{"id":183032,"date":"2025-02-14T11:40:04","date_gmt":"2025-02-14T16:40:04","guid":{"rendered":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/?p=183032"},"modified":"2025-02-14T12:07:08","modified_gmt":"2025-02-14T17:07:08","slug":"del-tamesis-al-tiber-del-anglicanismo-a-roma-el-viaje-espiritual-de-oscar-yuill","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/content\/del-tamesis-al-tiber-del-anglicanismo-a-roma-el-viaje-espiritual-de-oscar-yuill\/","title":{"rendered":"Del T\u00e1mesis al T\u00edber, del Anglicanismo a Roma: El Viaje Espiritual de Oscar Yuill"},"content":{"rendered":"
Oscar Yuill, ex anglicano y antes ateo, relata su conversi\u00f3n al catolicismo tras a\u00f1os de lucha interior. Dej\u00f3 atr\u00e1s la tradici\u00f3n anglicana por carencias en la devoci\u00f3n mariana y vac\u00edos doctrinales.<\/em><\/p>\n Redacci\u00f3n (<\/strong>14\/02\/2025 11:32<\/strong>, <\/strong>Gaudium Press<\/strong><\/a>)<\/strong> Oscar Yuill, alguien que ha recorrido un largo camino espiritual, comparti\u00f3 recientemente en el portal M\u00e6l Dun<\/em> <\/a>\u00a0su experiencia de conversi\u00f3n del anglicanismo a abrazar la fe cat\u00f3lica, decisi\u00f3n que lo llev\u00f3 a considerarla la verdadera \u201cIglesia de Cristo\u201d. A trav\u00e9s de sus relatos, Yuill expone los motivos y las luchas internas que lo movieron a abandonar la Iglesia de Inglaterra, instituci\u00f3n que hab\u00eda formado parte muy importante de su vida.<\/p>\n Al principio de su viaje espiritual, Yuill era ateo; pero siempre tuvo un coraz\u00f3n sincero en la b\u00fasqueda de la verdad, y en cierto momento sinti\u00f3 atracci\u00f3n por la autenticidad cat\u00f3lica.<\/p>\n Ya en sus primeros pasos de conocimiento del catolicismo, experiment\u00f3 una sensaci\u00f3n de sinceridad y profundidad, que no hab\u00eda encontrado en otras tradiciones. A pesar del encanto que estaba sintiendo, pasaron varios a\u00f1os en los que Yuill casi \u201ccruza el T\u00edber\u201d [tercer r\u00edo m\u00e1s largo de Italia, que separa el Vaticano de Roma], aunque en cada intento, regresaba buscando consuelo en lo familiar, en el anglicanismo.<\/p>\n En su testimonio Yuill relat\u00f3 que, aunque sent\u00eda la llamada hacia la Iglesia Cat\u00f3lica, tem\u00eda ser \u201ctibio\u201d en la que ser\u00eda su nueva fe. Pensaba que \u201cabrazar el catolicismo\u201d implicaba comprometerse a plenitud con una vida de santidad, algo que no le era exigido as\u00ed en el anglicanismo, donde las oraciones eran espor\u00e1dicas, no hab\u00eda claridad. Adem\u00e1s, esta pr\u00e1ctica no tan exigente, le facilitaba las tentaciones de sumergirse en la mera pol\u00edtica y la cultura. Sin embargo, algo lo segu\u00eda llamando hacia la Iglesia de Roma.<\/p>\n En cierto momento, \u00e9l record\u00f3 que, durante la Reforma, anglicanos como Thomas Cranmer \u2014arzobispo de Canterbury durante el reinado de Enrique VIII\u2014 llegaron a condenar a los que portaran un rosario, e incluso presionaban para que fueran encarcelados. Recuerdos como estos y la poca presencia de la Virgen en la liturgia anglicana, comenzaron a ser ya puntos m\u00e1s decisivos.<\/p>\n En los Anglicanos, Mar\u00eda bastante ausente: Quiebre Determinante en la Conversi\u00f3n de Yuill<\/strong><\/p>\n La contradicci\u00f3n entre ambas tradiciones se le fue haciendo m\u00e1s evidente.<\/p>\n Otro de los momentos cruciales de su conversi\u00f3n fue el estudio del \u201cLibro de Oraci\u00f3n Com\u00fan\u201d, famoso devocional y donde se contienen principios b\u00e1sicos de la fe anglicana.<\/p>\n Yuill se dio cuenta de que ese texto, que contiene elementos lit\u00fargicos similares a los de la Iglesia Cat\u00f3lica, no inclu\u00eda una devoci\u00f3n profunda a la Virgen Mar\u00eda, lo que para \u00e9l representaba una \u201cdegradaci\u00f3n\u201d de la Madre de Dios. \u201cFue la refutaci\u00f3n m\u00e1s decisiva del proyecto anglicano. Honrar a Mar\u00eda ha sido una caracter\u00edstica indiscutible del cristianismo desde la \u00e9poca de los ap\u00f3stoles. Los reformadores degradaron a la Mujer vestida de sol, a la segunda Eva que aplast\u00f3 la cabeza de la serpiente y llev\u00f3 a Dios en su vientre\u201d, lamenta.<\/p>\n La Cr\u00edtica de Yuill a los Treinta y nueve Art\u00edculos y a la Autoridad Anglicana<\/strong><\/p>\n Con el tiempo, y al profundizar en los Treinta y nueve Art\u00edculos del credo anglicano, Yuill cristaliz\u00f3 que \u201crechazan de ra\u00edz m\u00e1s de un milenio de pr\u00e1ctica y doctrina cristianas\u201d. A cierta altura concluy\u00f3 de que el anglicanismo no solo casi hab\u00eda erradicado la devoci\u00f3n a Mar\u00eda, sino que tambi\u00e9n hab\u00eda desechado pr\u00e1cticas esenciales de la fe de Cristo, como la oraci\u00f3n de intercesi\u00f3n y varios de los sacramentos.<\/p>\n \u00c9l tambi\u00e9n fue percibiendo que las notas de la verdadera Iglesia \u2014unidad, santidad, catolicidad y apostolicidad\u2014 eran \u201cobviamente ciertas en la Iglesia Cat\u00f3lica\u201d.<\/p>\n \u201cPienso especialmente en la santidad. La Iglesia todav\u00eda genera santos, como el beato Carlo Acutis. Tambi\u00e9n existen milagros eucar\u00edsticos. Es obvio por qu\u00e9 los milagros eucar\u00edsticos ocurren en una Iglesia que ense\u00f1a inequ\u00edvocamente que el pan y el vino se convierte en cuerpo, sangre, alma y divinidad de Cristo. Y tambi\u00e9n es obvio por qu\u00e9 tales milagros son pocos y espaciados en la comuni\u00f3n anglicana. Si diferentes pastores piensan que est\u00e1n haciendo cosas diferentes en el altar, \u00bfc\u00f3mo puede la pr\u00e1ctica ser coherente? \u00bfY c\u00f3mo puede ayudar a alguien su desuni\u00f3n o pluralismo?\u201d, se preguntaba. Para Yuill, esto resultaba en una Iglesia vac\u00eda de verdadera autoridad y sin una ense\u00f1anza clara sobre lo que significaba ser cristiano.<\/p>\n Un antes y un despu\u00e9s en la Conversi\u00f3n de Yuill: Santa Margarita Clitherow<\/strong><\/p>\n Tiempo despu\u00e9s Yuill experiment\u00f3 una serie de eventos que lo convencieron de que el catolicismo era realmente su hogar.<\/p>\n En un viaje a York, visit\u00f3 el santuario de Santa Margarita Clitherow, una m\u00e1rtir cat\u00f3lica asesinada por esconder sacerdotes que eran perseguidos durante el reinado de Isabel I, siglo XVI.<\/p>\n Yuill record\u00f3 el impacto que le produjo conocer la historia de esta santa condenada a la peine forte et dure<\/em>, es decir, ser aplastada hasta morir; al parecer se encontraba embarazada: \u201cAquello solo fortaleci\u00f3 mi resoluci\u00f3n. Recuerdo que me enter\u00e9, como una punzada repentina y aguda, de que estaba embarazada cuando la aplastaron hasta morir. \u00bfY por qu\u00e9? Por esconder sacerdotes. Por ser cat\u00f3lica\u201d, enfatiza.<\/p>\n No solo Yuill, tambi\u00e9n su prometida decidi\u00f3 seguir el llamado al catolicismo.<\/p>\n Encuentra a \u201chermanos perdidos\u201d<\/strong><\/p>\n En su primera misa ya en una iglesia cat\u00f3lica, Yuill sinti\u00f3 que estaba encontrando a \u201chermanos perdidos hac\u00eda mucho tiempo\u201d, una sensaci\u00f3n de hogar y comunidad que no hab\u00eda experimentado en la Iglesia anglicana.<\/p>\n Aunque reconoce que la Iglesia Cat\u00f3lica atraviesa tiempos dif\u00edciles, con divisiones y ataques internos y externos, Yuill afirma que no hay duda de que esta es la Iglesia en la que ha encontrado la gracia que hab\u00eda buscado toda su vida: \u201cAmo a la Iglesia porque es en ella donde este pecador ha sentido abundante gracia, y porque ella es mi madre\u201d, expresando su gratitud por haber llegado finalmente al hogar.<\/p>\n Hoy, Yuill vive su fe cat\u00f3lica con reconocimiento, \u201ccon buenos recuerdos y amigos y con gratitud\u201d aliviado de no tener que justificar pr\u00e1cticas como el rosario o la devoci\u00f3n a Mar\u00eda a otros feligreses. Est\u00e1 agradecido por el Catecismo, por el lat\u00edn, por la tradici\u00f3n de la Iglesia, y por compartir la comuni\u00f3n con figuras tan veneradas como San Agust\u00edn, Santa Hildegarda, San Maximiliano Kolbe y el Papa Benedicto XVI. Yuill concluy\u00f3 que, aunque deja atr\u00e1s su vida en la Iglesia anglicana, siente que ahora est\u00e1 de regreso en casa.<\/p>\n Con informaci\u00f3n de Religi\u00f3nEnLibertad<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Oscar Yuill, ex anglicano y antes ateo, relata su conversi\u00f3n al catolicismo tras a\u00f1os de lucha interior. Dej\u00f3 atr\u00e1s la tradici\u00f3n anglicana por carencias en la devoci\u00f3n mariana y vac\u00edos doctrinales. Redacci\u00f3n (14\/02\/2025 11:32, Gaudium Press) Oscar Yuill, alguien que ha recorrido un largo camino espiritual, comparti\u00f3 recientemente en el portal M\u00e6l Dun \u00a0su experiencia… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":8,"featured_media":183034,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[7843,2016,123,300,10551],"class_list":["post-183032","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-mundo","tag-anglicanos","tag-catolicos","tag-fe","tag-iglesia-catolica","tag-santa-margarita-clitherow"],"acf":[],"featured_image_src":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/02\/7-1-1-700x717.jpg","newsletter_img":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/02\/7-1-1-aspect-ratio-570-300.jpg","newsletter_date":"20250214","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/183032","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=183032"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/183032\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/183034"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=183032"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=183032"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=183032"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/p>\n
Un d\u00eda tuvo la idea de que la Iglesia de Inglaterra era una \u201ccontinuaci\u00f3n de la Iglesia Cat\u00f3lica\u201d, argumento defendido por muchos intelectuales anglicanos. \u00c9l se aferraba a esta presunci\u00f3n, en la que la Iglesia anglicana era vista como la Iglesia original en Inglaterra, reformada, pero con ra\u00edces en tradiciones cat\u00f3licas. Fue as\u00ed como intent\u00f3 conciliar los Treinta y nueve art\u00edculos, pilares de la creencia y pr\u00e1ctica anglicana, con su creciente afinidad hacia el catolicismo.<\/p>\n