Ese día concluirá la exposición, que ha sido histórica.
Foto: Religión Confidencial
Redacción (13/05/2025 14:31, Gaudium Press) Después de más de un siglo, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús fue abierto nuevamente al público. La exposición del cuerpo incorrupto de la santa carmelita se presenta como una oportunidad de evangelización y de acercamiento a su testimonio de vida y a su poderosa intercesión.
El Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, comunidad que custodia sus restos y conserva también dos de sus reliquias más preciadas, el brazo izquierdo y el corazón. Pero ahora, las religiosas han confirmado sus restos, que están expuestos desde el 11 de mayo, solo estarán a la vista hasta el próximo domingo 25, brindando a los fieles la oportunidad de visitar el sepulcro, orar y confiar sus intenciones a la santa.
Aunque en un primer momento se contempló la posibilidad de trasladar el cuerpo a su ciudad natal, Ávila, para una visita simbólica a lugares significativos de su vida, el equipo médico-científico desaconsejó dicho traslado por razones de conservación. También fue descartada la realización de una procesión en Alba de Tormes.
Por ello, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús está siendo venerado en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, situada en el mismo complejo religioso del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes. Esta ubicación permite garantizar las condiciones necesarias para su preservación y brindar un espacio adecuado a los numerosos peregrinos que acuden a visitarla.
Desde su muerte en 1582 solo se han realizado dos exposiciones similares: en 1760 y en 1914. Esta veneración fue impulsada por la Orden del Carmelo Descalzo y aprobado por el Papa Francisco en junio de 2024. Culminará el 26 de mayo de 2025 con la reposición del cuerpo en su sepulcro original.
Un reconocimiento canónico aprobado por el Papa Francisco
El proceso que ha permitido esta histórica exposición fue impulsado por la Orden del Carmelo Descalzo (orden religiosa católica fundada en el siglo XVI por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz) en agosto de 2022, y fue aprobado por la Sede Apostólica el 11 de junio de 2024. El proceso canónico, iniciado formalmente el 28 de agosto de 2024, culminará el 25 de mayo de 2025, con la reposición del cuerpo en su sepulcro.
En ese contexto, el 28 de agosto del año pasado, Santa Teresa volvió a ser noticia cuando se abrió su sepulcro por primera vez en 110 años para una revisión exhaustiva liderada por un grupo de expertos médicos y científicos italianos. Los especialistas realizaron estudios anatómicos, radiografías y análisis diversos, en el marco de una investigación aprobada por la Santa Sede.
Este acto se desarrolló siguiendo una agenda aprobada por el Papa Francisco, quien también autorizó la apertura del sepulcro después, a finales de 2024 y durante febrero de este año.
Benedicto XVI “Nos enseña a sentir sed de Dios”
Santa Teresa de Jesús ha sido considerada guía espiritual para generaciones. En palabras del papa Benedicto XVI:
“Es verdadera maestra de vida cristiana para los fieles de todos los tiempos.”
“En nuestra sociedad, a menudo carente de valores espirituales, Santa Teresa nos enseña a ser testigos incansables de Dios, de su presencia y de su acción.”
“Nos enseña a sentir realmente esta sed de Dios que existe en lo más hondo de nuestro corazón, este deseo de ver a Dios, de buscar a Dios, de estar en diálogo con él y de ser sus amigos. Esta es la amistad que todos necesitamos y que debemos buscar de nuevo, día tras día.”
“El ejemplo de esta santa, profundamente contemplativa y eficazmente activa, nos impulse también a nosotros a dedicar cada día el tiempo adecuado a la oración, a esta apertura hacia Dios… para encontrar su amistad y así la verdadera vida.”
(Benedicto XVI, 2011)
Con información de desdelafe.mx
Deje su Comentario