Desde la despenalización del aborto en 2007, “más de 292,000 vidas mexicanas jamás vieron la luz”.
Foto: Pasos por la Vida.
Redacción (06/05/2025 16:46, Gaudium Press) La 14ª. edición de la Marcha por la Vida se llevó a cabo en Ciudad de México el sábado 3 de mayo, con la participación de miles de personas que manifestaron su oposición a la despenalización del aborto en esa urbe desde hace 18 años.
La movilización, organizada por la asociación Pasos por la Vida junto con otras instituciones, partió del Monumento a la Revolución y recorrió más de dos kilómetros hasta llegar al Congreso de la Ciudad.
Jóvenes, adultos mayores y familias enteras caminaron entre pancartas con lemas como: “Cada vida es un triunfo”, “Aborto legal, tragedia real”, “Ama la vida, elige la vida” y consignas que lamentaban la falta de políticas integrales de ayuda para las mujeres embarazadas. También denunciaron lo que consideraron como un saldo negativo de casi dos décadas de legalización del aborto.
Desde abril de 2007, el aborto es legal en la Ciudad de México hasta la semana 12 de gestación, convirtiéndola en la primera entidad del país en adoptar esta medida. Desde entonces, otros 22 estados han despenalizado el aborto, con un impulso notable durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), del partido político MORENA.
Actualmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum, también de MORENA, sigue promoviendo esta misma política.
Según datos de la organización Pasos por la Vida, la acumulación de estos cambios ha resultado en que “más de 292,000 vidas mexicanas jamás vieron la luz”.
Con información de Aciprensa
Deje su Comentario