miércoles, 30 de abril de 2025
Gaudium news > Comunismo chino aprovecha la sede vacante para elegir ‘su’ obispo en Xinxiang

Comunismo chino aprovecha la sede vacante para elegir ‘su’ obispo en Xinxiang

En un movimiento de la Asociación Católica Patriótica China, ha sido escogido un sacerdote local.

Sin titulo 10

Redacción (30/04/2025, Gaudium Press) El período de sede vacante, al tiempo que trae toda el movimiento propio a un interregno rumbo a un nuevo Pontífice, está permitiendo revelar los ‘secretos de ciertos corazones’, no individuales sino a nivel de Iglesias locales.

Tras la publicación por parte de la Iglesia alemana, sin contar con el beneplácito de la Santa Sede, de un folleto que trata de bendiciones de parejas homosexuales -hecho que incluso contradice acuerdos ya firmados al respecto con la Santa Sede- The Pillar trae hoy la nueva de que una diócesis en la China ha “elegido” su obispo, a pesar de no contar con la aprobación vaticana.

Se trata de la diócesis de Xinxiang, que anunció ayer que escogió a un sacerdote local, el P. Li Janlin, como su nuevo prelado.

Reporta The Pillar que todo fue un movimiento coordinado por la Asociación Católica Patriótica China, entidad bajo el control del Partido Comunista. Queda pues en entredicho, una vez más, el acuerdo (aún secreto) entre la China y el Vaticano, que presumiblemente le otorga la capacidad a las entidades chinas de injerencia en cuanto candidatos al episcopado, pero siempre con la intervención y autorización de la Santa Sede. En definitiva, ese movimiento ratifica que lo que le interesa al comunismo chino es la construcción de una Iglesia nacional católica, sin injerencias ‘extranjeras’.

Además, la elección del nuevo obispo de Xinxiang se complica aún más, si se tiene en cuenta que esa diócesis, reconocida y erigida por la Santa Sede en 1936, ya tiene obispo, Mons. Joseph Zhang Weizhu, señalado como tal por San Juan Pablo II en 1991, un obispo que ha sido duramente perseguido por el comunismo chino durante toda su vida.

Algunas fuentes de The Pillar aseguran que la elección de este nuevo obispo, ratifica que el acuerdo Sino-Vaticano no logró superar la dura realidad que ha vivido la Iglesia china tras el comunismo, de una Iglesia oficial, controlada por el Estado, y una Iglesia subterránea, del silencio, fiel a la tradición de la Iglesia Romana.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas