miércoles, 30 de julio de 2025
Gaudium news > El Papa a jóvenes influencers y catecúmenos: Dios está con ustedes, no tengan miedo de anunciarlo

El Papa a jóvenes influencers y catecúmenos: Dios está con ustedes, no tengan miedo de anunciarlo

En una jornada, el Papa León XIV dirigió mensajes clave a catecúmenos de Francia y a evangelizadores digitales reunidos en el Vaticano.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 4

Foto: Vatican News

Redacción (29/07/2025 11:23, Gaudium Press) En una jornada marcada por mensajes sobre el compromiso, el Papa León XIV animó a vivir la fe con autenticidad, tanto en la vida diaria como en el entorno digital.

En dos encuentros celebrados este martes en el Vaticano —una audiencia con catecúmenos de Francia y la participación en el Jubileo de los Misioneros Digitales e influencers católicos— el Santo Padre destacó la importancia de anunciar a Cristo desde la verdad, la misericordia y el encuentro con el otro.

La evangelización no se limita a un espacio físico ni a una sola forma de anunciar el Evangelio. Así lo mostró el Papa León XIV al ofrecer dos intervenciones llenas de espiritualidad y cercanía pastoral, dirigidas a públicos muy distintos pero unidos por un mismo anhelo, llevar a Jesús a los corazones.

Por la mañana, recibió en audiencia a un grupo de catecúmenos, catequistas y capellanes de Francia. Por la tarde, se hizo presente en la Basílica de San Pedro, donde más de mil jóvenes influencers y evangelizadores digitales se reunieron en la Misa del Jubileo de los Misioneros Digitales, presidida por el Cardenal Luis Antonio Tagle.

En ambos momentos, el Papa ofreció palabras de aliento, y también trazó un camino exigente y necesario para todo aquel que desea ser testigo del Evangelio en este tiempo.

la experiencia de los catecúmenos

Durante su encuentro con los catecúmenos franceses, el Papa recordó el sentido del Bautismo: “nos introduce en la comunión con Cristo y nos da la vida”, expresó. Este sacramento, explicó, no es un simple rito de iniciación, sino una transformación radical que nos hace miembros de pleno derecho de la gran familia de Dios.

En su discurso, el Pontífice alertó sobre la cultura de la muerte presente en la sociedad contemporánea, sellada por la indiferencia, la injusticia, el hedonismo —el cual establece el placer como fin y fundamento de la vida— y la ‘cosificación’ del ser humano. Frente a estos males, el Papa contrapuso la luz del Evangelio, recordando que el Bautismo compromete a quien lo recibe a ser testigo de la vida nueva en Cristo.

“Estamos llamados a poner nuestra esperanza en Jesucristo”, afirmó. Y como símbolo de esa esperanza, destacó el signo de la vela encendida que se entrega en el Bautismo: “Es la luz de Cristo muerto y resucitado que nos comprometemos a mantener viva, alimentándola con la escucha de la Palabra de Dios y la participación constante en la Eucaristía”.

Lejos de idealizar el camino de la fe, el Santo Padre reconoció sus dificultades. “El catecumenado es un camino de fe que no se concluye con el Bautismo, sino que continúa a lo largo de toda la vida, con momentos de alegría y momentos difíciles”, señaló, animando a no temer el esfuerzo que implica crecer espiritualmente.

Además, exhortó a vivir la fe de manera concreta, no como una teoría o una etiqueta: “No nacemos cristianos, nos convertimos cuando somos tocados por la gracia de Dios”. Ese toque divino, añadió, “se expresa a través de nuestra elección reflexionada y de nuestro camino personal”. Por eso, advirtió: “Sin esas verdaderas exigencias, llevaremos la etiqueta de cristianos, pero seremos cristianos por conveniencia, por costumbre o por comodidad”.

Finalmente, alentó a los futuros bautizados a permanecer en unión con Cristo: “En medio de sus tribulaciones, de momentos de soledad y sequedad espiritual, de incomprensiones, de cansancio, que sus corazones se establezcan en Aquel que es ‘el Camino, la Verdad y la Vida’, fuente de toda paz, alegría y amor”.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 1 1

foto: @Vatican Media

Evangelizar en internet: redes que salvan, no solo que informan

Horas después, en un ambiente más festivo y juvenil, el Papa León XIV se dirigió a los misioneros digitales e influencers católicos que participaron del Jubileo en la Basílica de San Pedro. Allí, el Pontífice pronunció un discurso en tres idiomas —italiano, inglés y español— centrado en tres grandes desafíos de la evangelización en redes sociales.

  1. Llevar esperanza a los corazones heridos

“Hoy, más que nunca, se necesitan discípulos misioneros que lleven al mundo el don del Resucitado”, dijo el Papa. Esta misión implica llegar tanto a los dramáticos lugares de guerra como a los corazones vacíos de quienes han perdido el sentido de la existencia y el gusto por la vida espiritual. El mensaje de Cristo, subrayó, es siempre actual y capaz de sanar incluso los entornos más heridos.

  1. Humanizar las redes con compasión y verdad

El Papa recordó que detrás de cada perfil hay una persona real. “Nada que provenga del hombre y de su creatividad debe usarse para menoscabar la dignidad de los otros”, advirtió. En este sentido, invitó a crear una cultura de humanismo cristiano también en el mundo digital.

“La Iglesia nunca ha permanecido pasiva ante los cambios culturales”, recordó. Hoy, frente a la inteligencia artificial y el lenguaje tecnificado, los cristianos están llamados a desarrollar un modo nuevo de pensar y de comunicar que dé voz al Amor. No basta con subir contenido, “se trata de crear un encuentro entre corazones”, dijo.

  1. Tejer redes que unan, sanen y acompañen

Inspirándose en el Evangelio, el Papa comparó la evangelización digital con el llamado que Jesús hizo a sus apóstoles cuando estaban remendando sus redes. “Nos pide construir otras redes, redes de relaciones, redes de amor, redes de intercambio gratuito”, afirmó.

Estas nuevas redes —aclaró— deben ser espacios donde se sane lo roto, se remedie la soledad y se cultive la amistad, más allá de los seguidores o likes. “Redes donde ninguna ‘burbuja de filtros’ pueda apagar la voz de los más débiles. Redes que nos hagan redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos. Redes de verdad”, expresó.

El Papa concluyó agradeciendo a los influencers por su compromiso, y los animó a seguir adelante con alegría y humildad: “Nuestra misión es comunitaria. Solo aceptando nuestra propia pobreza y reconociendo nuestra necesidad del Evangelio, podremos mostrar a otros el rostro de Cristo”.

Dos mensajes, un mismo espíritu: anunciar a Cristo en todo tiempo y lugar

Los dos encuentros, aunque diferentes en estilo y destinatarios, transmitieron un mensaje común: la necesidad de vivir la fe con autenticidad y alegría misionera. Ya sea comenzando el camino hacia el Bautismo o predicando en las redes sociales, cada cristiano está llamado a anunciar la Buena Nueva con su vida.

Para el Papa León XIV, evangelizar hoy es mucho más que comunicar doctrinas o tener influencia, es dejarse transformar por el amor de Cristo y llevar esa experiencia viva al mundo, allí donde se encuentre.

Con información de Aciprensa

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas