martes, 23 de septiembre de 2025
Gaudium news > No ha trascendido contenido de conversa entre el Cardenal Sarah y Papa, pero no es algo menor

No ha trascendido contenido de conversa entre el Cardenal Sarah y Papa, pero no es algo menor

Cardenal Sarah había pedido que Fiducia Supplicans fuera “reformulada”.

Cardena Sarah 768x384 1

Redacción (23/09/2025 10:46, Gaudium Press) El Papa León XIV recibió ayer lunes en audiencia privada al Cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino. Es la primera vez que ambos se encuentran formalmente desde que León fue elegido pontífice en mayo pasado.

El contenido de su conversación no fue hecho público, como es “habitual” en este tipo de audiencias, explicó al National Catholic Register el portavoz vaticano Matteo Bruni.

En entrevista reciente, el antiguo prefecto para la liturgia del Vaticano dijo que contemplaba con “gran confianza” el pontificado de León XIV, agregando que creía que el Santo Padre estaba “trayendo de nuevo la centralidad indispensable de Cristo”.

El cardenal guineano declaró el pasado 12 de septiembre al diario Avvenire de la Conferencia Episcopal Italiana que acogía con gratitud la “conciencia evangélica” de León y cómo transmite que sin el Señor “no podemos hacer nada, ni construir la paz, ni edificar la Iglesia, ni salvar las almas”.

También elogió el “espíritu de escucha y de diálogo” del Papa y su “prudente consideración de la Tradición”. Sólo con una Tradición viva que permita la transmisión de la Revelación divina puede existir la Iglesia, añadió el cardenal, subrayando que esto está “en perfecta continuidad con las enseñanzas del Concilio Vaticano II”.

A sus 80 años, el Cardenal Sarah insistió en que, independientemente del rito católico auténtico al que pertenezcan, “todos los bautizados tienen ciudadanía” si comparten el credo. El purpurado señaló que la diversidad de ritos en la Iglesia durante siglos nunca creó problemas para las autoridades, porque la unidad de la fe era clara y reconocida como un “gran tesoro”.

“Me pregunto si un rito con más de mil años de historia puede ser ‘prohibido’”, cuestionó, aludiendo de forma implícita a Traditionis Custodes, el motu proprio del Papa Francisco de 2021 que impuso severas restricciones al rito romano tradicional. “Si la liturgia es también fuente de la teología, ¿cómo puede prohibirse el acceso a ‘fuentes antiguas’? Sería como prohibir a quien quiere reflexionar correctamente sobre la gracia o la Trinidad leer a San Agustín”, dijo.

En esa misma entrevista, el purpurado habló de la necesidad de superar dos visiones ideológicas en la Iglesia “que se alimentan una de otra”: por un lado, quienes desean borrar o negar la Tradición para asimilarse al mundo, y por otro, quienes ven la Tradición como “cristalizada y momificada”, fuera de todo proceso histórico fecundo.

“La misión de la Iglesia es única y, como tal, debe cumplirse en un espíritu de comunión”, sostuvo. “Existen diversos carismas, pero la misión es una y presupone la comunión”.

Dios es una certeza – La verdad existe

Al referirse a su último libro, ¿Dios existe?, el cardenal señaló que Dios se ha vuelto un extraño en la vida de muchas personas, reemplazado por “ídolos de todo tipo”. El hombre, dijo, “ha destronado a Dios” y ha abandonado la búsqueda del sentido de la vida, de la muerte, de la alegría y del sufrimiento, reemplazándolos por la riqueza, el poder y “la posesión de cosas, incluso de personas”.

Sin embargo, Dios “no es una idea, no es una vaga convicción personal racional o emotiva”, dijo el Cardenal Sarah. “Dios es una certeza: la certeza de que el Hijo del Hombre realmente existió y aún mora entre nosotros. La verdad existe. La Encarnación sucedió. Así como hace 2025 años algunos lo encontraron y lo reconocieron, hoy todavía es posible encontrarlo, reconocerlo, seguirlo y morir por Él”.

Recordando algunos aspectos del pontificado anterior, el cardenal dijo que es necesario “profundizar y clarificar” la dimensión sinodal para “evitar derivas ideológicas” que enfrenten dos eclesiologías: la sinodal y la comunitaria.

“La comunión es un fin; la sinodalidad es un medio que debe verificarse”, explicó Sarah. “La comunión es jerárquica, porque así quiso Jesús que fuese su Iglesia; la sinodalidad, como recordó el Papa León, es más bien un estilo”.

Respecto a Fiducia supplicans, la declaración vaticana de 2023 que autorizó bendiciones no litúrgicas a parejas del mismo sexo, el Cardenal Sarah expresó su deseo de que fuera “aclarada y quizá reformulada”. El purpurado añadió que la hallaba “teológicamente débil y, por ello, injustificada. Pone en peligro la unidad de la Iglesia. Es un documento para olvidar”.

Cuando se le preguntó si, dada su avanzada edad, podría convertirse en un puente entre continentes, el Cardenal Sarah respondió diciendo que intenta recordar el Evangelio a la gente “saciada y desesperada” del Norte, y ofrecer una “voz de esperanza para el Sur” que “no ha perdido la voluntad de vivir, pero se ve frenado por problemas solucionables que siguen siendo indisolubles porque la gente tiene intereses inconfesables”.

El cardenal afirmó que la Iglesia en África puede ofrecer “esa frescura de fe, esa autenticidad y ese entusiasmo que a veces no se dan en Occidente”. Además, instó a los fieles a no olvidar “el altísimo precio que están pagando en términos de martirio violento: sin duda será fructífero, la semilla de nuevos cristianos”.

Con información de nota de Edward Pentin en Aciprensa.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas