Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Sat, 04 Oct 2025 21:25:32 +0000 es hourly 1 La Guardia Suiza Pontificia presenta su uniforme de “media gala” https://es.gaudiumpress.org/content/la-guardia-suiza-pontificia-presenta-su-uniforme-de-media-gala/ https://es.gaudiumpress.org/content/la-guardia-suiza-pontificia-presenta-su-uniforme-de-media-gala/#respond Sat, 04 Oct 2025 21:25:32 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193938 La Guardia Suiza Pontificia anunció la reintroducción del uniforme de “media gala” exclusivo para los nueve oficiales de mayor rango, que había sido abolido hace casi medio siglo. Redacción (04/10/2025 16:19, Gaudium Press) El uniforme se presentó el 2 de octubre en el patio del cuartel vaticano y se estrenó oficialmente el 3 de octubre.... Ver artículo

The post La Guardia Suiza Pontificia presenta su uniforme de “media gala” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La Guardia Suiza Pontificia anunció la reintroducción del uniforme de “media gala” exclusivo para los nueve oficiales de mayor rango, que había sido abolido hace casi medio siglo.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 7 700x394 1

Foto: Vatican News

Redacción (04/10/2025 16:19, Gaudium Press) El uniforme se presentó el 2 de octubre en el patio del cuartel vaticano y se estrenó oficialmente el 3 de octubre. Los guardias lo lucieron durante la ceremonia de juramentación de los nuevos reclutas, celebrada hoy, 4 de octubre. En esta solemne ceremonia, los jóvenes suizos juraron proteger al Sumo Pontífice, incluso a costa de sus propias vidas.

Creada en 1506 por el Papa Julio II, la Guardia Suiza es el ejército más pequeño del mundo, con 135 miembros, y uno de los más antiguos en activo. Durante más de cinco siglos, estos soldados suizos se han dedicado a proteger al sucesor de San Pedro, con una historia marcada por la lealtad y el sacrificio.

Uno de los episodios más emblemáticos ocurrió el 6 de mayo de 1527, durante el Saqueo de Roma, cuando 189 guardias se enfrentaron a las tropas imperiales españolas, luchando a muerte para proteger al Papa Clemente VII. Solo 42 sobrevivieron, lo que permitió al Papa refugiarse en el Castillo de Sant’Angelo.

Desde entonces, el 6 de mayo se ha reservado tradicionalmente para el juramento anual de los nuevos reclutas. Sin embargo, debido al fallecimiento del Papa Francisco y al cónclave que eligió a León XIV, la ceremonia de este año se pospuso excepcionalmente al 4 de octubre, coincidiendo con el aniversario del Saqueo de Roma. Esta elección simboliza la continuidad del histórico compromiso de fidelidad de la Guardia Suiza al Papado.

El Uniforme de la Guardia Suiza

559869665 18080068373088319 1800257129431238253 n 700x929 1El famoso uniforme de gala de la Guardia Suiza Pontificia, actualmente en uso, fue diseñado por Jules Répond, comandante entre 1910 y 1921, inspirado en el modelo tradicionalmente atribuido a Miguel Ángel, alrededor de 1505. Considerado uno de los uniformes militares más antiguos del mundo, destaca por ser más llamativo, alegre y colorido.

Los colores azul, rojo y amarillo son característicos de la familia Médici. Las rayas azules y amarillas interrumpen fluidamente el rojo de las mangas y los pantalones. Tras una extensa investigación y basándose en los frescos de Rafael, a principios del siglo XX, el sombrero fue sustituido por la boina actual, que permite identificar el rango. El cuello del uniforme también se modificó posteriormente: el cuello blanco liso actual sustituyó al plisado.

En Pascua, Navidad y durante la Ceremonia de Juramento, los guardias visten una coraza del siglo XVII sobre su uniforme de gala, junto con guantes y cuello blancos. El atuendo de los alabarderos se completa con un casco plateado con un penacho rojo. Los oficiales, bajo la armadura, visten un uniforme de gala rojo, guantes y cuello blancos, y un casco plateado con un penacho morado oscuro.

El uniforme intermedio fue abolido en 1976, dejando una brecha entre el uniforme diario y el de gala. Los intentos de actualizarlo en los últimos años no respetaron la tradición, lo que llevó al Cuerpo a encargar una reproducción más fiel al original.

El coronel Christoph Graf, comandante de la Guardia, explicó a Vatican News: «El nuevo uniforme ceremonial está reservado exclusivamente para los nueve oficiales de mayor rango. Se basa en el uniforme introducido a principios del siglo XIX, en desuso desde 1976. Desde entonces, solo se han mantenido el uniforme de desfile, con colores vibrantes, y el uniforme de gala. No había término medio. Hoy lo reintroducimos, fiel a nuestra historia, pero adaptado al presente».

El nuevo uniforme es de lana, con botones dorados ligeramente más grandes que el original del siglo XIX; un cinturón amarillo y blanco, los colores de la Santa Sede, con la hebilla característica de la Guardia Suiza Pontificia; un cuello Mao, en consonancia con el modelo histórico; sin las charreteras doradas; el yelmo ha sido sustituido por el tschako, un sombrero de estilo alemán decorado según el rango de cada oficial.

Los uniformes se confeccionan en una sastrería tradicional de Rothenthurm, cantón de Schwyz, a un precio aproximado de 2000 euros cada uno. Solo se fabricaron nueve.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 8 700x394 1

A pesar de la introducción del nuevo uniforme, el Comandante Graf enfatizó que la imagen icónica del ejército pontificio se mantendrá inalterada: «Los visitantes seguirán viéndonos con el uniforme de gala renacentista, que es el más fotografiado y reconocido a nivel mundial».

El nuevo uniforme se usará en recepciones, cenas oficiales y visitas a embajadas. Hasta ahora, los oficiales vestían traje y corbata en tales ocasiones.

The post La Guardia Suiza Pontificia presenta su uniforme de “media gala” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/la-guardia-suiza-pontificia-presenta-su-uniforme-de-media-gala/feed/ 0
León XIV firma su primera exhortación apostólica, «Dilexi te» https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-firma-su-primera-exhortacion-apostolica-dilexi-te/ https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-firma-su-primera-exhortacion-apostolica-dilexi-te/#respond Sat, 04 Oct 2025 21:11:25 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193922 En el día en que la Iglesia conmemora a San Francisco de Asís, el Papa firmó el documento titulado «Te he amado», que se presentará en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 9 de octubre a las 11:30 h. Redacción (04/10/2025 16:07, Gaudium Press) En la mañana del sábado 4 de octubre... Ver artículo

The post León XIV firma su primera exhortación apostólica, «Dilexi te» appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
En el día en que la Iglesia conmemora a San Francisco de Asís, el Papa firmó el documento titulado «Te he amado», que se presentará en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 9 de octubre a las 11:30 h.

papa exortacao

Foto: screenshot/ Vatican News/ Facebook

Redacción (04/10/2025 16:07, Gaudium Press) En la mañana del sábado 4 de octubre de 2025, día en que la Iglesia católica conmemora a San Francisco de Asís, el Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, titulada «Dilexi te» («Te he amado»). El documento, cuyo tema central es el amor a los pobres, se firmó a las 8:30 h en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico, en presencia del arzobispo Edgar Peña Parra, sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado.

El título evoca la cuarta encíclica del Papa Francisco, Dilexit nos («Él nos amó»), publicada el 24 de octubre de 2024, que reflexiona sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo.

La presentación oficial de Dilexit te está prevista para el 9 de octubre de 2025, a las 11:30 h, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La conferencia de prensa estará presidida por los cardenales Michael Czerny, SJ, Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, y Konrad Krajewski, Capellán de Su Santidad y Prefecto del Dicasterio para la Promoción de la Caridad. El contenido del documento será detallado por el Hermano Frédéric-Marie Le Méhauté, Provincial de los Frailes Menores de Francia y Bélgica y Doctor en Teología, quien participará a distancia, y por la Hermanita de Jesús Clémence, de la Fraternidad de las Tres Fuentes.

La exhortación apostólica refuerza el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, en sintonía con la espiritualidad franciscana y la llamada universal a la caridad.

The post León XIV firma su primera exhortación apostólica, «Dilexi te» appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-firma-su-primera-exhortacion-apostolica-dilexi-te/feed/ 0
San Francisco de Asís o la alegría de la sencillez y de la entrega total https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-asis-o-la-alegria-de-la-sencillez-y-de-la-entrega-total/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-asis-o-la-alegria-de-la-sencillez-y-de-la-entrega-total/#respond Sat, 04 Oct 2025 17:20:59 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193912 Ejemplo vivo del desprendimiento y de la falta de pretensiones, San Francisco brilló por la pobreza de espíritu: tuvo el corazón libre de todo y cualquier apego, convencido de que la representación de este mundo se termina. Redacción (04/10/2025 12:03, Gaudium Press) En los últimos fulgores del siglo XII, en el seno de una acomodada... Ver artículo

The post San Francisco de Asís o la alegría de la sencillez y de la entrega total appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Ejemplo vivo del desprendimiento y de la falta de pretensiones, San Francisco brilló por la pobreza de espíritu: tuvo el corazón libre de todo y cualquier apego, convencido de que la representación de este mundo se termina.

3 1

Redacción (04/10/2025 12:03, Gaudium Press) En los últimos fulgores del siglo XII, en el seno de una acomodada familia de la ciudad de Asís veía la luz un varón enviado por Dios, cuyo nombre inicialmente era Juan (cf. Jn 1, 6).

Su madre, una mujer muy piadosa llamada Pica, le había puesto ese nombre sin el conocimiento del padre, Pedro de Bernardone, pues se encontraba de viaje de negocios en Francia. Algunos autores narran que el progenitor se quedó tan contento cuando regresó de ese país y conoció a su hijo que quiso que se llamara Francesco, es decir, el «francesito» o «pequeño francés» en italiano.1 Y, de hecho, así pasó a ser conocido.

Un joven de espíritu fuerte y alegre

La infancia y la juventud de Francisco transcurrieron en la más completa despreocupación. Como hijo de ricos comerciantes, siempre tuvo a su disposición mucho dinero, que gastaba casi sin pensarlo. Dotado de una manera de ser muy liberal, disfrutaba tranquilamente de todo lo que podía en términos de buena alimentación, ropas y bienes personales.

Pronto se notó que «pertenecía a la clase de los espíritus fuertes y alegres»,2 convirtiéndose rápidamente, en su constante efusividad, en líder de sus coetáneos. Pese a ser bromista, era muy amable y cortés con quien quiera que le dirigiera la palabra, nunca injuriaba a nadie ni pronunciaba vocablos torpes, incluso cuando le ofendían. Así, vivía rodeado de amigos, con los cuales se complacía en fiestas y paseos por la ciudad, al son de canciones.

Enseguida brilló también en su espíritu la virtud de la generosidad. Respondía con invariable solicitud todas las peticiones de los pobres y necesitados, llegando un día a hacer el propósito de no negar nunca un pedido que se le presentara en nombre del Señor.3 La avaricia jamás encontró morada en su corazón, quizá como un signo de enorme predilección que la Providencia había depositado en su alma.

El comienzo de la conversión

Fue en el auge de esa juventud frívola cuando Dios empezó a revelarse a Francisco y a hablarle al corazón. En dos ocasiones lo visitó en sueños, los cuales, aunque no tuvieran un claro carácter místico, lo conmovieron profundamente y le hicieron reflexionar sobre la vida que llevaba.

El primer hecho manifiesto de su conversión ocurrió cierta vez en la que caminaba cantando con sus compañeros por las calles de Asís. Súbitamente, se vio arrebatado por el Señor «y su corazón se llenó de tanta dulzura que no podía hablar ni moverse, tampoco sentir ni oír otra cosa que no fuera esa dulzura, la cual lo distanciaba tanto de los sentimientos mundanos que, como él mismo diría después, incluso si hubiera sido cortado en pedazos no habría podido moverse de aquel sitio»4.

Desde ese día en adelante algo cambió en su interior. «Comenzó a reputarse vil y a despreciar aquellas cosas que antes amaba, aunque no plenamente todavía, pues aún no estaba completamente desapegado de las vanidades de este mundo»5.

Sin embargo, el camino que la Providencia le había trazado no se le presentaba con entera claridad. Ansiaba la pobreza por encima de todas las cosas, pero como su corazón no encontraba eco en los ambientes que frecuentaba, se abstenía de pedirle consejo a los demás al respecto, excepto a Dios.

La voluntad divina se vuelve manifiesta

Un día cuando pasaba por delante de la iglesia de San Damián, Francisco oyó una voz interior que le ordenaba que entrara a rezar. Obediente, entró en el recinto y se puso a orar ante una imagen del Crucificado, la cual, de repente, empezó a hablarle: «Francisco, ¿no ves que mi casa está en ruinas? Ve, pues, y repárala»6.

R226 HAG Sao Francisco

Al principio, el joven converso entendió al pie de la letra la petición del Redentor y, con mucha prontitud, consiguió reformar completamente aquella pequeña iglesia. No obstante, las palabras de Cristo poseían un alcance muchísimo mayor, que Francisco sólo logró comprender con el paso del tiempo: él debía ser un renovador de la Santa Iglesia Católica, reconduciéndola hacia el buen camino, del cual, infelizmente, se había desviado.

Dicha manifestación divina fue de gran auxilio para que el Poverello comprendiera su vocación. Ésta se explicitó definitivamente durante una Misa en la que escuchó de los labios del sacerdote las palabras del Señor: «No os procuréis en la faja oro, plata ni cobre; ni tampoco alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón» (Mt 10, 9-10). Al oír esto exclamó emocionado: «¡Esto es lo que deseo realizar de todo corazón!».

A partir de aquel momento, «supo con certeza absoluta lo que quería, no vaciló ni dudó más. […] Rebosante de alegría, toda su alma suspiraba seguir la palabra del Señor y concretizarla»7.

Oposición por parte de su familia

Ahora bien, como le suele ocurrir a quienes se entregan con radicalidad al servicio de Dios, la persecución no tardó en llegar a la vida de Francisco. Habiendo resuelto abandonar casas, campos, padre, madre y hermanos por amor a Dios, recibió enseguida la recompensa prometida por el Salvador: el céntuplo, con persecuciones (cf. Mc 10, 29-30).

Su padre, Pedro de Bernardone, puso férrea resistencia a la decisión de su hijo de seguir a Cristo. Cierto día, no sabiendo ya qué hacer para disuadirlo de sus intentos, lo denunció al obispo con calurosas quejas. Éste, sin embargo, discreto y sabio, le aconsejó a Francisco que compareciera en su palacio y respondiera a las acusaciones de su padre. Y así lo hizo.

El día señalado se presentó ante el obispo. Tras ser confortado por las ardorosas palabras de éste, el santo joven tomó una actitud inesperada: se dirigió a una habitación próxima, se despojó de sus ropas y regresó al salón para depositarlas, junto con todo el dinero que llevaba, a los pies de su progenitor, como signo de plena ruptura con el mundo. Pedro de Berbardone, estupefacto y echo una furia, recogió las pertenencias de su hijo «enloquecido» y se marchó sin decir nada.

Entonces el prelado, con lágrimas en los ojos, se acercó al joven y lo vistió con su propio manto, escondiendo, en los grandes dobleces de este, su penosa desnudez; a continuación, lo estrechó fuertemente contra su corazón.8

A partir de este episodio, San Francisco se desposó para siempre con la «Dama Pobreza». En adelante sería, para la cristiandad de su tiempo, «el símbolo y el recuerdo vivo de Cristo. […] Cuando el mundo estaba en peligro de volverse gélido, llegó la hora de este santo del amor. Se merece el nombre de “transformador del mundo”»9.

¿Por qué «transformador del mundo»?

Para entender bien el espíritu y la obra de San Francisco es necesario considerar que la humanidad del siglo XIII estaba siendo corroída por una profunda crisis, establecida sobre todo en los estratos más altos de la sociedad, incluso en el propio clero. Había un «entusiasmo creciente por los placeres del mundo, efecto directo de las mejoras de las condiciones de existencia y del desarrollo de las relaciones entre las personas»10. Traduciéndose enseguida en las costumbres, ese afán de gozo terreno se extendió por todas las clases sociales y dio libre curso a los excesos de lujo y a la avidez del lucro; en consecuencia, los corazones se desprendieron gradualmente del amor al sacrificio y de las aspiraciones de santidad.11

Francisco representaría lo contrario de esa decadencia. Además su admiración de Dios en el orden del universo se expresaría de manera incomparable en el famoso Cántico de las criaturas, «el sermón nuevo que el santo mandó a sus discípulos que predicaran por el mundo entero, para conquistarlo para el amor de Dios»12.

Los primeros seguidores y la fundación de la Orden

Una vez aclarado totalmente acerca de su misión, Francisco empezó a anunciar la verdad en el pleno ardor del espíritu de Cristo e invitó a otros a que se asociaran a él en la búsqueda de la santidad. Cuando consiguió congregar a su alrededor doce discípulos, decidió que de ahí en adelante se llamarían Frailes Menores. El grupo se reunía en torno a la iglesia de la Porciúncula, siempre vistiendo ropas viles.

Inspirado por Dios, el Poverello se marchó a Roma con el fin de obtener de Inocencio III la aprobación de su primera Regla, que prescribía una pobreza absoluta en imitación a la vida de Cristo y de los Apóstoles. El Santo Padre, que pocos días antes había visto en sueños a la Santa Iglesia siendo sustentada milagrosamente por un hombrecillo pequeño y de aspecto miserable, enseguida reconoció a San Francisco y le concedió no sólo la aprobación que deseaba, sino todo signo de bienquerencia y admiración.

Nuevo camino de salvación

Aprovisionados de la bendición y la protección papales, los religiosos salieron por las ciudades, en pareja, proclamando a todos aquel nuevo camino de salvación que Dios se había dignado revelar a su padre espiritual.

En sus predicaciones, San Francisco poseía «algo de insinuante que persuadía. […] Era un moralista inexorable, que no callaba nada de lo que le pareciera errado», y por eso despertaba «en torno de sí no solamente admiración, sino también temor: tenía en sí un poco del alma terrible de San Juan Bautista». Su discurso se comparaba «a una espada que traspasaba los corazones».13

Ese inmenso apostolado conquistó enseguida para el servicio de Dios a una joven noble de 17 años llamada Clara, la cual, arrebatada por la santidad de Francisco, decidió seguirlo de todo corazón. Se convertía entonces en la fundadora de la rama femenina de la Orden.

4 2

En poco tiempo eran tantos los que se sentían atraídos por el carisma franciscano que Francisco se vio obligado a fundar también una Tercera Orden, a la cual vendrían a pertenecer nada más y nada menos que San Luis IX de Francia, Santa Isabel de Hungría y Santa Isabel de Portugal.

Perseguido por sus propios discípulos…

A pesar de tantas victorias, el Santo de Asís no escapó de la tragedia de los conflictos internos. Fue traicionado por uno de sus discípulos más cercanos, Elías de Cortona, que le arrancó de sus manos el gobierno de la Orden. Ese hijo infiel arrastró tras de sí a otros e hizo de los Frailes Menores una institución vistosa ante el mundo, que pronto ocupó cátedras de universidades. Con inmenso dolor en el corazón, Francisco tuvo que renunciar a su obra más amada…

Los discípulos rebeldes contaban con el apoyo de la curia romana, que juzgaba la Regla evangélica de San Francisco demasiado dura como para ser observada por los «más débiles». El propio pontífice alegó, cierta vez, que era necesario «pensar en los que vendrían después»14.

Un hermoso día, no obstante, mientras caminaba angustiado y temeroso por el futuro de su «familia pobre», se le apareció un ángel que le hizo esta consoladora promesa: «Yo te digo, en nombre de Dios: tu Orden nunca va a dejar de existir, hasta el último día»15.

5 3

Apartado de la dirección de su Obra, el Poverello decidió refugiarse en la soledad, acompañado únicamente por algunos pocos discípulos fieles. En ese período bendito fue galardonado con la mayor gracia mística de su vida: recibió del propio Redentor, en su carne, los sagrados estigmas de la Pasión.

Últimos años en esta tierra

No faltaba mucho para su marcha de este mundo. En los últimos años de vida estuvo enfermo y, debilitado por la dura ascesis y por los estigmas, mal podía andar. Cuando, a los 42 años, sintió que llegaba el fin de sus días bendijo la ciudad de Asís y pidió a sus discípulos que le cantaran alguna canción a la «Hermana Muerte». A ella se entregó, cantando, el 3 de octubre de 1226.

(Extraído con adaptaciones, de la revista Heraldos del Evangelio, 207).

____

1 Cf. A vida de São Francisco de Assis. Nós que convivemos com ele… Assis: Minerva, 2014, pp. 21-22.

2 JOERGENSEN, Johannes. São Francisco de Assis. Petrópolis: Vozes, 1957, p. 111.

3 Cf. A vida de São Francisco de Assis, op. cit., p. 23.

4 Ídem, p. 27.

5 Ídem, p. 28.

6 NIGG, Walter. Francisco, o Irmão Menor. In: Ohomem de Assis. Francisco e seu mundo. Petrópolis: Vozes, 1975, p. 11.

7 Ídem, p. 14.

8 Cf. JOERGENSEN, op. cit., pp. 104-105.

9 NIGG, op. cit., p. 19.

10 CROUZET, Maurice (Dir.). História Geral das civilizações. A Idade Média. 2.ª ed. São Paulo: Difusão Europeia do Livro, 1958, t. III, pp. 151-152.

11 Cf. CORRÊA DE OLIVEIRA, Plinio. Revolução e Contra-Revolução. 5.ª ed. São Paulo: Retornarei, 2002, pp. 26-27.

12 FÉLIX LOPES, Fernando. Opúsculos de São Francisco de Assis. Braga: Editorial Franciscana, 1968, p. 139.

13 JOERGENSEN, op. cit., p. 211.

14 Cf. NIGG, op. cit., pp. 34-35.

15 Ídem, p. 35.

The post San Francisco de Asís o la alegría de la sencillez y de la entrega total appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-asis-o-la-alegria-de-la-sencillez-y-de-la-entrega-total/feed/ 0
Elise Ann Allen, autora del libro sobre el Papa: “León no tiene prisa, se está tomando su tiempo” https://es.gaudiumpress.org/content/elise-ann-allen-autora-del-libro-sobre-el-papa-leon-no-tiene-prisa-se-esta-tomando-su-tiempo/ https://es.gaudiumpress.org/content/elise-ann-allen-autora-del-libro-sobre-el-papa-leon-no-tiene-prisa-se-esta-tomando-su-tiempo/#respond Fri, 03 Oct 2025 21:27:15 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193888 La autora del libro-entrevista sobre León XIV ha dado sus opiniones sobre aspectos esenciales de lo que podrá ser el actual pontificado. Redacción (03/10/2025 15:59, Gaudium Press) Luis Javier Moxó Soto, para Religión en Libertad, entrevistó a Elise Ann Allen, corresponsal de Cruz en Roma y autora del libro-entrevista León XIV. Ciudadano del mundo, misionero... Ver artículo

The post Elise Ann Allen, autora del libro sobre el Papa: “León no tiene prisa, se está tomando su tiempo” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La autora del libro-entrevista sobre León XIV ha dado sus opiniones sobre aspectos esenciales de lo que podrá ser el actual pontificado.

6

Redacción (03/10/2025 15:59, Gaudium Press) Luis Javier Moxó Soto, para Religión en Libertad, entrevistó a Elise Ann Allen, corresponsal de Cruz en Roma y autora del libro-entrevista León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XX (Debate).

Reproducimos algunos textos de ese interesante intercambio.

-¿Cómo cree que el Papa León XIV está llevando adelante la herencia del Papa Francisco, y qué aspectos de su pontificado cree que serán más similares o diferentes?

-En general, no creo que es justo comparar demasiado a un Papa con otro; todos son diferentes, y generalmente hay una cierta continuidad entre ellos.

Lo vemos con el tema climático: fue Benedicto XVI quien comenzó a hablar más sobre el cuidado de la creación, quien inició los servicios de reciclaje en la Ciudad del Vaticano y quien colocó paneles solares en el Aula Pablo VI dentro del Vaticano. Luego, Francisco escribió su encíclica Laudato Si’ y esto se convirtió en un pilar de su agenda. Ahora estamos viendo al Papa León XIV adoptar este tema y llevarlo adelante a su manera, con varios pasos ya dados en solo estos cinco meses.

Dicho esto, también puedo decir que hay muchas prioridades del Papa Francisco que también lo serán para el Papa León, como el tema de la sinodalidad y la promoción de una Iglesia que sea menos clerical, pero también más acogedora y colaborativa. Los temas de justicia social serán importantes: la migración, la pobreza, las injusticias económicas, los derechos humanos, el medio ambiente. Todos esos son temas muy cercanos al corazón de León, pero él también le dará a la Iglesia nuevas prioridades.

Por ejemplo, el tema de la tecnología y la inteligencia artificial será muy importante, como ya ha indicado, y el Papa León también será diferente en el sentido de que priorizará la construcción de unidad y comunión en un momento de intensa polarización, tanto en la Iglesia como en el mundo. El Papa Francisco identificó la ideología y la polarización como problemas, pero los esfuerzos de León para combatirlas serán un sello distintivo de su papado, como parte de sus esfuerzos para traer la paz y construir puentes en el mundo.

-El Papa León XIV ha enfatizado la importancia de la unidad en la Iglesia y ha reconocido la polarización como un problema significativo. ¿Cómo cree que el Papa está abordando esta polarización, y qué estrategias está utilizando para promover la unidad y evitar la división?

-El Papa León me dijo específicamente en nuestra conversación que está preocupado por la polarización en el mundo, y que está tratando de no empeorarla con las cosas que dice y hace. Como agustino, la unidad y la comunión son muy importantes para él, y como líder, tiene mucha experiencia en unir a personas con diferentes opiniones e ideas para lograr un objetivo.

La estrategia de León, creo, es simplemente ser él mismo: reflexionar bien sobre las cosas que dice y hace y las posibles implicaciones de ello, y escuchar atentamente a las personas de todos los lados de un tema determinado. Es un maestro en encontrar soluciones a problemas complejos, y creo que al escuchar, reflexionar, elegir sus palabras con cuidado y mostrar amor a todas las personas en todos los bandos, tendrá éxito en calmar las aguas y sanar las divisiones en la sociedad.

Más que nada, el Papa León recordará al mundo lo que significa ser humano: es una persona profundamente comprometida con el bienestar de la gente, como individuos y como comunidad, y creo que su amor por su pueblo y su capacidad para transmitir compasión y empatía recordarán al mundo, paso a paso, lo que significa ser humano y cómo respetarse mutuamente, lo cual es el punto de partida para sanar la polarización y la división, al nivel más básico. (…)

-La entrevista deja en el aire la pregunta sobre si el Papa León XIV es un liberal que intenta calmar a los conservadores o un conservador que busca apaciguar a los liberales. ¿Qué cree que revela la personalidad y la postura doctrinal del Papa León XIV, y qué implicaciones tiene para su liderazgo?

-No creo que haya necesidad de “revelar” su personalidad o su postura doctrinal, porque él ya lo ha hecho. El León que estamos viendo es el hombre auténtico, como persona y como pastor. León no es ni “liberal” ni “conservador”, y es un error categorizar a los Papas de esta manera, porque su pensamiento es muy diferente. Esos son términos cargados que conllevan ideas preconcebidas que no encajan en la forma en que la Iglesia como institución global, y por lo tanto el Papa como su líder, ve los problemas y a los individuos.

7 1

Elisa Ann Allen – Foto: x.com/eliseannallen

Lo que vemos en el Papa León es un líder profundamente inteligente y perceptivo que está muy atento a las necesidades de los tiempos modernos, y que está respondiendo a ellas con un equilibrio y una capacidad de reflexión que son auténticos a su persona y a su estilo personal de gobierno. León es fundamentalmente un centrista, no tiene “bando”, y aquellos que lo llaman un “segundo Francisco” o un héroe tradicionalista están equivocados.

Romperá todos los moldes que el mundo intente imponerle y disipará todas las etiquetas que se le atribuyan. León está tratando estratégicamente de calmar las aguas de un mundo agitado en este momento, y a medida que su papado avance, potencialmente molestará o agradará a todos en algún momento. Creo que hay muchas sorpresas reservadas para la gente de todos los lados.

-El Papa León XIV ha mencionado que el factor tiempo podría jugar un papel crucial en la evolución de la doctrina. ¿Qué cree que significa esto para el futuro de la Iglesia, y qué posibles cambios podrían ocurrir en la doctrina en el largo plazo?

-Como dije antes, no creo que debamos interpretar demasiado esto por ahora. Pienso que, de momento, el Papa León no tiene ninguna intención de cambiar la doctrina, pero como sabemos, la comprensión de una doctrina puede cambiar, y la expresión o implementación de la misma también podría cambiar, aunque eso no significa que la doctrina en sí misma vaya a cambiar. Y creo que tener esa expectativa sería un error.

El Papa León no tiene prisa, se está tomando su tiempo y escuchará y reflexionará bien antes de tomar cualquier decisión. Creo que podemos esperar que su enfoque hacia ciertos temas y doctrinas podría cambiar, pero la esencia probablemente seguirá siendo la misma.

1500x500

Foto: x.com/eliseannallen

-El Papa ha afirmado que su misión es confirmar la fe del pueblo, adaptándose a las realidades de diferentes comunidades. ¿Qué cree que significa esto para su liderazgo, y qué desafíos y oportunidades ve en esta misión?

-El Papa León es alguien que posee un amplio conocimiento y experiencia de la Iglesia en todo el mundo. Sabe cuáles son las necesidades en Latinoamérica, África, Asia, Europa y el Pacífico. Como misionero y como prior general de los agustinos, su vida la dedicó a adaptarse a diferentes culturas, aprendiendo y comprendiendo las realidades de los fieles en distintas comunidades alrededor del mundo. Es alguien que sabe adaptarse porque lo ha hecho, y que sabe cómo transmitir el Evangelio y alentar a las personas en su fe a través de idiomas y fronteras, porque lo ha hecho. Toda su vida como misionero estuvo dedicada a esto: a conformar a las personas en su fe a través de lenguas y culturas. En este sentido, sigue siendo un gran misionero, un misionero del siglo XXI.

Esto significa que su liderazgo estará bien fundamentado y será capaz de responder a los desafíos y oportunidades específicos que se presenten, y también significa que está en una excelente posición para transmitir un mensaje que llegue a todos los rincones del mundo. La oportunidad que tiene es, por supuesto, su autoridad moral y el interés que genera dada su nacionalidad estadounidense. El desafío, como siempre, es lograr que la gente escuche, especialmente a nivel político, lo cual es mucho más difícil, pero que creo que León es más que capaz de lograr.

The post Elise Ann Allen, autora del libro sobre el Papa: “León no tiene prisa, se está tomando su tiempo” appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/elise-ann-allen-autora-del-libro-sobre-el-papa-leon-no-tiene-prisa-se-esta-tomando-su-tiempo/feed/ 0
Ordenados cinco nuevos sacerdotes en Arequipa, Perú https://es.gaudiumpress.org/content/ordenados-cinco-nuevos-sacerdotes-en-arequipa-peru/ https://es.gaudiumpress.org/content/ordenados-cinco-nuevos-sacerdotes-en-arequipa-peru/#respond Fri, 03 Oct 2025 16:52:01 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193881 La Iglesia necesita sacerdotes santos que defiendan a los fieles del dragón, dijo el arzobispo en la ordenación. Redacción (03/10/2025 11:43, Gaudium Press) El lunes 29 de septiembre, fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, la Iglesia en Arequipa, Perú, celebró la ordenación presbiteral de cinco diáconos. La ordenación fue conferida por Mons.... Ver artículo

The post Ordenados cinco nuevos sacerdotes en Arequipa, Perú appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
La Iglesia necesita sacerdotes santos que defiendan a los fieles del dragón, dijo el arzobispo en la ordenación.

Sin titulo 1

Foto: Arzobispado de Arequipa

Redacción (03/10/2025 11:43, Gaudium Press) El lunes 29 de septiembre, fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, la Iglesia en Arequipa, Perú, celebró la ordenación presbiteral de cinco diáconos. La ordenación fue conferida por Mons. Javier Del Río Alba a las 7 p.m. en la Basílica Catedral.

La Misa fue concelebrada por Mons. Raúl Chau, Obispo Auxiliar, los formadores de los dos seminarios de la Arquidiócesis y más de 70 sacerdotes. Religiosos y religiosas, seminaristas, familiares de los ordenandos y delegaciones de las parroquias en las que los diáconos venían ejerciendo el ministerio, así como hermanos de sus parroquias de origen, también acompañaron a los nuevos consagrados en este día.

Arzobispo agradece a las familias

Mons. Javier Del Río Alba agradeció a las familias en cuyo seno los nuevos sacerdotes recibieron los primeros rudimentos de la fe, a las comunidades parroquiales que los han acompañado durante estos años y a sus formadores.

Dirigiéndose a los nuevos sacerdotes, los animó a perseverar en la intimidad con el Señor para, desde ahí, dedicarse al servicio de Dios y los hermanos, siempre en comunión con su arzobispo y el presbiterio de la Arquidiócesis.

Descubrir la belleza indescriptible del sacerdocio

En su homilía, el prelado se refirió a la lucha de los ángeles contra el demonio, el dragón del libro del Apocalipsis que quiere la condenación de los hombres, a la que se refirió como “un combate que se sigue dando y se seguirá dando hasta el final de los tiempos” contra “la humanidad y especialmente contra la Iglesia”, porque el demonio no soporta que hombres y mujeres tengan la posibilidad de llegar al cielo.

El final de esa lucha, continuó el arzobispo, es la victoria obtenida ya por “la sangre del Cordero, Jesucristo”, a la que se suman los nuevos sacerdotes Junior René Alanoca, Martín Adán Bernales, Emmanuel García, Gino Elías Michelli y Luis Anthony Tellez.

“Esto es una gran belleza: ustedes hoy día serán constituidos ministros partícipes del Ministerio Sacerdotal de Cristo, constituidos presbíteros servidores”, dijo.

El arzobispo destacó asimismo que es Dios mismo quien confía a los sacerdotes “la belleza de ese amor que resuena tanto en nosotros, que hace que brote de lo profundo de nuestro ser el deseo de servir, el deseo de ocupar el último lugar, el deseo de desgastar nuestra vida gramo a gramo, toda nuestra energía, nuestros años, todo nuestro ser y nuestro quehacer en el servicio a Dios, sirviendo a los hermanos”.

Cuando la vida sacerdotal, precisó, no se vive santamente y no tiene intimidad con el Señor en la oración, esta se convierte en algo meramente funcional, que lleva al aburrimiento, algo para lo que no está hecho el sacerdote.

Ese aburrimiento, alertó el arzobispo, puede hacer caer a los sacerdotes en “las fauces de ese dragón que todavía está en este mundo haciendo la guerra a los hijos de la Mujer”.

Luego de alentar a los cinco nuevos sacerdotes a ser presbíteros santos, el arzobispo de Arequipa les recordó que “la Iglesia Santa de Dios necesita pastores como Jesús Buen Pastor, que los defienda del dragón y los defienda del imperio de la muerte”.

Con información de Aciprensa y del Arzobispado de Arequipa.

The post Ordenados cinco nuevos sacerdotes en Arequipa, Perú appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/ordenados-cinco-nuevos-sacerdotes-en-arequipa-peru/feed/ 0
Beatificado el Padre Oros: Fidelidad al Papa hasta la Muerte https://es.gaudiumpress.org/content/beatificado-el-padre-oros-fidelidad-al-papa-hasta-la-muerte/ https://es.gaudiumpress.org/content/beatificado-el-padre-oros-fidelidad-al-papa-hasta-la-muerte/#respond Fri, 03 Oct 2025 16:03:48 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193873 Mártir del régimen comunista, el Padre Pedro Pablo Oros fue beatificado el 27 de septiembre en la ciudad de Bilky, Ucrania, por el cardenal Grzegorz Ryś, representante del Papa. Redacción (03/10/2025 10:51, Gaudium Press) La Iglesia realizó el pasado sábado la beatificación de otro héroe de la fe, que dio testimonio de su fidelidad al... Ver artículo

The post Beatificado el Padre Oros: Fidelidad al Papa hasta la Muerte appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Mártir del régimen comunista, el Padre Pedro Pablo Oros fue beatificado el 27 de septiembre en la ciudad de Bilky, Ucrania, por el cardenal Grzegorz Ryś, representante del Papa.

5 2

Redacción (03/10/2025 10:51, Gaudium Press) La Iglesia realizó el pasado sábado la beatificación de otro héroe de la fe, que dio testimonio de su fidelidad al Sucesor de Pedro, hasta el punto de derramar su sangre. Se trata del Padre Pedro Pablo Oros, mártir del régimen comunista, quien fue beatificado el 27 de septiembre en la ciudad de Bilky, Ucrania, por el cardenal Grzegorz Ryś, representante del Papa.

Datos Biográficos

Nacido el 14 de junio de 1917, Pedro Pablo Oros nació en el seno de una familia católica en el pueblo de Bir, Hungría, en la región de Transcarpatia (más allá de los Cárpatos). A los dos años perdió a su padre y, siete años después, a su madre, fue acogido por una familia del pueblo de Skotarske. En 1937, Peter ingresó en el Seminario de Uzghorod, una región fronteriza entre Ucrania y Hungría. El 18 de junio de 1942, recibió su ordenación sacerdotal, convirtiéndose en sacerdote de la Eparquía greco-católica de Mukachevo, Ucrania. Poco después de asumir el cargo de párroco, fue reconocido por su dedicación al prójimo y el celo pastoral con el que cuidaba de las almas que le eran confiadas. Dos años más tarde, tras completar un curso de capellanía militar, el Padre Oros regresó a su parroquia, que ese año, junto con toda la región de Transcarpatia, fue ocupada por las tropas soviéticas.

Persecución y martirio

Con la anexión de Ucrania a la URSS, comenzó la persecución contra la Iglesia greco-católica. En cuanto recibió una nueva asignación pastoral en la ciudad de Bilky en 1946, comenzó a enfrentar presiones para unirse a la Iglesia Ortodoxa Rusa. En 1948, la presión se intensificó, pero él siempre se mantuvo fiel al Papa, aun sabiendo el riesgo que corría. En 1949, cuando la Iglesia greco-católica fue prohibida en esa región, con sus sacerdotes perseguidos por los servicios secretos y ejecutados sistemáticamente, el Padre Pedro continuó ejerciendo su ministerio clandestinamente, atendiendo a los católicos que se negaban a adherirse al Cisma.

Durante cuatro años, el Padre Oros logró evadir la vigilancia estatal. Sin embargo, tras una noche de atención pastoral, cuando el sacerdote se dirigió a la casa de un enfermo para repartir el viático, unos agentes de los servicios secretos lo identificaron y lo llevaron a un pueblo vecino.

¡Arrodíllate!, ordenó uno de los comunistas. Al comprender que su fin había llegado, el Padre Pedro, arrodillado, consumió la hostia que portaba. Dos balas le atravesaron la espalda, sellando con sangre la fidelidad de un ministro de Cristo a su dulce Representante en la tierra.

El entierro del heroico pastor permaneció en secreto durante 39 años. Tras la legalización de la Iglesia greco-católica, un grupo de fieles indicó, bajo juramento, el lugar donde reposaban los restos del Padre Oros. Estos fueron recogidos debidamente, y sus reliquias se conservaron en una capilla a las afueras de Bilky, donde aún son veneradas por numerosos grupos de fieles. (Rodrigo Siqueira / Gaudium Press)

The post Beatificado el Padre Oros: Fidelidad al Papa hasta la Muerte appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/beatificado-el-padre-oros-fidelidad-al-papa-hasta-la-muerte/feed/ 0
Visto bueno para proceso de beatificación del P. Leo Bang Yu-ryong, pionero de vida monástica coreana https://es.gaudiumpress.org/content/visto-bueno-para-proceso-de-beatificacion-del-p-leo-bang-yu-ryong-pionero-de-vida-monastica-coreana/ https://es.gaudiumpress.org/content/visto-bueno-para-proceso-de-beatificacion-del-p-leo-bang-yu-ryong-pionero-de-vida-monastica-coreana/#respond Fri, 03 Oct 2025 14:04:14 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193866 El proceso se enmarca en un esfuerzo por el reconocimiento de figuras clave en la Iglesia coreana. Redacción (03/10/2025 08:52, Gaudium Press) La archidiócesis de Seúl ha recibido la aprobación formal de la Santa Sede para iniciar el proceso de beatificación del padre Leo Bang Yu-ryong (1900-1986), sacerdote coreano reconocido como fundador de la primera... Ver artículo

The post Visto bueno para proceso de beatificación del P. Leo Bang Yu-ryong, pionero de vida monástica coreana appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El proceso se enmarca en un esfuerzo por el reconocimiento de figuras clave en la Iglesia coreana.

8

Foto: Congregación Clerical de los Bienaventurados Mártires Coreanos

Redacción (03/10/2025 08:52, Gaudium Press) La archidiócesis de Seúl ha recibido la aprobación formal de la Santa Sede para iniciar el proceso de beatificación del padre Leo Bang Yu-ryong (1900-1986), sacerdote coreano reconocido como fundador de la primera congregación monástica autóctona del país.

El decreto emitido por el Dicasterio para las Causas de los Santos otorga al sacerdote coreano la condición de «Siervo de Dios» y marca el comienzo de la fase diocesana de investigación sobre sus virtudes heroicas y su legado espiritual.

El nihil obstat supone un hito significativo en la causa de canonización del padre Bang, quien dedicó su vida a inculturar el catolicismo en el contexto coreano. Nacido en 1900 durante la dinastía Joseon, en un período de intensa persecución contra los cristianos, creció en un ambiente marcado por la clandestinidad de la fe. Ordenado sacerdote en 1930, bajo el dominio japonés, afrontó desafíos que forjaron su vocación: la supresión de la lengua coreana en la liturgia y la imposición de modelos religiosos extranjeros. En respuesta, promovió una expresión coreana del catolicismo, integrando elementos de la espiritualidad oriental y el uso del hangul (alfabeto coreano) en las oraciones y celebraciones.

Primera comunidad religiosa femenina en Corea

Su mayor contribución fue la fundación, en 1946, de la Congregación de las Hermanas de los Mártires Coreanos (también conocida como la Familia de los Beatos Mártires Coreanos), primera comunidad religiosa femenina establecida por un sacerdote coreano. Inspirado en los 103 mártires que posteriormente han sido canonizados en 1984 por San Juan Pablo II, Bang creó un modelo monástico adaptado a la realidad asiática, con énfasis en la contemplación, la poesía la mística y la conexión con la naturaleza coreana. Durante más de 27 años ejerció como guía espiritual de la congregación, componiendo más de un centenar de poemas y textos místicos que reflejaban sus experiencias de oración y su devoción a la Eucaristía. A pesar de las dificultades de la posguerra y la división de Corea, su obra floreció y se extendió a comunidades masculinas y laicales que hoy reúnen a cientos de miembros.

Esfuerzo de reconocimiento de figuras de la Iglesia coreana

El proceso de beatificación, promovido formalmente por la archidiócesis de Seúl desde mayo de 2025, se enmarca en un esfuerzo más amplio por reconocer a figuras clave de la Iglesia coreana. Paralelamente, la diócesis avanza en las causas del obispo Barthélemy Bruguière (1792-1835), primer vicario apostólico de Corea y mártir, y del cardenal Stephen Kim Sou-hwan (1922-2009), arzobispo emérito de Seúl y símbolo de la reconciliación nacional. Para documentar la «fama de santidad» del padre Bang, se ha constituido un comité histórico diocesano que recopilará testimonios, documentos y evidencias sobre sus virtudes teologales y cardinales. Este equipo, integrado por teólogos, historiadores y miembros de la congregación, investigará su vida hasta su muerte el 24 de enero de 1986, en medio de una epidemia que afectó a su comunidad.

Testimonios de sus contemporáneos describen al P. Bang como un hombre de profunda humildad y oración incesante, capaz de transformar el sufrimiento en poesía espiritual. «El padre Bang nos enseñó a encontrar a Dios en el silencio de nuestras montañas y en el ritmo de nuestra lengua», relata una hermana de la congregación. Su causa no solo honra su memoria, sino que invita a la Iglesia universal a reflexionar sobre la inculturación en contextos no occidentales.

La aprobación vaticana llega en un momento de revitalización para la Iglesia en Corea del Sur, donde los católicos representan en torno al 11 % de la población. El proceso, que podría culminar en una beatificación en los próximos años si se confirma un milagro atribuible a su intercesión, subraya el dinamismo de esta comunidad eclesial, nacida de la sangre de los mártires.

Con información de InfoCatólica

The post Visto bueno para proceso de beatificación del P. Leo Bang Yu-ryong, pionero de vida monástica coreana appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/visto-bueno-para-proceso-de-beatificacion-del-p-leo-bang-yu-ryong-pionero-de-vida-monastica-coreana/feed/ 0
San Francisco de Borja, virrey, ve a su emperatriz putrefacta y se entrega por entero al Reino de Dios https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-borja-virrey-ve-a-su-emperatriz-putrefacta-y-se-entrega-por-entero-al-reino-de-dios/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-borja-virrey-ve-a-su-emperatriz-putrefacta-y-se-entrega-por-entero-al-reino-de-dios/#respond Fri, 03 Oct 2025 13:17:00 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193857 Fue virrey de Cataluña. Carlos V lo tenía para más altos cargos. Pero él se hizo jesuita. Redacción (03/10/2025, Gaudium Press) Nace Don Francisco de Borja de una de las más ilustres familias de España, en 1510, siendo el primogénito de los Duques de Gandía. Su madre, nieta de Fernando de Aragón lo introdujo temprano... Ver artículo

The post San Francisco de Borja, virrey, ve a su emperatriz putrefacta y se entrega por entero al Reino de Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Fue virrey de Cataluña. Carlos V lo tenía para más altos cargos. Pero él se hizo jesuita.

4 1

Redacción (03/10/2025, Gaudium Press) Nace Don Francisco de Borja de una de las más ilustres familias de España, en 1510, siendo el primogénito de los Duques de Gandía. Su madre, nieta de Fernando de Aragón lo introdujo temprano en la piedad y escogió para él dos preceptores reconocidos por su virtud y devoción.

Pronto la madre lo deja, muriendo cuando Don Francisco sólo tenía 10 años, y por ello el futuro general de la Compañía de Jesús sería llevado para su formación con su tío, el Arzobispo de Zaragoza.

Siendo hijo de Grandes de España asiste como paje a la Corte de Carlos V, a los 16 años. Terreno donde se empezaban a conocer los asuntos de Estado, pero terreno peligroso en cuanto a la virtud. Sin embargo Francisco ya tenía el camino bien trazado.

La esposa de Carlos V, la emperatriz Isabel, le quería mucho, y le dio por esposa a su mejor dama de compañía, Leonor de Castro. Esa pareja dio ejemplo de virtud a toda la corte; iban a misa cotidianamente, rezaban.

Dios les concedió cinco hijos y tres hijas, una de las cuáles sería monja clarisa. Después del nacimiento del octavo hijo, los esposos decidieron vivir en continencia, aunque no hubiesen sobrepasado los 30 años de edad.

Momento decisivo, la muerte de la emperatriz

En 1529, muere la emperatriz Isabel, lo que conmocionó el reino, pues ella era aún muy joven y estaba en el auge de su poder y de su notada belleza. Por sus cargos en la corte, solo la esposa de Don Francisco pudo amortajar a la emperatriz, y el propio Don Francisco, por orden directa del Emperador, acompañó los restos mortales hasta el Panteón Real, en Granada. Con este triste designio, Carlos V le hizo un favor muy singular, ya veremos como.

Después de 15 días de duro camino, bajo un sol abrasador, Don Francisco tuvo que reconocer ante los notarios el cuerpo de su soberana, ya en avanzado estado de putrefacción. El ver a ese antiguo esplendor hecho un verdadero horror, lo movió a la promesa de que si sobreviviese a su esposa, entraría a una orden religiosa a servir a ese Señor que nunca muere y no se pudre.

Regresando de Granada, Carlos V lo hace virrey de Cataluña, a ese fiel vasallo de sólo 30 años. El gobierno de San Francisco no pudo ser mejor: acabo con el bandidismo, implementó la marina, fortaleció la frontera, etc., etc.

Pero los designios que le reservaba Carlos V iban más allá: lo hizo Mayordomo Mayor de su hijo, el futuro Felipe II, indicando que en el fondo lo quería de primer ministro del próximo rey. Pero una cosa son los designios de los hombres y otra los planes de Dios.

En 1546 muere su esposa, cuando él tenía solo 36 años, y se ve libre de cumplir su promesa, de entrar a una comunidad religiosa. Escribe a San Ignacio en este sentido, lo que llegó al padre fundador de los jesuitas como un consuelo, pues él había perdido por esos días a uno de sus mejores auxiliares, Pedro Fabro, hoy San Pedro Fabro. Sin embargo, por revelación, San Ignacio ya sabía del ingreso del Virrey de Cataluña en la Compañía, y además una nueva intuición mística le dijo que sería excelente sustituto del Fabro.

San Francisco de Borja.Jesuitas de Santander 2

Durante tres años, por dispensa del Papa, San Francisco hizo los votos en la compañía pero los mantuvo en secreto mientras encarrilaba en la vida a sus hijos.

Cuando terminados esos tres años, el Duque de Gandía va a Roma, al encuentro con San Ignacio, se arrodilla ante el santo fundador, pero para su sorpresa San Ignacio hizo lo mismo. Julio III, Papa, conociendo quien era el nuevo profeso de la compañía quiso acumularlo de honras, hacerlo cardenal, por lo que San Ignacio lo hizo regresar a España.

Recibe la ordenación sacerdotal a los 40 años de edad.

Conoció a Santa Teresa, que era muy calumniada, y fue su protector.

Cuando fallece San Ignacio, el nuevo general, el P. Laínez, teniendo que ir al Concilio de Trento, hace que San Francisco regrese a Roma y lo nombra nuevo Vicario General de la Compañía de Jesús. Muerto el P. Laínez, fue elegido como tercer general jesuíta, por unanimidad, el gran San Francisco de Borja.

Su gobierno en la compañía fue el de un santo. Nada más que decir.

Muere en 1572. Es canonizado en 1671.

The post San Francisco de Borja, virrey, ve a su emperatriz putrefacta y se entrega por entero al Reino de Dios appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-francisco-de-borja-virrey-ve-a-su-emperatriz-putrefacta-y-se-entrega-por-entero-al-reino-de-dios/feed/ 0
Sacerdote recibe en misa bala de la Camorra (mafia) – Él ya les respondió https://es.gaudiumpress.org/content/sacerdote-recibe-en-misa-bala-de-la-camorra-mafia-el-ya-les-respondio/ https://es.gaudiumpress.org/content/sacerdote-recibe-en-misa-bala-de-la-camorra-mafia-el-ya-les-respondio/#respond Thu, 02 Oct 2025 20:21:18 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193843 Era la misa de los niños, la misa dominical de las 10 am. La bala venía envuelta en un pañuelo. El portador era un conocido. Redacción (02/10/2025 15:07, Gaudium Press) El pasado domingo en Nápoles, Vittorio De Luca, de 75 años, conocido por la Policía y por el sacerdote oficiante, se acercó en la fila... Ver artículo

The post Sacerdote recibe en misa bala de la Camorra (mafia) – Él ya les respondió appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Era la misa de los niños, la misa dominical de las 10 am. La bala venía envuelta en un pañuelo. El portador era un conocido.

6 2

Don Patriciello – Foto: Avvenire

Redacción (02/10/2025 15:07, Gaudium Press) El pasado domingo en Nápoles, Vittorio De Luca, de 75 años, conocido por la Policía y por el sacerdote oficiante, se acercó en la fila de la comunión a Don Patriciello y le entregó una bala envuelta en un pañuelo, un proyectil de calibre 9×21. “Me han enviado”, fue lo único que dijo Vittorio. Los carabinieri, los policías militares italianos apostados en la puerta de la iglesia, enseguida detuvieron a Vittorio.

El padre Maurizio Patriciello lleva años amenazado por la mafia italiana. Incluso en 2022 explotaron una bomba casera frente a su parroquia. Pero Don Patriciello sigue adelante con su apostolado.

En Avvenire, el diario de los obispos italianos, Don Patriciello ha publicado su respuesta a la amenaza.

En un texto lleno de pasión y cuidado, se dirige a los criminales, a los que conoce por su nombre, y a sus familias, que son a la vez malhechores y víctimas enredadas en una estructura de miedo y amenazas.

“A Vittorio, a Mimmo, a Tonino, a Nicola, a todos aquellos que han tomado este maldito camino, yo, cristiano y sacerdote, os digo una vez más: ‘Hijos míos, os amo. Saber que estáis en prisión me entristece. Vuestras manos manchadas de sangre me horrorizan; ofenden a Dios, a mí, a vosotros, a vuestros hijos, a la Iglesia, a toda la humanidad. En el nombre de Jesús, arrepentíos. Entregad, a vosotros y a nosotros, este regalo. La bomba que explotó en la puerta de mi parroquia, la intimidación, los insultos, la calumnia, la bala, no me hacen cambiar de opinión. Un día descubrí el Evangelio, me enamoré de él. Tengo el deber de dároslo’”.

Años de amenazas no le acallan

Los criminales buscan acallar al sacerdote, fundador de una eficaz asociación antimafia, el Comité de Liberación de la Camorra. Él siempre predica animando a los jóvenes a evitar implicarse en las redes criminales.

La respuesta de Don Patriciello siempre es hablar más, publicar más, llegar a la prensa, difundir el drama de la Camorra que estrangula a Nápoles.

“Fue un gesto fuerte y para mí también doloroso, porque la misa de las 10 es la misa de los niños”, declaró el sacerdote a la prensa italiana. Lamenta que “ocurriera delante de los niños, mientras venían a comulgar”.

Un Gobierno más eficaz, la Camorra en horas bajas

Don Patriciello tiene escolta desde 2023. Ese año, dos chicas de 13 años de Caivano fueron agredidas por seis adolescentes y el Gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto ley contra la delincuencia juvenil.

La novedad, según explicaba el sacerdote en sus redes sociales, es que “en Caivano y alrededores, la mafia organizada –bien arraigada desde hace años– ha recibido, en estos últimos meses, un golpe durísimo”. “El comercio de la maldita droga ha disminuido, es algo que se ve a simple vista. Los jefes de los clanes, casi todos en prisión. El Gobierno actual se está comprometiendo como nunca antes. A pesar de un trabajo nunca visto antes, los delincuentes intentan llenar los vacíos dejados por los detenidos”, escribió Don Patriciello.

Y antes de la misa publicó un mensaje dirigido a los jóvenes: “Disfrutad de vuestra juventud. El camino que han tomado esos es un callejón sin salida. Siempre termina en la cárcel o en el cementerio”.

Tras la entrega de la bala, como amenaza, Giorgia Meloni expresó su apoyo al sacerdote. “Un gesto vil y criminal, cometido en el lugar y momento más sagrados, que no intimidará a quienes, como don Patriciello, ofrecen coraje y dedicación a favor de la comunidad y la legalidad”, denunció Meloni. “Al lado de don Patriciello y de todos aquellos que no se doblegan ante la criminalidad. El Estado está con ustedes y nunca daremos un paso atrás”, añadió la gobernante.

A continuación, la respuesta del sacerdote a la amenaza:

Incluso después de la bala que recibí, no he perdido la esperanza

por Maurizio Patriciello

Lunes, festividad de los Santos Arcángeles. Temprano por la mañana, Alessandro y Gennaro, los policías que arriesgan sus vidas para proteger la mía, me acompañaron a Nápoles. Hacía tiempo que les había prometido a mis amigas monjas de clausura que les predicaría un curso de ejercicios espirituales.

Una bendición. El silencio sepulcral, las bóvedas imponentes, los lienzos ennegrecidos, el orden, la sillería de madera tallada del coro, el dulce canto de las monjas me transportaron a un pasado intemporal. Lo necesitaba. Un regalo del Señor.

El domingo, de hecho, fue un día difícil para mí y mi comunidad. En la misa de niños, Vittorio, un hombre al que conozco y quiero, hizo fila para recibir la Eucaristía. Era extraño, nunca lo hace. Vittorio no es cualquiera, por desgracia; es el suegro de Mimmo Ciccarelli, miembro de la familia Sautto-Ciccarelli de la Camorra. Su yerno está en prisión, junto con su esposa, sus hermanos y el propio Sautto.

Aprovechando este vacío de poder, sus oponentes irrumpieron en el barrio el sábado por la noche, aterrorizando a los residentes con una doble «stesa». ¿Qué es una «stesa»? Un desfile de motociclistas, tiroteos desenfrenados. Un mensaje.

Dicen que, a partir de ese momento, mandan en ese barrio. Aún con incredulidad y miedo tras el tiroteo, nos disponíamos a celebrar la misa cuando Vittorio, también visiblemente conmocionado, entra en la iglesia y se detiene a charlar con nosotros. En un momento dado, dice: «Nadie podrá hacerme nada: me han declarado incompetente». Con este diagnóstico, evidentemente se siente seguro.

Vittorio ha mostrado muchos comportamientos extraños y peligrosos a lo largo de los años. Un día me hizo una pregunta directa: «¿Crees que te quiero?». «Sí, Vittorio, estoy seguro de que me quieres», respondí. En un arrebato de extrema sinceridad: «Y aun así, si ‘ellos’ me lo dicen, tengo que obedecer». Y salió corriendo. ¿Intentaba advertirme sobre alguien? No lo sé.

El mes pasado, todavía hablando en un tono críptico tras «aconsejarme» que desistiera de mi compromiso social, dijo: «¿Te acuerdas de aquel párroco que mataron? ¿A aquel amigo tuyo, Don Diana? ¿Sabes por qué lo mataron? Porque hablaba demasiado.»

El domingo, frente al altar, mientras le ofrecía el Cuerpo de Cristo, me puso en la mano algo envuelto en papel de periódico. Por desgracia, dentro del envoltorio había una bala. Los policías que me acompañaban y los de Marilena, una valiente amiga periodista, lo detuvieron de inmediato.

Se produjo cierta confusión. Yo solo tenía un pensamiento: no asustar a los niños presentes, dos de los cuales eran «especiales» y estaban conmigo en el altar. Vittorio fue arrestado.

No sé cómo evolucionarán las cosas. Solo sé que desde que el gobierno de turno, respondiendo a mi desesperada súplica, llegó a Caivano hace dos años y abordó de frente una lamentable situación que se había agravado con el tiempo, algo está cambiando. Parco Verde, mi parroquia, ya no es el mayor centro de narcotráfico de Europa. Para afianzar su poder, varios clanes de la Camorra han ejecutado a decenas de personas a lo largo de los años. Hace tan solo unos meses, dos jóvenes sicarios colaboraron. Asesinaron a Emilio y Gennaro, pero el instigador fue Tonino Ciccarelli, hermano del yerno de Vittorio. Acorralado, Tonino se vio obligado a confesar.

A Vittorio, a Mimmo, a Tonino, a Nicola, a todos aquellos que han tomado este maldito camino, yo, cristiano y sacerdote, les digo una vez más: «Hijos míos, os amo. Saber que estáis en prisión me entristece. Vuestras manos manchadas de sangre me horrorizan. Ofenden a Dios, a mí, a vosotros, a vuestros hijos, a la Iglesia, a toda la humanidad. En el nombre de Jesús, arrepentíos. Daos a vosotros mismos, y a nosotros, este regalo.

La bomba que explotó en la puerta de mi parroquia, la intimidación, los insultos, la calumnia, la bala, no me hacen cambiar de opinión. Un día descubrí el Evangelio, me enamoré de él. Tengo el deber de dároslo.

Lo sé, estáis enojados conmigo. Me hacéis responsable de vuestro declive, y quizás sea cierto.

Me han dicho muchas veces: ¿qué tiene que ver el Evangelio con las drogas? Decidme: ¿habríais querido un sacerdote que fuera todo iglesia, incienso, procesiones, vírgenes… y silencio? Estoy convencido de que lo habríais preferido.

El primero en rechazar a un sacerdote cobarde e indiferente al que no le importaba tu salvación eterna. Intenté salvaros, pero hasta ahora no lo he logrado, aunque no pierdo la esperanza. Recuerdo, uno a uno, los nombres y rostros de los asesinados en nuestra parroquia. ¿Cuántos? Muchos. Creo que, al menos en Italia, y quizás en Europa, esta triste distinción nos corresponde. En nuestro barrio marginal, recé por ellos y por vosotros, lloré.

Me horroricé, temblé, tuve miedo, pero nunca os abandoné. ¿Entendéis por qué, durante estos años, nunca dejé de gritarle al mundo mi rabia, mi consternación, mi dolor? Soñaba con veros libres, serenos, felices. Quería ser vuestro amigo, mantener a vuestros hijos a salvo.

Lo confieso: cada vez que un joven era asesinado o moría de sobredosis, yo también moría un poco con ellos. Sin embargo, no todo está perdido. La última palabra no es la muerte, sino la resurrección. La cárcel sirve para castigarte, pero también para redimirte. Vamos, el Señor no nos abandona. Reconciliémonos con Dios. Yo también necesito vuestro perdón. No por haber denunciado el mal, la corrupción, las drogas, la corrupción, la complicidad política. Sino por no haber logrado que os enamoréis de Jesús, el único que nos ama con locura y por quien vale la pena dar la propia vida.

Con información de Religión En Libertad

The post Sacerdote recibe en misa bala de la Camorra (mafia) – Él ya les respondió appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/sacerdote-recibe-en-misa-bala-de-la-camorra-mafia-el-ya-les-respondio/feed/ 0
Este sábado, juramentación de nuevos reclutas de la Guardia Suiza en el Vaticano https://es.gaudiumpress.org/content/este-sabado-juramentacion-de-nuevos-reclutas-de-la-guardia-suiza-en-el-vaticano/ https://es.gaudiumpress.org/content/este-sabado-juramentacion-de-nuevos-reclutas-de-la-guardia-suiza-en-el-vaticano/#respond Thu, 02 Oct 2025 18:17:14 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=193836 Los guardias juran proteger y defender al Papa y a todos sus sucesores legítimos, incluso con el riesgo de sus propias vidas. Redacción (02/10/2025 13:13, Gaudium Press) El sábado 4 de octubre a las 5:00 p.m. hora local, en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano, se celebrará la solemne ceremonia de... Ver artículo

The post Este sábado, juramentación de nuevos reclutas de la Guardia Suiza en el Vaticano appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Los guardias juran proteger y defender al Papa y a todos sus sucesores legítimos, incluso con el riesgo de sus propias vidas.

5 1

Foto: Vatican News

Redacción (02/10/2025 13:13, Gaudium Press) El sábado 4 de octubre a las 5:00 p.m. hora local, en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano, se celebrará la solemne ceremonia de juramentación de 27 reclutas de la Guardia Suiza Pontificia.

El representante de la Conferencia Episcopal Suiza, Su Excelencia Mons. Joseph Bonnemain (Vicepresidente), obispo de Chur, estará presente en la ceremonia. La delegación del cantón anfitrión de este año, Uri, está encabezada por el gobierno cantonal.

La ceremonia de juramentación se transmitirá en directo a través del sitio web oficial de la Guardia Suiza Pontificia: guardiasvizzera.ch.

La ceremonia recuerda el sacrificio de 189 guardias en defensa del Papa

Tradicionalmente, la ceremonia de juramento de los nuevos reclutas se lleva a cabo el 6 de mayo, aniversario del sacrificio de 189 guardias en defensa del Papa Clemente contra el ejército de Carlos V, durante el saqueo de Roma en 1527. Este año, el evento se aplazó por causa de la muerte del Papa Francisco.

El juramento, en el Patio de San Dámaso del Palacio Apostólico en el Vaticano, transcurre bajo la bandera del Cuerpo de la Guardia Suiza Pontificia y en presencia del representante del Papa.

Los guardias juran proteger y defender al Papa y a todos sus sucesores legítimos, incluso con el riesgo de sus propias vidas, como lo han hecho en el pasado sus valientes y fieles predecesores en el Cuerpo de Guardia.

La fórmula del juramento

La fórmula del juramento, leída por el capellán al inicio de la ceremonia, reza: “Juro servir fiel, leal y honradamente al Pontífice reinante y a sus sucesores legítimos, dedicándome a ellos con todas mis fuerzas, sacrificando, si es necesario, hasta mi propia vida en su defensa. Asumo los mismos deberes para con el Colegio Cardenalicio durante la vacancia de la Sede Apostólica. Prometo también al Comandante y a los demás Superiores respeto, fidelidad y obediencia. Así, juro, que Dios y nuestros Santos Patronos me asistan”.

Cada nuevo guardia, tomando la bandera en sus manos, dice: “Yo, Alabardero…, juro observar fiel, leal y honorablemente todo lo que se me acaba de leer. ¡Que Dios y nuestros Santos Patronos me asistan!”.

Con información de Catt.ch (portal católico suizo) y Vatican News.

The post Este sábado, juramentación de nuevos reclutas de la Guardia Suiza en el Vaticano appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/este-sabado-juramentacion-de-nuevos-reclutas-de-la-guardia-suiza-en-el-vaticano/feed/ 0