miércoles, 06 de agosto de 2025
Gaudium news > Una vez más: expertos desechan hipótesis que ponía en duda autenticidad del Santo Sudario

Una vez más: expertos desechan hipótesis que ponía en duda autenticidad del Santo Sudario

La hipótesis, que ya se había considerado hace más de un siglo, es superficial y no resiste un examen más detallado.

Santo Sudario

Redacción (06/08/2025 14:31, Gaudium Press) En un comunicado de prensa del 4 de agosto, el Centro Internacional de Sindonología —la organización con sede en Turín que lidera los estudios sobre la Sábana Santa y promueve su estatus como objeto digno de veneración y devoción cristiana— afirmó que los nuevos hallazgos de un estudio realizado por Cicero Moraes, artista brasileño especializado en 3D, ya se habían considerado y discutido hace más de un siglo.

Moraes afirmó el mes pasado en la revista académica Archaeometry que la representación del cuerpo de Cristo en la Síndone probablemente se realizó a partir de un “modelo en bajorrelieve”, como una estatua, y no de un cuerpo humano.

Las imágenes de la Sábana Santa “concuerdan más con una representación artística en bajorrelieve que con la huella directa de un cuerpo humano real, lo que respalda las hipótesis de su origen como obra de arte medieval”, afirma el estudio.

Respuesta del Centro de Sindonología

La investigación de Moraes “confirma un resultado conocido desde los primeros estudios (en 1902), según el cual la imagen del sudario se configura como una proyección ortogonal”, afirmó el Centro. “No hay nada nuevo en esta conclusión del artículo”, agregó.

Las investigaciones del Proyecto de Investigación del Sudario de Turín, iniciadas en la década de 1970, descartaron “la formación de la imagen mediante pintura, (frotamiento) con bajorrelieve o contacto con una estatua/bajorrelieve calentado”.

El Centro argumentó que los investigadores conocen desde hace más de 100 años el llamado “efecto máscara de Agamenón”, un fenómeno por el cual una imagen impresa se distorsiona cuando se envuelve alrededor de un objeto tridimensional.

Los investigadores argumentaron que el software de modelado digital utilizado para crear la proyección del sudario de Moraes “no está diseñado específicamente para fines científicos”. La física simulada del modelo y la falta de un plano de apoyo, dijeron, “no se corresponde con un contexto físico real”.

Habla también el Cardenal Arzobispo de Turín

El Cardenal Roberto Repole, arzobispo de Turín y custodio pontificio de la Sábana Santa, declaró que su oficina “no tiene por qué comentar hipótesis formuladas libremente por científicos de diverso grado de credibilidad”.

El purpurado señaló “la preocupación por la superficialidad de ciertas conclusiones” relativas al Santo Sudario, “que a menudo no resisten un examen más detallado del trabajo presentado”.

En su comunicado de prensa, por su parte, el centro citó al famoso físico teórico Richard Feynman, quien a principios de la década de 1970 instó a los investigadores: “Si estás realizando un experimento, debes informar todo lo que creas que pueda invalidarlo, no sólo lo que creas que es correcto”.

“El primer principio es que no debes engañarte a ti mismo, ya que eres la persona más fácil de engañar”, afirmó el centro citando al científico.

Con información de Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas