En el preámbulo de la Constitución del país se reconoce explícitamente a la Santísima Trinidad como fundamento de la identidad nacional y del ejercicio del poder político.
Redacción (01/04/2025, Gaudium Press) El Parlamento de Papúa Nueva Guinea ha realizado un cambio significativo en la forma en que la nación se define espiritualmente. Ahora, en el preámbulo de la Constitución del país, se reconoce explícitamente a la Santísima Trinidad como fundamento de la identidad nacional y del ejercicio del poder político.
La Biblia reconocida como símbolo nacional
“Reconocemos y declaramos que Dios, el Padre, y Jesucristo, el Hijo y el Espíritu Santo, como nuestro Creador y Sustentador de todo el universo, y la fuente de nuestros poderes y autoridades, delegados al pueblo y a todas las personas dentro de la jurisdicción geográfica de Papúa Nueva Guinea”, dice el nuevo texto de la Constitución, aprobado el 12 de marzo de 2025. Además, la Biblia fue reconocida como símbolo nacional, garantizándole un lugar destacado entre los emblemas del Estado. Es importante destacar que este cambio en el texto oficial no elimina el artículo que trata sobre la libertad religiosa y de opinión en el país, garantizando que la pluralidad de creencias siga siendo respetada dentro del marco jurídico de esta nación.
La Iglesia Católica observa la ley con cautela
Para el padre Giorgio Licini, ex secretario general de la Conferencia Episcopal de Papúa Nueva Guinea, este cambio en la Constitución del país debe ser visto por los cristianos con mucha cautela y como una invitación a un compromiso concreto. El sacerdote enfatizó que «un texto escrito no basta. Necesitamos vivir como cristianos en nuestra vida diaria».
Aunque la Iglesia Católica acoge con gran esperanza la iniciativa, también mantiene una actitud de cautela. Este reconocimiento de Dios en la Constitución es un paso importante para un país, pero es necesario monitorear cómo esta proclamación se traduce en la vida concreta de esta nación. (EPC)
Deje su Comentario