{"id":183045,"date":"2025-02-14T12:29:16","date_gmt":"2025-02-14T17:29:16","guid":{"rendered":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/?p=183045"},"modified":"2025-02-14T12:29:16","modified_gmt":"2025-02-14T17:29:16","slug":"cardenal-sarah-la-existencia-de-la-iglesia-depende-de-la-correcta-celebracion-de-la-liturgia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/content\/cardenal-sarah-la-existencia-de-la-iglesia-depende-de-la-correcta-celebracion-de-la-liturgia\/","title":{"rendered":"Cardenal Sarah: La existencia de la Iglesia depende de la correcta celebraci\u00f3n de la liturgia"},"content":{"rendered":"

La raz\u00f3n m\u00e1s profunda de la crisis de la Iglesia radica en la falta de claridad sobre la prioridad de Dios en la liturgia, expresa el purpurado.<\/em><\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Redacci\u00f3n (<\/strong>14\/02\/2025 11:40<\/strong>, <\/strong>Gaudium Press<\/strong><\/a>)<\/strong> La Cofrad\u00eda del Clero Cat\u00f3lico es una asociaci\u00f3n de m\u00e1s de 500 sacerdotes de todo el mundo, fundada por el sacerdote estadounidense Robert Levis en 1975. En la III Convocatoria Internacional de las Confrad\u00edas del Clero Cat\u00f3lico, que tuvo lugar del 13 al 17 de enero en Roma, el cardenal Robert Sarah pronunci\u00f3 una conferencia sobre \u201cBelleza y misi\u00f3n del sacerdote\u201d. A continuaci\u00f3n destacamos algunos extractos de esta charla.<\/p>\n

La hermen\u00e9utica de la continuidad, tambi\u00e9n en la liturgia<\/strong><\/p>\n

\u201cQuisiera referirme a la hermen\u00e9utica de la reforma en la continuidad de la que habl\u00f3 el Papa Benedicto XVI (discurso del 22 de diciembre de 2005). Me parece que los libros lit\u00fargicos reformados necesitan desesperadamente esa continuidad con la tradici\u00f3n lit\u00fargica que los Padres del Concilio Vaticano Segundo buscaron reformar para que sean verdaderos, bellos y buenos y as\u00ed contribuyan mejor a la santificaci\u00f3n y edificaci\u00f3n del pueblo santo de Dios. [\u2026] una reforma en continuidad y no una ruptura con el pasado\u201d.<\/p>\n

Esta liturgia tiene futuro<\/strong><\/p>\n

\u201cEn cuanto a la celebraci\u00f3n del rito lit\u00fargico preconciliar, el usus antiquior<\/em> del rito romano, a la vista de los frutos evidentes que este rito ha producido en las \u00faltimas d\u00e9cadas, ha surgido en el seno de la Iglesia una nueva generaci\u00f3n de j\u00f3venes. Esta es una generaci\u00f3n de familias j\u00f3venes que est\u00e1 demostrando que esta liturgia tiene futuro porque tiene un pasado, una historia de santidad y belleza que no se puede borrar ni abolir de la noche a la ma\u00f1ana. [\u2026] Seg\u00fan el Papa Benedicto XVI: \u00abLo que era sagrado para las generaciones anteriores sigue siendo sagrado y grandioso tambi\u00e9n para nosotros; no puede de repente volverse completamente prohibido o incluso da\u00f1ino\u201d. \u00abA todos nos conviene custodiar las riquezas que han crecido gracias a la fe y a la oraci\u00f3n de la Iglesia y darles el lugar que les corresponde\u00bb (Carta a los obispos, 7 de julio de 2007)\u201d.<\/p>\n

Consejos sabios en materia lit\u00fargica, los de Benedicto<\/strong><\/p>\n

Para ello, el Cardenal africano aconseja leer la Exhortaci\u00f3n Apost\u00f3lica Sacramentum Caritatis<\/em> \u2013Sobre la Eucarist\u00eda, fuente y cumbre de la vida y de la misi\u00f3n de la Iglesia\u2013 del Papa Benedicto XVI, como gu\u00eda para que las celebraciones lit\u00fargicas sean integrales, que sean lo que deben ser y nada m\u00e1s.<\/p>\n

El Papa Benedicto XVI ofrece muchos consejos sabios: \u201cEs necesario que en todo lo que concierne a la Eucarist\u00eda haya un buen gusto por la belleza\u201d (n. 41).<\/p>\n

\u201cPodr\u00edamos tomar esto como base para un examen de conciencia sobre nuestra propia pr\u00e1ctica lit\u00fargica: \u00bftodo en la liturgia que celebramos con nuestro pueblo est\u00e1 marcado por la belleza, seg\u00fan los medios de que disponemos? O nos conformamos con pr\u00e1cticas, objetos, rituales, m\u00fasica, etc. que sean menos bonitos o incluso claramente inapropiados?<\/p>\n

\u201cSi la Eucarist\u00eda es verdaderamente fuente y culmen de la vida y de la misi\u00f3n de la Iglesia, no podemos contentarnos con la falta de algo mejor o con un resultado menor. [\u2026] La celebraci\u00f3n adecuada de la sagrada liturgia est\u00e1 en el coraz\u00f3n de toda renovaci\u00f3n de la Iglesia\u201d.<\/p>\n

La preocupaci\u00f3n por la belleza es pastoral<\/strong><\/p>\n

\"\"<\/p>\n

\u201cNuestra preocupaci\u00f3n por la belleza en la liturgia no es en absoluto esot\u00e9rica o puramente est\u00e9tica. Es una actividad esencialmente pastoral. Como sacerdotes, nuestro primer deber es estar en el altar de Dios. Todo lo dem\u00e1s empieza desde ah\u00ed. Si no logramos asegurarnos de que lo que hacemos en el altar de Dios sea como debe ser (bello y perfecto), entonces estamos fallando en nuestro primer deber hacia Dios Todopoderoso. Podemos ser bendecidos con muchos otros dones que pueden servir al Se\u00f1or y a la Iglesia de maneras efectivas e importantes, pero nuestro primer deber es convertirnos en un homo liturgicus<\/em>, cuya vida y misi\u00f3n emanan del altar. El ejemplo de nuestra devoci\u00f3n a nuestros deberes sagrados nos permitir\u00e1 convertirnos en un pater liturgicus<\/em> y formar a otros a trav\u00e9s de nuestro ejemplo en la sagrada liturgia.<\/p>\n

En Sacramentum Caritatis<\/em>, el Papa Benedicto XVI habla del ars celebrandi<\/em>: \u201cel arte de celebrar correctamente\u201d los ritos lit\u00fargicos, que nace de la \u201cfiel obediencia a las normas lit\u00fargicas en su totalidad\u201d. Subraya que esta preocupaci\u00f3n no contradice en modo alguno el deseo del Concilio Vaticano II de promover una participaci\u00f3n aut\u00e9ntica, eficaz y fructuosa en la liturgia, sino que: \u00abEn efecto, el modo m\u00e1s adecuado para promover la participaci\u00f3n del Pueblo de Dios en el rito sagrado es celebrar el rito mismo de manera apropiada\u00bb (n. 38).<\/p>\n

En las palabras que utilizamos, esto significa: un ars celebrandi<\/em> adecuado muestra plenitud. Los ritos se celebran como deben ser, del mejor modo posible, dadas las circunstancias y, por supuesto, de acuerdo con las exigencias de las diferentes fiestas y tiempos del a\u00f1o lit\u00fargico. \u201cDebemos edificar a nuestro pueblo a trav\u00e9s de nuestro profundo recogimiento en la sagrada liturgia\u201d.<\/p>\n

No servidores p\u00fablicos, sino hombres de Dios<\/strong><\/p>\n

\u201cSi rezamos los textos lit\u00fargicos en lugar de leerlos descuidadamente, la gente participar\u00e1 de la riqueza que contienen. Cuando nos consagramos a los ritos lit\u00fargicos y entramos verdaderamente en ellos, como Cristo se sacrific\u00f3 en la cruz, la gente entender\u00e1 que no somos servidores p\u00fablicos que hacemos nuestro trabajo, sino hombres de Dios que lo respetamos y estamos profundamente conscientes del privilegio que poseemos. \u00a1\u00c9sta es nuestra vocaci\u00f3n! \u00a1Esto es lo que Dios nos llama a hacer! \u00a1As\u00ed construiremos nuestra Iglesia en la Tierra y conduciremos las almas a la salvaci\u00f3n!<\/p>\n

El cardenal subraya que todo es una cuesti\u00f3n de prioridades. \u201c[\u2026] Todos tenemos que aprender que no podemos hacer todo lo que se nos pide. Tenemos que establecer prioridades. Y si hacemos esto, el ars celebrandi<\/em>, la integridad de nuestra celebraci\u00f3n de la sagrada liturgia \u2013que es el fundamento y la fuente de vida de nuestro sacerdocio\u2013 nunca podr\u00e1 quedar relegada a un segundo plano. La adoraci\u00f3n a Dios Todopoderoso debe venir en primer lugar, como Dios le dej\u00f3 claro a Mois\u00e9s en los mandamientos en el Monte Sina\u00ed (cf. \u00c9xodo 20) y como Nuestro Se\u00f1or nos ense\u00f1\u00f3 acerca del mayor mandamiento (cf. Mc 12,29). Las dem\u00e1s actividades pastorales surgen precisamente de nuestro culto a Dios, pero no deben impedirlo\u201d.<\/p>\n

El cardenal Sarah aconseja \u201cmantener una actitud adecuada de recogimiento [\u2026]. Educa a tus fieles sobre la necesidad del silencio en la sacrist\u00eda e insiste en ello. Aseg\u00farate de que la atm\u00f3sfera sea apropiada para reflejar la importancia de los misterios que est\u00e1s a punto de celebrar. Y de alguna manera, t\u00f3mate tiempo para prepararte y recogerte en silencio ([al momento de] decir las oraciones para la colocaci\u00f3n de las vestimentas, por ejemplo) y t\u00f3mate tiempo para formular tu intenci\u00f3n.<\/p>\n

\u201cReafirmar la sacralidad de la liturgia permaneciendo en silencio antes de la celebraci\u00f3n no s\u00f3lo formar\u00e1 apropiadamente a los dem\u00e1s, sino que tambi\u00e9n dar\u00e1 a nuestras ocupadas almas sacerdotales un poco de espacio para respirar. Esto nos permitir\u00e1 profundizar en los misterios que celebramos. Esto transformar\u00e1 lo que a veces puede parecer pura rutina en una experiencia similar a nuestra primera misa\u201d.<\/p>\n

M\u00fasica verdaderamente bella<\/strong><\/p>\n

\u201cSacramentum Caritatis<\/em> nos recuerda el hecho importante de que la m\u00fasica eclesi\u00e1stica es parte integral del ars celebrandi<\/em>. Al considerar esto, el Papa Benedicto XVI observ\u00f3 casi ir\u00f3nicamente: \u2018En la liturgia, ciertamente no podemos decir que toda la m\u00fasica sea igualmente buena\u2019 (n. 42). \u00a1Cu\u00e1nta raz\u00f3n tiene! Todav\u00eda queda mucho trabajo por hacer cuando se trata de cantar la liturgia en lugar de simplemente cantar cualquier cosa durante la liturgia.<\/p>\n

\u201cS\u00e9 lo dif\u00edcil que puede ser esta responsabilidad para un sacerdote, especialmente cuando es reci\u00e9n nombrado y se encuentra con personas de buena voluntad y entusiasmo, pero con escasa formaci\u00f3n en m\u00fasica sacra. Quisiera animaros a no rehuir esta necesaria confrontaci\u00f3n entre lo feo y lo bello, sino a vivirla con mucho amor, fidelidad a la verdad y con mucha paciencia. No queremos alienar a las almas, pero debemos encontrar modos de ayudarlas a descubrir la belleza del patrimonio musical sagrado de la Iglesia \u2013en particular el canto gregoriano\u2013 as\u00ed como el significado y el valor de las composiciones lit\u00fargicas modernas que \u201ccorresponden al significado del misterio celebrado, a las partes del rito y a los tiempos lit\u00fargicos\u201d (Sacramentum caritatis, 42). Es necesario que la m\u00fasica lit\u00fargica verdaderamente bella vuelva a nuestras iglesias.<\/p>\n

\u201cDe hecho, la m\u00fasica sacra no es un a\u00f1adido opcional, sino una parte integrante de la belleza de la sagrada liturgia\u201d.<\/p>\n

La concelebraci\u00f3n<\/strong><\/p>\n

\u201cMe parece que la pr\u00e1ctica de la concelebraci\u00f3n se ha vuelto un poco exagerada y que deber\u00edamos ser un poco m\u00e1s \u2018r\u00edgidos\u2019, por as\u00ed decirlo, en materia de concelebraci\u00f3n. Hay muchos ejemplos de sacerdotes que se comportan de manera inapropiada durante la concelebraci\u00f3n de la Misa, como si estuvieran all\u00ed por casualidad, vestidos con vestimentas sacerdotales, pero no concentrados en el Santo Sacrificio de la Misa. Hablando, tomar fotograf\u00edas, comportarse de forma inapropiada, etc.: todo ello revela una desagradable falta de plenitud en lo que est\u00e1 sucediendo\u201d.<\/p>\n

La raz\u00f3n m\u00e1s profunda de la crisis radica en la falta de claridad sobre la prioridad de Dios en la liturgia<\/strong><\/p>\n

\u201cNada debe anteponerse al culto.\u201d Con estas palabras en su Regla (43, 3), san Benito establece que la sagrada liturgia tiene prioridad absoluta sobre cualquier otra tarea en la vida mon\u00e1stica. Benedicto XVI subray\u00f3 la prioridad que hay que dar a la liturgia, la prioridad de Dios mismo en nuestra vida: \u2018Cuando o\u00edmos la campana para la adoraci\u00f3n, debemos dejar inmediatamente todo y venir lo m\u00e1s r\u00e1pidamente posible, pero con seriedad\u2019.<\/p>\n

\u201cEn la conciencia del hombre de hoy, las cosas de Dios y, por tanto, de la liturgia, no parecen urgentes. Todo puede ser urgente. Pero el tema de Dios no parece urgente. Esto podr\u00eda valer s\u00f3lo a la vida mon\u00e1stica\u2026 pero la primac\u00eda de Dios, que hemos olvidado, se aplica a todos. Cuando Dios ya no es importante, los criterios para determinar qu\u00e9 es importante cambian. Cuando las personas dejan a Dios de lado, se someten a restricciones que las hacen esclavas de las fuerzas materiales y, por tanto, no viven a la altura de su dignidad.<\/p>\n

En los a\u00f1os posteriores al Concilio Vaticano II, me volv\u00ed m\u00e1s consciente de la primac\u00eda de Dios y de la sagrada liturgia. La incomprensi\u00f3n de la reforma lit\u00fargica, generalizada en la Iglesia cat\u00f3lica, llev\u00f3 a poner cada vez m\u00e1s \u00e9nfasis en los aspectos de la instrucci\u00f3n personal, la actividad y la creatividad. Las acciones de los hombres casi han oscurecido la presencia de Dios. En tal situaci\u00f3n se ha hecho cada vez m\u00e1s evidente que la existencia de la Iglesia depende de la correcta celebraci\u00f3n de la liturgia, y que la Iglesia est\u00e1 en peligro si el primado de Dios ya no aparece en la liturgia y, en consecuencia, en la vida.<\/p>\n

\u201cLa raz\u00f3n m\u00e1s profunda de la crisis que sacude a la Iglesia es la falta de claridad sobre la prioridad de Dios en la liturgia. Todo esto me llev\u00f3 a dedicarme m\u00e1s al tema de la liturgia, porque sab\u00eda que la verdadera renovaci\u00f3n de la liturgia es una condici\u00f3n fundamental para la renovaci\u00f3n de la Iglesia. La tarea de esta renovaci\u00f3n recae ahora enteramente sobre nuestros hombros, queridos hermanos, cada uno seg\u00fan la misi\u00f3n que se le ha confiado\u201d.<\/p>\n

Con informaci\u00f3n de belgicatho<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"La raz\u00f3n m\u00e1s profunda de la crisis de la Iglesia radica en la falta de claridad sobre la prioridad de Dios en la liturgia, expresa el purpurado. Redacci\u00f3n (14\/02\/2025 11:40, Gaudium Press) La Cofrad\u00eda del Clero Cat\u00f3lico es una asociaci\u00f3n de m\u00e1s de 500 sacerdotes de todo el mundo, fundada por el sacerdote estadounidense Robert… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":8,"featured_media":183046,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[10553,231,10552,895,126],"class_list":["post-183045","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-roma","tag-buena-liturgia","tag-cardenal-sarah","tag-correcta-liturgia","tag-liturgia","tag-robert-sarah"],"acf":[],"featured_image_src":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/02\/Cardeal-Sarah-a-existencia-da-Igreja-depende-da-celebracao-correta-da-liturgia-700x394.jpeg","newsletter_img":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/02\/Cardeal-Sarah-a-existencia-da-Igreja-depende-da-celebracao-correta-da-liturgia-aspect-ratio-570-300.jpeg","newsletter_date":"20250214","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/183045","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=183045"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/183045\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/183046"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=183045"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=183045"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=183045"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}