jueves, 31 de julio de 2025
Gaudium news > Papa advirtió contra el torrente de mensajes hoy, especialmente vía redes sociales

Papa advirtió contra el torrente de mensajes hoy, especialmente vía redes sociales

En su audiencia en la Plaza de San Pedro, León XIV habló de la atmófera de ‘hiperconexión’ actual, que puede llevar a la incomunicación.

Sin titulo 20

Foto: Screenshot Youtube Vatican media

Redacción (30/07/2025 10:42, Gaudium Press) En la audiencia general de esta mañana, la primera tras su regreso de Castelgandolfo, el Papa León XIV retomó las catequesis que se desarrollan en este año jubilar. Hoy el Papa concluyó las enseñanzas sobre la vida pública de Jesús, una vida, la del Salvador, “hecha de encuentros, palabras y curas”.

“También este tiempo que estamos viviendo tiene necesidad de curas”, inició el Pontífice. Entre otras razones, porque vivimos en “una atmósfera de violencia y odio que mortifica la dignidad humana”.

Además “vivimos en una sociedad que se está enfermando debido a una ‘bulimia’ de las conexiones de las redes sociales: estamos hiperconectados, bombardeados con imágenes, a veces incluso falsas o distorsionadas”. “Estamos abrumados por múltiples mensajes que despiertan una tormenta de emociones contradictorias en nosotros”, diagnósticó con acierto León XIV.

Esta realidad, puede llevar a las personas a querer “apagar todo”, o a “cerrarse en el silencio”, y como consecuencia a estar incomunicados. Ese hombre, hipercomunicado, finalmente se siente herido, y posiblemente incomunicado.

Algo similar le ocurría al hombre descrito en el Evangelio de San Marcos (7, 31-37), un “hombre que no habla y que no escucha”.

A este hombre, “Jesús, en primer lugar, le ofrece una proximidad silenciosa, a través de gestos que hablan de un profundo encuentro: toca los oídos y la lengua de este hombre (ver v. 33b). Jesús no usa muchas palabras, dice lo único que necesita en este momento: «¡Ábrete!» (v. 34). Marcos reporta la palabra en arameo, Effatà, como para que se sienta como el sonido y el aliento ‘en vivo’. Esta palabra simple y hermosa contiene la invitación que Jesús dirige a este hombre que ha dejado de escuchar y hablar. Es como si Jesús le dijera: ‘¡Ábrete a este mundo que te asusta! ¡Ábrete a las relaciones que te han decepcionado! ¡Ábrete a la vida que has renunciado de afrontar!’. Cerrarse, de hecho, nunca es una solución”, señaló el Papa León.

Después del encuentro con Jesús, esta persona no solo volvió a hablar, sino, como lo indica el texto evangélico, lo hacía “correctamente”. “Todos debemos pedirle al Señor que sane nuestra forma de comunicar, no solo para ser más efectivos, sino también para evitar lastimar a los demás con nuestras palabras”, dijo el Papa.

Pero para comunicarse bien, es necesario conocer a Jesús, conocer su vida, recorrer su Pasión.

“Queridos hermanos y hermanas, pidamos al Señor poder aprender a comunicarnos en modo honesto y con prudencia. Oramos por todos los que han resultado heridos por las palabras de los demás. Oramos por la Iglesia, para que nunca deje su tarea de llevar a las personas a Jesús, para que puedan escuchar su Palabra, ser sanados y hacerse portadores a su vez de su anuncio de salvación”, concluyó León.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas