{"id":180457,"date":"2024-12-13T13:03:09","date_gmt":"2024-12-13T18:03:09","guid":{"rendered":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/?p=180457"},"modified":"2024-12-13T13:03:09","modified_gmt":"2024-12-13T18:03:09","slug":"entre-los-primeros-cristianos-abundaron-los-aristocratas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/content\/entre-los-primeros-cristianos-abundaron-los-aristocratas\/","title":{"rendered":"Entre los primeros cristianos abundaron los arist\u00f3cratas"},"content":{"rendered":"

Desde el siglo I, hubo conversiones incluso en la familia imperial. <\/em><\/p>\n

\"\"

Representaci\u00f3n de Claudia Pr\u00f3cula, esposa de Pilatos<\/p><\/div>\n

Redacci\u00f3n (<\/strong>13\/12\/2024 12:16<\/strong>, <\/strong>Gaudium Press<\/strong><\/a>)<\/strong> \u00bfLos primeros cristianos bajo el imperio romano eran solo esclavos o personas de extracci\u00f3n humilde? Un reporte de Religi\u00f3n En Libertad<\/a>, basado en art\u00edculo de Bruno Massy de las Chesneraye en La Nef<\/em><\/a>, da fe que no, y que por el contrario, abundaron los aristr\u00f3cratas convertidos.<\/p>\n

En el a\u00f1o 170 d.C., el fil\u00f3sofo pagano Celso hizo la siguiente valoraci\u00f3n de los primeros cristianos: \u201cHay una nueva raza de hombres nacida ayer, sin patria ni tradiciones, unida contra todas las instituciones religiosas y civiles, perseguida por la ley, universalmente se\u00f1alada por la infamia, pero que se glor\u00eda en la execraci\u00f3n com\u00fan: son los cristianos\u201d: la anterior podr\u00eda ser llamada un bosquejo de Leyenda Negra de los primeros seguidores de Cristo.<\/p>\n

Una sociedad estructurada por el dinero<\/p>\n

La sociedad romana de la \u00e9poca estaba muy jerarquizada<\/strong>, basada \u00fanicamente en la riqueza<\/strong>. Empezando por la c\u00faspide del edificio social, encontramos:<\/p>\n

– el emperador<\/strong>, que ejerc\u00eda el poder pol\u00edtico real, y su familia;<\/p>\n

– el orden senatorial<\/strong>, formado por los ciudadanos con m\u00e1s de un mill\u00f3n de sestercios (mil veces el salario anual medio de un obrero);<\/p>\n

– el orden ecuestre<\/strong>, formado por los que pose\u00edan entre un mill\u00f3n y 400.000 sestercios; estos dos \u00f3rdenes constitu\u00edan los\u00a0honestiores<\/em>, es decir, la nobleza;<\/p>\n

– los\u00a0humiliores\u00a0<\/em>(los \u00abhumildes\u00bb): ciudadanos libres sin riquezas<\/strong>;<\/p>\n

– por \u00faltimo, los esclavos<\/strong>, privados de libertad y de derechos.<\/p>\n

La nobleza romana, por ejemplo, pasaba de un orden a otro a medida que se enriquec\u00eda o empobrec\u00eda. A diferencia del Antiguo R\u00e9gimen franc\u00e9s, no exist\u00eda el privilegio de nacimiento.<\/p>\n

Los\u00a0honestiores\u00a0<\/em>ejerc\u00edan todas las magistraturas. Algunas pasaron a ser honor\u00edficas<\/strong>, como el consulado, que dej\u00f3 de representar el poder ejecutivo al final de la Rep\u00fablica, pero conserv\u00f3 su prestigio bajo el Imperio. Otros cargos implicaban responsabilidades reales<\/strong>: gobernadores provinciales (proc\u00f3nsul, prefecto, procurador), prefecto de la ciudad, responsable de la administraci\u00f3n y el mantenimiento del orden en Roma, prefecto del pretorio, jefe de la guardia imperial.<\/p>\n

Desde el siglo I, conversiones incluso en la familia imperial<\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan Or\u00edgenes<\/strong>, la primera mujer de la nobleza romana que se convirti\u00f3 al cristianismo fue la esposa de Pilato<\/strong><\/a>, que intervino ante su marido<\/a> durante el proceso de Jes\u00fas<\/strong> (cf. Mt 27, 19: las fuentes tard\u00edas la llaman Pr\u00f3cula<\/strong>; sin embargo, la tradici\u00f3n que cree que Poncio Pilato se convirti\u00f3 al cristianismo debe considerarse legendaria). Al igual que su marido, pertenec\u00eda a la orden ecuestre.<\/p>\n

Quince a\u00f1os m\u00e1s tarde, durante una visita a Chipre, San Pablo<\/strong> convirti\u00f3 al gobernador romano Sergio Paulo<\/strong>, un senador cuya familia pose\u00eda grandes propiedades en Asia Menor, en Antioqu\u00eda de Pisidia (cf. Hech 13, 6-12: el episodio se sit\u00faa hacia el a\u00f1o 44; el Asia Menor de aquella \u00e9poca se corresponde con la actual Turqu\u00eda).<\/p>\n

A finales del siglo I, el emperador Domiciano<\/strong> desencaden\u00f3 una persecuci\u00f3n contra los cristianos, que se cobr\u00f3 la vida de su primo Flavio Clemente<\/strong>, c\u00f3nsul en el a\u00f1o 95, y de la sobrina de Clemente, Santa Domitila<\/strong>. Es probable que Flavio Sabino<\/strong> y su hermana Flavia Titiana<\/strong>, sobrino y sobrina de Flavio Clemente, fueran tambi\u00e9n cristianos, ya que sus nombres se encuentran en las catacumbas de Domitila, que pertenec\u00edan a la familia Flavia. Es posible que el Papa Clemente I<\/strong> (c. 92-c. 98), hijo de un senador llamado Faustiniano<\/strong>, estuviera emparentado con el c\u00f3nsul Flavio Clemente<\/strong>, al igual que Santa Petronila<\/strong> (Aurelia Petronila), cuya tumba tambi\u00e9n se encuentra en las catacumbas de Domitila<\/strong>.<\/p>\n

Otra familia prominente tambi\u00e9n era cristiana en esta \u00e9poca: los Acilios. Acilio Glabrio<\/strong>, c\u00f3nsul en el 91, fue asesinado por \u201cate\u00edsmo\u201d al mismo tiempo que Flavio Clemente. En aquella \u00e9poca, esta acusaci\u00f3n reflejaba la negativa a participar en el culto oficial de la religi\u00f3n romana, lo que a menudo significaba la conversi\u00f3n al cristianismo<\/strong>. En Roma, los Acilios pose\u00edan el terreno en el que se encontraba uno de los cementerios cristianos m\u00e1s antiguos: la catacumba de Priscila<\/strong>, llamada as\u00ed por la esposa del c\u00f3nsul del 91.<\/p>\n

Los Acilios Glabriones mantuvieron despu\u00e9s la fe cristiana: varios miembros de la familia fueron enterrados en la catacumba de Priscila. Acilio Glabrio, c\u00f3nsul en 124, se cas\u00f3 con una descendiente de Sergio Paulo<\/strong>, convertido por San Pablo, primer ejemplo de matrimonio entre familias cristianas nobles<\/strong>. En 192, el Senado ofreci\u00f3 el t\u00edtulo imperial a Acilio Glabrio, c\u00f3nsul en 186, pero lo rechaz\u00f3. Quiz\u00e1s sus convicciones cristianas influyeron en su negativa, ya que el emperador deb\u00eda asumir el papel de gran pont\u00edfice de la religi\u00f3n romana<\/strong>.<\/p>\n

En Galia tambi\u00e9n hay ejemplos de arist\u00f3cratas cristianos: el senador Vetio Epagato<\/strong>, uno de los m\u00e1rtires de Lyon en 177 d.C.; en el siglo III, el gobernador de Bourges Leocadius<\/strong>, bautizado por San Ursino<\/strong> con toda su familia; Aureliano<\/strong>, sacerdote pagano de Limoges, convertido por San Marcial<\/strong> y m\u00e1s tarde obispo de Limoges.<\/p>\n

En Roma, bajo Diocleciano<\/strong> (287-305), San Antimio<\/strong> convirti\u00f3 a toda una familia de arist\u00f3cratas: Faltonio Piniano<\/strong>, gobernador de Asia (la provincia de Asia cubr\u00eda la parte oeste de la actual Turqu\u00eda); Lucina<\/strong>, su esposa, los dos hermanos de Lucina y sus padres\u00a0Sergio Terenciano<\/strong>, dos veces prefecto de la ciudad, y Protina<\/strong>, descendiente del emperador Marco Aurelio<\/strong> y prima del emperador Galieno<\/strong> (260-268).<\/p>\n

Muy pronto, en una sociedad eminentemente aristocr\u00e1tica, cristianos de origen ecuestre y senatorial ocuparon puestos de responsabilidad en la Iglesia. Tal fue el caso del Papa San Clemente I, y quiz\u00e1 no sea casualidad que fuera el primer Papa que ejerci\u00f3 claramente no s\u00f3lo un primado, sino tambi\u00e9n una cierta jurisdicci\u00f3n universal en la Iglesia, al intervenir en los asuntos de la Iglesia de Corinto, fuera de los l\u00edmites de su obispado.<\/p>\n

Por otra parte, los primeros cristianos pudieron aprovechar terrenos y propiedades pertenecientes a arist\u00f3cratas cristianos, tanto para sus reuniones como para enterrar a sus muertos, como demuestra el caso de las catacumbas de Priscila y Domitila, que se utilizaron hasta el final del periodo de persecuci\u00f3n.<\/p>\n

Fue particularmente a trav\u00e9s de los arist\u00f3cratas cristianos, que las leyes hacia los esclavos se suavizaron.<\/p>\n

La suerte de los esclavos mejor\u00f3 bajo el Imperio. A partir de la dinast\u00eda de los Antoninos (siglo II), el amo ya no pod\u00eda condenar a muerte a sus esclavos sin motivo, lo que significaba que ya no se les consideraba legalmente como objetos. Este cambio se atribuye a la influencia combinada del estoicismo y el cristianismo.<\/p>\n

Los cristianos\u00a0honestiores\u00a0<\/em>no siempre se libraron del martirio, como demuestran los ejemplos de Vetio Epagato<\/strong> y Flavio Clemente<\/strong>. Sin embargo, durante las grandes persecuciones del siglo III, hubo una diferencia de trato entre los cristianos\u00a0honestiores\u00a0<\/em>y sus hermanos\u00a0humiliores<\/em>: s\u00f3lo estos \u00faltimos fueron condenados a muerte, mientras que los primeros s\u00f3lo fueron condenados a relegaci\u00f3n.<\/p>\n

Esto tuvo dos consecuencias: primera, que los obispos<\/strong>, reclutados en gran parte entre los\u00a0honestiores<\/em>, fueron perdonados m\u00e1s a menudo que los fieles ordinarios, lo que favoreci\u00f3 la reorganizaci\u00f3n de las Iglesias tras el per\u00edodo de persecuci\u00f3n; segunda, que la relegaci\u00f3n de los arist\u00f3cratas cristianos a regiones alejadas favoreci\u00f3 la difusi\u00f3n<\/strong> del cristianismo en estas zonas, aunque fueron el ejemplo de la conversi\u00f3n del propio emperador (en este caso,\u00a0Constantino el Grande<\/strong>, 306-336) y el cristianismo de sus sucesores los que resultaron decisivos para la difusi\u00f3n del cristianismo.<\/p>\n

Conclusi\u00f3n<\/p>\n

Estos pocos ejemplos muestran hasta qu\u00e9 punto el juicio de Celso sobre los primeros cristianos es err\u00f3neo. El aspecto revolucionario del cristianismo no ten\u00eda nada que ver con la revuelta social<\/strong>.<\/p>\n

Al contrario, consist\u00eda en poner al mismo nivel ante Dios<\/strong> al arist\u00f3crata, al pobre de condici\u00f3n libre y al esclavo que se encontraban codo con codo en las mismas asambleas: \u00abYa no hay jud\u00edo ni griego, ya no hay esclavo ni libre, ya no hay var\u00f3n ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jes\u00fas\u00bb (G\u00e1l 3,28).<\/p>\n

Traducci\u00f3n de Verbum Caro<\/a>.<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Desde el siglo I, hubo conversiones incluso en la familia imperial. Redacci\u00f3n (13\/12\/2024 12:16, Gaudium Press) \u00bfLos primeros cristianos bajo el imperio romano eran solo esclavos o personas de extracci\u00f3n humilde? Un reporte de Religi\u00f3n En Libertad, basado en art\u00edculo de Bruno Massy de las Chesneraye en La Nef, da fe que no, y que… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":8,"featured_media":180458,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[3447,10255,3797],"class_list":["post-180457","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-opinion","tag-cristianismo","tag-iglesia-primitiva","tag-primeros-cristianos"],"acf":[],"featured_image_src":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2024\/12\/7-9-700x1050.jpg","newsletter_img":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2024\/12\/7-9-aspect-ratio-570-300.jpg","newsletter_date":"20241213","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/180457","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=180457"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/180457\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/180458"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=180457"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=180457"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=180457"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}