viernes, 21 de junio de 2024
Gaudium news > Desplazamiento forzoso global alcanza un récord histórico

Desplazamiento forzoso global alcanza un récord histórico

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 120 millones de personas se encuentran actualmente en situación de desplazamiento forzado. Este total es aproximadamente equivalente a la población de Japón.

960px Working with UNHCR to help refugees in South Sudan 6972528722

Foto: UK Department for International Development — Working with UNHCR to help refugees in South Sudan

Redacción (14/06/2024 17:27, Gaudium Press) El último Informe de Tendencias Globales sobre Desplazamientos Forzados, de la Agencia de la ONU para los Refugiados, publicado este jueves, reveló un aumento significativo en el número de personas que se vieron obligadas a desplazarse, con la estadística duplicando lo que era hace una década.

Un aspecto crucial de este contexto es la proliferación de conflictos violentos en diferentes regiones del mundo. Sudán es un ejemplo, donde, a finales de 2023, un total de 10,8 millones de personas han huido debido a la violencia en el país. Millones más han sido desplazados por los conflictos en la República Democrática del Congo y Myanmar. En Gaza, a finales del año pasado, 1,7 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse. La crisis en Siria, a su vez, provocó el desplazamiento de 13,8 millones de personas, lo que representa la mayor crisis en términos de desplazamiento.

“Detrás de estas cifras brutales y crecientes se esconden innumerables tragedias humanas. Este sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado”, destacó Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El informe señala un aumento en el número de refugiados y personas que buscan protección, hasta alcanzar los 43,4 millones. La mayoría de los refugiados están albergados en países vecinos y el 75% vive en países de ingresos bajos y medios.

Sin embargo, el crecimiento más significativo en las tasas de desplazamiento global se observó entre las personas que huyen de conflictos y permanecen dentro de sus propios países, totalizando 68,3 millones, según información del Observatorio de Desplazamientos Internos. Esto indica un aumento de casi el 50% en un período de cinco años.

Datos positivos

El informe indicó que para 2023, más de 5 millones de desplazados internos y 1 millón de refugiados habían regresado a sus hogares, lo que demuestra un progreso hacia soluciones a largo plazo. Además, ha habido un aumento en las llegadas de reasentamiento, hasta llegar a 154.300 en 2023.

“Los refugiados y las comunidades que los acogen necesitan solidaridad. Todos pueden contribuir a la sociedad, y de hecho lo hacen, cuando hay inclusión”, destacó Grandi. También destacó la existencia de soluciones, como el enfoque de integración de refugiados adoptado por países como Kenia, destacando la necesidad de un compromiso real y firme en este sentido.

Anualmente, ACNUR publica dos informes estadísticos sobre el desplazamiento global: el Informe de Tendencias Globales y el Informe de Tendencias Semestral. El Informe de Tendencias Globales, publicado cada año en junio, analiza los cambios y tendencias en las poblaciones desplazadas durante el año calendario anterior (del 1 de enero al 31 de diciembre). Este informe contiene datos relevantes sobre el número global de refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos y apátridas, así como los principales países de acogida y origen.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas