jueves, 18 de septiembre de 2025
Gaudium news > León XIV reafirmó enseñanza de la Iglesia sobre la familia, habló de liturgia, China, EE.UU.

León XIV reafirmó enseñanza de la Iglesia sobre la familia, habló de liturgia, China, EE.UU.

En una entrevista reciente, León XIV descartó la ordenación de diaconisas y cambios en la doctrina sobre matrimonio y sexualidad, subrayando que “la familia es padre, madre e hijos”.

cq5dam.thumbnail.cropped.1500.844 2

Foto: Vatican News

Redacción (18/09/2025 14:46, Gaudium Press) El Papa León XIV descartó la posibilidad de ordenar mujeres diaconisas y afirmó que es muy improbable que la doctrina de la Iglesia Católica cambie en lo relativo a la sexualidad y al matrimonio. Además, reiteró que la familia es padre, madre e hijos, mostrando la importancia de fortalecer el papel de la familia en la sociedad actual.

Las declaraciones del Pontífice aparecen en una entrevista concedida a la corresponsal en Roma de Crux, Elise Ann Allen— corresponsal principal de Crux en Roma—, incluida en el libro León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, publicado hoy en español por la editorial Penguin en Perú. Las ediciones en inglés y portugués estarán disponibles a principios de 2026.

Muy improbable que la doctrina cambie”

En la conversación, el Santo Padre reconoció que “cualquier tema relacionado con las cuestiones LGBTQ es altamente polarizador dentro de la Iglesia” y aseguró que, por ahora, está tratando de no seguir promoviendo la polarización en la Iglesia.

Sobre posibles cambios doctrinales, fue categórico: “Antes incluso de pensar en cambiar lo que la Iglesia dice sobre cualquier pregunta dada. Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”.

En cualquier caso, reafirmó que la invitación de la Iglesia es universal. “Lo que intento decir es lo que Francisco dijo muy claramente cuando decía: ‘Todos, todos, todos’”, expresó.

Preocupación por la ‘ritualización’ de bendiciones

Respecto a la declaración Fiducia Supplicans — declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe de la Iglesia Católica—, publicada en diciembre de 2023, León XIV advirtió que algunos sectores han ido más allá de su sentido original. “En el norte de Europa ya están publicando rituales para bendecir a las personas que se aman”, alertó, señalando que esta práctica va específicamente en contra del documento.

El texto dice que podemos bendecir a todas las personas, pero no buscar una forma de ritualizar algún tipo de bendición, porque eso no es lo que la Iglesia enseña”, puntualizó.

En esa línea, volvió a subrayar la visión tradicional del matrimonio: “La familia es un hombre y una mujer en un compromiso solemne, bendecidos en el sacramento del matrimonio”.

El Papa insistió en que, aunque los individuos serán aceptados y recibidos, la enseñanza de la Iglesia continuará como está. Además, enfatizó: “La familia es padre, madre e hijos. Creo que el papel de la familia en la sociedad, que ha sufrido en las últimas décadas, debe ser reconocido y fortalecido una vez más”.

Relaciones con China: continuidad y diálogo

El Pontífice también habló sobre las relaciones con China, confirmando que seguirá la línea de la llamada Ostpolitik vaticana: “A corto plazo, continuaré la política que la Santa Sede ha seguido durante algunos años”.

Señaló que mantiene un diálogo constante con varias personas chinas, en ambos lados y pidió respeto para los católicos que han sufrido restricciones en su fe: “Un grupo significativo de católicos chinos, durante muchos años, han vivido algún tipo de opresión o de dificultad para experimentar su fe libremente y sin elegir bandos”.

Liturgia y polarización

Sobre la liturgia, León XIV reconoció que la cuestión de la Misa tridentina sigue siendo uno de los temas más complejos y polarizados. Recordó que “se puede decir misa en latín ahora mismo. Si es el rito del Vaticano II, no hay problema”, pero lamentó que algunos usen la liturgia como una excusa para promover otros temas. Se ha convertido en una herramienta política.

También admitió que en ocasiones la aplicación del Vaticano II fue deficiente: “Creo que a veces el, digamos, ‘abuso’ de la liturgia de lo que llamamos la misa del Vaticano II, no fue útil para las personas que buscaban una experiencia más profunda de oración”.

Advirtió además que, en ciertos casos, la discusión se ha vuelto ideológica: “Ni siquiera quieren hablar de ello. Eso es un problema en sí mismo. Significa que ahora estamos en la ideología, ya no estamos en la experiencia de la comunión de la Iglesia”.

El Papa defendió la sinodalidad como camino de unidad: “Hablando de la Iglesia, consiste en que cada uno de sus miembros tiene una voz y un papel que desempeñar mediante la oración, la reflexión y el diálogo. Busca unir a la gente y entender que la interacción, el crear oportunidades de encuentro, es una dimensión importante de cómo vivimos nuestra vida como Iglesia”.

Reconoció, sin embargo, que algunos líderes eclesiales se sienten ‘amenazados’ por este enfoque, aunque aclaró que “no se trata de cuestionar la autoridad, sino de construir una Iglesia más comunitaria”.

Ordenación de mujeres diaconisas

El Pontífice descartó cambios inmediatos sobre la ordenación de diaconisas, aunque expresó su deseo de seguir dando espacios a las mujeres en la Iglesia: “Espero seguir los pasos de Francisco, incluyendo la designación de mujeres en algunos roles de liderazgo, en diferentes niveles, en la vida de la Iglesia, reconociendo sus dones y su contribución a la Iglesia de muchas maneras”.

Dejó claro, no obstante, que no tiene la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre el tema.

La elección de León XIV como el primer Papa estadounidense ha generado preguntas sobre su relación con Washington. Sin embargo, afirmó que su origen no condiciona su misión: “Significa, entre otras cosas, que la gente no puede decir, como lo hicieron con Francisco, él no entiende a Estados Unidos, simplemente no ve lo que está pasando”.

El Pontífice reiteró que no piensa involucrarse en disputas partidistas y lanzó una advertencia contra el riesgo de instrumentalizar la fe: “La ideología quiere usar al Evangelio en lugar de que sea el Evangelio en lo que debamos centrarnos”.

Con información de AciPrensa

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas