lunes, 21 de julio de 2025
Gaudium news > Juez federal bloquea la ley de Washington que obligaba a sacerdotes a quebrar secreto de confesión

Juez federal bloquea la ley de Washington que obligaba a sacerdotes a quebrar secreto de confesión

La ley estatal pretendía imponer multas y hasta un año de cárcel a los sacerdotes católicos del estado de Washington que se negasen a revelar confesiones relacionadas con abusos.

2009 0606 WashingtonStateCapitol

Capitolio del estado de Washington – Foto: Wikipedia

Redacción (21/07/2025 09:35, Gaudium Press) Un juez federal ha bloqueado la polémica ley del estado de Washington que amenazaba con multas y penas de prisión de hasta un año a los sacerdotes católicos que se negaran a romper el secreto de confesión. La decisión judicial supone una victoria, al menos temporal, para la Iglesia, que había denunciado la norma como un ataque frontal a la libertad religiosa.

El proyecto de ley 5375 del Senado era el último intento de los demócratas de Washington para obligar a los sacerdotes a denunciar determinados casos de abuso, incluso si la información se había recibido bajo la confidencialidad del sacramento. Los obispos advirtieron que incumplir el secreto de confesión conlleva la excomunión automática y que sus sacerdotes no acatarían la ley.

La norma despertó la alarma de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, de expertos legales y del propio Departamento de Justicia federal. Diversas demandas fueron interpuestas tanto por obispos católicos como por iglesias ortodoxas.

El juez David Estudillo, del Tribunal de Distrito Oeste de Washington, dio el viernes la razón a los demandantes y concedió una orden judicial preliminar. «El Tribunal concluye que los demandantes probablemente tendrán éxito en su impugnación por la Cláusula de Libre Ejercicio y cumplen con los requisitos para la concesión de una medida cautelar», afirmó Estudillo en su resolución. Sin esta intervención, la ley habría entrado en vigor el 27 de julio.

El magistrado rechazó los argumentos del estado de Washington, al frente del cual está el gobernador demócrata Bob Ferguson, que sostenía que los obispos no tenían legitimidad para demandar porque aún no habían sido procesados. «Exigirles esperar hasta haber infringido la ley y no denunciar abusos supondría en sí mismo violar el secreto de confesión», señaló Estudillo.

El juez concluyó además que «no cabe duda de que el proyecto de ley 5375 obstaculiza el libre ejercicio de la religión de los demandantes». En casos en los que los sacerdotes escucharan confesiones sobre abusos o negligencias infantiles, la norma les situaría ante la disyuntiva de cumplir con su fe o infringir la ley.

El texto legal tampoco es «neutral» ni «de aplicación general», una posible defensa para leyes que interfieren con la libertad religiosa. Según destacó el juez, «el proyecto de ley 5375 modifica la legislación existente únicamente para convertir a los miembros del clero en denunciantes obligatorios en casos de abusos o negligencias infantiles», mientras que otras profesiones quedan expresamente exentas.

La Thomas More Society celebró la decisión en un comunicado remitido a los medios.

«La victoria judicial de hoy para los obispos y sacerdotes católicos de Washington, ante el ataque inconstitucional del estado al sagrado sello de la confesión, lanza un mensaje. El Gobierno no tiene cabida para interferir en las prácticas religiosas profundamente arraigadas ni en la vida sacramental de la Iglesia», declaró Peter Breen, director de litigios. «Estamos agradecidos de que el tribunal haya reconocido las serias preocupaciones constitucionales en juego y haya dictado esta medida cautelar para proteger a los sacerdotes católicos de verse obligados a violar el secreto de confesión».

«Esta medida cautelar es un primer paso significativo y alentador, y debería servir de advertencia a los legisladores estatales de todo el país que están considerando políticas similares que interfieren en el libre ejercicio de la fe», añadió Breen. «La Thomas More Society sigue firme en su compromiso de defender la libertad religiosa y la autonomía de la Iglesia frente a los excesos del Gobierno».

Aunque la causa continuará con el proceso de instrucción y la medida cautelar solo protege, por ahora, a los sacerdotes católicos en el estado de Washington, la decisión podría influir en otros litigios en curso o futuros contra la misma ley.

Con información de LSN / InfoCatólica

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas