martes, 13 de mayo de 2025
Gaudium news > Jubileo de las Iglesias Orientales del 12 al 14 de mayo en Roma

Jubileo de las Iglesias Orientales del 12 al 14 de mayo en Roma

En el evento participan fieles, patriarcas, metropolitanos y otros representantes de las Iglesias particulares en comunión con Roma.

Sin titulo 15

Misa en rito copto en la Basílica de Santa María la Mayor, 12 de mayo de 2025. Foto: Vatican News.

Redacción (13/05/2025, Gaudium Press) La decimotercera de las grandes manifestaciones jubilares, programada del 12 al 14 de mayo, está dedicada a los miles de fieles, así como representantes de las Iglesias orientales católicas, patriarcas y metropolitanos, que han convergido en Roma procedentes de diversos países del mundo, entre ellos Líbano, Siria y Armenia.

En el marco de dicho jubileo, ayer lunes en la mañana, en la Capilla del Coro de la Basílica de San Pedro tuvo lugar a las 8:30 a.m. la Divina Liturgia en rito etíope, presidida por las Iglesias de Etiopía y Eritrea.

La liturgia fue presidida por el Arzobispo de Addis Abeba, Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel. Con él concelebró el arzobispo de Asmara, Menghesteab Tesfamariam. Al comienzo, el cardenal Claudio Gugerotti, Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, pronunció un discurso de apertura.

Las Iglesias católicas etíope y eritrea están configuradas jurídicamente como Iglesias metropolitanas sui iuris: pertenecen a la tradición alejandrina y comparten una liturgia ghe’ez común. En Roma, los futuros sacerdotes de las Iglesias etíope y eritrea se forman en el Pontificio Colegio Etíope.

En la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor, fue celebrada ese mismo día la Divina Liturgia en rito armenio, organizada por la misma Iglesia armenia y celebrada por Su Beatitud Rafael Bedros XXI Minassian, Patriarca de Cilicia de los Armenios.

El Patriarca Minassian dirigió palabras de gratitud al Señor también por el don del Papa León XIV, a quien “con corazón filial” deseó un ministerio fecundo y lleno de bendiciones. “Vivamos este tiempo como un acontecimiento pascual y, bajo la guía de nuestro Pontífice, caminemos juntos, confiándonos a la misericordia de Dios, que es nuestro consuelo”, dijo.

El lunes también se celebró, en la misa capilla, la Divina Liturgia presidida por Su Beatitud Ibrahim I. Sedrak, Patriarca de Alejandría de los Coptos Católicos y presidente de la Asamblea de Patriarcas y Obispos de Egipto, con la presencia del Cardenal Gugerotti. Su Beatitud elevó una oración por el Papa León XIV: “Que el Espíritu lo guíe como guio a San Pedro en la Iglesia primitiva”.

Fue un rito celebrado en el marco del Jubileo de las Iglesias Orientales, que culminará con la audiencia con el Papa León XIV este miércoles 14 de mayo a las 10:00 a.m. Esta liturgia es expresión de una Iglesia que, en sus orígenes, evoca figuras como San Antonio el Grande, anacoreta del desierto; San Pacomio; y grandes teólogos como los Santos Atanasio y Cirilo de Alejandría, doctores de la Iglesia.

El programa para el 13 y 14 de mayo

Hoy, 13 de mayo, el escenario es de nuevo la Basílica Vaticana donde, a la 1:00 p.m. hora local, está prevista la Divina Liturgia en rito sirio-oriental, con la anáfora de Addai y Mari, la antigua oración eucarística cristiana, característica de la Iglesia de Oriente. La celebración estará coordinada por la Iglesia Caldea y la Iglesia Siro-Malabar.

A última hora de la tarde, a las 6:45 p.m., la Basílica Liberiana acogerá las Vísperas de rito sirio-occidental, organizadas por la Iglesia sirio-católica, la Iglesia maronita y la Iglesia sirio-malankar.

El miércoles 14 de mayo, último día de la peregrinación jubilar de las Iglesias Orientales, en la Basílica de San Pedro tendrá lugar la divina liturgia de rito bizantino a las 2:00 p.m. y será celebrada por las siguientes Iglesias: greco-católica melquita, greco-católica ucraniana, greco-católica rumana, junto con las demás Iglesias sui iuris de rito bizantino.

Con información de Vatican News.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas