Caracas (Viernes, 30-06-2017, Gaudium Press) A pesar de la escasez generalizada de bienes de primera necesidad en Venezuela, Cáritas encuentra manera para seguir ayudando. La red caritativa de la Iglesia se extiende por todo el país y a través de métodos no revelados a la opinión pública para evitar su bloqueo por parte del estado logra ingresar al país algunos elementos para abastecer a los grupos de apoyo locales.
Cáritas Venezuela suministra alimentos y medicinas en las poblaciones que padecen mayor necesidad en medio del desabastecimiento generalizado en el país. Foto: Cáritas Venezuela. |
Una de las actividades de Cáritas es la acogida de los ciudadanos venezolanos que cruzan las fronteras en Manaos, Brasil, y Cúcuta, Colombia, en busca de bienes de primera necesidad como alimentos y medicinas. Los voluntarios de Cáritas pueden trabajar libremente en estos lugares organizando las ayudas y distribuyéndolas a los afectados. "Pero dentro de Venezuela sigue siendo complicado", se lamentó Roy. "Lo que sería necesario es que el Gobierno reconozca que faltan muchas cosas y que abran las fronteras para permitir el paso".
Para crear conciencia sobre esta situación y presionar la implementación de soluciones, Cáritas realizó un estudio sobre desnutrición en todo el territorio nacional. El informe, enviado también al Papa Francisco, fue reconocido como válido pr las autoridades, aunque generó descontento en el gobierno. "Es un estudio real, que refleja la realidad de la situación y que permitió abrir algunas puertas, fuera y dentro de Venezuela", destacó Roy.
Con información de Alfa y Omega.
Caracas (Viernes, 30-06-2017, Gaudium Press) A pesar de la escasez generalizada de bienes de primera necesidad en Venezuela, Cáritas encuentra manera para seguir ayudando. La red caritativa de la Iglesia se extiende por todo el país y a través de métodos no revelados a la opinión pública para evitar su bloqueo por parte del estado logra ingresar al país algunos elementos para abastecer a los grupos de apoyo locales.
Cáritas Venezuela suministra alimentos y medicinas en las poblaciones que padecen mayor necesidad en medio del desabastecimiento generalizado en el país. Foto: Cáritas Venezuela. |
Una de las actividades de Cáritas es la acogida de los ciudadanos venezolanos que cruzan las fronteras en Manaos, Brasil, y Cúcuta, Colombia, en busca de bienes de primera necesidad como alimentos y medicinas. Los voluntarios de Cáritas pueden trabajar libremente en estos lugares organizando las ayudas y distribuyéndolas a los afectados. "Pero dentro de Venezuela sigue siendo complicado", se lamentó Roy. "Lo que sería necesario es que el Gobierno reconozca que faltan muchas cosas y que abran las fronteras para permitir el paso".
Para crear conciencia sobre esta situación y presionar la implementación de soluciones, Cáritas realizó un estudio sobre desnutrición en todo el territorio nacional. El informe, enviado también al Papa Francisco, fue reconocido como válido pr las autoridades, aunque generó descontento en el gobierno. "Es un estudio real, que refleja la realidad de la situación y que permitió abrir algunas puertas, fuera y dentro de Venezuela", destacó Roy.
Con información de Alfa y Omega.