miércoles, 20 de agosto de 2025
Gaudium news > Iglesia en Irlanda buscará que lecturas bíblicas tengan lenguaje más ‘inclusivo’

Iglesia en Irlanda buscará que lecturas bíblicas tengan lenguaje más ‘inclusivo’

El nuevo leccionario para la misa en Irlanda contará con un lenguaje más inclusivo en sus lecturas bíblicas, y se espera que «atraiga más profundamente a los fieles a la Palabra de Dios», según el padre Neil Xavier O’Donoghue, secretario ejecutivo de Liturgia de los obispos irlandeses.

kat kelley JKqyyW5xA0s unsplash

Foto: Kat Kelley / Unplash

Redacción (20/08/2025 10:01, Gaudium Press) Los cambios en las lecturas de la misa incluirán un lenguaje «más inclusivo» y no dejarán fuera a las mujeres como ocurría con traducciones anteriores, afirma un experto implicado en el proyecto de un nuevo leccionario con lenguaje inclusivo, el P. Neil Xavier O’Donoghue.

Basado en la Revised New Jerusalem Bible (RNJB) de 2019, el texto actualizado sustituirá al actual leccionario basado en la Jerusalem Bible, que lleva en uso más de cincuenta años. Entre los cambios figura la sustitución de algunas apariciones de «hombre» o «hombres» por expresiones como «hombres y mujeres», «hermanas y hermanos» o «personas», por ejemplo.

El padre O’Donoghue, que también forma parte del grupo editorial, afirmó que la traducción es «más inclusiva, no es “woke”», pero es evidente que solo partiendo de esa ideología se puede llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza.

Explicó: «Cuando se tiene que usar la palabra “hombre”, se usa “hombre”. Pero en ocasiones se utiliza otra cosa. Es un uso más reflexionado del lenguaje».

Y añadió: «No creo que la traducción de la RNJB sea “woke”. Creo que es simplemente inglés estándar decir que hay una diferencia entre “hermanos” y “hermanas y hermanos”. Si pregunto “¿cuántas hermanas y hermanos tienes?”, se entiende una pregunta distinta de “¿cuántos hermanos tienes?”. Yo diría que la traducción de la RNJB tiene más en cuenta el hecho de que la Biblia se dirige por igual a hombres y mujeres».

La consulta pública en Irlanda mostró un fuerte apoyo a este enfoque, con más de 150 aportaciones individuales y casi todas las 20 organizaciones que respondieron a favor del uso de un lenguaje inclusivo cuando sea apropiado.

El estilo ‘inclusivo’ llegará también a Australia y Nueva Zelanda

El proyecto del leccionario es un esfuerzo conjunto de las conferencias episcopales de Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. Se ha invitado a todos los obispos de los tres países a revisar y comentar los textos preliminares, que están siendo revisados por un grupo de trabajo de expertos en Escritura y liturgia.

El padre O’Donoghue señaló que el texto actualizado pretende fomentar una conexión más profunda con las Escrituras: «La idea es que los católicos crezcan en su aprecio por la Palabra de Dios, que tengan un encuentro más profundo con Cristo en la Palabra de Dios cuando asisten a misa. El nuevo leccionario es una oportunidad para la formación litúrgica».

El primer volumen —Domingos y Solemnidades— ya ha sido revisado, y está previsto que los volúmenes restantes se completen antes de que acabe 2026. El conjunto completo se introducirá una vez aprobado por los obispos y confirmado por el Vaticano. Se espera que la edición definitiva esté impresa y en las parroquias antes de que termine la década.

Con información de Irish Catholic / Infocatólica

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas