viernes, 25 de abril de 2025
Gaudium news > Entre candidatos hablados y espionaje extranjero: Los secretos del humo blanco del cónclave

Entre candidatos hablados y espionaje extranjero: Los secretos del humo blanco del cónclave

Espías, cenas secretas, ‘fumatas’ químicas y decisiones históricas a puerta cerrada. Así se vive, entre misterio y anécdotas, el ritual más reservado del mundo: el Cónclave.

1 4

Primer día del Cónclave. Foto: Arquidiócesis de Boston

Redacción (25/04/2025 09:48, Gaudium Press) Cada vez que se convoca un nuevo cónclave para elegir al sucesor de San Pedro, los rumores, las apuestas, las votaciones secretas y hasta el espionaje geopolítico ocupan titulares. Desde el primer cónclave celebrado en 1271, las anécdotas y curiosidades se cuentan por cientos. Estos son algunos muy pocos de los momentos más sorprendentes de estos encuentros, que definieron el rumbo de la Iglesia Católica, resumidos por Religión En Libertad.

 Francisco y su elección fuera del protocolo

Tras ser elegido como el Papa número 266 de la Historia, Francisco confesó en entrevistas que vivió la elección como algo “irreversible”. Durante el cónclave, el cardenal Hummes —amigo del sumo pontífice— lo acompañó en todo momento. Fue él quien, tras anunciarle que “había sido obra del Espíritu Santo”, también le inspiró a escoger su nombre al recordarle: “no te olvides de los pobres”.

El obispo de Roma, Francisco, recordó con humor en una ocasión cómo su primera aparición en el balcón de San Pedro fue su “primer encontronazo con el protocolo”, ya que no estaba prevista en ese momento.

Espionaje en el Vaticano: ¿la NSA escuchó el cónclave?

Según el semanario italiano Panorama, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) habría interceptado llamadas telefónicas de Jorge Bergoglio antes y durante el cónclave.

Aunque la NSA negó estas afirmaciones, Panorama insistió, recordando además que el nombre de Francisco ya había aparecido en documentos filtrados por WikiLeaks.

Las acusaciones de espionaje, respaldadas por Edward Snowden, son más amplias: apuntan a que la vigilancia sobre el Vaticano, por parte de la CIA en Italia, comenzó en diciembre de 2012; se habla de millones de conversaciones interceptadas.

El cónclave más veloz y una elección por urgencia

El cónclave que eligió a Benedicto XVI fue el segundo más rápido de la época contemporánea, con solo 19 horas y cuatro votaciones. Según su biógrafo Roberto Regoli, esto se debió a la “claridad de ideas” de los electores, quienes consideraban urgente afrontar “la crisis del catolicismo desde su perspectiva occidental”. Ratzinger, con su enfoque entre fe y razón, fue visto como el perfil idóneo.

El más largo de la historia: 34 meses y un origen etimológico

El cónclave que originó el término actual se celebró entre 1268 y 1271, durando 34 meses hasta la elección de Gregorio X. Ocurrió en Viterbo, donde el gobernador encerró a los cardenales —divididos entre franceses e italianos— “cum clave” (bajo llave) para forzar una decisión. El Papa electo se encontraba entonces en Tierra Santa, acompañando al príncipe Eduardo de Inglaterra.

El apartamento donde dicen nació el quórum de Francisco

El vaticanista Gerard O’Connell, en su libro The Election of Pope Francis: An Inside Story of the Conclave That Changed History (La Elección del Papa Francisco: la historia desde adentro del Cónclave que cambió la Historia), contó historias más que interesantes sobre el cónclave que eligió al Papa Bergoglio.

Entrevistado en torno a su libro, el mismo O’Connell admitió que no pocos cardenales compartieron con él información “secreta y detallada con la condición de que no la usara entonces, pero siendo conscientes de que más adelante podría usarla”.

“Los cardenales se dieron cuenta de que en ese cónclave había tenido lugar un cambio de las proporciones de un terremoto en la Iglesia católica, y algunos de ellos querían que la gente supiera cómo había sucedido, así que compartieron esa información conmigo para dejar constancia para la historia”, admitió.

¿Cuál fue el momento culminante? Según el periodista e investigador, todo habría sucedido en las reuniones o cenas “secretas”, en referencia a los eventos privados o en lugares alejados de los medios de comunicación o ciudadanos curiosos para discutir nombres de posibles candidatos, ofreciendo la posibilidad “de discutir libremente y compartir confidencias”. Concretamente se refiere a la que tuvo lugar en el apartamento vaticano del cardenal Attilio Nicora, en la víspera del cónclave. “Muchos cardenales afines de los diferentes continentes se reunieron para discutir la situación y allí surgió que todos ellos pensaban que Bergoglio era el mejor candidato, y lo apoyaron”, aseguró O’Connell.

La fórmula química de las fumatas

No todas las curiosidades del cónclave son geopolíticas. En 2013, el Vaticano reveló los componentes químicos usados para las fumatas. La fumata blanca incluye clorato de potasio, lactosa y colofonia. Para la negra, se utiliza perclorato de potasio, antraceno y azufre. Además, se emplea una estufa auxiliar con mecanismo electrónico para mejorar la visibilidad del humo durante siete minutos

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas