Tom Homan habló en Newxmax sobre la Carta de Francisco acerca de temas migratorios.
Redacción (12/02/2025 09:23, Gaudium Press) Bastante polvareda ha levantado la Carta del Papa a los obispos americanos, con fecha del día 10, fundamente sobre las políticas migratorias de la administración Trump. Pero, ahora, el nuevo gobierno, por boca del zar fronterizo, ha respondido al Papa, fuertemente.
Tal vez la historia comenzó con las declaraciones del nuevo vicepresidente, católico, J.D. Vance, quien estaba ya contestando algunas críticas de obispos americanos.
El vicepresidente en entrevista con Fox News, había declarado —desde su condición de católico— que lo deseado por el nuevo mandatario norteamericano, era priorizar el bienestar de sus compatriotas sobre los inmigrantes: “existe este concepto tradicional, que creo que es muy cristiano, por cierto, de que primero amas a tu familia, luego amas a tu prójimo, después a tu comunidad, luego a tus conciudadanos en tu propio país, y solo después de eso puedes enfocarte y priorizar al resto del mundo”. En este sentido, Vance recordó una enseñanza expresada en la Biblia: “Pues si alguien no cuida de los suyos, y sobre todo de los de su casa, ha renegado de la fe y es peor que un infiel” (1 Tim 5,8)
Ahora, en su mensaje de ayer, el Pontífice subrayó la necesidad de reconocer la “dignidad infinita y trascendente” de cada persona humana y llamó a los fieles cristianos y a todos los hombres de buena voluntad a rechazar cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad. En pocas palabras, objeciones francas y abiertas a lo que hace Trump con los inmigrantes.
En su Carta, el Papa recordó el itinerario de la esclavitud a la libertad que el pueblo de Israel recorrió, según está narrado en el libro del Éxodo, estableciendo un paralelismo con la situación migratoria actual. Francisco resalta que Jesucristo mismo fue un migrante y refugiado, lo que interpela a la comunidad cristiana a abordar este fenómeno con una visión moral y espiritual. En este sentido, citando al Papa Pío XII, el Pontífice rememoró que “la familia de Nazaret en exilio, Jesús, María y José, emigrantes en Egipto y allí refugiados para sustraerse a la ira de un rey impío, son el modelo, el ejemplo y el consuelo de los emigrantes y peregrinos de cada época y país”.
En una declaración, que parece respuesta implícita a las afirmaciones de J.D. Vance, el Pontífice expresó que “el verdadero ordo amoris [orden del amor] que debe promoverse es el que descubrimos meditando constantemente en la parábola del ‘buen samaritano’, es decir, el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”. Es claro, la caridad cristiana alcanza el universo, pero el Papa no entró en el tema de la proporcionalidad.
La Carta del Pontífice —que algunos calificaron como extralimitando los límites de la enseñanza en materia de fe y moral para introducirse en temas políticos concretos— fue respondida entre otros por Tom Homan, nuevo “zar fronterizo” de los EE.UU.
Un zar, de familia católica
“Cíñase a la Iglesia Católica. [Y] Deje la aplicación de la ley fronteriza en nuestras manos”, afirmó el zar, quien además es también católico:
“Sabes —afirmó Homan en entrevista con Newxmax— como católico de toda la vida, fui bautizado como católico. Hice la primera comunión como católico. Me confirmé como católico. He sido católico toda mi vida. Mi familia ha sido católica toda la vida. Que él se salga de los asuntos de nuestra seguridad nacional y de la aplicación de la ley fronteriza y se concentre en la Iglesia católica. Tiene bastantes problemas dentro de la Iglesia católica. Ya tiene suficiente trabajo. Tiene bastante que arreglar en su propia casa”.
Homan dijo también que “sabemos lo que hacemos. Y esto es lo que él [el Papa] no entiende. Además, el Vaticano tiene un muro fronterizo alrededor. Eso está bien. Pero ¿nosotros no podemos tener una frontera? ¿No podemos tener un muro en Estados Unidos? Mira, en definitiva, esto es lo que debe entender: el presidente Trump ha reducido la inmigración ilegal y los cruces fronterizos en un 90%. Un 90%. Eso significa que el 90% menos de personas están cruzando. ¿Cuántos niños dejan de morir cada día en la frontera? ¿Cuántas mujeres y niños dejan de ser víctimas de trata sexual a través de la frontera? ¿Cuántas mujeres dejan de ser agredidas sexualmente por miembros de los carteles?”
“¿Cuántos terroristas sospechosos conocidos han dejado de cruzar la frontera? —siguió preguntando Homan. Bajo el mandato de Joe Biden, más de 4.000 inmigrantes ilegales murieron cruzando la frontera. Ahora está en un mínimo histórico. Estamos salvando vidas. Y eso es en lo que el Papa debería estar prestando atención si quiere involucrarse en nuestros asuntos. Salvamos vidas todos los días. Una frontera segura salva vidas. Cuando entra menos fentanilo por la frontera, mueren menos estadounidenses por sobredosis de drogas. Cíñase a la Iglesia católica. Deje la aplicación de la ley fronteriza en nuestras manos”, concluyó el zar de las fronteras.
Con información de InfoCatólica
Deje su Comentario