miércoles, 14 de mayo de 2025
Gaudium news > Obispo Auxiliar de Madrid presidió misa por Virgen de Fátima en la Almudena

Obispo Auxiliar de Madrid presidió misa por Virgen de Fátima en la Almudena

La misa fue animada por los Heraldos del Evangelio.

IMG 20250513 WA0114

Redacción (14/05/2025 09:45, Gaudium Press) Ayer 13 de mayo, cuando en el mundo entero se conmemoraba a la Reina de Fátima, también en la Catedral madrileña de la Almudena se le reverenciaba, en oficio presidido por Mons. José Antonio Álvarez, Obispo Auxiliar.

En su homilía Mons. Álvarez, al celebrar “esta entrañable fiesta de la Virgen María”, recordó que “lo hacemos en este tiempo de la Pascua en el que estamos celebrando con gozo la Resurrección del Señor con la certeza de que Dios es fiel y cumple sus promesas. Las que vemos cumplidas en esta ‘Mujer coronada del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas en su cabeza’, siendo partícipe de la Gloria de Dios, por la Resurrección de su Hijo”.

“La que siendo Madre del Señor es Madre de la Iglesia y nos revela el camino de la Vida, como lo hizo a esos pastorcillos que comentaban ‘Tenemos una Madre, una Señora muy bella’ en aquel bendito 13 de mayo de 1917 y en esa misma noche, Jacinta no pudo contenerse y reveló el secreto a su madre: ‘Hoy he visto a la Virgen’. Habían visto a la Madre del cielo y les señalaba el camino para vivir en plenitud y eternamente”, señaló el Obispo.

“Queridos hermanos, ¡tenemos una Madre! Aferrándonos a ella como hijos, viviremos de la esperanza que se apoya en Jesús, porque, como nos recuerda el apóstol S. Pablo, ‘la esperanza no defrauda’ (Rom 5,5). Cuando Jesús subió al cielo, llevó junto al Padre celeste a la humanidad ―nuestra humanidad― que había asumido en el seno de la Virgen Madre y que nunca dejará. Como un ancla, fijemos nuestra esperanza en esa humanidad colocada en el cielo a la derecha del Padre (cf. Ef 2,6). Que esta esperanza sea el impulso de nuestra vida. (…) Esta esperanza encuentra en la Madre de Dios su testimonio más elocuente, por ser verdaderamente dichosa, y como su mismo Hijo nos revela, lo es porque ha escuchado la Palabra de Dios y la ha cumplido, la ha hecho vida suya y la ha ofrecido al mundo como verdadera luz y salvación de los hombres. Como dirá S. Agustín: ‘María es dichosa porque escuchó la palabra de Dios y la cumplió; llevó en su seno el cuerpo de Cristo, pero más aún guardó en su mente la verdad de Cristo’”.

IMG 20250513 WA0118

El Obispo también recordó el llamado a la conversión hecho por la Virgen en Cova de Iria:

“Desde Fátima a principios del s. XX, [Ella] pedía a los hombres que ‘no ofendieran más a Dios, nuestro Señor, que ya ha sido muy ofendido’. Su dolor de Madre la impulsa a hablar; está en juego el destino de sus hijos. Por eso pedía a los pastorcitos: ‘Rezad, rezad mucho y haced sacrificios por los pecadores, pues muchas almas van al infierno porque no hay quien se sacrifique y pida por ellas’”.

En la conclusión de la eucaristía, el presidente de los Heraldos del Evangelio en España, D. Carmelo Callejas, agradeció “primero a Dios Nuestro Señor, que nos ha permitido un año más, honrar a su Madre Santísima en la advocación de Nuestra Señora de Fátima”, y también “a nuestro querido Obispo auxiliar de Madrid, D. Juan Antonio Alvarez -a pesar de lo joven,  viejo conocido y amigo-, que ha presidido tan dignamente esta Eucaristía, por delegación del expresa del Señor Cardenal Arzobispo, D. José Cobo, a quien se vuelve también ¡cómo no! nuestro agradecimiento”.

Don Carmelo también agradeció la presencio de Mons. Luis Armando Tineo, obispo venezolano, que acompañó toda la celebración.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas