martes, 22 de abril de 2025
Gaudium news > ¿Quién puede convertirse en Papa?

¿Quién puede convertirse en Papa?

La creencia de que sólo los cardenales pueden ser elegidos Papa por cónclave no es cierta. En teoría tampoco es necesario ser sacerdote.

conclave 750x430 1 700x401 1

Redacción (22/04/2025 12:19, Gaudium Press) Con el fallecimiento de Francisco el pasado lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, el cónclave para elegir a su sucesor se realizará entre 15 y 20 días después de la declaración oficial de la vacante en la Sede Apostólica.

Aunque los cardenales menores de 80 años son los principales favoritos, conocidos como “papables”, las reglas de elegibilidad no son tan estrictas. Cualquier hombre bautizado en plena comunión con la Iglesia católica y que cumpla las condiciones para convertirse en obispo puede, en teoría, ser elegido Papa, señala la Iglesia católica francesa en su sitio web.

De hecho, la Iglesia establece sólo cuatro condiciones para ser elegido Papa: ser varón, estar bautizado, tener 18 años o más y obtener la famosa mayoría de dos tercios del cuerpo electoral formado por los cardenales electores. Por tanto, a primera vista, no hay nada que impida que un laico católico sea elegido. “No es obligatorio ser cardenal, ni siquiera sacerdote, en el momento de la elección”, aclara la Iglesia católica francesa.

Como ocurrió con Fabiano, un hombre del pueblo, que esperaba la elección del nuevo pontífice. Entró en el lugar donde se desarrollaban las elecciones, y mientras se deslizaba entre la multitud para acercarse al centro del escenario donde se desarrollaban los debates, una paloma entró por una ventana del recinto, revoloteó sobre los presentes y se posó suavemente sobre su cabeza: ¡el Espíritu Santo lo había elegido! Fue el Papa Fabiano que gobernó la Iglesia desde el año 236 al 250.

Sin embargo, desde el siglo XIV es costumbre que el elegido sea un cardenal, miembro del Colegio Cardenalicio.

Papa elegido por los cardenales electores

En la práctica, esto significa que la elección está limitada a los cardenales, que votan y debaten entre ellos. “Durante siglos, los papas han sido elegidos entre los cardenales electores, es decir, hombres mayores de 18 años y menores de 80 que ya son miembros del Colegio Cardenalicio”.

Durante el cónclave –que se celebra en la Capilla Sixtina– la elección tiene en cuenta las diversas corrientes dentro de la Iglesia católica y la influencia de los cardenales electores. Para el cónclave de 2025, obtener dos tercios de los votos representa al menos 90 de los 135 votos.

De los 135 cardenales que elegirán al próximo Papa, 108 fueron nombrados por Francisco. De los 27 cardenales no nominados por Francisco, Benedicto XVI nominó a 22 y Juan Pablo II a 5.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas