viernes, 12 de septiembre de 2025
Gaudium news > Cardenal Sarah: “No hay dignidad humana ni respeto por la vida sin respeto al Creador”

Cardenal Sarah: “No hay dignidad humana ni respeto por la vida sin respeto al Creador”

El purpurado africano habló en Varsovia sobre las amenazas contemporáneas para el ser humano y la vigencia de la enseñanza de San Juan Pablo II.

5 4

Redacción (12/09/2025 15:40, Gaudium Press) El cardenal Robert Sarah participó en una conferencia sobre el papel del catolicismo polaco en Europa y en el mundo, organizada con motivo del milenario de la coronación de Boleslao el Valiente (*) por la Orden del Santo Sepulcro en Jerusalén.

El purpurado recordó que san Juan Pablo II insistió en el cristianismo como fundamento de la antropología occidental. En su visión, la dignidad humana se entiende a través de los actos y la responsabilidad personal, frente a ideologías que disocian al hombre de su identidad corporal o separan el sexo biológico del género cultural. Al mismo tiempo, destacó la centralidad de la espiritualidad para el pleno desarrollo de la persona:

«Cuanto más nos acercamos a Dios, tanto más nos convertimos en seres humanos».

Subrayó también la necesidad de una sólida formación moral y espiritual.

La moral es la que permite vivir en libertad

«La moralidad no es una carga ni una convención social que lleva a malas prácticas. Es la que permite vivir en libertad y actuar responsablemente conforme a normas objetivas que conducen a la vida».

El cardenal lamentó que hoy se intente vaciar de contenido la vida espiritual, entre otras cosas reduciendo la enseñanza religiosa para niños y jóvenes:

«No hay esperanza sin vida espiritual. No hay verdadera relación del hombre con Dios sin Dios. No hay dignidad humana ni respeto por la vida sin respeto al Creador»

Advirtió además del riesgo de desorden intelectual y humano dentro de la propia Iglesia, algo que resulta incompatible con el pensamiento de Juan Pablo II. «De lo contrario, la persona queda sola y vacía consigo misma, en un mundo sin límites que tolera incoherencias». Recordó también las palabras del Papa polaco a los jóvenes:

«¡Permaneced fieles a esta herencia! ¡Haced de ella el fundamento de vuestra educación! ¡Conservadla, multiplicadla y transmitidla a las generaciones futuras!».

Finalmente citó a León XIV, quien en el Ángelus del 17 de agosto de 2025 advirtió que hay que luchar por el bien:

«El bien no siempre encuentra acogida; a menudo provoca rechazo, oposición e incluso violencia. Obrar en la verdad cuesta».

Y concluyó animando a seguir el ejemplo de san Juan Pablo II y san Agustín, que afrontaron los problemas de su tiempo, invitando a pensar y actuar al servicio del bien y de la verdad de Dios, en fidelidad al Evangelio y a la tradición.

(*) Boleslao I el Valiente (en polaco: Bolesław I Chrobry), nacido hacia el año 967 y fallecido en 1025, fue uno de los grandes soberanos medievales de Polonia. Hijo de Miecislao I y de Dąbrówka, princesa checa, convirtió su reino en una potencia importante en Europa Central. Es recordado como un gobernante fuerte, ambicioso y hábil estratega

Rasgos principales de su reinado

Primer rey de Polonia: hasta su tiempo, Polonia era un ducado. En el año 1025, poco antes de su muerte, Boleslao se coronó rey, marcando un hito en la historia polaca.

Expansión territorial: amplió considerablemente los dominios polacos, incorporando territorios como Lusacia, Moravia, Eslovaquia y partes de la actual Ucrania.

Política eclesiástica: apoyó firmemente la cristianización del país iniciada por su padre. En el año 1000, recibió al emperador Otón III en Gniezno durante el famoso Congreso de Gniezno, lo que reforzó la autonomía eclesiástica polaca con la creación de la archidiócesis de Gniezno.

Relación con el Imperio: tras la muerte de Otón III, sus vínculos con el Sacro Imperio se tensaron, lo que dio lugar a prolongadas guerras con Enrique II, resueltas finalmente en 1018 con la paz de Bautzen, favorable a Polonia.

Campañas militares: lideró numerosas expediciones exitosas, entre ellas contra Kiev en 1018, que consolidaron su prestigio como caudillo.

Con información de KAI / InfoCatólica

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas