El Vaticano informó que pasó una noche tranquila, tras su crisis de ayer. Pero fuentes vaticanas aseguran que la evaluación correcta se dará entre 24 y 48 horas.
Policlínico Gemelli – Foto: Vatican News
Redacción (01/03/2025 07:20, Gaudium Press) La salud del Papa es más que precaria. A pesar de que los medios vaticanos afirmaron esta mañana que “el Papa Francisco pasó una noche tranquila”, médicos en diferentes latitudes apuntan hacia un serio agravamiento de sus condiciones de salud, tras el reporte de ayer de la crisis de broncoespasmo que tuvo el Pontífice, con consiguiente vómito.
Fuentes vaticanas aseguran que la evaluación correcta de las consecuencias de la crisis de ayer puede tardar entre 24 y 48 horas. Sin embargo, profesionales apuntan a la posibilidad de que el líquido de vómito que pueda haber restado en sus pulmones, agrave la infección pulmonar, la neumonía que ya sufre.
También “el hecho de que hayan tenido que ponerlo en una máquina quiere decir que necesita cada vez más oxígeno para mantener su oxigenación en la sangre”, aseguró en W Radio Alejandro Macías, infectólogo mexicano que fue ‘zar’ contra la influenza en su país, bajo la presidencia de Felipe Calderón.
Asegura este médico que se debe matizar la opinión que el Pontífice haya permanecido siempre en estado de total conciencia:
“Cuando se pierde la conciencia es una condición también de mal pronóstico”, algo que no ha ocurrido con Francisco. Sin embargo, “ahora, yo también dudo que teniéndolo que poner en una máquina [ndr. de ayuda respiratoria, externa, no invasiva, según reportó el Vaticano] no lo tengan siquiera que poner una especie de sedación, para que no luche con la máquina, porque la máquina empieza a lanzar la respiración y el paciente tiende a luchar. Y entonces generalmente hay que sedarlo, hay que dormirlo un poquito, darle una sedadita para que se relaje y que no luche con la máquina. Entonces, eso de que está completamente consciente y de que está cumpliendo sus funciones del papado, eso sí yo lo pongo en duda eh, yo creo que ahí los informes tratan de ser optimistas. Pero no va con la realidad de un paciente crítico”.
Deje su Comentario