Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Tue, 25 Nov 2025 19:48:13 +0000 es hourly 1 La Carta apostólica de León XIV sobre Nicea reafirma la fe en Cristo y llama a la unión https://es.gaudiumpress.org/content/la-carta-apostolica-de-leon-xiv-sobre-nicea-reafirma-la-fe-en-cristo-y-llama-a-la-union/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-carta-apostolica-de-leon-xiv-sobre-nicea-reafirma-la-fe-en-cristo-y-llama-a-la-union/#respond Tue, 25 Nov 2025 19:48:13 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196393 El Papa publicó ‘In unitate fidei’ a pocos días de su viaje a Turquía, y el día de Cristo Rey del Universo. Redacción (25/11/2025 14:42, Gaudium Press) A pocos días del inicio del Viaje Apostólico a Turquía y Líbano, entre otros motivos para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio Nicea, que define la relación personal... Ver artículo

The post La Carta apostólica de León XIV sobre Nicea reafirma la fe en Cristo y llama a la unión appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El Papa publicó ‘In unitate fidei’ a pocos días de su viaje a Turquía, y el día de Cristo Rey del Universo.

7 7

Redacción (25/11/2025 14:42, Gaudium Press) A pocos días del inicio del Viaje Apostólico a Turquía y Líbano, entre otros motivos para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio Nicea, que define la relación personal entre naturaleza divina y la humana de Jesucristo, el Papa León publicó la Carta Apostólica In unitate fidei (En la unidad de la fe), con la intención de “animar en toda la Iglesia un renovado impulso a la profesión de la fe, cuya verdad, que desde hace siglos constituye el patrimonio común entre los cristianos, merece ser confesada y profundizada de modo siempre nuevo y actual”.

La Carta, publicada el pasado domingo con ocasión de la fiesta de Cristo Rey del Universo

En tiempos del Concilio, Arrio enseñaba falsamente que Jesús no era verdadero Hijo de Dios, sino una especie de ser intermedio. El obispo Alejandro de Alejandría y desde entonces muchos otros prelados combatieron esta herejía. El emperador Constantino convocó el Concilio en Nicea, reuniendo a 318 obispos, los “318 Padres”, Padres conciliares que proclamaron que Cristo es “de la misma sustancia (homooúsios) del Padre”, rechazando el arrianismo. Usaron términos como “sustancia” no para helenizar la fe, sino para expresar claramente la verdad bíblica: Dios se hizo hombre en Jesucristo, y por tanto cercano a los hombres.

El Credo surgido de Nicea profesa que el Hijo “bajó del cielo” por nuestra salvación, se encarnó, murió y resucitó. San Atanasio defendió que sólo si Cristo es verdaderamente Dios puede salvarnos y divinizarnos. La encarnación completa significa que Dios asumió cuerpo y alma humanos.

Tras Nicea hubo conflictos, pues el arrianismo no se rendía, pero los “jóvenes nicenos”, es decir, una generación tras el Concilio de Nicea, como los tres Padres Capadocios de Oriente (San Basilio Magno, San Gregorio de Nisa y San Gregorio Nasianseno) fueron completando la formulación trinitaria, hasta que en el primer concilio de Constantinopla (381), se añadió el artículo sobre el Espíritu Santo, en el credo que se llamó Niceno-Constantinopolitano: “Creemos en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre. Con el Padre y el Hijo es adorado y glorificado, y ha hablado por medio de los profetas”.

El Papa León invita a examinar: ¿qué significa Dios hoy? ¿Cómo seguimos a Cristo? ¿Amamos al prójimo como expresión del amor a Dios? Nuestra fe en el Resucitado Hijo de Dios debe testimoniar misericordia ante guerras y miseria.

El documento destaca el valor ecuménico de Nicea. Aunque falta unidad visible plena, el Credo común une a cristianos de todas las tradiciones. Se necesita un ecumenismo orientado al futuro, basado en diálogo, conversión y oración al Espíritu Santo.
El texto concluye con una oración al Espíritu Santo pidiendo que reavive la fe, una los corazones, guíe hacia la comunión y reúna a los cristianos en un solo rebaño “para que el mundo crea”.

The post La Carta apostólica de León XIV sobre Nicea reafirma la fe en Cristo y llama a la unión appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-carta-apostolica-de-leon-xiv-sobre-nicea-reafirma-la-fe-en-cristo-y-llama-a-la-union/feed/ 0
Jubileo del Santo Cáliz de Valencia, España, invita a los peregrinos al misterio Eucarístico https://es.gaudiumpress.org/content/jubileo-del-santo-caliz-de-valencia-espana-invita-a-los-peregrinos-al-misterio-eucaristico/ https://es.gaudiumpress.org/content/jubileo-del-santo-caliz-de-valencia-espana-invita-a-los-peregrinos-al-misterio-eucaristico/#respond Tue, 25 Nov 2025 19:01:11 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196385 Desde ahora y hasta octubre de 2026, la ciudad española acogerá a peregrinos de todo el mundo, atraidos por la preciada reliquia que allí está desde el S. XV. Redacción (25/11/2025 13:48, Gaudium Press) Una de las reliquias más preciadas de la cristiandad será el centro de la vida religiosa de Valencia este año. Su... Ver artículo

The post Jubileo del Santo Cáliz de Valencia, España, invita a los peregrinos al misterio Eucarístico appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Desde ahora y hasta octubre de 2026, la ciudad española acogerá a peregrinos de todo el mundo, atraidos por la preciada reliquia que allí está desde el S. XV.

5 6

Redacción (25/11/2025 13:48, Gaudium Press) Una de las reliquias más preciadas de la cristiandad será el centro de la vida religiosa de Valencia este año. Su arquidiócesis acaba de inaugurar el tercer Año Jubilar dedicado al Santo Cáliz, reliquia venerada por ser el vaso utilizado por Nuestro Señor durante la Última Cena.

La ceremonia de apertura del Jubileo fue presidida el 30 de octubre por el arzobispo valenciano Enrique Benavent, en una catedral abarrotada donde se exhibía la reliquia. Este año especial, bajo el lema “Cáliz de la Esperanza”, busca ofrecer a los peregrinos un encuentro renovado con el sacramento de la Eucaristía en el contexto del Jubileo de la Esperanza, que se celebra en Roma hasta el 6 de enero.

En los próximos meses, un ambicioso programa pastoral, devocional y cultural centrado en el Cáliz marcará la vida de la arquidiócesis. Celebrado cada cinco años en honor a la reliquia, que se conserva en la Catedral de Santa María de Valencia, el Jubileo Eucarístico de este año fue concedido por el Papa Francisco en 2015.

En su homilía, el Arzobispo de Valencia invitó a los fieles a “permitir que su peregrinación exterior a la catedral refleje un retorno interior al Cenáculo —la sala de la Última Cena— donde la Iglesia recibió por primera vez la Eucaristía”.

Un año arraigado en la Eucaristía

Para el padre Álvaro Almenar Picallo, canónigo de la catedral y custodio del Santo Cáliz, esta dimensión sacramental es esencial. “Es fundamental subrayar que este año jubilar nos ha sido concedido como año eucarístico, porque la reliquia del Santo Cáliz es inseparable de la institución del sacramento de la Eucaristía”, declaró al National Catholic Register.

Por ello, añadió, el arzobispo Benavent “ha querido que enfaticemos en la predicación y la catequesis la importancia de la misa dominical”. Una verdadera devoción al Santo Cáliz, añadió, “debe conducir a una verdadera adoración eucarística, considerando este sacramento como un alimento que nos fortalece”.

El llamado del arzobispo a una “peregrinación interior” es uno de los temas que el custodio considera más importantes. Dicha peregrinación, dijo, invita primero a los fieles a “no acostumbrarse a los años jubilares”, sino a recibirlos como ocasiones especiales de gracia.

También exige, en su opinión, “la gracia de una vida cristiana auténtica y coherente”, en la que la liturgia y la vida cotidiana se reflejen fielmente. En definitiva, espera que este año fomente “una verdadera piedad eucarística que nos ayude a reconocer al Señor en la fracción del pan y a compartir lo que celebramos con esperanza, especialmente con los abandonados”.

202012291158311362 FL

Puerta de los Apóstoles, Catedral de Valencia, España

Junto a este énfasis pastoral, Valencia presenta el jubileo desde una perspectiva cultural más amplia. La “Ruta Urbana del Santo Cáliz”, que conecta monasterios, palacios, iglesias e instituciones históricas vinculadas a la reliquia, se ha renovado para la ocasión.

El Almudín, un granero medieval en el centro de la ciudad, sirve ahora como punto de recepción para los peregrinos y alberga una exposición dedicada a la importancia histórica y artística del Cáliz.

La reliquia en sí es una pieza relativamente pequeña y delicada: una copa lisa de ágata roja oscura, finamente elaborada, que mide aproximadamente 8,9 cm. de altura y está colocada sobre una base medieval de oro adornada con perlas, rubíes y esmeraldas.

Dado que la copa se conserva tras un cristal protector en una capilla dedicada a ella en la catedral, los visitantes usualmente no pueden acercarse a ella. Una reciente digitalización 3D de alta resolución de la reliquia pronto permitirá a visitantes de todo el mundo examinarla con una precisión sin precedentes.

Historia, leyenda y devoción

Mientras se desarrolla el jubileo, resurge la cuestión de la autenticidad del Cáliz. Mencionado en la tradición Artúrica como el misterioso Grial buscado por los Caballeros de la Mesa Redonda, la reliquia siempre ha sido objeto de todo tipo de teorías y leyendas. Aunque el Vaticano no ha reconocido formalmente su autenticidad, ha sido venerado como una reliquia importante a lo largo de los siglos.

Teniendo en cuenta su historia, el Padre Picallo tuvo cuidado de contextualizar la postura de la Iglesia sobre la reliquia. “Esta concesión no certifica que el cáliz de Valencia sea el auténtico y original usado por Jesucristo en el Cenáculo con sus apóstoles”, declaró, “pero sí otorga gran seriedad y autenticidad a todo el relato tradicional e histórico que apoya y afirma que el cáliz de Valencia es la misma ‘copa de bendición’ que habría estado sobre la mesa de la Última Cena y en las ‘santas y venerables manos’ de Jesús”.

Según la tradición, la reliquia, actualmente venerada como el Cáliz Valenciano, fue llevada de Jerusalén a Roma por San Pedro y utilizada por los primeros papas. Durante las persecuciones cristianas bajo el emperador romano Valeriano, el papa Sixto II la confió a su diácono San Lorenzo, quien la envió a su región natal, cerca de Huesca.

Durante la invasión musulmana se resguardó en varios monasterios del Pirineo, incluido San Juan de la Peña, donde un documento del siglo XI menciona un cáliz de piedra preciosa, antes de entrar en el tesoro de los reyes de Aragón. En 1437, el rey Alfonso V lo confió a la Catedral de Valencia, donde se venera desde entonces.

El cáliz sobrevivió a dos exilios: primero durante la invasión napoleónica, cuando fue llevado a Mallorca para su custodia, y más tarde durante la Guerra Civil Española, cuando fue escondido en la localidad de Carlet.

En las últimas décadas, esta reliquia adquirió un renovado protagonismo cuando San Juan Pablo II celebró la Misa con ella durante su visita a Valencia en 1982, seguido por Benedicto XVI en 2006 durante el Encuentro Mundial de las Familias.

Los peregrinos que visiten la catedral de Valencia durante este Año Santo —además de recibir los sacramentos de la confesión y la Comunión y rezar por las intenciones del Papa— podrán obtener la indulgencia plenaria.

Con información del National Catholic Register.

The post Jubileo del Santo Cáliz de Valencia, España, invita a los peregrinos al misterio Eucarístico appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/jubileo-del-santo-caliz-de-valencia-espana-invita-a-los-peregrinos-al-misterio-eucaristico/feed/ 0
‘Una Caro’: Dicasterio para la Doctrina de la Fe emite texto sobre la monogamia https://es.gaudiumpress.org/content/una-caro-dicasterio-para-la-doctrina-de-la-fe-emite-texto-sobre-la-monogamia/ https://es.gaudiumpress.org/content/una-caro-dicasterio-para-la-doctrina-de-la-fe-emite-texto-sobre-la-monogamia/#respond Tue, 25 Nov 2025 16:33:33 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196376 “Una sola carne”, es el nuevo documento de doctrina de la fe, que surge tras el diálogo con algunos obispos. Redacción (25/11/2025 10:32, Gaudium Press) El dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido la Nota doctrinal Una Caro, elogio de la monogamia, “sobre el valor del matrimonio como unión exclusiva y la pertenencia... Ver artículo

The post ‘Una Caro’: Dicasterio para la Doctrina de la Fe emite texto sobre la monogamia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Una sola carne”, es el nuevo documento de doctrina de la fe, que surge tras el diálogo con algunos obispos.

1 4

Redacción (25/11/2025 10:32, Gaudium Press) El dicasterio para la Doctrina de la Fe ha emitido la Nota doctrinal Una Caro, elogio de la monogamia, “sobre el valor del matrimonio como unión exclusiva y la pertenencia recíproca”.

Con la intención de ese elogio a la monogamia, extrae de las Escrituras, citas de Papas, la historia del pensamiento cristiano, la filosofía y hasta de la poesía (aunque analistas ya apunten cierta inconveniencia de citas como la que se hace del poeta comunista Neruda), razones que impulsen a elegir una unión de amor única y exclusiva.

Un texto, que afirma surgir de diálogos con obispos sobre la poligamia y ante el crecimiento de formas no monógamas en Occidente, se focaliza en la unidad matrimonial, definida como la unión única y exclusiva entre una mujer y un hombre, y también como pertenencia recíproca que no puede compartirse con otros, un “nosotros” conyugal.

El texto hace gala de una extensión no tan común en notas doctrinarias de este tipo, y de un estilo no de tipo normativo, como es el común en documentos de este dicasterio, cuanto de un abordaje más de personal y literario-poético.

Las cita no son solo de fuentes católicas, sino que incluye fuentes externas, incluyendo la mención a tradiciones hindúes, ratificando un destacamiento de un estilo más magisterial, según la tradición de lo que antiguamente se llamaba el Santo Oficio.

The post ‘Una Caro’: Dicasterio para la Doctrina de la Fe emite texto sobre la monogamia appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/una-caro-dicasterio-para-la-doctrina-de-la-fe-emite-texto-sobre-la-monogamia/feed/ 0
“He visto cómo transforma vidas”: nuevo santuario a San Judas Tadeo en México, causa júbilo https://es.gaudiumpress.org/content/he-visto-como-transforma-vidas-nuevo-santuario-a-san-judas-tadeo-en-mexico-causa-jubilo/ https://es.gaudiumpress.org/content/he-visto-como-transforma-vidas-nuevo-santuario-a-san-judas-tadeo-en-mexico-causa-jubilo/#respond Tue, 25 Nov 2025 16:23:28 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196365 San Judas Tadeo, primo de Jesús y patrono de las causas difíciles, sigue siendo consuelo de los afligidos. Un nuevo santuario en la Ciudad de México honra su poderosa intercesión. Redacción (25/11/2025 11:17, Gaudium Press) San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles elegidos por Nuestro Señor Jesucristo y, según la tradición, era su... Ver artículo

The post “He visto cómo transforma vidas”: nuevo santuario a San Judas Tadeo en México, causa júbilo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
San Judas Tadeo, primo de Jesús y patrono de las causas difíciles, sigue siendo consuelo de los afligidos. Un nuevo santuario en la Ciudad de México honra su poderosa intercesión.

judas241125 2 1764029987

Foto: EWTN

Redacción (25/11/2025 11:17, Gaudium Press) San Judas Tadeo fue uno de los doce apóstoles elegidos por Nuestro Señor Jesucristo y, según la tradición, era su primo, hijo de Cleofás —hermano de San José— y de María de Cleofás, pariente cercana de la Santísima Virgen María. Por ese vínculo familiar, se le considera parte del entorno más íntimo de Jesús y testigo privilegiado de su vida. Desde joven, San Judas se destacó por su fe y su corazón valiente, dispuesto a seguir a Cristo hasta las últimas consecuencias. Durante la Última Cena, San Judas Tadeo se dirige a Jesús con una pregunta que revela su espiritualidad: “Señor, ¿cómo es posible que te reveles a nosotros y no al mundo?” (Jn 14,22). Con sabiduría, Cristo le responde que la manifestación de Dios se da en el corazón de quien lo ama y cumple su palabra.

San Judas Tadeo, patrono de los momentos más difíciles

Con el paso de los siglos, San Judas Tadeo fue reconocido como patrón de las causas difíciles y desesperadas. Muchos creyentes acudían a él como su último refugio y experimentaban su poderosa intercesión.

Un nuevo santuario para fortalecer la fe de los devotos

El 21 de noviembre, la devoción a San Judas Tadeo vivió un acontecimiento de gran alegría. Una parroquia ubicada al sur de la Ciudad de México, dedicada al santo de las causas imposibles, fue instaurada como santuario arquidiocesano, bajo el compromiso de fortalecer y purificar la devoción al apóstol.

La ceremonia fue presidida por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, quien destacó que este reconocimiento marca una nueva etapa en la vida pastoral de la comunidad, con el propósito de que los fieles vivan su amor por San Judas. Con esta designación, el santuario se suma a los nueve ya existentes en la Arquidiócesis de México.

Aunque la iglesia de San Hipólito y San Casiano, en el centro histórico, continúa siendo el punto más emblemático para los devotos —especialmente cada 28 de mes y el 28 de octubre, día de su fiesta—, este nuevo santuario representa una oportunidad para renovar la fe y fortalecer la evangelización en torno al apóstol.

0032

Emoción en los fieles

La noticia llenó de emoción a los fieles. En entrevista con ACI Prensa, María Teresa Acosta Ledesma, devota desde hace cuarenta años, expresó: “Para mí es un gran honor esta nueva distinción, porque este templo es un lugar especial de fe, donde todos vinimos a buscar a Dios”.

También los jóvenes viven esta devoción con entusiasmo. Agustín Escobar Gutiérrez, miembro de la comunidad parroquial, compartió su testimonio: “En los cuatro años que llevo asistiendo, he sido testigo de la forma en la que a San Judas le gusta llamar a jóvenes”. Añadió: “He visto cómo transforma vidas, y su ejemplo nos conduce a seguir a Cristo de mejor manera y a entregar el corazón”.

El P. Rukundo, rector del Santuario, afirmó que el santuario debe ser un lugar de verdadera evangelización: “No queremos que se hable solamente de milagros (…), sino de un camino firme que nos encamine hacia la santidad, que es vivir como Dios quiere y alcanzar y vivir eternamente con Él en el Cielo”.

El sentido de un santuario

En declaraciones al medio Desde la Fe, la canciller de la Arquidiócesis de Ciudad de México, María Magdalena Ibarrola y Suárez explicó que los santuarios “tienen su origen en la devoción popular, cuando los fieles comienzan a acudir masivamente a un lugar motivados por la fe”. Sin embargo, aclaró que no basta la afluencia de devotos: “Se requiere que en el lugar haya atención espiritual adecuada, comenzando por la Santa Misa, los sacramentos —especialmente la penitencia—, la predicación, momentos de oración y acompañamiento adecuado de la devoción popular”.

La elevación de esta parroquia a santuario mas que un acto administrativo es un signo del amor del pueblo mexicano por San Judas Tadeo, el apóstol valiente, primo del Señor y protector de los desesperados. Su figura sigue inspirando esperanza en los corazones abatidos y renovando la confianza en el poder de Dios.

Con información de Aciprensa.

The post “He visto cómo transforma vidas”: nuevo santuario a San Judas Tadeo en México, causa júbilo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/he-visto-como-transforma-vidas-nuevo-santuario-a-san-judas-tadeo-en-mexico-causa-jubilo/feed/ 0
La cuasi-renuncia del cardenal Damasceno: ¿Puerta a un diálogo tardío o rampa para nuevos atropellos? https://es.gaudiumpress.org/content/la-cuasi-renuncia-del-cardenal-damasceno-puerta-a-un-dialogo-tardio-o-rampa-para-nuevos-atropellos/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-cuasi-renuncia-del-cardenal-damasceno-puerta-a-un-dialogo-tardio-o-rampa-para-nuevos-atropellos/#respond Tue, 25 Nov 2025 15:13:05 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196354 Nos encontramos en medio de un caso global provocado por la publicación de un libro que denuncia la intervención de los Heraldos del Evangelio y los atropellos al derecho. Redacción (25/11/2025 09:21, Gaudium Press) La noticia, inicialmente reportada por Specola en Infovaticana, fue confirmada poco después por Gaudium Press: el cardenal Raymundo Damasceno Assis, de... Ver artículo

The post La cuasi-renuncia del cardenal Damasceno: ¿Puerta a un diálogo tardío o rampa para nuevos atropellos? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Nos encontramos en medio de un caso global provocado por la publicación de un libro que denuncia la intervención de los Heraldos del Evangelio y los atropellos al derecho.

7 6

Redacción (25/11/2025 09:21, Gaudium Press) La noticia, inicialmente reportada por Specola en Infovaticana, fue confirmada poco después por Gaudium Press: el cardenal Raymundo Damasceno Assis, de 88 años, presentó su renuncia como Comisario Pontificio de los Heraldos del Evangelio al Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Unos días después, se informó que su renuncia no había sido aceptada por el dicasterio, bajo la dirección de la Hna. Simona Brambilla, MC.

La renuncia era esperada: la brecha entre el dicasterio y el comisario venía creciendo desde hacía tiempo. ¿Y cuál es el contexto? Nos encontramos en medio de un caso global suscitado por la publicación de un libro-denuncia enque los Heraldos proclaman por los tejados un histórico de los hechos de la intervención del dicasterio vaticano y los atropellos al derecho (véase el comunicado de prensa sobre el libro “El Comisariado de los Heraldos del Evangelio”). https://www.heraldosdelevangelio.com/el-comisariado-de-los-heraldos-del-evangelio-sancionados-sin-dialogo-sin-pruebas-sin-defensa/

Huelga decir que la noticia está hirviendo en los pasillos del Vaticano y en la opinión pública en general, especialmente en América y Europa. La razón es muy simple: los Heraldos, gusten o no de ellos, llaman la atención. Ahora bien, esta atención se multiplica cuando se constatan incontables atropellos jurídicos, basados en abusos de autoridad de todo tipo, con consecuencias desastrosas.

Los atropellos del dicasterio no perdonaron ni siquiera al comisario, nombrado por el propio Vaticano. El cardenal Damasceno, cuidadoso y calculador, prefería métodos que contrastaban con la avaricia del dicasterio, que favorecía medidas destructivas y precipitadas ajenas al derecho. Así, el purpurado brasileño fue gradualmente marginado hasta que su campo de acción quedó completamente restringido, dando lugar a una situación contradictoria: un “comisario-comisariado”…

La actitud de la hermana Simona Brambilla no fue menos sorprendente: con una agilidad sin precedentes en las respuestas del dicasterio, ella solicita al cardenal Damasceno, de 88 años, que permanezca aún algunos meses al frente del comisariado, aunque él mismo haya admitido que no quedaba nada más por hacer.

También cabe preguntarse si la carta de la hermana Brambilla es válida, ya que una vez más se dirige a los Heraldos del Evangelio como una “asociación pública”, cuando en realidad es una asociación privada. Este es un grave problema que generó tal desorden que el dicasterio tuvo que modificar el decreto que establecía el comisariado, recurriendo a medios turbios y fraudulentos para su ejecución, como se demuestra en el libro mencionado.

De hecho, el cardenal Damasceno, después de tanto tiempo, esfuerzo y recursos invertidos, considerando su misión concluida, postuló el fin de la intervención vaticana. Sin embargo, el dicasterio, como se demuestra en el libro, reaccionó con contundencia en 2024, declarando no estar suficientemente satisfecho con las medidas realizadas.

Sin embargo, con la publicación del libro, se ha multiplicado el número de autoridades, tanto civiles como eclesiásticas, insatisfechas con los procedimientos a los que han sido sometidos los Heraldos, quienes hasta ahora habían guardado un respetuoso, aunque doloroso silencio.

En este contexto, la solicitud de renuncia del cardenal Damasceno torna aún más delicada la situación del dicasterio. Una vez confirmada esta renuncia en unos meses, como promete la prefecta y su secretaria en una carta, ya no habrá ningún miembro del Comisariado entre los nombrados por el propio dicasterio. Después de un “comisario-comisariado”, tenemos ahora un “comisario-descomisariado”. ¿Cuándo llegaremos a un descomisariado puro y duro?

En resumen, ¿qué vendrá después? Se presume que el cardenal Damasceno también haya presentado su renuncia a Su Santidad, el Papa León XIV. ¿Seguirá el Santo Padre los dictados del dicasterio, que pide “unos meses más”? La cuestión es que, a estas alturas, el comisariado ya no está en un “astillero”, como ilustra el libro-dossier, sino que ya verdaderamente ha naufragado.

Si la renuncia se acepta definitivamente, ¿cómo se procederá? ¿Con una animosidad ideológica aún mayor? Si, ​​como corren los rumores, el dicasterio nombra nuevos comisarios más a su gusto —es decir, incluso más violentos y abusivos que sus predecesores—, estará confirmando todo lo que el libro describe como su linea delictuosa de acción. Queda por ver quién estaría dispuesto a asumir tan complejo encargo… Cada vez parece más difícil encontrar candidatos para este naufragio. Uno de los candidatos fuertes, Mons. Jordi Bertomeu, quien ya ha prometido públicamente que sus próximas víctimas serían los Heraldos del Evangelio, se encuentra ahora inmerso en un escándalo mundial.

Por otro lado, ¿es realmente la intención del dicasterio dejar todo en un limbo eterno? De ser así, persistirá en esta actitud inexplicable y jurídicamente insostenible, confirmando además las acusaciones del libro-bomba, que elucida la táctica de asfixia vocacional mediante la demora eterna.

Sin titulo 10

Así, la solicitud de renuncia del Cardenal Damasceno ha transformado el contexto de efervescencia mundial en un callejón sin salida para el dicasterio, especialmente para su prefecta, la hermana Simona Brambilla, quien decidió alinear sus acciones con las del cardenal João Braz de Aviz, heredando de él tanto la ideología estrecha de miras como la antipatía general de la que gozaba el antiguo prefecto. Ante tanta complicación, ¿optará también por la desistencia? ¿O seguirá el camino del exprefecto en el “grave abuso de autoridad” y «grave violación del secreto de oficio”, conforme el artículo 65 del hoy conocido Reglamento del Cuerpo de la Curia Romana?

Sea como fuere, los Heraldos del Evangelio han demostrado tener confianza, pues, como dijo Santo Tomás de Aquino, “quien dice la verdad no puede ser derrotado, no importa con quién dispute” (Super Iob, cap. 13, l. 2, n. 229). Y aunque son pocos en comparación con todo el orbe católico, cuentan con creciente adherencia —y también inconformidad con esta situación— de una amplia masa de la opinión pública católica, especialmente en las redes sociales. En un contexto donde el Papa León XIV invoca cada vez más la unidad y la paz, ¿estará dispuesto el dicasterio a contrariarlo y a sembrar aún más la discordia en la Iglesia católica? ¿No es hora de que León XIV ponga fin a esta situación?

Por Luis Fernando Ribeiro

The post La cuasi-renuncia del cardenal Damasceno: ¿Puerta a un diálogo tardío o rampa para nuevos atropellos? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-cuasi-renuncia-del-cardenal-damasceno-puerta-a-un-dialogo-tardio-o-rampa-para-nuevos-atropellos/feed/ 0
Santa Catalina de Alejandría, un día la Virgen se le aparece mostrándole el mejor pretendiente del mundo https://es.gaudiumpress.org/content/santa-catalina-de-alejandria-un-dia-la-virgen-se-le-aparece-mostrandole-el-mejor-pretendiente-del-mundo/ https://es.gaudiumpress.org/content/santa-catalina-de-alejandria-un-dia-la-virgen-se-le-aparece-mostrandole-el-mejor-pretendiente-del-mundo/#respond Tue, 25 Nov 2025 13:24:16 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196345 La voz de Santa Catalina de Alejandría fue una de las escuchadas por Santa Juana de Arco en sus revelaciones.   Redacción (25/11/2025, Gaudium Press) Santa Catalina de Alejandría nace en esa gran ciudad mediterránea en la segunda mitad del S. III., en el corazón de Egipto, la ciudad creada por Alejandro Magno tres siglos... Ver artículo

The post Santa Catalina de Alejandría, un día la Virgen se le aparece mostrándole el mejor pretendiente del mundo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La voz de Santa Catalina de Alejandría fue una de las escuchadas por Santa Juana de Arco en sus revelaciones.

6 7

 

Redacción (25/11/2025, Gaudium Press) Santa Catalina de Alejandría nace en esa gran ciudad mediterránea en la segunda mitad del S. III., en el corazón de Egipto, la ciudad creada por Alejandro Magno tres siglos antes de que llegara Cristo. Ella era verde rama brotada de un tronco de noble alcurnia.

Pero no solo era de familia de abolengo, sino que se distinguía por su inteligencia, erudición y belleza. No eran pocos los ricos y nobles que solicitaban ilusionados su mano. La madre y los parientes trataban de convencerla para que se casara, pero Catalina no se decidía y decía a sus allegados: “Si quieren que me case entonces encuéntrenme alguien que me iguale en hermosura y erudición”.

Pero un día Dios hizo que Catalina conociera a un anacoreta, hombre inteligente y de vida ejemplar. Examinaba con Catalina los méritos de sus pretendientes, cuando el anacoreta dijo:

– Yo conozco al Novio que es superior en todo a ti. No hay nadie igual.

El Anacoreta le dio un icono de la Santísima Virgen, prometiendo que Ella ayudaría a Catalina a ver a ese singular prospecto. Durante la siguiente noche, adormecida Catalina vio a la Reina Celestial rodeada de ángeles parada delante de ella con el Niño que resplandecía como el sol. Fueron vanos los esfuerzos de Catalina para ver su rostro del Niño, pues Él se daba vuelta.

–No desprecies a tu creación –pedía la Madre de Dios a su Divino Hijo– dile lo que tiene que hacer para ver tu imagen brillante, tu Rostro.

–Que regrese y pregunte al Anacoreta –contestó el Niño.

Despierta, Catalina queda asombrada y marcada por el sueño.

Ni bien amaneció, fue a ver al anacoreta, se arrodilló a sus pies y pidió consejo. El anacoreta le explico detalladamente sobre la verdadera fe, el paraíso y la vida en el paraíso de los justos y acerca de la perdición de los pecadores. La sabia joven comprendió la superioridad de la fe cristiana sobre la pagana. Creyó en Jesucristo como el Hijo de Dios y se bautizó. Y entonces la luz divina entró en ella y la llenó de alegría.

Cuando Catalina regresó a su casa con su alma renovada, rezó durante mucho tiempo agradeciendo a Dios por la gracia otorgada.

Durante la oración una vez más se quedó dormida y vio nuevamente a la Madre de Dios, pero ahora el Niño Divino la observaba con benevolencia. La Santísima Virgen tomó la mano derecha de la joven y el Niño le puso un maravilloso anillo, diciendo, casi como quien da una orden:

–No tengas otro novio terrenal.

Catalina comprendió que a partir de este momento ella estaba comprometida con Cristo; cuando despertó sentía la mayor alegría en su corazón. A partir de este sueño ella cambió completamente. Se hizo humilde, benévola y amable. Empezó a rezar a Dios frecuentemente pidiendo su guía y ayuda. Única meta que la entusiasmaba: vivir para Cristo.

Maximiano intenta hacerla pagana; finalmente la mata

Poco tiempo después vino a Alejandría Maximiano, co-emperador (286-305) con Diocleciano. Fueron enviados mensajeros a las ciudades de Egipto para invitar al pueblo a una fiesta en honor del monarca donde se rendiría tributo a los dioses paganos, que son meros disfraces de demonios. Catalina estaba muy triste porque el emperador, en vez de ayudar a instruir al pueblo, extendía la superstición pagana. Cuando llegó el día de la fiesta ella, movida por una valentía sobrenatural, fue al templo pagano, donde estaban reunidos los sacerdotes idolátricos, la nobleza y el pueblo, y dijo sin miedo al emperador:

Santa Catalina de Alejandria 2

 

– ¡Emperador!, ¿no te da vergüenza orar a los repugnantes ídolos? Conoce al verdadero Dios eterno e infinito. Por Él apareció el universo y los reyes reinan. Él bajó a la tierra y se hizo hombre para nuestra salvación.

Maximiano se enojó con Catalina por la falta de respeto hacia la dignidad imperial y ordenó encarcelarla. Después, dio instrucciones a los eruditos para que intentaran convencer a Catalina de la autenticidad del paganismo. Durante varios días ellos expusieron diferentes argumentos en pro de la religión pagana, pero Catalina los vencía con su lógica, con sus razonamientos, y les demostraba que no tenían razón. Concluía que solamente podía existir un Sabio, un Creador de todo, quien con sus perfecciones se eleva infinitamente sobre los dioses paganos.

Finalmente, los sabios paganos tuvieron que admitir que habían caído bajo el peso de los argumentos imbatibles de Catalina. Sin embargo, a pesar de sufrir la derrota en el campo intelectual, Maximiano no cejó en su intención de atraer hacia la idolatría a Catalina. La llamó y trato de seducirla con regalos, promesas de favores y gloria. Pero Catalina no se dejó seducir.

Maximiano tuvo que ausentarse de la ciudad por un corto período. Su esposa, la emperatriz Augusta, que escuchó mucho sobre la sabiduría de Catalina, quiso verla. Se encontró con ella y, habiéndola escuchado, se hizo cristiana. Cuando Maximiano regresó a Alejandría llamó nuevamente a Catalina. Esta vez se quitó su mascara de benevolencia y empezó a amenazarla con torturas y muerte. Después mandó traer unas ruedas con sierras y ordenó matarla de horrible manera. Pero, ni bien empezaron las torturas, una fuerza invisible rompió el instrumento de tortura y santa Catalina salió ilesa. Cuando la emperatriz Augusta supo lo que pasó, vino a ver a su esposo y le reprochó que pretendiera él desafiar al mismo Dios. El emperador se enfureció por la intervención de su esposa y ordenó matarla ahí mismo. Al otro día Maximiano llamó a Catalina por última vez y le ofreció ser su esposa, prometiendo todos los bienes materiales. Pero Santa Catalina no quiso saber nada. Viendo la inutilidad de todos sus esfuerzos el emperador ordenó matarla y un guerrero la decapitó.

En el 527 el emperador Justiniano construye un monasterio para los ermitaños del Sinaí. Hasta allá se llevaron las reliquias de la santa, en siglos posteriores.

Fue muy popular su devoción en la Edad Media. Fue la de ella una de las voces escuchadas por Santa Juana de Arco en sus revelaciones. Bossuet le dedicó uno de sus más conocidos elogios.

Con información de El Testigo Fiel.

The post Santa Catalina de Alejandría, un día la Virgen se le aparece mostrándole el mejor pretendiente del mundo appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/santa-catalina-de-alejandria-un-dia-la-virgen-se-le-aparece-mostrandole-el-mejor-pretendiente-del-mundo/feed/ 0
Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/ https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/#respond Mon, 24 Nov 2025 19:59:38 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196338 El secuestro de menores se está se está convirtiendo en una siniestra tradición, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de Chibok. Redacción (24/11/2025 14:44, Gaudium Press) Lo de Nigeria es de una crueldad sin nombre. El pasado 21, 300 niños fueron secuestrados por bandas armadas en el norte del... Ver artículo

The post Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El secuestro de menores se está se está convirtiendo en una siniestra tradición, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de Chibok.

4 6

Foto: ACNUR

Redacción (24/11/2025 14:44, Gaudium Press) Lo de Nigeria es de una crueldad sin nombre.

El pasado 21, 300 niños fueron secuestrados por bandas armadas en el norte del país, en un conflicto que tiene un alto componente religioso. Los atacantes tomaron como rehenes ha 303 niños y 12 profesores, de la escuela mixta St Mary’s en el estado de Níger, y se los llevaron consigo.

Reporta France 24 que cincuenta niños lograron escapar de sus captores. Ayer 23 un grupo cristiano afirmó que estos cincuenta ya estaban con sus familias. Los más de 300 secuestrados correspondían a cerca de la mitad de la población de la escuela, que es de 629.

Este secuestro a la escuela St Mary’s ocurre pocos días después de que hombres armados asaltaron un instituto en el vecino estado de Kebbi, llevándose a 25 niñas.

Ayer, en el Ángelus, el Papa hizo “un sincero llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes”, al tiempo que expresó su “profundo dolor, especialmente por los muchos niños y niñas secuestrados y por sus familias angustiadas”.

El secuestro de menores se está convirtiendo en una siniestra tradición en Nigeria, desde que en el 2014 militantes islamistas secuestraron a casi 300 escolares de la ciudad de Chibok.

Pronunciamiento de Mons. Barron

Sobre la situación en Nigeria se ha pronunciado el conocido Mons. Robert Barron, Obispo de Winona-Rochester (Minnesota).

“En los últimos diez años, creo que 100.000 cristianos han sido asesinados, cientos de miles de iglesias quemadas y una enorme población cristiana ha sido desplazada”, dijo desde su cuenta de X.

Mons. Barron advirtió que no se deben minimizar las causas para evitar la inacción. “¿Son mixtos los motivos de estas persecuciones? Sí. Hay elementos económicos o tribales. Pero mi punto es: ¿quién importa? Lo que importa es que nuestros hermanos están siendo brutalmente atacados”.

The post Aún siguen secuestrados casi 300 niños en Nigeria appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/aun-siguen-secuestrados-casi-300-ninos-en-nigeria/feed/ 0
Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/ https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/#respond Mon, 24 Nov 2025 17:48:03 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196331 El príncipe se negó a firmar el proyecto de ley sobre el aborto aprobado por el Parlamento, preservando una de las leyes pro vida más estrictas de Europa. Redacción (24/11/2025 12:44, Gaudium Press) El Príncipe Alberto II vetó un proyecto de ley que habría legalizado el aborto a petición hasta las 12 semanas de embarazo... Ver artículo

The post Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El príncipe se negó a firmar el proyecto de ley sobre el aborto aprobado por el Parlamento, preservando una de las leyes pro vida más estrictas de Europa.

Sin titulo 9

Príncipe Alberto II de Mónaco. Foto: www.palais.mc

Redacción (24/11/2025 12:44, Gaudium Press) El Príncipe Alberto II vetó un proyecto de ley que habría legalizado el aborto a petición hasta las 12 semanas de embarazo en el Principado de Mónaco, deteniendo de forma significativa una de las banderas en boga en los últimos años.

En una entrevista publicada el sábado por Monaco-Matin, el Príncipe Soberano confirmó que ordenó al gobierno no promulgar la legislación aprobada por el Consejo Nacional en mayo por 19 votos a favor y 2 en contra.

“Creo que el sistema actual refleja quiénes somos”, declaró el Príncipe Alberto, resaltando el “papel de la religión católica en nuestro país” y brindando “apoyo seguro y humano” a las mujeres en situaciones difíciles.

La decisión mantiene intacto el marco altamente restrictivo al aborto en Mónaco, descrito a menudo como uno de los más protectores de la vida de los no nacidos en Europa. Desde una ley de 2009, el aborto solo se permite en casos de violación, peligro grave para la vida de la madre o malformación fetal grave.

Una enmienda de 2019 despenalizó el procedimiento para las mujeres monegascas que viajan al extranjero, principalmente a la vecina Francia, eliminando así la amenaza de enjuiciamiento al regresar.

El proyecto de ley vetado, presentado en marzo de 2025, habría autorizado la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas (o 16 semanas en casos de violación) y reducido la edad para eludir el consentimiento parental de 18 a 15 años.

Hace dos semanas, el ministro de Estado, Christophe Mirmand, notificó formalmente al presidente del Consejo Nacional, Thomas Brezzo, que el gobierno, siguiendo instrucciones del Príncipe, no procedería a su promulgación.

Según la Constitución de Mónaco de 1962, las leyes requieren la firma del Soberano para entrar en vigor; a diferencia de las democracias parlamentarias modernas, el Príncipe conserva un veto absoluto en materia legislativa.

No se desconoce la carga emocional del tema

El Príncipe Alberto reconoció la carga emocional del asunto, declarando: “Comprendo lo delicado que es este tema y la emoción que puede suscitar”. Argumentó que las reformas promulgadas en 2009 y 2019 ya lograron “un marco equilibrado que respeta los principios constitucionales de Mónaco, su identidad cultural y a las mujeres afectadas”.

La Constitución reconoce explícitamente a la Iglesia Católica como religión del Estado, una condición que el Príncipe citó como fundamental para su decisión. “Esto confirma el lugar que ocupa la religión católica en nuestro país”, declaró.

Mónaco se erige ahora como un ejemplo contemporáneo de un monarca europeo que impidió directamente la liberalización de las leyes sobre el aborto. Existen paralelismos históricos: en 1990, el rey Balduino de Bélgica abdicó durante 36 horas para evitar firmar una ley sobre el aborto; en 2008, el gran duque Enrique de Luxemburgo se negó a sancionar una ley de eutanasia, lo que provocó una reforma constitucional que despojó al monarca de la facultad de “sancionar” legislación. El príncipe Hans-Adam II de Liechtenstein se ha comprometido repetidamente a vetar cualquier referéndum que legalice el aborto.

En Mónaco no se intentó ninguna solución constitucional similar. La negativa del príncipe marca la primera vez en la historia moderna monegasca que se ejerce la prerrogativa real para bloquear un proyecto de ley que niega la vida a los no nacidos, en boga en otros países, aprobado por el Consejo Nacional electo.

Los defensores de los derechos de las mujeres expresaron su decepción, pero no llegaron a exigir una reforma constitucional, destacando la singular cultura política del Principado y la amplia deferencia pública hacia la dinastía Grimaldi. Las organizaciones Pro Vida, por su parte, celebraron la decisión como una defensa de principios de la identidad de Mónaco.

A pesar de la drástica liberalización de las leyes europeas sobre el aborto en las últimas tres décadas, este pequeño estado de 39.000 habitantes —donde la catedral católica sirve de sepultura a antiguos soberanos, incluida la princesa Grace— sigue siendo una notable excepción, ya que su ordenamiento jurídico aún refleja los valores consagrados cuando el príncipe Rainiero III promulgó la Constitución vigente hace más de seis décadas.

Raju Hasmukh con información de Catholic Herald. Traducido, con adaptaciones, por Gaudium Press.

The post Príncipe Alberto vetó legalización del aborto en Mónaco, invocando la fe católica de la nación appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/principe-alberto-veto-legalizacion-del-aborto-en-monaco-invocando-la-fe-catolica-de-la-nacion/feed/ 0
¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/#respond Mon, 24 Nov 2025 17:22:00 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196324 En una audiencia con los participantes del Curso Internacional del Tribunal de la Rota Romana, “Diez años de la reforma del proceso matrimonial canónico: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV los instó a considerar las dimensiones jurídicas, eclesiológicas y pastorales en los procesos de nulidad matrimonial. Redacción (24/11/2025 12:12, Gaudium Press) Al recibir, el... Ver artículo

The post ¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
En una audiencia con los participantes del Curso Internacional del Tribunal de la Rota Romana, “Diez años de la reforma del proceso matrimonial canónico: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV los instó a considerar las dimensiones jurídicas, eclesiológicas y pastorales en los procesos de nulidad matrimonial.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 12 768x506 1

Foto: Vatican News

Redacción (24/11/2025 12:12, Gaudium Press) Al recibir, el 21 de noviembre pasado, a los participantes del reciente Curso de Formación del Tribunal de la Rota Romana, Diez años de la reforma del derecho canónico en el proceso matrimonial: dimensiones eclesiológicas, jurídicas y pastorales”, León XIV enfatizó “la relación entre estos tres enfoques”, que a menudo se olvida. En efecto, la teología, el derecho y la pastoral son considerados “compartimentos estancos” y “colocados en oposición entre sí, como si lo más teológico o lo más pastoral fuera lo menos jurídico”. Esta concepción errónea “oscurece la armonía” entre las diversas actividades eclesiales.

“¿Por qué, en los documentos de los procedimientos de nulidad matrimonial, es presentado a Jesús, como Juez, manso y misericordioso?”, preguntó el Pontífice. “Tal consideración puede parecer, a primera vista, contraria a las exigencias inalienables de la justicia, que no pueden descuidarse en virtud de una compasión malinterpretada”, subrayó el Pontífice.

Dios siempre desea la salvación de cada alma y ofrece su infinita misericordia a todo pecador arrepentido. Sin embargo, los juicios humanos, en particular los relativos a las causas de la nulidad matrimonial, no pueden ser manipulados “por una falsa misericordia”.

San Agustín ya enfatizó que la misericordia es “la compasión de nuestro corazón por la miseria ajena, que nos impulsa a ayudarla, si nos es posible”. Sin embargo, “este movimiento es conforme a la razón cuando la misericordia se manifiesta sin comprometer la justicia, tanto al ayudar al necesitado cuanto al perdonar al arrepentido” (La Ciudad de Dios, Libro 9, Capítulo 5).

“El matrimonio no es un ideal, sino el canon del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo”, reiteró el Pontífice. Es un misterio que subsiste a pesar de cualquier fallo conyugal. Así, el proceso canónico de nulidad matrimonial, como recordó Benedicto XVI, “constituye esencialmente un instrumento para determinar la verdad sobre el vínculo conyugal. Su objetivo constitutivo […] es, por lo tanto, prestar un servicio a la verdad”.

Buscar la verdad es el sentido correcto de la expresión “salvación de las almas”, la ley suprema del derecho eclesiástico. “Las dimensiones eclesiológica y jurídica, si se consideran adecuadamente, conducen al descubrimiento de la dimensión pastoral”, enfatizó el Pontífice.

Y el Papa León XIV concluyó, citando las palabras de San Juan Pablo II: “La actividad pastoral, aunque supera con creces los aspectos jurídicos, siempre implica una dimensión de justicia. De hecho, no sería posible conducir las almas al Reino de los Cielos si se descuidara ese mínimo de caridad y prudencia que consiste en el compromiso de observar fielmente la ley y los derechos de todos en la Iglesia”.

Por José Manuel Jiménez Aleixandre [1]

[1] Doctor en Derecho Canónico, profesor del Instituto Teológico Santo Tomás de Aquino, Caieiras, SP, Brasil.

The post ¿La misericordia y la pastoral se oponen a la justicia? appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-misericordia-y-la-pastoral-se-oponen-a-la-justicia/feed/ 0
Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/ https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/#respond Mon, 24 Nov 2025 15:47:29 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=196316 Ocho años de persecución ideológica han sacado a la luz las malas intenciones y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, y han revelado la inadecuada conducta canónica y moral de muchos de estos intervinientes… Redacción (24/11/2025 09:59, Gaudium Press) El libro sobre «El Comisariado de los Heraldos del Evangelio», publicado hace unas semanas, ha... Ver artículo

The post Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Ocho años de persecución ideológica han sacado a la luz las malas intenciones y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, y han revelado la inadecuada conducta canónica y moral de muchos de estos intervinientes…

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 700x394 2

Foto: Vatican News

Redacción (24/11/2025 09:59, Gaudium Press) El libro sobre «El Comisariado de los Heraldos del Evangelio», publicado hace unas semanas, ha causado revuelo en círculos católicos internacionales. Disponible en portugués, español e italiano, el libro va camino a convertirse en un “best-seller”. (Sobre este tema, véase el artículo: Cardenal Damasceno pide renuncia al comisariado de los Heraldos del Evangelio – ¿Y ahora qué?)

Y no podía ser de otra manera, ya que la opinión pública está ansiosa por conocer la verdad tras la ola difamatoria forjada contra la Institución en los últimos años.

Estos penoso ocho años en los que los Heraldos del Evangelio mantuvieron silencio y cordialidad —además de toda buena conducta humana— terminaron acumulando tanto en el dique que los contenía que este no pudo soportar tal cantidad de irregularidades; ¡los propios hechos lo rompieron!

De hecho, la “misericordia” de que ha sido objeto la Institución causa perplejidad:

Ordenaciones diaconales y presbiterales fueron prohibidas “suo iure por el cardenal Braz de Aviz. Cabe destacar que, según el Derecho Canónico, ningún Comisario Pontificio (ni ningún Dicasterio) tiene la facultad de impedir que diáconos transitorios idóneos asciendan al sacerdocio, si no existe impedimento canónico. [1]

Imposibilidad de diálogo con los superiores del Dicasterio que los censuran, lo que revela una flagrante restricción del derecho a la defensa [2];

Abuso de autoridad [3] no solo por parte de Su Eminencia el Cardenal João Braz de Aviz —según la abundante documentación recopilada en el libro—, sino también de la actual Prefecta del Dicasterio, la Reverenda Hna. Simona Brambilla, sumamente dispuesta a escuchar a quienes se oponen a la Asociación, pero poco dispuesta a escuchar a la otra parte, ni siquiera a quien fue enviado a representar al dicasterio, es decir, el propio comisarioi, el Cardenal Raymundo Damasceno.

La Hermana Brambilla, la primera mujer al frente de un Dicasterio, terminó frustrando la —como ella misma la llamó— “conversión sinodal”, cuyo propósito es, en sus propias palabras, “escuchar, (…) con la conciencia de que la otra persona tiene mucho que revelarme y de que el Espíritu puede hablar a través de cualquier persona”;[4] más aún si esta persona tiene pruebas de lo que dice.

De hecho, los Heraldos del Evangelio recibieron sentencias favorables en más de 30 causas civiles —abiertas en parte por instigación de los propios emisarios del dicasterio—, demostrando así un desprecio por la justicia brasileña (y latinoamericana) y por los reconocidos jurados que emitieron opiniones tan claras sobre la Institución, así como por el ilustre jurista Ives Gandra.

En resumen, todo este “affaire” se ha manejado con gran “misericordia” sinodal, en la que sus autores ejercen una inconfesada soberanía de veredicto, otorgándose los roles de demandante, auxiliares de la justicia, peritos y, por supuesto, también de jueces. En estos casos, incluso cardenales, como el Cardenal Damasceno, acaban condenados a renuncia, ya que las sentencias parecen dictarse antes de cualquier procedimiento judicial…

Sin embargo, ocho años de persecución ideológica no solo arrojaron luz sobre la mala fe y el abuso de poder de ciertos eclesiásticos, sino que también revelaron la conducta inadecuada (canónica y moral) de muchos de estos intervinientes; además de evidenciar el afán de embargar los bienes de estas mismas Asociaciones e Institutos, hasta el punto de querer disolverlos para obtener su patrimonio.[5]

Esta situación, que revela una situación más grave de lo que se podría suponer dentro de la propia Iglesia, exige transparencia y justicia.

Cada día se revelan nuevos abusos por parte de quienes, en este caso, tergiversan la verdad, hasta el punto de inducir al error al propio Papa León XIV con información infundada y mendaz.[6]

Ante esta confusa situación, ¿qué hará León XIV?

Por ahora, parece apropiado que el día a día vaya revelando la vida de cada uno (y de cada una) de los que se dispusieron a difamar, calumniar y perjudicar a los Heraldos del Evangelio, para que, en el momento ideal, la “misericordia” que impulsó todo este proceso se haga evidente para todos.

Cuando un libro es hecho “best-seller”, los primeros en desear nuevos volúmenes son los propios lectores.

Por Bonifácio Silvestre

___

[1] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 1030. Véanse también las pp. 182 a 186.

[2] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 221 y 1627.

[3] Cf. Código de Derecho Canónico. São Paulo: Loyola, 2024, hic, c. 1378 § 1º.

[4] “A conversão sinodal começa com a escuta”. Entrevista con Simona Brambilla. In: https://ihu.unisinos.br/659549-a-conversao-sinodal-comeca-com-a-escuta-entrevista-com-simona-brambilla

[5] Recomiéndase la lectura de las págs. 245-249 de la obra “El Comisariado de los Heraldos del Evangelio”, donde tal proceder espúreo no deja de permitir la sospecha, incluso, de una eventual usurpación de oficio.

[6] A quien interesa leer el comunicado de prensa publicado por los Arautos do Evangelho, ver: https://www.arautos.org/arautos/sobre-o-livro-o-comissariado-dos-arautos-do-evangelho

The post Sor Simona Brambilla, el ‘caso de los Heraldos del Evangelio’, la misericordia y la escucha sinodal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/sor-simona-brambilla-el-caso-de-los-heraldos-del-evangelio-la-misericordia-y-la-escucha-sinodal/feed/ 0