León XIV estuvo esta mañana con Isaac Herzog. El presidente se reunió después con el Cardenal Parolin.
Foto: Vatican Media
Redacción (04/09/2025 10:05, Gaudium Press) Vatican News reporta la audiencia de León XIV con el presidente israelí Isaac Herzog y su séquito, esta mañana, en el Palacio Apostólico. Y luego el encuentro que tuvo el presidente con el Cardenal Parolin en la Secretaría de Estado. El presidente israelí fue invitado por el Pontífice a conversar en el Vaticano.
De acuerdo al informativo vaticano, los puntos abordados con el Papa son la estabilidad en oriente medio, con conflictos hoy “numerosos”, teniendo particularmente en vista la trágica situación en Gaza. Se habló de una “pronta reanudación de las negociaciones” entre las partes en conflicto, con “disponibilidad y decisiones valientes” y el “apoyo de la comunidad internacional”, con el fin de “lograr la liberación de todos los rehenes, alcanzar urgentemente un alto el fuego permanente, facilitar la entrada segura de la ayuda humanitaria en las zonas más afectadas y garantizar el pleno respeto del derecho humanitario, así como las legítimas aspiraciones de ambos pueblos”. La oficina de prensa de presidente Herzog anunciaba que se abordarían además la lucha contra el antisemitismo en el mundo y la protección de la comunidades cristianas en medio oriente.
Ya en la reunión posterior, con el Cardenal Pietro Parolin y a la que asistió también Mons. Paul Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados, se analizó “la situación política y social de Oriente Medio”; se reflexionó sobre cómo “garantizar un futuro al pueblo palestino” y de “la paz y la estabilidad de la región”. La Santa Sede reiteró “la solución de dos Estados como única vía de salida de la guerra en curso”.
Foto: Vatican Media
También hubo en esta reunión, “una referencia a lo que está sucediendo en Cisjordania y a la importante cuestión de la Ciudad de Jerusalén”, y también se hizo hincapié “en el valor histórico de las relaciones entre la Santa Sede e Israel”, abordando “algunas cuestiones relativas a las relaciones entre las Autoridades estatales y la Iglesia local, con especial atención a la importancia de las comunidades cristianas y a su compromiso in situ y en todo Oriente Medio, en favor del desarrollo humano y social, especialmente en los ámbitos de la instrucción, la promoción de la cohesión social y la estabilidad de la región”.
Aunque el informativo vaticano no lo mencione de forma explícita, en la agenda también debió haber figurado la actual fase aguda del conflicto en Gaza, que comporta el éxodo al que se están viendo conminados innúmeros habitantes de Gaza por parte de las fuerzas de defensa israelí, éxodo que ha recibido el rechazo explícito de la Iglesia, por ejemplo por boca del Cardenal Patriarca de Jerusalén, que ha informado que la comunidad católica en torno a la parroquia de Gaza —a cuyo frente está el Padre argentina Romanelli— permanecerá en sus lugares, actitud que ha sido secundada por otros líderes cristianos.
El problema de fondo es que aunque las autoridades israelíes hablen de ‘evacuaciones voluntarias’ de palestinos, y ‘zonas especiales’ para quienes no quieran irse de los lugares indicados, la sensibilidad contra lo que ya no pocos consideran desplazamiento forzado y varios otros posibles crímenes de lesa humanidad ha ido en aumento.
El Papa, pues, invita, ofrece espacios de diálogo, y desde su mirante universal aporta opiniones y ofrece soluciones, algunas ya proclamadas repetidamente de antaño, como la de los dos Estados. El mundo está atento a si su voz será escuchada.
Deje su Comentario