{"id":184964,"date":"2025-03-26T09:32:40","date_gmt":"2025-03-26T14:32:40","guid":{"rendered":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/?p=184964"},"modified":"2025-03-26T09:32:40","modified_gmt":"2025-03-26T14:32:40","slug":"sera-el-sinodo-de-la-sinodalidad-un-pretexto-para-provocar-cambios-en-la-ensenanza-de-la-iglesia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/content\/sera-el-sinodo-de-la-sinodalidad-un-pretexto-para-provocar-cambios-en-la-ensenanza-de-la-iglesia\/","title":{"rendered":"\u00bfSer\u00e1 el S\u00ednodo de la Sinodalidad un pretexto para provocar cambios en la ense\u00f1anza de la Iglesia?"},"content":{"rendered":"
Varios participantes y l\u00edderes del s\u00ednodo expresaron esperanzas de que el proceso conduzca a cambios en las ense\u00f1anzas tradicionales. <\/em><\/p>\n Foto: Vatican News<\/p><\/div>\n Redacci\u00f3n (<\/strong>26\/03\/2025 09:06<\/strong>, <\/strong>Gaudium Press<\/strong><\/a>)<\/strong> El S\u00ednodo sobre la Sinodalidad, un proceso de tres a\u00f1os que parec\u00eda interminable, tom\u00f3 un nuevo e inesperado giro con el reciente anuncio de la Fase de Implementaci\u00f3n que durar\u00e1 3 a\u00f1os. En lugar de convocar una nueva Asamblea sinodal, se introdujo la idea de celebrar una Asamblea Eclesial<\/em> en el Vaticano, prevista para octubre de 2028. Este cambio no s\u00f3lo altera la din\u00e1mica de las pr\u00f3ximas etapas del S\u00ednodo, sino que tambi\u00e9n plantea una serie de cuestiones teol\u00f3gicas, pastorales y estructurales sobre el rumbo que est\u00e1 tomando la Iglesia bajo el pontificado del Papa Francisco.<\/p>\n En una entrevista reciente con Vatican News<\/em>, el cardenal Mario Grech, secretario general de la Secretar\u00eda General del S\u00ednodo, indic\u00f3 que la Asamblea Eclesial prevista difiere significativamente de las asambleas sinodales anteriores. En cuanto que el S\u00ednodo de los Obispos estuvo compuesto principalmente por obispos, la nueva Asamblea tendr\u00e1 una composici\u00f3n m\u00e1s amplia, posiblemente dominada por laicos. Esta decisi\u00f3n parece reflejar un intento de enfatizar una participaci\u00f3n m\u00e1s activa de todos los miembros de la Iglesia. Sin embargo, esto tambi\u00e9n genera preocupaci\u00f3n sobre el papel de los obispos en la estructura eclesi\u00e1stica, ya que el munus<\/em> episcopal les otorga la responsabilidad primordial de ense\u00f1ar, gobernar y santificar al pueblo de Dios. Es, por decir lo m\u00ednimo, intrigante pensar que la sinodalidad encontrar\u00e1 su desenlace en una Asamblea, y no en un S\u00ednodo.<\/strong><\/p>\n Vale la pena se\u00f1alar que la decisi\u00f3n de sustituir la pr\u00f3xima Asamblea sinodal por esta nueva forma de encuentro no fue objeto de un amplio debate dentro del propio S\u00ednodo ni estuvo sujeta a consulta directa con los obispos. Esto suscita dudas sobre la conveniencia de esta decisi\u00f3n y sobre qui\u00e9n ser\u00e1 el responsable de estructurar la Asamblea Eclesial. Despu\u00e9s de todo, esta nueva forma de deliberaci\u00f3n tendr\u00e1 un impacto significativo en la Constituci\u00f3n Divina de la Iglesia y el papel de los obispos en la jerarqu\u00eda eclesial.<\/p>\n Al mismo tiempo, la decisi\u00f3n de extender el per\u00edodo de implementaci\u00f3n del S\u00ednodo y centralizar su conducci\u00f3n desde Roma demuestra el compromiso del Papa Francisco de garantizar que el proceso sinodal no pierda impulso. El temor, sin embargo, es que tal medida pueda parecer contradictoria: un proceso que defiende la descentralizaci\u00f3n, pero que sigue fuertemente conducido por el Vaticano. El hecho de que el proceso haya sido aprobado durante la hospitalizaci\u00f3n del Pont\u00edfice se\u00f1ala la importancia del evento para su pontificado.<\/p>\n Cuestiones fundamentales del proceso sinodal<\/strong><\/p>\n En un reciente comentario escrito para el National Catholic Register<\/em><\/a>, el periodista y doctor en teolog\u00eda Larry Chapp, fundador del sitio web Gaudiumetspes22.com<\/em>, sostiene que, para que el proceso sinodal alcance sus objetivos sin generar divisiones innecesarias, es necesario abordar algunas cuestiones, que \u00e9l divide en tres t\u00f3picos: claridad de definici\u00f3n, an\u00e1lisis pastoral y orientaci\u00f3n teol\u00f3gica<\/strong>.<\/p>\n Seg\u00fan Chapp, desde el principio la sinodalidad ha sido descrita en t\u00e9rminos vagos como \u201cescucha\u201d, \u201cinclusi\u00f3n\u201d, \u201cdi\u00e1logo\u201d y \u201cconsulta\u201d. Sin embargo, estos conceptos no son suficientes para definir con precisi\u00f3n lo que significa una Iglesia sinodal en oposici\u00f3n a una estructura m\u00e1s piramidal. \u00bfCu\u00e1les son las diferencias estructurales concretas que propone este enfoque?<\/p>\n Si la sinodalidad implica una reorganizaci\u00f3n del gobierno de la Iglesia, \u00bfc\u00f3mo se armoniza esto con la tradici\u00f3n apost\u00f3lica? Si hubiere cambios significativos en el papel de los laicos, \u00bfresultar\u00e1 esto en revisiones del Derecho Can\u00f3nico? Y, caso los obispos se vean obligados a someterse a decisiones tomadas por \u00f3rganos compuestos principalmente por laicos, \u00bfno altera esto profundamente la teolog\u00eda de la autoridad episcopal? Ninguna de estas preguntas fue abordada en la entrevista de Vatican News con el cardenal Mario Grech, pero seguramente los periodistas las har\u00e1n en los futuros d\u00edas.<\/p>\n Chapp tambi\u00e9n llama la atenci\u00f3n sobre el alarmante desinter\u00e9s de los cat\u00f3licos en general por el tema de la sinodalidad. \u201cAdem\u00e1s de la cuesti\u00f3n estructural, est\u00e1 tambi\u00e9n la cuesti\u00f3n pastoral: \u00bflos cat\u00f3licos comunes y corrientes est\u00e1n preocupados por el proceso sinodal? Durante la fase consultiva del S\u00ednodo, s\u00f3lo el 1% de los fieles particip\u00f3 en las sesiones de escucha y en las respuestas a los cuestionarios\u201d, destaca.<\/p>\n Al mismo tiempo, las mayores preocupaciones de los cat\u00f3licos hoy giran en torno al creciente secularismo, el individualismo religioso, la falta de formaci\u00f3n doctrinal y la degradaci\u00f3n moral de la sociedad. Muchos creyentes buscan una experiencia lit\u00fargica m\u00e1s profunda y comunidades parroquiales m\u00e1s vibrantes y espiritualmente enriquecedoras. \u00bfEst\u00e1 el S\u00ednodo, con su enfoque en la reorganizaci\u00f3n eclesial, atendiendo estas necesidades pastorales? De lo contrario, entonces se debe cuestionar la eficacia misma del proceso sinodal.<\/p>\n Entretanto, Larry Chap plantea una grave hip\u00f3tesis: \u00bfSer\u00e1 el S\u00ednodo de la sinodalidad un mero pretexto para provocar cambios en la ense\u00f1anza de la Iglesia? \u201cLa preocupaci\u00f3n teol\u00f3gica central es si el S\u00ednodo est\u00e1 siendo utilizado como instrumento para cambiar la doctrina de la Iglesia bajo el pretexto de promover la sinodalidad. Varios participantes y l\u00edderes del S\u00ednodo expresaron su esperanza de que el proceso conduzca a cambios en las ense\u00f1anzas tradicionales\u201d, afirma el periodista.<\/p>\n Aqu\u00ed es esencial subrayar: si el S\u00ednodo realmente pretende modificar las doctrinas, debe declararlo de manera transparente, evitando falsas expectativas y disipando cualquier ilusi\u00f3n de cambio en las ense\u00f1anzas tradicionales.<\/p>\n Conclusi\u00f3n<\/strong><\/p>\n El Papa Francisco, ahora de regreso en Casa Santa Marta, aunque todav\u00eda bajo supervisi\u00f3n m\u00e9dica por dos meses, dej\u00f3 claro que considera la sinodalidad la piedra angular de su pontificado. Su compromiso de garantizar que la fase de implementaci\u00f3n del S\u00ednodo no caiga en el olvido refleja esta determinaci\u00f3n. El hecho de que Francisco convocara este evento de tres a\u00f1os, precisamente cuando su propia vida estaba en riesgo, revela su intenci\u00f3n de consolidar la sinodalidad como un legado duradero. No s\u00f3lo busca allanar el camino para su sucesor, sino tambi\u00e9n dificultar cualquier intento de reversi\u00f3n por parte de un futuro pont\u00edfice que se oponga a su modelo de Iglesia.<\/p>\n Vale recordar que, luego del S\u00ednodo amaz\u00f3nico, que precedi\u00f3 al S\u00ednodo sobre la sinodalidad, se discuti\u00f3 la creaci\u00f3n de una Conferencia Episcopal Amaz\u00f3nica, que reuniese a obispos de diferentes pa\u00edses de la regi\u00f3n. El concepto evolucion\u00f3 y result\u00f3 en la creaci\u00f3n de una Conferencia Eclesial de la Amazonia, organizaci\u00f3n que, a diferencia de una conferencia episcopal tradicional, incluye en su comit\u00e9 ejecutivo a obispos, religiosos y laicos, con la participaci\u00f3n de estos \u00faltimos no s\u00f3lo como invitados, sino en igualdad de condiciones. Aunque a\u00fan no sabemos si el objetivo de la Asamblea Eclesial ser\u00e1 hacer m\u00e1s participativo el gobierno de los obispos, el precedente brasile\u00f1o sugiere que esa direcci\u00f3n es una posibilidad concreta. As\u00ed, los tres a\u00f1os que nos separan de la Asamblea Eclesial de 2028 ser\u00e1n un per\u00edodo crucial para la observaci\u00f3n cr\u00edtica y el discernimiento teol\u00f3gico sobre el futuro de la Iglesia bajo esta nueva forma de gobierno.<\/p>\n Por Rafael Tavares<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Varios participantes y l\u00edderes del s\u00ednodo expresaron esperanzas de que el proceso conduzca a cambios en las ense\u00f1anzas tradicionales. Redacci\u00f3n (26\/03\/2025 09:06, Gaudium Press) El S\u00ednodo sobre la Sinodalidad, un proceso de tres a\u00f1os que parec\u00eda interminable, tom\u00f3 un nuevo e inesperado giro con el reciente anuncio de la Fase de Implementaci\u00f3n que durar\u00e1 3… Ver art\u00edculo<\/a>","protected":false},"author":8,"featured_media":184965,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[5],"tags":[7952,10701,5349,5964],"class_list":["post-184964","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-opinion","tag-mario-grech","tag-proceso-sinodal","tag-sinodalidad","tag-sinodo-de-la-sinodalidad"],"acf":[],"featured_image_src":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/03\/cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844-5-1-700x394-1.jpeg","newsletter_img":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-content\/uploads\/2025\/03\/cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844-5-1-700x394-1-aspect-ratio-570-300.jpeg","newsletter_date":"20250326","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/184964","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/users\/8"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=184964"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/184964\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media\/184965"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=184964"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=184964"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/es.gaudiumpress.org\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=184964"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}