Praga (Viernes, 12-01-2018, Gaudium Press) El Gobierno de República Checa anunció su apoyo a una propuesta legislativa que ha despertado polémica por su pretensión de ahorrar un aproximado de 14,9 millones de euros al establecer un impuesto del 19% a las compensaciones por los bienes religiosos expropiados por el comunismo. La propuesta fue rechazada por la Iglesia Católica, la cual aclaró que la naturaleza de dichas compensaciones no corresponde con la de ingresos que podrían ser gravados con un impuesto y que la iniciativa significaría un incumplimiento de los acuerdos de reparación.
P. Stanislav Pribyl, Secretario General de la Conferencia Episcopal Checa. Foto: Conferencia Episcopal Checa. |
Uno de los legisladores que se opone a la propuesta que aún no ha obtenido un consenso en el Parlamento y que ha sido señalado en los debates como inconstitucional y, por tanto, susceptible a un veto del Tribunal Constitucional, Miroslav Kalousek, recordó que "una compensación por los bienes robados no es un ingreso. Y como tal no puede estar cargado de un impuesto al ingreso". La norma puesta en discusión alteraría la norma de 2013 que establece la devolución de inmuebles y terrenos a las organizaciones religiosas y una compensación de 2.360 millones de euros a plazos por todos los bienes que no pudieron ser restituidos por algún motivo.
El Estado de República Checa acordó un plazo de 30 años para restituir a las iglesias por los bienes expropiados y comenzó a realizar los pagos en 2013. En 2017, el estado pagó un total de 78 millones de euros, de los cuales 62.5 fueron destinados a al Iglesia Católica, la más afectada por las expropiaciones del comunismo.
Con información de Radio Praha.
Praga (Viernes, 12-01-2018, Gaudium Press) El Gobierno de República Checa anunció su apoyo a una propuesta legislativa que ha despertado polémica por su pretensión de ahorrar un aproximado de 14,9 millones de euros al establecer un impuesto del 19% a las compensaciones por los bienes religiosos expropiados por el comunismo. La propuesta fue rechazada por la Iglesia Católica, la cual aclaró que la naturaleza de dichas compensaciones no corresponde con la de ingresos que podrían ser gravados con un impuesto y que la iniciativa significaría un incumplimiento de los acuerdos de reparación.
P. Stanislav Pribyl, Secretario General de la Conferencia Episcopal Checa. Foto: Conferencia Episcopal Checa. |
Uno de los legisladores que se opone a la propuesta que aún no ha obtenido un consenso en el Parlamento y que ha sido señalado en los debates como inconstitucional y, por tanto, susceptible a un veto del Tribunal Constitucional, Miroslav Kalousek, recordó que "una compensación por los bienes robados no es un ingreso. Y como tal no puede estar cargado de un impuesto al ingreso". La norma puesta en discusión alteraría la norma de 2013 que establece la devolución de inmuebles y terrenos a las organizaciones religiosas y una compensación de 2.360 millones de euros a plazos por todos los bienes que no pudieron ser restituidos por algún motivo.
El Estado de República Checa acordó un plazo de 30 años para restituir a las iglesias por los bienes expropiados y comenzó a realizar los pagos en 2013. En 2017, el estado pagó un total de 78 millones de euros, de los cuales 62.5 fueron destinados a al Iglesia Católica, la más afectada por las expropiaciones del comunismo.
Con información de Radio Praha.