La peregrinación se celebra bajo el patronazgo de Cristo Rey y el lema “Para que reine, en la Tierra como en el Cielo”.
Redacción (21/05/2025, Gaudium Press) Bajo el lema “Para que reine, en la Tierra como en el Cielo”, 19.000 personas caminarán en Pentecostés, del 7 al 9 de junio, desde París hasta Chartres durante la peregrinación organizada por Notre-Dame de Chrétienté, que este año se celebra bajo el patronazgo de Cristo Rey.
Según el presidente de la organización, Philippe Darantière, en entrevista concedida a France Catholique y reproducida por Infocatólica, el número de inscritos, aun siendo récord, ha sido limitado por razones de organización y seguridad “a 19.000, un 5% más que el año pasado. Esto nos llevará a duplicar puntalmente la columna de caminantes. Estarán apoyados por más de 1.000 voluntarios y 120 responsables de Notre-Dame de Chrétienté”.
También hay lugar para los “Ángeles de la Guarda”: aquellos que no caminan, pero rezan por la peregrinación”, dice Darantière.
El éxito de la participación de muchos jóvenes entre los caminantes se debe, según el organizador, a que dicha peregrinación “permite vivir una experiencia multifacética. Primero, es una ascesis, incluso una penitencia: un verdadero esfuerzo que solo tiene sentido porque se realiza con un propósito espiritual.”
“Para los jóvenes, también es un momento intenso de amistad cristiana. El esfuerzo de una caminata de 100 kilómetros no sería soportable para la mayoría si no existiera esta dimensión de fraternidad vivida durante esos tres días. También añadiría la formación: durante tres días pueden profundizar en un tema, formarse, reflexionar…”, añade Darantière.
“Después está, evidentemente, la experiencia de la oración, que es el núcleo de esta peregrinación, y que en el camino hacia Chartres toma la forma de la liturgia tradicional, lo cual también es un enriquecimiento. Ya sea que se esté familiarizado con ella o se descubra por primera vez, la experiencia es impactante”, concluye.
Celebraciones eucarísticas
La misa de inicio de la peregrinación será celebrada el sábado 7, en la iglesia Saint-Sulpice de París. El domingo 8 de junio, Mons. Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná, en Kazajistán, celebrará la misa. Y el lunes será celebrada por el capellán de Notre-Dame de Chrétienté, el abate Jean de Massia, cuya homilía será pronunciada por el obispo de Chartres, Mons. Philippe Christory.
Este último acogerá a los peregrinos en su Catedral, en cuyo exterior aceptó instalar dos Puertas Santas, para que los peregrinos puedan realizar el acto jubilar ligado a los 1.000 años de Notre-Dame de Chartres sin necesidad de entrar en la catedral, lo cual sería complicado debido a la gran afluencia.
El lema de la peregrinación: “Para que reine, en la Tierra como en el Cielo” se debe, en palabras de Darantière, a que “la realeza de Cristo debe ser reconocida tanto en el plano espiritual como en el social, porque es en esos dos niveles donde se juega el culto a Dios. Se les pide a los fieles, en particular a los laicos, que trabajen para irrigar la sociedad de modo que infundan en sus leyes, sus instituciones, sus costumbres, todas las virtudes cristianas que luego permiten a los hombres acercarse a Dios y, finalmente, alcanzar la Salvación.”
La encíclica de Pío XI “Quas primas nos invita a seguir el mandato de Cristo: ir y enseñar a las naciones para que sean bautizadas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, concluye el organizador del evento.
Por otra parte, ya están abiertas las inscripciones para la peregrinación hermana de la de Chartres en España, que se realiza desde el año 2020 al Santuario de Covadonga en Asturias.
Con información de Infocatólica.
Deje su Comentario