El elevado número de participantes ha convertido esta edición en una de las más concurridas de los últimos años.
Redacción (05/05/2025, Gaudium Press) La Diócesis de Orihuela-Alicante, en España, vivió el jueves 1º. de mayo uno de sus momentos más importantes del año: la peregrinación al Monasterio de la Santa Faz para venerar la reliquia del Velo de la Verónica, con el cual fue enjugado el rostro de Jesús en su camino hacia la crucifixión.
La romería de la Santa Faz se celebra desde el siglo XV y constituye una de las manifestaciones religiosas más importantes de esa provincia española. Su origen se remonta al año 1489, cuando, según la tradición, se produjo un milagro relacionado con el lienzo que conserva la imagen del rostro de Cristo. Desde entonces, cada segundo jueves después de Semana Santa, decenas de miles de personas realizan a pie el recorrido de unos ocho kilómetros que separa el centro de Alicante del monasterio donde se custodia la reliquia.
El obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, compartió en redes sociales su impresión tras la jornada: “Hoy hemos celebrado la #SantaFaz en #Alicante. Más de 350.000 personas, según la policía, han participado en esta romería, venerando el rostro de Cristo que quedó impreso en el paño blanco de la Verónica. Lo que más me impacta de esta romería es la exclamación que a grandes voces repiten los romeros: ¡FAZ DIVINA! ¡¡MISERICORDIA!!”.
Desde primeras horas de la mañana, miles de peregrinos recorrieron el camino hacia el Monasterio de la Santa Faz, en un ambiente festivo y sin incidentes reseñables, según informaron las autoridades. El elevado número de participantes ha convertido esta edición en una de las más concurridas de los últimos años, marcada por el fervor religioso, reporta InfoCatólica.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, anunció que “se está ultimando el expediente de la declaración de la romería de la Santa Faz como Bien de Interés Cultural a lo largo de este mes de mayo”, y confió en que dicha protección patrimonial pueda estar en vigor para la edición de 2026. Barcala agradeció el trabajo de los servicios de seguridad y emergencia, así como de los voluntarios, por su labor durante la jornada.
Con información y foto de InfoCatólica.
Deje su Comentario