Gaudium Press Español https://es.gaudiumpress.org | Agencia de Noticias Católicas - Un instrumento de la nueva evangelización Tue, 01 Jul 2025 20:47:35 +0000 es hourly 1 En EE.UU., la mitad de los católicos nunca se confiesa https://es.gaudiumpress.org/content/en-ee-uu-la-mitad-de-los-catolicos-nunca-se-confiesa/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-ee-uu-la-mitad-de-los-catolicos-nunca-se-confiesa/#respond Tue, 01 Jul 2025 20:47:35 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189568 Encuesta del Pew Research revela importantes datos sobre las prácticas y devociones de los católicos en EE.UU. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) Importante encuesta del Pew Research Center, con una amplia base muestral, desvela importantes datos sobre las prácticas y devociones católicas en los EE.UU.: El 50% de los adultos católicos estadounidenses en la encuesta de... Ver artículo

The post En EE.UU., la mitad de los católicos nunca se confiesa appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Encuesta del Pew Research revela importantes datos sobre las prácticas y devociones de los católicos en EE.UU.

6

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) Importante encuesta del Pew Research Center, con una amplia base muestral, desvela importantes datos sobre las prácticas y devociones católicas en los EE.UU.:

El 50% de los adultos católicos estadounidenses en la encuesta de 2025 afirman rezar a diario.

El 28% afirma asistir a misa semanalmente. Entre los que van a misa todas las semanas, 65% comulga.

El 23% afirma confesarse al menos una vez al año. El 47% declara que nunca se confiesa.

En total, el 13% de los católicos estadounidenses afirma realizar las tres prácticas mencionadas. Un 15% adicional afirma realizar dos de ellas.

Mientras tanto, el 31% afirma realizar solo una de estas prácticas. Y el 40% no realiza ninguna: no asiste a misa semanalmente, no se confiesa al menos una vez al año y no reza todos los días.

Los católicos continúan siendo el mayor grupo cristiano, siendo un 19% de la población americana.

Los datos tal vez permitan inferir, que al lado de la campaña de reavivamiento en la fe de la eucaristía, tal vez tenga lugar una campaña de profundización en el profundo y necesario beneficio de la confesión.

The post En EE.UU., la mitad de los católicos nunca se confiesa appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-ee-uu-la-mitad-de-los-catolicos-nunca-se-confiesa/feed/ 0
En Vietnam se ordenaron 40 nuevos sacerdotes en junio https://es.gaudiumpress.org/content/en-vietnam-se-ordenaron-40-nuevos-sacerdotes-en-junio/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-vietnam-se-ordenaron-40-nuevos-sacerdotes-en-junio/#respond Tue, 01 Jul 2025 19:05:37 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189559 Los nuevos sacerdotes fueron “consagrados para ser cada uno un Alter Christus”, dijo uno de los ordenantes. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) El Sagrado Corazón de Jesús concedió a Vietnam, durante el mes a Él consagrado, un precioso don. Cuarenta nuevos sacerdotes fueron ordenados en esa nación: seis en la diócesis de Da Nang, trece en... Ver artículo

The post En Vietnam se ordenaron 40 nuevos sacerdotes en junio appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Los nuevos sacerdotes fueron “consagrados para ser cada uno un Alter Christus”, dijo uno de los ordenantes.

Sin titulo

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) El Sagrado Corazón de Jesús concedió a Vietnam, durante el mes a Él consagrado, un precioso don. Cuarenta nuevos sacerdotes fueron ordenados en esa nación: seis en la diócesis de Da Nang, trece en la diócesis de Can Tho, en el delta del Mekong, y veintiuno en la arquidiócesis de Ciudad Ho Chi Minh.

La diócesis de Da Nang acogió con alegría a seis nuevos sacerdotes “consagrados para ser cada uno un Alter Christus, para convertirse en pastores del Pueblo de Dios, no para vivir para sí mismos, sino para ser todo para todos”, afirmó monseñor Joseph Dang Duc Ngan, arzobispo de Hue y administrador apostólico de Da Nang, durante la solemne celebración de ordenación el pasado 24 de junio en la catedral de Da Nang, que contó con la participación de numerosos fieles.

Refiriéndose a la vida de San Juan Bautista, el prelado recordó: “El sacerdote no se vuelve perfecto desde el día de su ordenación. El sacerdocio es un camino de crecimiento diario en Cristo y de fortalecimiento constante en el Espíritu Santo para cumplir la misión de Dios y de la Iglesia con alegría y verdadero amor”.

Al día siguiente, 25 de junio, en la catedral de Soc Trang, diócesis de Can Tho, Monseñor Peter Le Tan Loi presidió la ordenación de trece nuevos sacerdotes. Durante la celebración, el obispo invitó a la comunidad “a unirse en oración y a acompañar a los nuevos sacerdotes, para que lleven siempre una vida fiel a su identidad pastoral: humildes, santos y dedicados al rebaño”.

El 27 de junio, día de la santificación del sacerdocio, la arquidiócesis de Ciudad Ho Chi Minh celebró la ordenación de veintiún nuevos sacerdotes. En su homilía, monseñor Joseph Nguyen Nang, arzobispo de la Arquidiócesis, subrayó: “El sacerdote no es como un robot de la era moderna. El sacerdote, en su ministerio, toma en serio la voluntad de Dios para que, en cada acción, litúrgica, pastoral y caritativa, pueda transmitir la Buena Nueva”.

Por otra parte, en el Santuario de Nuestra Señora de Bai Dau, en la diócesis de Ba Ria, el obispo Emmanuel Nguyen Hong Son presentó a seis seminaristas que recibieron la ordenación diaconal durante la misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús.

Con información de la Agencia Fides.

The post En Vietnam se ordenaron 40 nuevos sacerdotes en junio appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-vietnam-se-ordenaron-40-nuevos-sacerdotes-en-junio/feed/ 0
León XIV redefine la sinodalidad y restablece la centralidad de los obispos https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-redefine-la-sinodalidad-y-restablece-la-centralidad-de-los-obispos/ https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-redefine-la-sinodalidad-y-restablece-la-centralidad-de-los-obispos/#respond Tue, 01 Jul 2025 16:19:35 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189552 León XIV se refirió dos veces, en un mismo discurso, al término “Sínodo de los Obispos”, y no solo a “Sínodo”. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) El 26 de junio, el Papa León XIV se reunió con los miembros del Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, uno de los gestos más... Ver artículo

The post León XIV redefine la sinodalidad y restablece la centralidad de los obispos appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
León XIV se refirió dos veces, en un mismo discurso, al término “Sínodo de los Obispos”, y no solo a “Sínodo”.

cq5dam.thumbnail.cropped.1000.563 4 700x394 1

Foto: Vatican News

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) El 26 de junio, el Papa León XIV se reunió con los miembros del Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos, uno de los gestos más emblemáticos, aunque discreto, desde el inicio de su pontificado.

El encuentro, ampliamente difundido en el site de Vatican News, estuvo marcado por un discurso breve, pero denso en contenido y significado. En pocas palabras, León XIV dio un giro conceptual a la reciente trayectoria de la sinodalidad en la Iglesia. Más aún: dotó al término de una sólida base eclesiológica, restaurando el papel de los obispos y dando una definición clara de lo que, hasta entonces, solo se había llamado vagamente de proceso o camino.

Me complace aprovechar esta oportunidad para compartir una idea que considero central y luego escucharlos”, dijo el Papa a los miembros del organismo sinodal. El Pontífice, quien visitó la capilla de la sede del organismo vaticano, declaró a continuación: “El Papa Francisco ha dado un nuevo impulso al Sínodo de los Obispos, inspirado por el Papa San Pablo VI. Y el legado que nos dejó me parece, sobre todo, este: que la sinodalidad es un estilo, una actitud que nos ayuda a ser Iglesia, promoviendo auténticas experiencias de participación y comunión”.

La mención de Francisco fue cortés, pero sirvió como preámbulo de un punto de inflexión: a diferencia de su predecesor, León dio una definición más objetiva de un concepto que, durante años, había permanecido deliberadamente ambiguo.

El veterano analista Philip Lawler, en artículo publicado en el site Catholic Culture, señaló acertadamente que León XIV se refirió dos veces, en el mismo discurso, al término “Sínodo de los Obispos”, y no solo al “Sínodo”. Esta escogencia verbal rompe con la tendencia inaugurada por la reforma de la Curia en 2022, cuando la entonces “Secretaría General del Sínodo de los Obispos” pasó a llamarse simplemente “Secretaría General del Sínodo”. El cambio parecía indicar una apertura al protagonismo de los laicos, que comenzaron a integrar las asambleas sinodales con derecho a voto. Sin embargo, la insistencia de León XIV en recuperar la fórmula completa fue replicada por todos los canales oficiales del Vaticano y también por observadores atentos: la referencia explícita a los obispos regresó al léxico oficial.

El discurso de León XIV, por lo tanto, hizo lo que Francisco, incluso como artífice del proceso sinodal contemporáneo, había evitado: ofrecer una definición categórica de la sinodalidad. Hasta entonces, ni la Comisión Teológica Internacional ni la propia Secretaría del Sínodo habían elaborado una formulación definitiva, quizá por temor a limitar la fluidez que venía siendo promovida como virtud. León, con su rigurosa formación en Derecho Canónico y una tesis precisamente sobre el papel de la autoridad en la vida consagrada, decidió tomar el camino opuesto: aportar claridad, restaurar la forma y devolver la seguridad a los fieles.

Como señaló Lawler, el lenguaje preciso del nuevo Papa no debe interpretarse como algo casual. “No fue accidentalmente”, escribió el periodista estadounidense, “que el nuevo Pontífice hablara dos veces sobre el Sínodo de los Obispos. Puede que la inclusión de los laicos en el proceso sinodal se haya enfatizado en los últimos años, pero el Papa León insiste en que los obispos siguen siendo los principales responsables por el gobierno y por la doctrina de la Iglesia”. De hecho, el propio León enfatizó en su discurso que la sinodalidad debe promover la comunión, pero siempre en armonía con el papel del Colegio Episcopal y del Sucesor de Pedro.

El gesto de visitar la Secretaría y hablar con sus miembros cobra aún más importancia si se considera que el Papa lo hizo al inicio de su pontificado. La elección del momento y el lenguaje indica una clara intención de reorientar el curso del proceso sinodal. La sinodalidad, bajo el gobierno de León, no es abolida, pero tampoco es una idea indefinida. Ahora es un estilo subordinado a la comunión jerárquica, no un experimento sociológico eclesial.

El efecto de este discurso es doble: por un lado, alivia las preocupaciones de muchos fieles que temían un debilitamiento de la autoridad episcopal; por otro, dota al proceso sinodal de un marco más claro y funcional. El Papa dejó implícito, pero no menos contundente, que la sinodalidad debe ser un instrumento de unidad, no de ambigüedad. Al hacerlo, reafirma que el gobierno de la Iglesia se mantiene en línea con la tradición católica, con los obispos en comunión con el Papa, ejerciendo su misión de enseñar, santificar y gobernar.

Para el buen entendedor, el mensaje es claro: León XIV no pretende borrar los pasos de su predecesor, pero no dudará en re-colocarlos cuando sea necesario. Con su sólida formación canónica y su clara visión de la autoridad, difícilmente cederá a la tentación de horizontalizar la Iglesia. Al contrario, con él, la sinodalidad promete encontrar su eje: no una democracia eclesial, sino una participación ordenada bajo la autoridad de aquellos a quienes Cristo confió la misión de pastorear su rebaño.

Por Rafael Tavares

The post León XIV redefine la sinodalidad y restablece la centralidad de los obispos appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/leon-xiv-redefine-la-sinodalidad-y-restablece-la-centralidad-de-los-obispos/feed/ 0
Una película del Padre Pío despertó su vocación: la historia de Guilherme, futuro sacerdote https://es.gaudiumpress.org/content/una-pelicula-del-padre-pio-desperto-su-vocacion-la-historia-de-guilherme-futuro-sacerdote/ https://es.gaudiumpress.org/content/una-pelicula-del-padre-pio-desperto-su-vocacion-la-historia-de-guilherme-futuro-sacerdote/#respond Tue, 01 Jul 2025 16:09:02 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189542 Una película sobre el Padre Pío cambió su vida. A los 20 años, Guilherme descubrió su vocación al sacerdocio gracias al impacto que le dejó la historia de este santo. Redacción (01/07/2025 11:02, Gaudium Press) Con tan solo 20 años, Guilherme Silva de Araujo ya refleja en su mirada la serenidad de quien ha encontrado... Ver artículo

The post Una película del Padre Pío despertó su vocación: la historia de Guilherme, futuro sacerdote appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Una película sobre el Padre Pío cambió su vida. A los 20 años, Guilherme descubrió su vocación al sacerdocio gracias al impacto que le dejó la historia de este santo.

guilherme silva de araujo 768x1024 1

Foto: Fundación CARF.

Redacción (01/07/2025 11:02, Gaudium Press) Con tan solo 20 años, Guilherme Silva de Araujo ya refleja en su mirada la serenidad de quien ha encontrado el rumbo de su alma. Hay en sus ojos una luz, como si el cielo le hubiera susurrado un secreto que ahora guarda con gratitud. Su rostro transmite la pureza de quien ha sido tocado por el Amor verdadero, y su sonrisa —sencilla pero firme— revela que en su corazón ya habita la certeza de haber sido llamado a una vida nueva, consagrada a Dios. Este llamado llegó de forma inesperada, al ver una película sobre la vida de San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío.

He aquí la historia.

Guilherme nació el 26 de octubre de 2003 en Aracaju, en el noreste de Brasil. Aunque provenía de una familia católica, la práctica de la fe no era constante en su hogar. “Mi madre siempre procuró que mi hermana y yo recibiéramos los sacramentos iniciales”, cuenta. Sin embargo, durante su adolescencia, el joven se alejó de la Iglesia, influenciado por amistades equivocadas y cargando heridas emocionales.

A los 14 años, atravesó momentos desafiantes y de gran vacío interior. El único vínculo que mantenía con la fe era su participación como auxiliar de catequesis en su parroquia. Pero dentro de él crecía una inquietud, una búsqueda del sentido de la vida, de una causa verdadera a la cual entregarse.

Nuevas amistades, nuevas certezas, una nueva vida

Con el tiempo, comenzó el curso de Confirmación con una apertura sincera hacia Dios. Fue entonces cuando su corazón empezó a cambiar. Se reencontró con un amigo que lo invitaba a la Misa dominical, y luego se integró a un grupo juvenil. Allí descubrió que otros jóvenes también anhelaban entregarse por completo a Cristo.

“Mis amistades cambiaron, mis argumentos también, incluso mi forma de vestir. Pero, sobre todo, había una novedad esencial en mi vida: la oración”, relata Guilherme a la Fundación CARF (institución sin ánimo de lucro que impulsa la formación integral de sacerdotes, seminaristas y religiosos en todo el mundo). El estudio del Catecismo, la vida de los santos y la tradición católica comenzaron a llenar su alma con nuevas certezas y esperanzas.

Una película, un santo, y un llamado

En 2019, en una reunión del grupo juvenil, proyectaron una película sobre el Padre Pío. La historia de este santo estigmatizado, su entrega total a Dios y su vida de sacrificio, tocó el alma de este joven. “Ya no era él mismo. Por más que intentara seguir con mi vida como si nada hubiera cambiado, no podía”, confiesa.

Hasta ese momento, Guilherme soñaba con formar una familia, pero tras ver esa película, su corazón se volcó hacia una nueva dirección: “Quiero hacerme religioso”, fue el pensamiento que resonó con fuerza.

Compartió esta inquietud con un amigo que ya seguía un camino vocacional, y así conoció a la comunidad de los Siervos del Corazón Inmaculado de María. Participó en una celebración mariana el 13 de octubre, en honor a la última aparición de la Virgen en Fátima, y ese día fue especial: “Todo lo que viví ese día tocó profundamente mi corazón”, recuerda.

Aunque al principio le costó mantener la perseverancia, en 2020 se integró a la pastoral de monaguillos y decidió retomar el camino vocacional. A pesar de haber sido aceptado en la universidad federal de su estado, eligió renunciar para vivir un año como laico consagrado con la comunidad. “Viví tantas experiencias hermosas: misiones marianas, encuentros con jóvenes y niños en el oratorio… Conocí a muchas personas que enriquecieron mi vida con sus buenos ejemplos”, afirma.

guilherme amigos seminaristas 768x1024 1

Desde Roma, sueña con sanar corazones para Dios

En agosto de 2023, Guilherme llegó a Roma para comenzar su formación. Actualmente cursa el segundo año del postulantado y también el segundo de Filosofía en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (PUSC), gracias al apoyo de la Fundación CARF.

“Cada día estoy más agradecido al Señor por la gracia de haber recibido una llamada particular, pero aún más por haber podido responderle”, comparte con emoción.

Hoy, Guilherme sueña con ser canal de sanación y gracia para otros. “Le ofrezco mi existencia diariamente, para que pueda ser instrumento de sanación y canal de gracia para tantas otras personas; para que descubran cuánto amor las envuelve y quién es el que las ama: ¡el Amor! Y a ese Amor sólo se le puede responder amando”, expresa con convicción.

También aprovechó para agradecer a quienes hacen posible su formación: “Les aseguro mis oraciones cada día, y les pido que me tengan presentes en las suyas, para que pueda seguir firme y siempre fiel a los santos designios de Dios”.

 ¿Quién fue el Padre Pío?

San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, fue un sacerdote capuchino italiano nacido en 1887 y fallecido en 1968. Es uno de los santos más conocidos y amados del siglo XX. Fue famoso por recibir los estigmas de Cristo, visibles en sus manos, pies y costado, durante más de 50 años.

El Padre Pío dedicó su vida a la confesión, la oración, la dirección espiritual y la celebración de la Eucaristía. Tenía dones místicos como la bilocación, la lectura de almas y una vida de profunda penitencia y humildad. Fundó el hospital “Casa Alivio del Sufrimiento” y fue canonizado por San Juan Pablo II en 2002.

Así como el Padre Pío ofreció su vida de dolor, oración y entrega a Dios, Guilherme desea seguir ese mismo camino de abandono confiado en las manos del Señor. Su vocación, nacida al ver una simple película, se transformó en una misión de vida, ser testigo del amor que sana, como lo fue el santo de los estigmas. Dos almas separadas por décadas, pero unidas por el deseo de amar a Dios sin reservas y llevar a otros hacia Él.

Con información de ChurchPOP

The post Una película del Padre Pío despertó su vocación: la historia de Guilherme, futuro sacerdote appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/una-pelicula-del-padre-pio-desperto-su-vocacion-la-historia-de-guilherme-futuro-sacerdote/feed/ 0
En Francia, el islamismo corre vía Tiktok: el ‘imán’ de internet, tal vez más activo que el de la mezquita https://es.gaudiumpress.org/content/en-francia-el-islamismo-corre-via-tiktok-el-iman-de-internet-tal-vez-mas-activo-que-el-de-la-mezquita/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-francia-el-islamismo-corre-via-tiktok-el-iman-de-internet-tal-vez-mas-activo-que-el-de-la-mezquita/#respond Tue, 01 Jul 2025 15:13:59 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189527 El ministerio del interior francés habría ordenado un informe detallado sobre el contenido islamista en Tiktok. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) Algo parecido ocurre en Alemania, pero no en la intensidad que en Francia: los “imanes de internet”, los “imanes de Google”, están teniendo tal vez una influencia mayor sobre la juventud que los de las... Ver artículo

The post En Francia, el islamismo corre vía Tiktok: el ‘imán’ de internet, tal vez más activo que el de la mezquita appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El ministerio del interior francés habría ordenado un informe detallado sobre el contenido islamista en Tiktok.

5

Foto: Rumman Amin / Unplash

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) Algo parecido ocurre en Alemania, pero no en la intensidad que en Francia: los “imanes de internet”, los “imanes de Google”, están teniendo tal vez una influencia mayor sobre la juventud que los de las mezquitas. Su reciente vehículo predilecto: Tiktok, desde el que no pocos difunden un mensaje radicalizante, aunque YouTube no sea ajeno; fue el ‘precursor’.

Reporta La Nuova Bussola Quotidiana que al parecer el ministro del interior francés, Retailleau, ha pedido un informe detallado del contenido islamista que circula en Tiktok, pues ya está siendo considerado una amenaza no menor. No son pues, solo las 2.600 mezquitas o salas de oración en Francia, las que atraen la atención de la vigilancia del ministerio del interior; ahora también lo debe ser el ciberespacio.

Estos influencers islamistas conocen a la perfección los secretos del marketing digital, no son principiantes. Para nada cuidadosos en el respeto de los ‘valores republicanos’, cuentan con un amplio cinturón de cuentas anónimas que relanzan sus mensajes en el ecosistema digital, amplificándolo.

Y aunque la ley antiterrorismo de noviembre de 2014 faculta a las autoridades por medio de la Oficina Central de Lucha contra la criminalidad ligada a las TICs— a bloquear sin orden judicial el acceso a sites que inciten al terrorismo o hagan apología del mismo, de hecho esta ley no se aplica, entre otras cosas porque la línea divisoria entre libertad religiosa y terrorismo no es tan definida, es medio difusa.

Hay cuentas en Tiktok de este estilo que van de los 600 mil a los 2 millones de seguidores.

Sus insistencias, dirigidas más particularmente a un público joven: la obligación de llevar el velo; los deportes permitidos y los que no, además de publicidad de los gimnasios islam-friendly; hasta el rechazo a la música haram o cómo evitar el contenido haram, es decir, el prohibido por la ley islámica.

Tal vez el gran logo de los difusores islámicos en estas redes, ha sido su capacidad para crear comunidades: lo demuestra el enorme volumen de comentarios, que a menudo resultan en mensajes explícitos de odio e incitación a la violencia. Así, se encuentra a un franco-italiano converso que se presenta como víctima para defender el uso del niqab, o a una familia marsellesa entera que, bajo el evocador seudónimo de “familia musulmana”, ilustra la doctrina islámica a la vez que critica a la sociedad francesa y pone en primer plano a sus hijas con velo.

Creciente feminización

Una novedad sorprendente de esta difusión islámica vía internet es su creciente feminización.

Hay una nueva generación de influencers mujeres, adultas, neófitas, que bajo la apariencia informalidad promueven la imposición del velo en espacios públicos. Construyen así una “hermandad islamista” que difunde una imagen aparentemente dulce del islam, pero van normalizando el velo, animando su uso, y alimentando una retórica victimista. “Hermana mía, para ser bella no debes sufrir, solo debes cubrirte”, es el eslogan más en boga. El año pasado fue tendencia en Tiktok: “Llevo velo, por lo tanto…”, mensaje que animaba a explicar a las mujeres jóvenes por qué llevan velo. Otra tendencia, “Soy conversa, por lo tanto”, de una mujer con más de 700 mil followers, alcanzó cerca de 400 mil visualizaciones.

El discurso, con frecuencia lleva a la acción, algo que saben los franceses por experiencia, si se recuerda que el asesinato del profesor Samuel Paty en 2020 se originó a partir de un polémico video compartido por el padre de un estudiante, quien deploraba que el profesor hubiera mostrado caricaturas del profeta en clase. Ese contenido bastó para que Abdoullakh Anzorov, alias “Al Ansar tchéchene 270”, decidiera decapitar al profesor y dejar su cabeza en la calle.

El terrorista que mató a Dominique Bernard, profesor de literatura del instituto Gambetta de Arrás, recurrió a las redes sociales para compartir su gesto con su comunidad, también en defensa de sus “hermanos palestinos”. Asimismo, en TikTok, Abdesalem L., el terrorista de Bruselas que en 2023 mató a dos personas e hirió gravemente a otra mientras gritaba «Allah Akhbar», seguía 166 cuentas. Muchas de ellas eran predicadores dedicados a leer el Corán con escudos y espadas manchadas de sangre.

The post En Francia, el islamismo corre vía Tiktok: el ‘imán’ de internet, tal vez más activo que el de la mezquita appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-francia-el-islamismo-corre-via-tiktok-el-iman-de-internet-tal-vez-mas-activo-que-el-de-la-mezquita/feed/ 0
El pan nuestro de cada día https://es.gaudiumpress.org/content/el-pan-nuestro-de-cada-dia/ https://es.gaudiumpress.org/content/el-pan-nuestro-de-cada-dia/#respond Tue, 01 Jul 2025 14:00:23 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189519 Meditaciones del Dr. Seráfico, sobre el Santísimo Sacramento del Altar. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) En la solemnidad del Sagrado Corazón el pasado 27 de junio, León XIV ordenó sacerdotes a un nutrido grupo de diáconos en la Basílica de San Pedro y les dijo, entre otras cosas: “Amen a Dios y a los hermanos, sean... Ver artículo

The post El pan nuestro de cada día appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Meditaciones del Dr. Seráfico, sobre el Santísimo Sacramento del Altar.

9

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) En la solemnidad del Sagrado Corazón el pasado 27 de junio, León XIV ordenó sacerdotes a un nutrido grupo de diáconos en la Basílica de San Pedro y les dijo, entre otras cosas: “Amen a Dios y a los hermanos, sean generosos, fervorosos en la celebración de los sacramentos, en la oración —especialmente en la adoración— y en el ministerio”. Sabias y oportunísimas palabras para quienes abrazan el sacerdocio. Ahora, no olvidemos que el amor a Dios y a los hermanos, la generosidad y la adoración eucarística valen también para la generalidad de los bautizados…

***

El 15 de julio se celebra litúrgicamente la memoria de San Buenaventura, fraile franciscano, Obispo, Cardenal y Doctor de la Iglesia. Fue célebre por su doctrina, la santidad de vida y por las preclaras obras que realizó. Rigió la Orden de los Hermanos Menores, siendo ejemplarmente fiel al espíritu de San Francisco. En sus numerosos escritos unió suma erudición y ardorosa piedad. La iglesia le dio el título de “Doctor Seráfico”.

En esta meditación será servido un “plato fuerte”: trechos de escritos del doctor franciscano sobre la comunión eucarística redactados con un vocabulario fogoso y elegante. Sí, además del indiscutible mérito doctrinal del texto, será oportuno que lo valoremos a ese título: por la excelencia de expresión.

San Buenaventura comenta el pedido del Padre Nuestro “Danos hoy nuestro pan de cada día”. La altura del tema y el singular estilo literario, piden que se lean sus palabras con atención y no a la ligera. Verán que si es un plato fuerte, no es nada pesado, se digiere fácilmente y hasta con innegable encanto:

El pan nuestro de cada día dánoslo hoy. Aunque esto pueda entenderse del pan material y espiritual, principalmente lo expondremos ahora en cuanto se refiere al pan sacramental, ¡Oh nunca oída dignación de Cristo y admirable gozo de la mente! El que es el premio de los Santos, el gozo de los ángeles y el Verbo de Dios Padre, me ha sido dado en alimento. El Hijo de la Virgen, el que es la redención humana, la gloria del cielo, se ha hecho mi sustento.

¿Qué más desearé?

¿Qué más puedo desear? ¿Qué otra cosa puede halagarme? Muy lejos esté de mí otro cualquier amor, Dios mío, después que me has dado un tan excelente alimento. ¿Cómo puede mi corazón deleitarse en las cosas vanas e inmundas, después que me han dado un manjar nobilísimo, poderosísimo, suavísimo y dulcísimo? ¿Cómo puede mi corazón, aun por un instante, separarse de este nobilísimo alimento?

Aunque no pueda siempre tomarle sacramentalmente, por lo menos mi corazón no deje de pensar en él. En verdad, es admirable, y más que admirable, que el corazón no desfallezca en este convite a causa de la dulzura, y por el excesivo fervor del amor. Tú sólo, buen Jesús, seas mi alimento y mi refección. A ti sólo desee, a ti con grande ansia e insaciable hambre coma; y esté siempre hambriento de ti.

¿Quién más amable que Vos, buen Jesús? A Vos sólo quiero comer, Vos sólo seáis mi alimento, Vos sólo deleitéis mi corazón. Si solo vuestro olor suavísimo debería saciar a todo el mundo, ¿cuánto más la comunión de tu sacratísimo cuerpo? Si por la palabra que sale de tu boca somos alimentados y vivimos, ¿qué será el gustar de ti, Verbo eterno, y alimentarnos con tu preciosa sangre? ¿Cómo es que mi corazón no se deleita en ti de tal manera, que no se olvide totalmente de sí mismo? Si todo lo terreno, y aun lo que tiene apariencia de cosa terrena, tanto ocupa alguna vez mi corazón, que me olvide de ti, ¿cómo es que tu presencia verdadera, no me alimenta y embriaga de tal suerte que me olvide de todo lo mundano y de mí mismo? Dadnos, pues, este pan cotidiano.

3

Cardenal San Buenaventura – Vitral en la Catedral de Colonia.

Mas hoy, Señor, hoy dadnos este pan, para que ahora y siempre le tengamos presente. Este alimento esté siempre presente, a lo menos espiritualmente, de modo que jamás sea pasado o venidero. ¿Por qué, pregunto, tanto te apresuras para estar con nosotros? ¿Qué sientes en nosotros? ¿Qué conoces en nosotros, que tanto estés embriagado de nuestro amor? ¿Qué ganas estando en nuestra compañía? ¿Qué hallas en nosotros? ¿Qué podemos darte, por lo cual no sabes retardar tu venida? Si así nuestro amor te fuerza, que no sepas diferir tu venida, que quieras estar al momento con nosotros, con los que ninguna ganancia podrás obtener; nosotros, que somos las más indignas criaturas y las más despreciables, ¿cómo diferimos de estar contigo, de quienes solamente deseas que podamos conseguirte a ti, sumo bien, espejo sin mancilla, y consuelo de los ángeles?

(…) Admiro tu clemencia, buen Jesús, porque dijiste: “de cada día”. ¿Acaso quieres ser nuestro alimento cada día? ¿Acaso no basta que un solo día habites con nosotros y mores en nuestra compañía? ¿Qué hemos hecho nosotros por ti? ¿Qué diré, pues, de tu benevolencia? En verdad, no lo sé, porque mi alma desfallece de tal modo al considerar los tesoros de tu clemencia, que no puedo comprender la menor centella de tu inmensa benignidad. Por eso no sé decir nada de ella, sino que habiendo tú determinado estar siempre con nosotros, procuremos también estar en todo tiempo contigo y jamás nos separemos de ti, Esposo benignísimo y alimento suavísimo. Tú, Señor, júntanos contigo de modo que ni queramos ni podamos jamás apartarnos. Por esto: “el pan de cada día, dánosle hoy.”

***

Seguro que los que lean esta “seráfica” reflexión, rica en su fondo y en su forma, habrán encontrado reposo para su alma. Que el ilustre Cardenal franciscano, junto con su santo fundador, el humilde Diácono de Asís, al que llamaban il poverello, nos obtengan de Dios tener hambre y sed de Eucaristía crecientes. Hambre y sed no solo de comerlo, también de adorarlo.

Por el P. Rafael Ibarguren, EP.

(Publicado originalmente en www.opera-eucharistica.org)

The post El pan nuestro de cada día appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/el-pan-nuestro-de-cada-dia/feed/ 0
San Aarón, portavoz del gigante Moisés, fundador del linaje sacerdotal https://es.gaudiumpress.org/content/san-aaron-portavoz-del-gigante-moises-fundador-del-linaje-sacerdotal/ https://es.gaudiumpress.org/content/san-aaron-portavoz-del-gigante-moises-fundador-del-linaje-sacerdotal/#respond Tue, 01 Jul 2025 12:55:20 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189511 Fue escogido por Dios para acompañar la gran misión de su hermano, de enfrentar el poder del Faraón de Egipto, liberar al pueblo elegido, de traerle la ley eterna escrita en tablas de la ley, y de llevar a los judíos hasta la Tierra de promisión. Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) La Iglesia celebra hoy la... Ver artículo

The post San Aarón, portavoz del gigante Moisés, fundador del linaje sacerdotal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Fue escogido por Dios para acompañar la gran misión de su hermano, de enfrentar el poder del Faraón de Egipto, liberar al pueblo elegido, de traerle la ley eterna escrita en tablas de la ley, y de llevar a los judíos hasta la Tierra de promisión.

6

Redacción (01/07/2025, Gaudium Press) La Iglesia celebra hoy la memoria de San Aarón, el hermano de Moisés.

La figura de Moisés es tan grande, que puede opacar la de su gran hermano Aarón. Pero cada Santo tiene sus méritos, sus reflejos específicos de Dios, que solo podremos admirar en cada cual. Aarón significa “iluminado”, y las Sagradas Escrituras son ricas en detalles de su vida.

Fue escogido por Dios para acompañar la gran misión de su hermano, de enfrentar el poder del Faraón de Egipto, liberar al pueblo elegido, de traerle la ley eterna escrita en tablas de la ley, y de llevar a los judíos hasta la Tierra de promisión.

Dios dice a Moisés que Aarón habla bien. Era el portavoz de Moisés, el Gran Profeta.

Hablando Moisés con el Señor, se lamenta de no poseer la capacidad oratoria para cumplir la misión que él le había encomendado, a lo que Dios responde, airado: “¿No tienes a tu hermano Aarón el levita? Sé que él habla bien; he aquí que justamente ahora sale a tu encuentro y al verte se alegrará su corazón” (Ex 4, 14).

No era Aarón sólo el ‘verbo’ de Moisés, sino también su cayado, el apoyo de Moisés, y Dios quiso que fuera ungido sacerdote por Moisés, con óleo sagrado. Es el primer sacerdote de Israel y además genera un linaje sacerdotal, pues es sucedido por su hijo Eleazar.

Narra el Capítulo 32 del Éxodo que al ver que Moisés demoraba en bajar de la montaña, el pueblo fue hasta donde Aarón y le pidió fabricar un dios “que vaya al frente de nosotros”. Lamentablemente Aarón no enfrentó el ruin deseo idolátrico de los israelitas, sino que con las joyas de oro que había, fabricó él mismo un ternero de metal fundido. (Puede ser este un aviso inicial de Dios a todos los presbíteros, de que se cuiden de usar su ministerio para adorar los “dioses” de cada tiempo . Solo Dios debe ser el objeto de su ministerio).

Al ver esto, se encendió la ira del Señor contra los israelitas (“mi ira arderá contra ellos y los exterminaré”), pero en ese momento Moisés aplacó la justa cólera del Señor, y consiguió que el pueblo se arrepintiese y se pusiese de duelo y penitencia. Sin embargo Dios no dejó de castigar ese pecado de su pueblo.

El sacerdote Aarón, arrepentido de haber cedido a la idolatría, ve que se renueva en sí la confianza de Moisés, quien le prescribe de parte de Dios qué vestiduras sagradas usará para los ritos.

Auxilio del profeta Moisés, Aarón sostiene los brazos de Moisés mientras los israelitas luchaban contra los Amalecitas: cuando Moisés tenía los brazos levantados prevalecían los israelitas, y para que los brazos cansados de Moisés no decayeran, eran sostenidos por su hermano mayor el sacerdote Aarón. Un ejemplo de cómo acudir al auxilio sacerdotal como condición necesaria para el triunfo y de la importancia del sacerdocio para implorar la fuerza de lo alto, a todo momento.

Murió Aarón en el monte Hor, viendo la Tierra Prometida pero sin entrar en ella, pues junto con Moisés había dudado del poder de Dios, que había mandado a Moisés a golpear una roca para que brotara el agua.

No vio la Tierra Prometida, pero Dios le abrió las puertas de la ‘Tierra’ Celestial.

San Aarón, ruega por nosotros.

The post San Aarón, portavoz del gigante Moisés, fundador del linaje sacerdotal appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/san-aaron-portavoz-del-gigante-moises-fundador-del-linaje-sacerdotal/feed/ 0
Presidente de episcopado español: Sociedad rechaza corrupción política pero asume corrupción antropológica https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-espanol-sociedad-rechaza-corrupcion-politica-pero-asume-corrupcion-antropologica/ https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-espanol-sociedad-rechaza-corrupcion-politica-pero-asume-corrupcion-antropologica/#respond Mon, 30 Jun 2025 16:17:54 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189501 Mons. Argüello alude a una transformación cultural que ha normalizado prácticas contrarias a la visión integral del ser humano. Redacción (30/06/2025 11:07, Gaudium Press) Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha publicado en la red social X una reflexión sobre la corrupción en sus distintas formas, estableciendo una... Ver artículo

The post Presidente de episcopado español: Sociedad rechaza corrupción política pero asume corrupción antropológica appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
Mons. Argüello alude a una transformación cultural que ha normalizado prácticas contrarias a la visión integral del ser humano.

Luis Arguello

Foto: Wikimedia Commons

Redacción (30/06/2025 11:07, Gaudium Press) Mons. Luis Argüello, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha publicado en la red social X una reflexión sobre la corrupción en sus distintas formas, estableciendo una distinción entre la corrupción política, que es rechazada y la «corrupción antropológica», que es socialmente aceptada:

La corrupción no es un acto, sino una condición, un estado personal y social en el que uno se acostumbra a vivir” Hay un fuerte rechazo social de la corrupción política, pero se acepta la antropológica: separación entre sexo y género, ruptura entre sexualidad, amor y procreación.

El texto alude a una transformación cultural que, según Mons. Argüello, ha normalizado prácticas contrarias a una visión integral del ser humano. A diferencia de la corrupción política, habitualmente rechazada por la opinión pública, la llamada corrupción antropológica es asumida socialmente, pese a sus implicaciones en el plano moral y educativo.

Corrupción como estado habitual

En la tradición moral de la Iglesia, el término «corrupción» no se limita a actos puntuales, sino que puede designar una disposición estable del alma o del cuerpo social. Esta idea está presente en la teología de san Agustín y en la doctrina moral de santo Tomás de Aquino, quien distingue entre el pecado ocasional y el hábito vicioso. En esas circunstancias, una sociedad puede llegar a vivir en un estado permanente de desorden moral que ya no percibe como tal.

Partiendo de ello el prelado advierte sobre una forma de corrupción que afecta a la comprensión del ser humano y de su vocación relacional. Señala tres fenómenos sociales ampliamente extendidos:

La separación entre sexo y género, entendida como ruptura entre la realidad biológica del cuerpo y la identidad personal subjetiva.

-La disociación entre sexualidad y amor, al desvincular el ejercicio de la sexualidad de un vínculo estable y comprometido entre personas.

-La ruptura entre sexualidad, amor y procreación, que fragmenta los fines unitivo y procreador del acto conyugal, tal como son enseñados por la Iglesia.

Doctrina de la Iglesia

Según enseña la Biblia y la Iglesia, el ser humano ha sido creado por Dios como varón o mujer (Gn 1,27) y que esta diferencia sexual forma parte del designio divino. En el documento Varón y mujer los creó (Congregación para la Educación Católica, 2019), se advierte contra las teorías de género que separan la identidad sexual del cuerpo. Del mismo modo, en Humanae vitae (1968), san Pablo VI reafirma que la sexualidad humana está orientada de forma inseparable a la expresión del amor conyugal y a la apertura a la vida. Esta enseñanza ha sido vuelta a exponer posteriormente en Familiaris consortio y Veritatis splendor.

Por tanto, toda ruptura entre estas dimensiones es un desorden objetivo, aunque la gravedad de la responsabilidad moral personal puede depende de varios factores, como reconoce el propio Catecismo de la Iglesia Católica.

Con información de InfoCatólica.

The post Presidente de episcopado español: Sociedad rechaza corrupción política pero asume corrupción antropológica appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/presidente-de-episcopado-espanol-sociedad-rechaza-corrupcion-politica-pero-asume-corrupcion-antropologica/feed/ 0
En Roma se celebra el Jubileo de las comunidades de la Preciosísima Sangre https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-se-celebra-el-jubileo-de-las-comunidades-de-la-preciosisima-sangre/ https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-se-celebra-el-jubileo-de-las-comunidades-de-la-preciosisima-sangre/#respond Mon, 30 Jun 2025 16:03:24 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189494 El evento jubilar coincide con la celebración de la solemnidad de la Preciosísima Sangre de Cristo, el 1º. de julio, y el mes a Ella dedicada. Redacción (30/06/2025 10:54, Gaudium Press) Hoy lunes 30 de junio y mañana martes 1º. de julio se celebra en Roma el Jubileo de las Familias Religiosas y los Movimientos... Ver artículo

The post En Roma se celebra el Jubileo de las comunidades de la Preciosísima Sangre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El evento jubilar coincide con la celebración de la solemnidad de la Preciosísima Sangre de Cristo, el 1º. de julio, y el mes a Ella dedicada.

7 9

Redacción (30/06/2025 10:54, Gaudium Press) Hoy lunes 30 de junio y mañana martes 1º. de julio se celebra en Roma el Jubileo de las Familias Religiosas y los Movimientos Laicos de la Preciosísima Sangre.

El lunes a las 6:00 p.m., se celebra la vigilia internacional de oración en la Basílica de San Juan de Letrán, presidida por el Cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad León XIV para la Diócesis de Roma.

Mañana martes 1º. de julio, inicio del mes dedicado a la Preciosísima Sangre, peregrinos de todo el mundo se reunirán a las 10:00 a.m. en la Basílica de San Pedro para la Celebración Eucarística, presidida por el Cardenal Luis Antonio Tagle, Proprefecto del Dicasterio para la Evangelización.

La celebración estará animada por el coro y la orquesta de la Diócesis de Roma, dirigidos por Mons. Marco Frisina.

Con motivo del Jubileo “Peregrinos de la Esperanza” —declara el Padre Emanuele Lupi, Moderador General de la Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre—, el 1º. de julio, la familia de la Sangre de Cristo se reúne en San Pedro, en el Vaticano, para cruzar la Puerta Santa en peregrinación, pero también para celebrar la Eucaristía. Es una Eucaristía especial porque ese día se celebra la solemnidad de la Preciosísima Sangre.

“Cristo peregrino”, enviado del Padre, viene a traer la salvación y, en esta peregrinación terrena, antes de ascender al Padre, pasa por la experiencia de la crucifixión y luego por la donación de sangre. La fiesta de la Preciosísima Sangre en este Año Jubilar es motivo de especial solemnidad, porque la Sangre de Cristo es fuente de esperanza y fortaleza.

A este respecto, al inicio del Año Jubilar 2025 se celebró la beatificación del Padre Giovanni Merlini, discípulo de San Gaspar del Búfalo, fundador de los Misioneros de la Preciosísima Sangre, definido por San Juan XXIII como “el más grande Apóstol de la Preciosísima Sangre”.

Con información de Korazim.org.

The post En Roma se celebra el Jubileo de las comunidades de la Preciosísima Sangre appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/en-roma-se-celebra-el-jubileo-de-las-comunidades-de-la-preciosisima-sangre/feed/ 0
Mons. Báez, Obispo perseguido en Nicaragua, recibirá premio Pacem in Terris https://es.gaudiumpress.org/content/mons-baez-obispo-perseguido-en-nicaragua-recibira-premio-pacem-in-terris/ https://es.gaudiumpress.org/content/mons-baez-obispo-perseguido-en-nicaragua-recibira-premio-pacem-in-terris/#respond Mon, 30 Jun 2025 15:50:33 +0000 https://es.gaudiumpress.org/?p=189484 El obispo auxiliar de Managua, actualmente en el exilio, recibirá el galardón el 9 de julio en la catedral de Davenport, Estados Unidos. Redacción (30/06/2025 10:45, Gaudium Press) Mons. Silvio José Báez Ortega, obispo auxiliar de Managua actualmente exiliado, ha sido distinguido con el Premio Pacem in Terris por la paz y la libertad 2025.... Ver artículo

The post Mons. Báez, Obispo perseguido en Nicaragua, recibirá premio Pacem in Terris appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
El obispo auxiliar de Managua, actualmente en el exilio, recibirá el galardón el 9 de julio en la catedral de Davenport, Estados Unidos.

Mons Baez

Foto: Twitter

Redacción (30/06/2025 10:45, Gaudium Press) Mons. Silvio José Báez Ortega, obispo auxiliar de Managua actualmente exiliado, ha sido distinguido con el Premio Pacem in Terris por la paz y la libertad 2025. El acto de entrega se celebrará el 9 de julio a las 19:00 (hora local) en la Catedral del Sagrado Corazón de Davenport, en el estado de Iowa (Estados Unidos).

Este reconocimiento fue instituido en 1964 por el Consejo Católico Interracial de Davenport, inspirado en la encíclica Pacem in Terris del Papa San Juan XXIII. El galardón honra a personas cuya labor ha contribuido de forma significativa a la promoción de la paz y la justicia a nivel global. Entre los premiados anteriores figuran el presidente John F. Kennedy, la Madre Teresa de Calcuta y la activista Dorothy Day.

La diócesis de Davenport, junto con diversas organizaciones asociadas, destaca que el premio se concede a individuos que han demostrado una dedicación destacada a la construcción de un mundo más justo. En palabras de la Fundación Libertad, dirigida por el ex preso político nicaragüense Félix Maradiaga, «Monseñor Báez ha sido una voz firme y profética frente a la represión en Nicaragua. Su palabra ha sido esperanza para miles de nicaragüenses que soñamos con una patria libre, justa y en paz. Su compromiso con la verdad y la defensa de los más vulnerables trasciende fronteras».

Mons. Báez, de 67 años, fue nombrado obispo auxiliar de Managua en 2009. En abril de 2019, tras sufrir persecución por su firme postura contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, tuvo que abandonar Nicaragua. Desde entonces ha continuado su misión pastoral desde el exilio.

En una homilía pronunciada el 4 de enero de 2025 en una parroquia de Los Ángeles, expresó su anhelo de libertad para su país: «No perdamos la esperanza, no perdamos la confianza y oremos mucho este año para que el Señor nos conceda el milagro que todos los nicaragüenses anhelamos en el corazón: ver a nuestra patria liberada, próspera, llena de justicia, llena de paz, llena de alegría y de fraternidad».

Con información de Aciprensa / InfoCatólica

The post Mons. Báez, Obispo perseguido en Nicaragua, recibirá premio Pacem in Terris appeared first on Gaudium Press Español.

]]>
https://es.gaudiumpress.org/content/mons-baez-obispo-perseguido-en-nicaragua-recibira-premio-pacem-in-terris/feed/ 0