuntos Exteriores de la Secretaría de Estado, el órgano clave y central de la Curia Romana. Esto se extenderá a varios dicasterios vaticanos hasta que tengamos una nueva lista de eclesiásticos —los hombres de León— en puestos clave en todo el aparato de gobierno. El proceso podría tardar un tiempo, e incluso extenderse durante la mayor parte de 2026.

El nombramiento de los dos nuevos ‘viceministros’ de la Secretaría de Estado se hizo público después de que ambos puestos llevaran vacantes por más de un mes. A principios de semana, se celebró el Jubileo del Personal Diplomático, y la foto de grupo de la reunión con el Papa reflejó un tiempo en la que la Secretaría de Estado carecía tanto de su asesor como de su subsecretario para las Relaciones con los Estados.

Esto era inusual, ya que estos dos puestos no pueden permanecer vacantes por mucho tiempo. El Subsecretario para las Relaciones con los Estados, una especie de “viceministro de Asuntos Exteriores”, es responsable de expedientes clave, empezando por el de China. El acuerdo sino-vaticano para el nombramiento de obispos siempre se ha firmado, hasta ahora, a nivel de “viceministros de Asuntos Exteriores”, y las delegaciones vaticanas que se han reunido periódicamente con las delegaciones chinas para discutir el progreso del acuerdo también han estado siempre lideradas por el Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

En resumen, existía el riesgo de llegar a la próxima reunión de actualización con China en diciembre sin un líder de delegación natural para gestionar el expediente. La elección recayó en Monseñor Blaj, un joven con experiencia en diversas nunciaturas, quien recientemente se desempeñó como secretario personal del Arzobispo Paul Richard Gallagher, el Ministro para las Relaciones con los Estados del Vaticano.

El papel del asesor es aún más crucial.

De hecho, existen dos subsecretarios para las Relaciones con los Estados, y también un subsecretario para Asuntos Multilaterales —Monseñor Daniel Pacho— que puede sustituir al otro “viceministro de Asuntos Exteriores”, aunque sus responsabilidades no se refieren a las relaciones entre Estados. Sin embargo, no existe un segundo asesor en el organigrama de la Santa Sede. El asesor, adjunto del Sustituto de la Secretaría de Estado, es responsable de garantizar el funcionamiento de la Secretaría de Estado. Él desempeña diversas funciones, es miembro del Comité de Seguridad Financiera y se encarga de supervisar su funcionamiento general.

Para el cargo, se eligió a Monseñor Epko, el primer asesor que no proviene de los rangos de la Secretaría de Estado, donde, sin embargo, sirvió antes de ser nombrado subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Epko también ha escrito un libro en inglés sobre la Curia Romana, uno de los pocos estudios sobre los orígenes, la historia y el funcionamiento de la maquinaria vaticana, muy valorado en los países angloparlantes.

¿Qué podemos deducir de estos dos nombramientos?

La primera es que León XIV ha comenzado a reorganizar la Curia, y el nombramiento de Monseñor Epko, experto en la materia, es una señal muy clara. No solo eso, Epko es un ‘outsider’ en la Secretaría de Estado del Vaticano, pero también es conocido por su fidelidad. Su nombre no parece haber sido propuesto por el actual sustituto, el arzobispo Edgar Peña Parra, lo que algunos observadores interpretan como una señal de la inminente salida de Peña Parra de su cargo.

Pero la elección de Epko también sugiere cambios profundos en el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Epko era subsecretario, y el actual prefecto, el cardenal Michael Czerny, pronto cumplirá 80 años. Czerny fue uno de los símbolos de la “revolución” del papa Francisco, y él mismo un guardián de la revolución. Y fue Czerny quien continuó el legado de Francisco organizando el encuentro de León XIV con los movimientos populares y dirigiendo su discurso sobre el tema, profundamente imbuido de la espiritualidad bergogliana.

Sin embargo, empezando por el subsecretario, el dicasterio podría experimentar una importante transformación, a la espera de un nuevo presidente, quien también podría marcar una nueva dirección. Hasta ahora, el dicasterio se ha centrado en la antigua sección de Migrantes y Refugiados, perdiendo muchas de las características que tenía cuando era el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.

Otra señal de una posible renovación del Dicasterio fue la reciente reforma de la pastoral del mar, que el Papa estructuró en la llamada “Stella Maris”. Pero esta reforma también debe resistir la prueba del tiempo. Por un lado, debe abordar un descuido en Praedicate Evangelium, la constitución apostólica de la época de Francisco que reformó la Curia sobre el papel (y apenas mencionó la pastoral de los marinos). Por otro lado, la nueva estructura parece reflejar en cierta medida la de Caritas Internationalis, que el Papa Francisco reformó con un enfoque más gerencial, superando la reforma de Benedicto XVI, quien, en cambio, buscó caracterizar la labor de Caritas dentro de un marco teológico sólido, en lugar de gerencial.

Veremos si Epko, como asesor y experto en la Curia Romana, también tendrá la tarea de restablecer el orden en una maquinaria curial cuyo trabajo se ha vuelto más complejo tras las reformas del Papa Francisco.

El nombramiento de Blaj, sin embargo, parece ser el preludio de otro ascenso: el de su superior inmediato, el arzobispo Paul Richard Gallagher. El “ministro de Asuntos Exteriores” del Vaticano podría estar destinado a un puesto curial, quizás con capelo cardenalicio, y la clave reside precisamente en el ascenso otorgado por el Papa a su secretario personal, una decisión que suele anunciar un traslado.

Si Peña Parra y Gallagher se marcharan, la Secretaría de Estado experimentaría profundos cambios. Pero no sería el único organismo. León XIV ya ha nombrado a un vicerregente de la Casa Pontificia, el padre agustino Dalong, en quien tiene una gran confianza, y todo apunta a que el nombramiento allanará el camino para el reemplazo del actual regente, monseñor Leonardo Sapienza.

El arzobispo Diego Ravelli, actual Maestro de Ceremonias Papales, también parece dispuesto a un traslado a una diócesis, ya que el Papa desea elegir a alguien más cercano a su sensibilidad y no ve con buenos ojos la idea de un arzobispo como “monaguillo”.

Se espera que todos estos cambios se produzcan tras el consistorio del 7 y 8 de enero, cuyo tema León XIV aún no ha anunciado. Sin embargo, esto allanaría el camino para un intenso período de relevo generacional, que culminará en un consistorio para la creación de nuevos cardenales a finales de 2026. Actualmente, hay 126 cardenales electores, pero para finales del próximo año, el número bajará de 120.

Los nuevos cardenales también tendrán, con el tiempo, mayor influencia en la Iglesia que León XIV desea.

(Nota de Andrea Gagliarducci en Monday Vatican, 24-11-2025)

The post León XIV: Colocando las piezas en su lugar appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-colocando-las-piezas-en-su-lugar/feed/ 0
San Andrés Dung Lac y los 117 mártires del Vietnam, canonizados por Juan Pablo II https://es.gaudiumpress.org/content/san-andres-dung-lac-y-los-117-martires-del-vietnam-canonizados-por-juan-pablo-ii/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-andres-dung-lac-y-los-117-martires-del-vietnam-canonizados-por-juan-pablo-ii/#respond Mon, 24 Nov 2025 12:51:17 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196296 Fueron canonizados por San Juan Pablo II en 1988. Hay obispos, sacerdotes y laicos. De diversas comunidades religiosas. Los laicos son de muy variadas profesiones. Redacción (24/11/2025, Gaudium Press) Hoy la Iglesia celebra la memoria Andrés Dung Lac, presbítero, y compañeros mártires. Ellos son ciento diecisiete mártires vietnamitas de los siglos XVI y XIX, que... Ver artículo

The post San Andrés Dung Lac y los 117 mártires del Vietnam, canonizados por Juan Pablo II appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Fueron canonizados por San Juan Pablo II en 1988. Hay obispos, sacerdotes y laicos. De diversas comunidades religiosas. Los laicos son de muy variadas profesiones.

3

Redacción (24/11/2025, Gaudium Press) Hoy la Iglesia celebra la memoria Andrés Dung Lac, presbítero, y compañeros mártires.

Ellos son ciento diecisiete mártires vietnamitas de los siglos XVI y XIX, que fueron proclamados santos por Juan Pablo II el 19 de junio de 1988. Ellos habían sido beatificados anteriormente en cuatro ocasiones distintas: sesenta y cuatro, en 1900, por León XIII; ocho por Pío X, en 1906; veinte en 1909, por el mismo Pío X y veinticinco por Pío XII, en 1951.

Es el mayor número de santos canonizados en una sola ocasión, hasta entonces.

Son ocho obispos, cincuenta sacerdotes, cincuenta y nueve laicos. Sus nacionalidades son: noventa y seis vietnamitas; once españoles; diez franceses. Hay de varias órdenes religiosas: once dominicos; diez de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París; otros del clero local, un seminarista, además de muchos padres de familia, una madre, dieciséis catequistas, seis militares, cuatro médicos, un sastre; y campesinos, pescadores y jefes de comunidades cristianas.

Seis de ellos fueron martirizados en el siglo XV, los demás, entre 1835 y 1862.

Setenta y cinco fueron decapitados. Los restantes fueron estrangulados, quemados vivos, descuartizados, o fallecieron en prisión a causa de las torturas, negándose a pisotear la cruz de Cristo o a admitir la falsedad de su fe.

De los 117 mártires, en la fórmula de canonización se destacaron los nombres de seis.

El primero, del que se encuentra una carta en la liturgia de las horas, es Andrés Dung-Lac. Nació en el norte de Vietnam en 1795; fue catequista y después sacerdote. Fue muerto en 1839 y beatificado en 1900. Otros dos provienen del centro y del sur del Vietnam. El primero, Tomás Tran-VanThien, nacido en 1820 y arrestado mientras iniciaba su formación sacerdotal, fue asesinado a los dieciocho años en 1838; el otro es Manuel Le-Van-Phung, catequista y padre de familia, muerto en 1859 (beatificado en 1909).

Se destaca también el nombre de dos misioneros españoles, el dominico Jerónimo Hermosilla, y el también dominico y obispo, Valentín de Berriochoa. Está también el misionero de las Misiones Extranjeras de París, Jean-Théophane Vénard.

La lista completa de los mártires es la siguiente:

1 Andrés DUNG-LAC, Sacerdote 21-12-1839

2 Domingo HENARES, Obispo O.P. 25-06-1838

3 Clemente Ignacio DELGADO CEBRIAN, Obispo O.P. 12-07-1838

4 Pedro Dumoulin BORIE, Obispo M.E.P. 24-11-1838

5 José María DIAZ SANJURJO, Obispo O.P. 20-07-1857

6 Melchor GARCIA SAMPEDRO SUAREZ, Obispo O.P. 28-07-1858

7 Jerónimo HERMOSILLA, Obispo O.P. O1-11-1861

8 Valentín BERRIOCHOA, Obispo O.P. 01-11-1861

9 Esteban Teodoro CUENOT, Obispo M.E.P. 14-11-1861

10 Francisco GIL DE FEDERICH, Sacerdote O.P. 22-O1-1745

11 Mateo ALONSO LECINIANA, Sacerdote O.P. 22-O1-1745

12 Jacinto CASTANEDA, Sacerdote O.P. 07-11-1773

13 Vicente LE OUANG LIEM, Sacerdote O.P. 07-11-1773

14 Emanuel NGUYEN VAN TRIEU, Sacerdote 17-09-1798

15 Juan DAT, Sacerdote 28-10-1798

16 Pedro LE TuY, Sacerdote 11-10-1833

17 Francisco Isidoro GAGELIN, Sacerdote M.E.P. 17-10-1833

18 José MARCHAND, Sacerdote M.E.P. 30-11-1835

19 Juan Carlos CORNAY, Sacerdote M.E.P. 20-09-1837

20 Vicente DO YEN, Sacerdote O.P. 30-06-1838

21 Pedro NGUYEN BA TUAN, Sacerdote 15-07-1838

22 José FERNANDEZ, Sacerdote O.P. 24-07-1838

23 Bernardo VU VAN DUE, Sacerdote 01-08-1838

24 Domingo NGUYEN VAN HANH (DIEU), Sacerdote O.P. 01-08-1838

25 Santiago Do MAI NAM, Sacerdote 12-08-1838

26 José DANG DINH (NIEN) VIEN, Sacerdote 21-08-1838

27 Pedro NGUYEN VAN TU, Sacerdote O.P. 05-09-1838

28 Francisco JACCARD, Sacerdote M.E.P. 21-09-1838

29 Vicente NGUYEN THE DIEM, Sacerdote 24-11-1838

30 Pedro VO BANG KHOA, Sacerdote 24-11-1838

31 Domingo TUOC, Sacerdote O.P. 02-04-1839

32 Tomás DINH VIET Du, Sacerdote O.P. 26-11-1839

33 Domingo NGUYEN VAN (DOAN) XUYEN, Sacerdote O.P. 26-11-1839

34 Pedro PHAM VAN TIZI, Sacerdote 21-12-1839

35 Pablo PHAN KHAc KHOAN, Sacerdote 28-04-1840

36 Josée DO QUANG HIEN, Sacerdote O.P. 09-05-1840

37 Lucas Vu BA LOAN, Sacerdote 05-06-1840

38 Domingo TRACH (DOAI), Sacerdote O.P. 18-09-1840

39 Pablo NGUYEN NGAN, Sacerdote 08-11-1840

40 José NGUYEN DINH NGHI, Sacerdote 08-11-1840

41 Martín TA Duc THINH, Sacerdote 08-11-1840

42 Pedro KHANH, Sacerdote 12-07-1842

43 Agustín SCHOEFFLER, Sacerdote M.E.P. 01-05-1851

44 Juan Luis BONNARD, Sacerdote M.E.P. 01-05-1852

45 Felipe PHAN VAN MINH, Sacerdote 03-07-1853

46 Lorenzo NGUYEN VAN HUONG, Sacerdote 27-04-1856

47 Pablo LE BAo TINH, Sacerdote 06-04-1857

48 Domingo MAU, Sacerdote O.P. 05-11-1858

49 Pablo LE VAN Loc, Sacerdote 13-02-1859

50 Domingo CAM, Sacerdote T.O.P. 11-03-1859

51 Pedro DOAN LONG QUY, Sacerdote 31-07-1859

52 Pedro Francisco NERON, Sacerdote M.E.P. 03-11-1860

53 Tomás KHUONG, Sacerdote T.O.P. 30-01-1861

54 Juan Teofano VENARD, Sacerdote M.E.P. 02-02-1861

55 Pedro NGUYEN VAN Luu, Sacerdote 07-04-1861

56 José TUAN, Sacerdote O.P. 30-04-1861

57 Juan DOAN TRINH HOAN, Sacerdote 26-05-1861

58 Pedro ALMATO RIBERA, Sacerdote O.P. 01-11-1861

59 Pablo TONG VIET BUONG, Laico 23-10-1833

60 Andrés TRAN VAN THONG, Laico 28-11-1835

61 Francisco Javier CAN, Catequista 20-11-1837

62 Francisco DO VAN (HIEN MINH) CHIEU, Catequista 25-06-1838

63 José NGUYEN DINH UPEN, Catequista T.O.P. 03-07-1838

64 Pedro NGUYEN DicH, Laico 12-08-1838

65 Miguel NGUYEN HUY MY, Laico 12-08-1838

66 José HOANG LUONG CANH, Laico T.O.P. 05-09-1838

67 Tomás TRAN VAN THIEN, Seminarista 21-09-1838

68 Pedro TRUONG VAN DUONG, Catequista 18-12-1838

69 Pablo NGUYEN VAN MY, Catequista 18-12-1838

70 Pedro VU VAN TRUAT, Catequista 18-12-1838

71 Agustín PHAN VIET Huy, Laico 13-06-1839

72 Nicolás BUI DUC THE, Laico 13-06-1839

73 Domingo (Nicolás) DINH DAT, Laico 18-07-1839

74 Tomás NGUYEN VAN DE, Laico T.O.P. 19-12-1839

75 Francisco Javier HA THONG MAU, Catequista T.O.P. 19-12-1839

76 Agustín NGUYEN VAN MOI, Laico T.O.P. 19-12-1839

77 Domingo Bui VAN UY, Catequista T.O.P. 19-12-1839

78 Esteban NGUYEN VAN VINTI, Laico T.O.P. 19-12-1839

79 Pedro NGUYEN VAN HIEU, Catequista 28-04-1840

80 Juan Bautista DINH VAN THANH, Catequista 28-04-1840

81 Antonio NGUYEN HUU (NAM) QUYNH, Laico 10-07-1840

82 Pedro NGUYEN KHAC Tu, Catequista 10-07-1840

83 Tomás TOAN, Catequista T.O.P. 21-07-1840

84 Juan Bautista CON, Laico 08-11-1840

85 Martín THO, Laico 08-11-1840

86 Simón PHAN DAc HOA, Laico 12-12-1840

87 Inés LE THi THANH (DE), Laica 12-07-1841

88 Mateo LE VAN GAM, Laico 11-05-1847

89 José NGUYEN VAN Luu, Catequista 02-05-1854

90 Andrés NGUYEN Kim THONG (NAM THUONG), Catequista 15-07-1855

91 Miguel Ho DINH HY, Laico 22-05-1857

92 Pedro DOAN VAN VAN, Catequista 25-05-1857

93 Francisco PHAN VAN TRUNG, Laico 06-10-1858

94 Domingo PHAM THONG (AN) KHAM, Laico T.O.P. 13-01-1859

95 Lucas PHAM THONG (CAI) THIN, Laico 13-01-1859

96 José PHAM THONG (CAI) TA, Laico 13-01-1859

97 Pablo HANH, Laico 28-05-1859

98 Emanuel LE VAN PHUNG, Laico 31-07-1859

99 José LE DANG THI, Laico 24-10-1860

100 Mateo NGUYEN VAN (NGUYEN) PHUONG, Laico 26-05-1861

101 José NGUYEN DUY KHANG, Catequista T.O.P. 06-11-1861

102 José TUAN, Laico 07-01-1862

103 José TUC, Laico 01-06-1862

104 Domingo NINH, Laico 02-06-1862

105 Domingo TORI, Laico 05-06-1862

106 Lorenzo NGON, Laico 22-05-1862

107 Pallo (DONG) DUONG, Laico 03-06-1862

108 Domingo HUYEN, Laico 05-06-1862

109 Pedro DUNG, Laico 06-06-1862

110 Vicente DUONG, Laico 06-06-1862

111 Pedro THUAN, Laico 06-06-1862

112 Domingo MAO, Laico 16-06-1862

113 Domingo NGUYEN, Laico 16-06-1862

114 Domingo NHI, Laico 16-06-1862

115 Andrés TUONG, Laico 16-06-1862

116 Vicente TUONG, Laico 16-06-1862

117 Pedro DA, Laico 17-06-1862

Con información de Catholic.net

The post San Andrés Dung Lac y los 117 mártires del Vietnam, canonizados por Juan Pablo II appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-andres-dung-lac-y-los-117-martires-del-vietnam-canonizados-por-juan-pablo-ii/feed/ 0
Hagamos parte de este reino https://es.gaudiumpress.org/content/hagamos-parte-de-este-reino/ https://es.gaudiumpress.org/content/hagamos-parte-de-este-reino/#respond Sun, 23 Nov 2025 15:13:33 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196289 Todos, al ser bautizados, recibimos como herencia un trono en el Reino de los Cielos; sin embargo, nuestras faltas pueden hacer que perdamos este tesoro. Redacción (23/11/2025 10:10, Gaudium Press) Hoy la Santa Iglesia celebra la Solemnidad de Cristo Rey. ¿Cómo se explica esta realeza? ¿Por qué es Rey Nuestro Señor y cómo es su... Ver artículo

The post Hagamos parte de este reino appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Todos, al ser bautizados, recibimos como herencia un trono en el Reino de los Cielos; sin embargo, nuestras faltas pueden hacer que perdamos este tesoro.

Cristo Rei 696x553 1

Cristo Rey – Iglesia de Santo Domingo, Cuenca (Ecuador) – Foto: Juan Carlos Villagomez

Redacción (23/11/2025 10:10, Gaudium Press) Hoy la Santa Iglesia celebra la Solemnidad de Cristo Rey. ¿Cómo se explica esta realeza? ¿Por qué es Rey Nuestro Señor y cómo es su reinado? Veamos qué nos dice la liturgia.

Rey por excelencia

Nuestro Señor es verdaderamente Rey, pero no de la forma distorsionada que tan a menudo propaga el mundo.

De hecho, el gobierno humano, separado de la fe, basa su autoridad en la fuerza de las armas, en la riqueza y en los hombres, buscando conquistas territoriales, la perpetuación del poder y toda clase de felicidad terrenal. Sin embargo, con el tiempo, vemos que tanto sus fundamentos como sus fines son ilusorios: las armas a menudo se vuelven contra el propio gobernante; el dinero pasa fácilmente de un buen siervo a un mal amo, y los hombres, separados de la gracia de Dios, no son capaces de ningún mal que no puedan cometer. En resumen, la felicidad de un gobierno puramente humano es una utopía irrealizable.

El reinado de Cristo es completamente diferente. Él es el Señor del Universo, quien recibió del Padre Eterno autoridad sobre todas las criaturas. Además, el título de Rey le corresponde por varias razones.

Rey por herencia

De hecho, el salmista dice: «Pídeme, y te daré las naciones por herencia, y los confines de la tierra como posesión tuya» (Salmo 2:7-8). Cristo es el Hijo Unigénito de Dios y, por tanto, heredero universal (cf. Hebreos 1:2).

Rey por ser Dios-Hombre

Siendo Dios, también es Creador de todas las cosas y, por lo tanto, con un simple acto de voluntad, puede calmar una tormenta, resucitar a los muertos o cualquier otro fenómeno de orden natural o sobrenatural.

Sin embargo, al ser hombre, el título de Rey es más apropiado para el Hijo que para las otras dos Personas de la Santísima Trinidad, pues, para ser rey de los hombres, es indispensable tener la misma naturaleza que los hombres. Así, como afirma Monseñor João: «Dios no encarnado es Señor, Dios hecho hombre es Rey».[1]

Rey por conquista

Cuando compramos algo, tenemos plenos derechos sobre él, más aún cuando nos costó esfuerzo. Pues bien, Cristo nos redimió de las garras del diablo derramando toda su Preciosísima Sangre durante la Pasión.

Rey por aclamación

Al bautizarnos, elegimos a Jesús como Rey de nuestros corazones y almas, y anualmente, con motivo de la Pascua, renovamos esta elección.

Estamos llamados a formar parte de su reino

En su infinita misericordia, Dios nos transforma, mediante el Bautismo, de criaturas a hijos suyos, hermanos y coherederos con Cristo. Se nos promete un lugar en su Reino en los Cielos, siempre que permanezcamos unidos a él mediante la santidad.

Sin embargo, debido al desorden interno causado por el pecado original, sumado a nuestras fallas, es imposible para nuestra naturaleza cumplir la Ley y los Mandamientos sin la ayuda sobrenatural de la gracia, que Dios concede en todo momento.

Sin embargo, existe un obstáculo que nos incapacita para recibirla: el pecado. El pecado nos hace insensibles a la gracia. Esto es lo que vemos en el Evangelio de hoy.

«Uno de los malhechores que estaban crucificados con él lo insultaba, diciendo: ‘¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!’. Pero el otro lo reprendió» (Lucas 23:39-40a).

En estas palabras podemos vislumbrar la actitud de alguien ciego a lo sobrenatural, pues el mal ladrón no puede ver la realidad tras esa aparente derrota y, por lo tanto, rechaza cualquier influjo de la gracia que nuestro Señor le dio en esos últimos momentos.

Cuán contraria es la reacción del buen ladrón. Al dejarse penetrar por la gracia, tuvo la capacidad de reconocer sus faltas y debilidades, de arrepentirse verdaderamente y aceptar el castigo que le correspondía. Así, pudo escuchar las maravillosas palabras del Maestro: «En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso» (Lucas 23:43).

Por eso, pidamos hoy, por medio de Nuestra Señora, esta gracia: no permanecer nunca insensibles a la Voz de Dios que se dirige a nosotros cada día. De esta manera, también nosotros podremos escuchar la promesa que el Salvador hizo al buen ladrón.

Por Artur Morais

_____

[1] CLÁ DIAS, João Scognamiglio. O inédito sobre os Evangelhos: comentários aos Evangelhos dominicais. Città del Vaticano-São Paulo: LEV-Instituto Lumen Sapientiæ, 2014, v. 6, p. 490.

The post Hagamos parte de este reino appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/hagamos-parte-de-este-reino/feed/ 0
En honor a la verdad – Acerca del libro ‘El Comisariado de los Heraldos del Evangelio’ https://es.gaudiumpress.org/content/en-honor-a-la-verdad-acerca-del-libro-el-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-honor-a-la-verdad-acerca-del-libro-el-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio/#respond Sun, 23 Nov 2025 14:30:10 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196273 El libro en cuestión no es un ataque ni una protesta, ni pretende perjudicar a nadie. Se trata de una mera obra de carácter tutelar, motivada por el deber de conciencia, de justicia y de amor a la Iglesia. Los Heraldos han sido impelidos, por deber moral, a ofrecer las debidas aclaraciones. Redacción (23/11/2025 09:24,... Ver artículo

The post En honor a la verdad – Acerca del libro ‘El Comisariado de los Heraldos del Evangelio’ appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El libro en cuestión no es un ataque ni una protesta, ni pretende perjudicar a nadie. Se trata de una mera obra de carácter tutelar, motivada por el deber de conciencia, de justicia y de amor a la Iglesia. Los Heraldos han sido impelidos, por deber moral, a ofrecer las debidas aclaraciones.

4 5

Redacción (23/11/2025 09:24, Gaudium Press) La Iglesia perseguida. Sin esta característica no se logra entender la historia de la Esposa de Cristo, la Santa Iglesia Católica.

La persecución comienza en la más tierna infancia de su Divino Fundador. Cuando pensamos en Herodes: “Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño… para ir yo también a adorarlo” (Mt 2, 8), quedamos perplejos. Qué podría hacerle a este inescrupuloso tetrarca un niño, nacido en una gruta y acostado en un pesebre. Sin embargo, en su frustrado intento, no dudó en asesinar a todos los niños menores de dos años.

Cuando leemos, en los Santos Evangelios, la vida pública de Jesús, encontramos el odio contra su persona creciendo con el correr de su vida pública hasta el momento en que los fariseos tomaron la decisión de darle muerte (Jn 11, 54). No toleraban su presencia haciendo el bien o enseñando el camino de la salvación.

El odio furioso de Nerón se desató, contra los cristianos, a inicios del año 64 de nuestra era, esta persecución sangrienta duró, con intermitencias, hasta el año 313, cuando el Emperador Constantino concedió, con el Edicto de Milán, la libertad a la Iglesia.

“Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Jn 15, 20), estas palabras de Jesús muestran la adversidad y la incomprensión ante la existencia del verdadero fiel. Es la señal de ser sus verdaderos discípulos. Reflejando la incompatibilidad entre la doctrina del mundo y la de Cristo. “Pongo perpetua enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo” (Gn 3, 15), desde el tiempo de nuestros primeros padres hay un irreconciliable antagonismo.

A lo largo de los siglos, la Esposa de Cristo, no dejó de enfrentar los más variados ataques, no pocas veces cruentos, y continuas oposiciones, a veces abiertas, a veces enmascaradas. En concreto, los malos no soportan a los buenos…

¿Y en nuestros días? Las hay cruentas, vemos verdaderos mártires cristianos ser asesinados por vivir su fe católica en diversos lugares del mundo. Pero, también encontramos el odio contra aquellos que practican el bien manifestado en múltiples aspectos.

Y aquí llega un “tema caliente”, como lo califica el reconocido vaticanista Specola; así como otro, precisamente Andrea Gagliarducci, reconocido experto vaticanista en la actualidad, al comentar el libro publicado y organizado por el canonista Dr. José Manuel Jiménez y la Hermana Juliane Campos, Doctora en Filosofía, ambos de los Heraldos del Evangelio, en  Vatican Reporting.

El Comisariado de los Heraldos del Evangelio: Crónica de los acontecimientos 2017-2025. Castigados sin diálogo, sin pruebas, sin defensa, con ediciones en portugués, español e italiano, detalla en más de setecientas páginas la historia de los Heraldos del Evangelio, desde la decisión de nombrarles un Comisario Pontificio en 2019, tras una Visita Apostólica que comenzó en 2017.

Comenta Gagliarducci, que el libro “lanzó el primer ‘grito’ esclarecedor ante un hecho, que no dejaría de clasificarlo como persecutorio, mismo dentro de los medios eclesiásticos católicos de nuestros días”, al decir que: “La visita apostólica y, posteriormente el comisariado, impactaron en una de las realidades más prósperas de las congregaciones religiosas, con obras en 78 países y una vocación de llevar la cultura y crear una civilización del amor que complació a Juan Pablo II, tanto que los Heraldos fueron la primera asociación religiosa erigida por la Santa Sede en el nuevo milenio. Se han formulado numerosas acusaciones contra los Heraldos del Evangelio. Se dice que desobedecieron la decisión del Dicasterio de no aceptar menores. En realidad, fueron las familias de estos menores, consternadas por esta decisión y la violación de sus derechos, quienes asumieron la responsabilidad de mantener a los niños en un ambiente sano y católico. Se ha hablado de exorcismos realizados fuera de la jurisdicción diocesana, pero en realidad se trataba de ‘oraciones de sanación’, una especie de ‘exorcismo carismático’ cuya naturaleza también fue aclarada por el obispo local. Ante todo, cabe destacar que más de treinta acusaciones civiles y canónicas presentadas contra los Heraldos del Evangelio terminaron bien para ellos, como lo atestigua la propia comisión designada por la Santa Sede. Llama la atención que los Heraldos recalcan que nunca se les informó de los motivos de la visita apostólica ni del nombramiento de un comisario. Siendo una realidad floreciente dentro de la Iglesia, los Heraldos del Evangelio no han podido realizar ordenaciones diaconales ni sacerdotales desde 2019 – contrariamente a la práctica del propio Dicasterio – privando a la Iglesia de cerca de 100 nuevos sacerdotes. Todo se ha paralizado en un proceso que parece interminable”.

Extenso aparato documental

Teniendo el libro en manos, se encuentra un extenso aparato documental recopilado por la propia comisión y recogido en el mismo, percibiendo la artificialidad: acusaciones orquestadas – con la ayuda, como se demuestra, incluso de ciertos eclesiásticos – precisamente para crear un frenesí mediático.

Bien dicen los autores que este libro no fue escrito para crear controversia, sino para honrar la verdad y permitir que cada lector tenga el discernimiento suficiente para comprender la realidad y la conciencia para juzgar cualquier hecho o noticia relacionada. Presentando de manera objetiva, serena y ordenada lo que realmente ocurrió, sin omisiones ni exageraciones, y con profundo respeto por la autoridad de la Santa Iglesia.

«Si hablé mal, muéstrame en qué, y si bien, ¿por qué me pegas? (Jn 18, 23). La actitud de ciertos miembros de la autoridad eclesiástica, hacia los Heraldos del Evangelio, nos recuerdan las palabras del Divino Maestro; injustamente cuestionados y atacados, lanzan acusaciones, mantienen las sospechas, prolongan las medidas, pero las pruebas nunca aparecen. Mientras tanto, la duda persiste, el honor se ve herido y el bien realizado por tantas personas, religiosas como laicas, permanece oculto. Esto no es una defensa retórica, sino un relato fiel de los hechos, respaldado por documentos y registros públicos.

Relata detalladamente la sucesión ininterrumpida de aberraciones, abusos de autoridad, fraude, violaciones de derechos, intimidación, calumnias, falsas esperanzas, abusos de conciencia, manipulación de documentos, imposiciones dictatoriales… Ninguna de las palabras de esta enumeración es banal ni exagerada. No falta nada. Esta multiplicación de transgresiones contra la ley, revelan una persecución ideológica, a veces impulsada por el odio personal y enmascarada por burdas apariencias de legalidad, cuya sentencia, sin embargo, ya se había dictado mucho antes de que comenzara todo el proceso.

Resumiendo, podemos decir que, el libro en cuestión, no es un ataque ni una protesta, ni pretende perjudicar a nadie. Se trata de una mera obra de carácter tutelar, motivada por el deber de conciencia, de justicia y de amor a la Iglesia. Los Heraldos han sido impelidos, por deber moral, a ofrecer las debidas aclaraciones. Estaba en juego no solo la buena reputación de la institución y de sus miembros – comprometidas por las sombras de duda provocadas por la campaña de calumnias -, sino también la reputación de la propia Iglesia Católica.

(Publicado originalmente en La Prensa Gráfica de El Salvador, 23 de noviembre de 2025)

Por el P. Fernando Gioia, EP

www.reflexionando.org

The post En honor a la verdad – Acerca del libro ‘El Comisariado de los Heraldos del Evangelio’ appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-honor-a-la-verdad-acerca-del-libro-el-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio/feed/ 0
El mundo debe reconocer que Cristo es el Rey del Universo https://es.gaudiumpress.org/content/el-mundo-debe-reconocer-que-cristo-es-el-rey-del-universo/ https://es.gaudiumpress.org/content/el-mundo-debe-reconocer-que-cristo-es-el-rey-del-universo/#respond Sun, 23 Nov 2025 13:37:37 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196266 “Es todo un mundo que necesita ser rehecho desde los cimientos, que necesita ser transformado de selvático en humano de humano en Divino, es decir, según el corazón de Dios”. Redacción (24/11/2024, Gaudium Press) El recordado Papa Pío XI, a inicios de su Pontificado (1922-1939), analizaba en su primera Encíclica las causas de las supremas... Ver artículo

The post El mundo debe reconocer que Cristo es el Rey del Universo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Es todo un mundo que necesita ser rehecho desde los cimientos, que necesita ser transformado de selvático en humano de humano en Divino, es decir, según el corazón de Dios”.

6 6

Redacción (24/11/2024, Gaudium Press) El recordado Papa Pío XI, a inicios de su Pontificado (1922-1939), analizaba en su primera Encíclica las causas de las supremas calamidades que abrumaban y afligían al género humano. Manifestaba que “la mayoría de los hombres se habían alejado de Jesucristo y de su ley santísima”. Y esto lo veía tanto en sus vidas y costumbres, como en la familia y los gobiernos de los Estados. Concluía firmemente que nunca resplandecería la esperanza de una paz verdadera mientras se negase y rechazase el imperio de Cristo Jesús. Pues, “los hombres y las naciones, alejados de Dios, corren a la ruina y a la muerte entre incendios de odios y luchas fratricidas” (Encíclica Quas Primas, 4).

Preocupado por cómo veía al mundo y a los hombres, insistía en “revigorizar la paz”; tenía claro que sólo se obtendría, “procurando la restauración del reinado de Jesucristo”.

Fue así que instituyó la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, que hoy en día la encontramos en el último domingo del ciclo litúrgico, previo al comienzo del tiempo de Adviento. Lo animaba la dulce esperanza que la celebración de esta fiesta, cada año, impulsara a los hombres, a las instituciones, a los Estados, a volverse hacia el Divino Salvador del Mundo.

Para una mejor comprensión de la importancia de esta solemnidad, se hace indispensable tener una visión general de la situación del mundo en el último siglo.

Vemos claramente como hubo una continuidad en el proceso de “descristianización” a lo largo del siglo pasado; también se ha producido, a ritmo “acelerado”, en la segunda mitad, del mismo. Ante ese fenómeno, los Pontífices anteriores advirtieron sobre la situación por la que entraba la sociedad contemporánea.

El propio León XIII (1878-1903), instaba a que: “Al seno del cristianismo debe, por lo tanto, retornar la desviada sociedad, si quisiera el bienestar, el reposo y la salvación” (Parvenu à la vingt-cinquième année, 25).

Era el “Instaurare omnia in Christo”, lema del pontificado de San Pío X (1903-1914). Consideraba que la sociedad temporal no se levantaría si la Santa Iglesia no pone sus cimientos, inspira y bendice sus trabajos: “Manifestamos que en la gestión de nuestro pontificado tenemos un solo propósito, instaurarlo todo en Cristo” (E Supremi Apostolatus, 4). Nacía allí la simbólica frase que expresaba su anhelo más profundo.

Ya, posteriormente a la institución de la solemnidad en la Encíclica Quas Primas, por el Papa Pío XI (11-12-1925), continuaron los pontífices resaltando la fundamental importancia de que Jesús Nuestro Señor, sea reconocido como rey del Universo.

Desde los cimientos

Era la propuesta del Papa Pío XII (1939-1958) al decir: “Es todo un mundo que necesita ser rehecho desde los cimientos, que necesita ser transformado de selvático en humano, de humano en divino, es decir según el corazón de Dios” (10-2-1952).

Era el “extender a los demás los frutos de la redención cristiana y propagarlos por todas partes” para que, “como levadura evangélica, penetre en las venas de la sociedad civil en que vivimos y trabajamos” en la Mater et Magistra (259) de San Juan XXIII (1958-1963).

La Iglesia -nos decía el Concilio Vaticano II en la Gaudium et Spes (45)-: “sólo pretende una cosa: el advenimiento del reino de Dios y la salvación de toda la humanidad”, pues todos caminamos como peregrinos, “con su amoroso designio: restaurar en Cristo todo lo que hay en el cielo y en la tierra”.

Era llevar la Buena Nueva a todos los ambientes – afirmaba San Pablo VI (1963-1978) – en que se ejerce una influencia para “transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad” (Evangelii nuntiandi, 18).

Era el profundo deseo de San Juan Pablo II (1978-2005) realzando la permanente validez del mandato misionero de Nuestro Señor Jesucristo: nadie puede sustraerse al deber supremo de “anunciar a Cristo a todos los pueblos” (Redemptioris Missio, 3).

Para Benedicto XVI (2005-2013), el “objetivo de la misión de la Iglesia es en efecto iluminar con la luz del Evangelio a todos los pueblos en su camino histórico hacia Dios, para que en Él tengan su realización plena y su cumplimiento” (29-6-2009).

Todas estas declaraciones nos muestran la íntima relación entre el orden espiritual y el orden temporal. Nos llevan a reconsiderar nuestro accionar personal (en su testimonio) y religioso (en su accionar apostólico) a todo momento, y en todo lugar. Es así que podremos decir que, no solo los religiosos sino los hombres y mujeres en general, se hacen partícipes de la obra redentora de Cristo Nuestro Señor, en todos los campos. Es como introduce el tema el Decreto del Concilio Vaticano II Apostolicam actuositatem (5), sobre el apostolado de los laicos, al decir que: “La obra redentora de Cristo, aunque de suyo se refiere a la salvación de los hombres, se propone también la restauración de todo el orden temporal”.

Esto nos muestra cómo el orden espiritual y el temporal, tan distintos, deben estar “intimamente relacionados en el único propósito de Dios, que lo que Dios quiere es hacer de todo el mundo una nueva creación en Cristo”(Ídem, 5). Lo “temporal”, el mundo, la vida de los hombres. Lo “espiritual”, lo eclesial, la Santa Iglesia. Temporal y espiritual tienen que vivir armónicamente. Recordemos el consejo de Nuestro Señor: “Vosotros buscad su reino, y lo demás se os dará por añadidura” (Lc 12, 31).

Así ocurrirá, según alentadoras palabras de Pío XI sobre la solemnidad de Cristo Rey, que: “si los hombres, pública y privadamente, reconocen la regia potestad de Cristo, necesariamente vendrán a toda la sociedad civil increíbles beneficios, como justa libertad, tranquilidad y disciplina, paz y concordia” (Quas Primas, 17). Y citando a León XIII concluía: “volverán los bienes de la paz, caerán de las manos las espadas y las armas, cuando todos acepten de buena voluntad el imperio de Cristo, cuando le obedezcan, cuando toda lengua proclame que Nuestro Señor Jesucristo está en la gloria de Dios Padre (Annum Sacrum, 33)”.

(Publicado originalmente La Prensa Gráfica de El Salvador, 24-11-2024)

Por el P. Fernando Gioia, EP

www.reflexionando.org

The post El mundo debe reconocer que Cristo es el Rey del Universo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/el-mundo-debe-reconocer-que-cristo-es-el-rey-del-universo/feed/ 0
Santa Cecilia, noble romana, un ángel protegía su pureza https://es.gaudiumpress.org/content/santa-cecilia-noble-romana-un-angel-protegia-su-pureza/ https://es.gaudiumpress.org/content/santa-cecilia-noble-romana-un-angel-protegia-su-pureza/#respond Sat, 22 Nov 2025 17:51:54 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196259 Esta santa maravillosa, era de la más alta alcurnia romana. Al momento de aplicar la condena a muerte, quisieron primero asfixiarla, pero Dios obra un milagro. Redacción (22/11/2025, Gaudium Press) Hoy celebramos a Santa Cecilia, entre otras cosas patrona de los músicos, pero sobre todo un ejemplo perfecto de mujer cristiana. Ella era una dama... Ver artículo

The post Santa Cecilia, noble romana, un ángel protegía su pureza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>

Esta santa maravillosa, era de la más alta alcurnia romana. Al momento de aplicar la condena a muerte, quisieron primero asfixiarla, pero Dios obra un milagro.

Santa Cecilia 3

Redacción (22/11/2025, Gaudium Press) Hoy celebramos a Santa Cecilia, entre otras cosas patrona de los músicos, pero sobre todo un ejemplo perfecto de mujer cristiana.

Ella era una dama de la alta nobleza romana, que dio una casa y un terreno a los cristianos de los primeros siglos. Esta casa con el paso del tiempo se convirtió en la iglesia de Santa Cecilia en Trastévere, y el terreno es ahora el Cementerio de San Calixto, lugar donde la noble fue enterrada al momento de su muerte.

Nace la Santa en el S. III, de una familia que ya era cristiana. Además, la dama de compañía-enfermera que le fue designada también era fervorosa cristiana, que ayudó a afianzarla en la fe.

Su inocencia la llevaba a ver a Dios en las bellezas de la Creación. También, y fruto de su educación cristiana, surgió en ella un gran amor por los desamparados, a quienes no solo ayudaba materialmente, sino a los que también les transmitía la doctrina cristiana.

Era un alma de alto quilate, que Dios iba formando.

Después de que el propio Papa Urbano le diera la comunión, ella hizo el propósito de consagrar su virginidad como esposa de Jesucristo.

Las gloriosas cruces, que no faltan

Pero a esta niña, que había tenido una infancia dorada, tanto material como en el espíritu, le llega la hora de los grandes sufrimientos.

Mueren sus padres, y queda bajo la tutela de un pariente pagano, que le ofrecía muchas distracciones del mundo, que desagradaban a Santa Cecilia. Tuvo que luchar contra las tentaciones que estos ofrecimientos traían, que era el gozo sensual común de la juventud pagana romana. Pero ella se mantiene firme. Las idas a las catacumbas donde se encontraba con los cristianos se hacen más difíciles, lo que las hace más meritorias. A veces pasaba la noche entera en las catacumbas, donde asistía a todos los oficios divinos.

Sin embargo, Dios tenía designios especiales sobre esta joven, y destinó un ángel propio que la custodiaba, la defendía de los peligros, se le aparecía, la orientaba.

Un joven romano, que no conocía la discreta condición de cristiana de Santa Cecilia, se enamoró de ella, de su belleza, modestia y virtudes que translucían brillantes al exterior. Este joven, Valeriano, conversó con el tutor de Cecilia, y el tutor entró en el plan para que la Santa fuera su esposa. Santa Cecilia al principio rechazó la intención matrimonial de este hombre, pero ante las amenazas y pedidos, acepta casarse.

Llega el día de la boda. En el palacio de Santa Cecilia, muchas doncellas, esclavos haciendo sus oficios, nobles, todo era algarabía, la única que no manifestaba exultación era Cecilia.

Se oficia el rito nupcial, y Cecilia se convierte en la esposa de Valeriano.

Pero ya en la cámara nupcial Santa Cecilia le anuncia al cónyugue que debían vivir como hermanos, pues ella había consagrado su cuerpo a alguien que no era de este mundo, y este Señor le había enviado un Ángel para protegerla. Si el Ángel veía que no la respetaba, se enojaría con él, y la venganza sería enorme.

Después de un intercambio de palabras, Santa Cecilia eleva al cielo una oración : “¡Oh Señor! ¿Cuánto tiempo durará el reino del espíritu del mal? ¿Hasta cuándo los hombres caminarán entre las tinieblas del error, de la mentira y falsedad?”, y entonces una luz sobrenatural la envolvió. Valeriano contemplaba todo ello, maravillado, y se iba acercando a la fe católica. Pidió ver al Ángel que custodiaba la integridad de Cecilia, pero la Santa le dijo que primero tenía que bautizarse, lo que él hizo, en las catacumbas, con el Papa.

Ve al Ángel de Dios

Cuando regresó, encuentra a Cecilia en oración y a su lado el Ángel del Señor, que portaba en sus manos dos coronas, de rosas y lirios, las que colocó en las cabezas de los esposos, lo que se constituyó también en señal de futuro martirio. Ellos mantendrían la castidad perfecta dentro del matrimonio.

Valeriano le pidió al Ángel que su hermano Tiburcio fuese atraído a la fe cristiana, como así ocurrió.

Pero los enemigos del cristianismo conocieron de la nueva fe de Valeriano y de Tiburcio, e hicieron que se los llevara al patíbulo.

Después sonó la hora de Santa Cecilia.

El prefecto romano Almaquio condena a la joven a morir por asfixia. Ella sería llevada a un cámara en la que se introducían gases calientes y pestilentes que la ahogarían. Sin embargo, pasa un día y una noche, entran los verdugos, y la encuentran en oración, rodeada de un puro aire. Lleno de sorpresa, pero también de odio, Almaquio la condena a la decapitación.

Santa Cecilia

El verdugo no da uno, sino que tiene que usar de los tres golpes permitidos, pero la santa continúa con vida, y el verdugo huye abrumado por el hecho. Quedó con vida, pero herida de muerte. De su cuello corre un puro riachuelo de sangre, que es recogida por los cristianos.

A pesar de la gravedad de la herida, la agonía se extiende en el tiempo, permitiendo que el propio Papa le llevase los últimos sacramentos. Muere haciendo en su mano la señal de la Trinidad, es decir, con tres dedos indicaba a las Tres Personas Divinas y con el pulgar al Único Dios verdadero.

Su cuerpo fue depositado en un ataúd, y llevado a la catacumba de San Calixto.

(Con información del libro “Santa Cecilia, Virgen y Mártir, de Saverio M. Vanzo, S.S.P.)

The post Santa Cecilia, noble romana, un ángel protegía su pureza appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/santa-cecilia-noble-romana-un-angel-protegia-su-pureza/feed/ 0