viernes, 15 de agosto de 2025
Gaudium news > ¿Qué es la ‘Cuaresma’ de San Miguel?: 40 días para fortalecer tu fe y resistir las tentaciones

¿Qué es la ‘Cuaresma’ de San Miguel?: 40 días para fortalecer tu fe y resistir las tentaciones

Va desde la Asunción de la Virgen hasta la fiesta de los tres arcángeles. Esta antigua devoción invita a la oración y penitencia.

18869 FL

Redacción (15/08/2025 10:49, Gaudium Press) Desde hace algunos años ha resurgido una antigua devoción casi olvidada, con importantes implicaciones para la batalla espiritual: la llamada Cuaresma de San Miguel. Se trata de un periodo de 40 días que inicia 40 jornadas antes de la festividad de San Miguel Arcángel y que hunde sus raíces en la Edad Media, llegando incluso a vincularse con la figura de San Francisco de Asís.

¿Qué es la Cuaresma de San Miguel?

El equipo del programa Exodus describe este periodo como tiempo de renovación estival bajo la guía de los ángeles celestiales, ideal para reflexionar y meditar a la luz de la figura bíblica de Tobit, un israelita exiliado en Nínive —actual Irak—, fiel a los mandatos del Señor en medio de una cultura pagana y entregado a las obras de misericordia.

La historia de Tobit se entrelaza con la intervención del arcángel Rafael, quien, disfrazado de viajero, guía y protege a su hijo Tobías en un camino lleno de peligros espirituales. Rafael lo libra de ataques demoníacos, libera a su futura esposa y devuelve la vista a su padre, trayendo sanación y libertad a toda la familia mediante el poder de la gracia de Dios.

Basándose en este pasaje bíblico, la Cuaresma de San Miguel se presenta como un tiempo de lucha espiritual, un llamado a los cristianos para que presten más atención a las formas en que el diablo intenta manipular a los fieles, y así poder responder con mayor eficacia a estos ataques.

Fechas y duración

La devoción se celebra entre la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María que es el 15 de agosto y la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, el 29 de septiembre, más o menos un período cuaresmal. En 2025, la Cuaresma de San Miguel inicia el viernes 15 de agosto y culmina el lunes 29 de septiembre.

Orígenes de la devoción

Aunque hay pocos relatos detallados sobre sus inicios, portales como Fish Eaters, Exodus o Crisis coinciden en que la práctica se remonta a 1224 y a San Francisco de Asís. El santo acostumbraba a celebrar una segunda cuaresma al año, comenzando el 15 de agosto y concluyendo en la fiesta de San Miguel.

Durante esos días, San Francisco intensificaba el ayuno, la penitencia y las mortificaciones, con el objetivo de alabar a Dios y perseverar en la virtud. Fue precisamente en este tiempo, mientras estaba en el Monte Alverna, cuando recibió los estigmas.

La bloguera y escritora D.L. Sayles relata que, para San Francisco, este periodo era una oportunidad de purificar su alma, un retiro espiritual que fortalecía su vida de oración y su lucha contra las tentaciones.

12956 20210924 JCV

¿Cuál es el sentido de estos 40 días?

Los promotores de esta devoción coinciden en que la Cuaresma de San Miguel es ideal para recuperar la oración y la penitencia en un tiempo que, culturalmente, suele ser de dispersión. El comentarista y director de contenidos de Exodus, Jared Staudt, afirma: “Es tiempo de renovarnos, de tomar las armas de nuestra gran batalla espiritual. San Miguel es el ángel guardián de la Iglesia, quien expulsó a Lucifer del cielo y protegió al pueblo de Israel a lo largo del Antiguo Testamento. Para honrar su papel como nuestro protector, surgió en la Edad Media la práctica de imitar su pureza y poder angelicales mediante cuarenta días de oración y ascetismo”.

Según Jamie Baxter, fundador y director ejecutivo de Exodus, este ejercicio espiritual busca que el cristiano viva “más aislado del ruido del mundo y más en sintonía con la conversación con el Señor”, recordando que “como seguidores de Cristo, estamos llamados a buscarlo siempre, durante todo el año y sí, incluso durante el verano”.

Cuáles son las prácticas de este periodos ‘cuaresmal’

Aunque Exodus hace un llamado especial a los hombres, esta práctica está abierta a todos los fieles. D.L. Sayles incluso la recomienda para las familias con niños, pues puede volverse una experiencia pedagógica y festiva: “Después de pasar la mitad de agosto y la mayor parte de septiembre absteniéndose de dulces y rezando la coronilla de San Miguel, es divertido recitar la oración de San Miguel y golpear una piñata con forma de diablo con espadas de madera para llegar a los chocolates que contiene y romper oficialmente el ayuno”.

Evangelización y Apocalipsis

La Cuaresma de San Miguel también puede ser una oportunidad para la lectura del Apocalipsis, libro que muestra la acción constante de los ángeles y la cercanía entre el cielo y la tierra.

Jared Staudt invita: “Venid y leed con nosotros este maravilloso libro de la Biblia. Está repleto de ejemplos de la actividad protectora y castigadora de los ángeles. San Miguel es presentado como el gran líder de los ángeles en su batalla contra el enemigo, modelando cómo nosotros también podemos superar sus ataques siendo fieles a Dios”.

Propuesta penitencial

Entre las prácticas recomendadas para vivir este tiempo están:

Leer y reflexionar diariamente sobre el Libro de Tobías.

Dedicar 30 minutos diarios a la oración.

Hacer una ofrenda diaria al despertar.

Examen de conciencia antes de dormir.

Dormir 8 horas diarias y levantarse siempre a la misma hora.

Evitar redes sociales o noticias durante toda la Cuaresma.

Ayuno los miércoles y viernes.

No comer carne esos días.

Duchas con agua fría los miércoles y viernes.

Asistir a una hora de adoración nocturna el viernes.

Reunión semanal con otros cristianos para compartir avances.

Celebrar especialmente el domingo.

La Cuaresma de San Miguel es una invitación a fortalecer la fe, purificar el corazón y resistir las tentaciones con la ayuda de los santos arcángeles. Estamos envueltos en un mundo con infinidades de ataques espirituales y este tiempo de 40 días se convierte en una oportunidad para reenfocar la vida hacia Dios, renovar la oración y vivir con mayor vigilancia y valentía. Como San Miguel, que proclama con su nombre “¿Quién como Dios?”, cada cristiano está llamado a responder a esta pregunta con su vida, combatiendo el mal con las armas de la gracia y la perseverancia.

Con información de Religión en Libertad

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas