Comenzamos reseñas sobre el último libro del Cardenal alemán, In buona Fede.
Redacción (31/01/2023 11:40, Gaudium Press) Terminadas ya las reseñas sobre el best seller de Mons. Ganswein, “Nada más que la Verdad”, comenzamos con estas líneas algunos breves comentarios y sobre todo referencias a lo dicho por el Cardenal Gerhard Muller, prefecto emérito de Doctrina de la Fe, en su más reciente libro In buona Fede (De buena Fe), escrito a manera de entrevista con la vaticanista de Il Messaggero Franca Giansoldati, que ya ha causado y sigue causando más de una conmoción en círculos eclesiásticos y más allá.
Leer también: Próximo libro del Cardenal Muller: el ‘círculo mágico’ que rodea al Papa, Becciu, acuerdo con China
Lo primero que decimos es que verdaderamente en esta obra-entrevista el Cardenal Muller hace honor a una franqueza que él ahí elogia: “Por lo tanto, si hay cosas a denunciar para mejorar la situación global el único camino es hablar claro”. En In buona Fede Muller habla más que claro. Procuraremos focalizarnos en lo que no ha sido resaltado por la gran midia, o en hacer profundizaciones y precisiones de lo que ya ha sido publicitado, como por ejemplo el asunto del “círculo mágico” que según Muller rodea al Papa Bergoglio.
***
¿Da nombres el Cardenal Mulller de quienes integran lo que el llamó ese ‘círculo’ que “gravita en torno a Santa Marta”? Parece que sí, cuando se refiere a algunos que explícitamente hablaron mal del Cardenal, incluso junto al Papa.
Recuerda el purpurado alemán lo dicho por Massimo Franco en su libro Il Monastero, sobre “un diálogo iluminante con su amigo teólogo argentino Víctor Manuel Fernández, el cuál le habló abiertamente de la exigencia – para el pontificado – de mandarme a casa (Muller era entonces prefecto de Doctrina de la Fe) puesto que corregía al Papa juzgándome evidentemente superior”.

Haría parte también de ese círculo mágico el hoy curial Andrea Tornielli, actual jefe del departamento editorial del Dicasterio para la Comunicación, pero entonces un mero “periodista italiano amigo del Papa”, que no del Cardenal Muller. Un día el propio Tornielli “me contactó para hacerme saber que la línea teológica que había expresado en el texto publicado [en l´Osservatore Romano] sobre [la encíclica] Amoris Laetitia no era ciertamente la misma del Papa Francisco. [Tornielli] quería saber de mí si el Pontífice me había al menos dado el permiso de escribir. En la práctica me preguntaba si había sido autorizado a publicar en l´Osservatore Romano. Yo estaba estupefacto de esas preguntas mal puestas”, dice el Cardenal Muller.
En la próxima entrega, los comentarios de Muller a la Constitución Praedicate Evangelium. (Gaudium Press / Saúl Castiblanco)





Deje su Comentario