El Cardenal condenado a finales de 2023, asegura que dará la batalla para poder participar.
Redacción (24/04/2024, Gaudium Press) El Cardenal Angelo Becciu, condenado a finales de 2023 por el Tribunal Vaticano por malversación de fondos, en un proceso que sigue siendo bastante cuestionado en su aspecto procesal, no tiene segura su participación en el Cónclave, aunque no la tiene negada.
En septiembre de 2020 el Papa le aceptó la renuncia como Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y renuncia a los “derechos inherentes al cardenalato”, pero esta figura no está definida así en el derecho canónico.
Como resumen Religión En Libertad, el derecho de los cardenales a participar en el cónclave se fundamenta en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis de 1996, que en su artículo 33 afirma que “el derecho de elegir al Romano Pontífice corresponde únicamente a los cardenales de la Santa Iglesia Romana, con excepción de aquellos que, antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante, hayan cumplido 80 años de edad”.
En principio, la renuncia de 2020 parece universal y afectaría a este derecho, y desde entonces Becciu ha figurado como cardenal «no elector», junto a los mayores de 80 años, en diversos listados de la Oficina de Prensa.
Pero el Card. Becciu, en una entrevista a L’Unione Sarda con motivo del fallecimiento del Papa, alega que dichos listados no tienen “ningún valor jurídico”, y que sin embargo Francisco, al convocarle al consistorio de 2022, le habría rehabilitado en la práctica: “El Papa ha reconocido como intactas mis prerrogativas cardenalicias, en cuanto que no hubo una voluntad explícita de excluirme del Cónclave ni la petición de que renunciase explícitamente por escrito”.
En cuanto a la consideración actual del gobierno de la Iglesia en sede vacante, encabezado por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, hay un hecho claro: Becciu ha sido convocado a las congregaciones generales, porque consideran que, como cardenal, puede participar con toda legalidad en ellas.
Pero ¿qué pasará cuando se fije la fecha del cónclave? Becciu ha anunciado ‘batalla’ para que se le permita participar. Y es muy probable que lo consiga.
Apoyo cardenalicio
Un significativo grupo de cardenales es partidario de que las congregaciones generales, que tienen poder para ello porque se trata de una materia directa de su competencia -la ordenación de la elección de Papa, en aplicación e interpretación de la legislación vigente-, permita a Becciu ser uno más en la Capilla Sixtina.
El argumento es claro: hay una ambigüedad en el alcance de su renuncia de 2020, ambigüedad que Francisco no solo no resolvió, sino que alimentó con la invitación al consistorio de 2022. Farrell la ha mantenido convocándole a las congregaciones de 2025. ¿Cuáles son y cuáles no son, entonces, según ese criterio, “derechos relacionados con el cardenalato”?
En fin, la duda de la participación del Cardenal Becciu en la elección del próximo Papa, será resuelta en pocos días.
Deje su Comentario