jueves, 20 de febrero de 2025
Gaudium news > De huir de un matrimonio a consejera de nobles: España celebra beatificación de Juana de la Cruz

De huir de un matrimonio a consejera de nobles: España celebra beatificación de Juana de la Cruz

El 2 de marzo, el Monasterio de Santa María de la Cruz en Cubas de la Sagra celebrará una misa de acción de gracias por la beatificación de Sor Juana de la Cruz, conocida como la “Santa Juana de Cubas”, con la presencia de autoridades eclesiásticas y civiles.

SantaJuanaParroco1

foto: Alfa y Omega

Redacción (18/02/2025 11:17, Gaudium Press) El próximo 2 de marzo, el Monasterio de Santa María de la Cruz (1481-1534) en el municipio madrileño Cubas de la Sagra, se celebrará una misa de acción de gracias por la beatificación de Sor Juana de la Cruz, decreto que fue aprobado por el Papa Francisco, quien reconoció los méritos de esta religiosa conocida popularmente como “Santa Juana de Cubas”. Ella fue beatificada el 25 de noviembre del año pasado.

Sor Juana, nacida en 1481, dejó su hogar a los 15 años y se unió a las religiosas de su localidad, eligiendo la vocación franciscana tras una visión de la Virgen. La Virgen se le manifestó en 6 ocasiones, la primera a los cuatro años, cuando se cayó de un caballo y la Virgen se manifestó junto al ángel de la guarda de Juana. Desde ese momento comenzó su amor por la Madre de Dios.

En 1507 vivió un fenómeno, el “desposorio místico” (tipo de vínculo espiritual entre la Santa y Jesús) y un año después experimentó la aparición de los estigmas, acompañados de la pérdida temporal del habla durante 7 meses.

Sor Juana, tras ser nombrada abadesa en 1509, ejerció funciones de “párroco” en el monasterio de Cubas, al guiar espiritualmente a los fieles y administrar bienes parroquiales. Asimismo, se fueron reconociendo sus dones espirituales, como revelaciones, don de consejo, el don de lenguas. Fue una gran devota y difusora del rosario.

whatsapp image 2024 11 26 at 13.07.02

foto: ACI prensa

Su fama se extendió a la nobleza, hasta sus alturas como el emperador Carlos V, el gran noble y militar Gonzalo Fernández de Córdoba y el cardenal de Toledo Francisco Jiménez de Cisneros, quienes asistieron a sus predicaciones.

En cierto momento el monasterio donde vivía se convirtió en un centro de milagros y devoción, tanto así que en 1515 se documentó la curación de un ciego.

Sor Juana fue también consejera de Carlos V y su figura inspiró la escritura de una trilogía por parte de Tirso de Molina en 1613 y 1614, quien le dedicó un soneto basado en su biografía que se vio enriquecida por ciertos episodios novelescos (pero reales), como su huida de casa y su presentación en el beaterio, aún en su adolescencia y vestida con ropas masculinas para evitar el matrimonio que su padre le había concertado. En este contexto, Tirso la hace decir:

En Azaña me dio el ser,

Dios: hazañas he de hacer.

Homenaje a Sor Juana: Misa de Acción de Gracias y apoyo a su Causa de Canonización

Quinientos años después de su vida y milagros, Sor Juana de la Cruz fue declarada venerable y su canonización sigue siendo promovida desde su localidad natal y la diócesis de Getafe.

La misa de acción de gracias del próximo 2 será presidida por Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico en España, concelebrada por el arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y el obispo de Getafe Mons. Ginés García Beltrán, quien dijo de la Beata: “Sor Juana de la Cruz encarna desde hace ya algunos siglos el papel fundamental de la mujer en la vida eclesial. Es un ejemplo de entrega y un modelo para la vida pastoral de la Iglesia. Destaca por su sabiduría, predicación, el don de consejo y el de discernimiento. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”,  expresó durante los preparativos de las celebraciones.

También los acompañarán obispos auxiliares de ambas diócesis, así como los titulares de otras diócesis cercanas.

El vicepostulador de la Causa de Canonización de Juana, el sacerdote Inocente García de Andrés, y autoridades como el alcalde de Cubas de la Sagra, Antonio Naranjo, y representantes de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, estarán también.

La celebración incluirá una procesión con el decreto de beatificación y una reliquia de Sor Juana, además de la lectura de una síntesis del decreto durante la misa. Esta será una ocasión para rendir homenaje a la figura de Sor Juana de la Cruz, un modelo de entrega, sabiduría y piedad en la vida eclesial.

Cada año, el primer sábado de Pascua, tiene lugar una peregrinación que parte de la Ermita de Numancia de la Sagra y llega hasta el Monasterio de Santa María de la Cruz, en Cubas. Este recorrido conmemora el camino que la joven Juana recorrió huyendo de un matrimonio concertado, hasta encontrar su destino como religiosa en este convento, abrazando su vocación y transformándose en Sor Juana de la Cruz. (MCV)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas