Con motivo de los 100 años de su canonización, los fieles tienen el privilegio de venerar a la Florecilla, a partir del día de su festividad.
Redacción (29/09/2025 14:43, Gaudium Press) “Quisiera recorrer toda la tierra para predicar el Evangelio”, escribió Santa Teresita de Lisieux en su autobiografía, “Historia de un Alma”. Aunque nunca salió de Francia, su esperanza y su deseo se materializaron a medida que sus reliquias comenzaron a viajar por el mundo. La próxima parada de esta santa de la “Pequeña Vía” y doctora de la Iglesia es Estados Unidos.
Las reliquias de Santa Teresita llegan a Estados Unidos por segunda vez, después de 25 años, a partir del 1º. de octubre, día de su festividad. Sus reliquias harán 40 paradas en 11 estados, recorriendo el país de costa a costa hasta el 8 de diciembre. Esta gira está diseñada para celebrar el centenario de su canonización, además del Año Jubilar.
La primera parada de esta gira nacional será la Basílica del Santuario Nacional de Little Flower en Royal Oak, Michigan, del 1º. al 8 de octubre. La inauguración coincide con la festividad de Santa Teresita, y la visita también coincide con el centenario del santuario como parroquia.
“Queríamos honrar y venerar a la Florecilla porque es nuestra patrona, pero también porque su espiritualidad une a todo el pueblo de Dios”, declaró el padre John Bettin, rector de la basílica, a National Catholic Register. “En este Año de la Esperanza, esta es una oportunidad bendita para que todos veneremos a una intercesora tan influyente”.
El santuario prevé una asistencia masiva. Durante la gira de 1999, cuando albergó las reliquias de Santa Teresita solo un día, acudieron más de 75.000 personas. Esta vez, el santuario ofrecerá una semana completa de misas y momentos de veneración.
Cuando el relicario llegó desde Francia en 1999 y recorrió 25 estados, más de un millón de personas acudieron a venerar y rezar a Santa Teresita. Ahora, 25 años después, es una bendición especial que el relicario visite Estados Unidos, especialmente durante el centenario de su canonización y el Año Jubilar de la Iglesia, según el coordinador nacional de la gira, el padre Donald Kinney, sacerdote carmelita descalzo de la Casa de Oración Carmelita de California.
“Han habido grandes multitudes y grandes bendiciones por todas partes”, dijo el Padre Kinney. “Tal aclamación mundial continua no tiene precedentes en la historia de la Iglesia. Santa Teresita sigue siendo venerada como ‘la santa más grande de los tiempos modernos’.”
Paradas de costa a costa
Mientras este “Relicario del Centenario” recorre el mundo en lo que se denomina la “peregrinación de esperanza”, los fieles pueden venerarlo en diversos lugares, incluyendo diócesis y Carmelos, santuarios e iglesias en California, Texas, Luisiana, Arkansas, Misuri, Wisconsin, Washington D. C., Virginia, Maryland y Florida.
El gran relicario, de estilo barroco y con forma de edificio, fue donado por Brasil y está hecho de madera dura de jacarandá tropical procedente de Sudamérica, con detalles de plata dorada. Para su protección, el relicario está cubierto por una gran cúpula de plexiglás que se puede tocar mientras se reza ante él.
John LaCroix, un profesor de la escuela primaria católica en los terrenos del Santuario y quien ha allí durante más de 40 años, está entusiasmado por la visita del relicario: “Es absolutamente precioso, bellamente decorado. Y hay una presencia cuando te paras a su lado. Puedes sentirla. Sientes que te escucha.”
El Padre Kinney, coordinador de la gira, recibió llamadas “de obispos que ruegan por una visita de Santa Teresita a su catedral. Por ejemplo, en California, hay 19 paradas en 20 días. Lamentablemente, hemos tenido que rechazar muchas solicitudes de visita de todo el país.” Al mismo tiempo, él se enteró de que hay gente que viajará de todo el país para ver el relicario, algunos incluso de Canadá.
“Lo que más esperamos y pedimos en esta visita es que Santa Teresita llene corazones y llene iglesias”, dijo el padre Kinney, reflexionando sobre esta nueva gira. “En estos tiempos difíciles en nuestro país, necesitamos la sonrisa amable y el aliento que caracterizan a Santa Teresita. El lema de su visita es: ‘Mi camino es todo confianza y amor’. Queremos ayudar a edificar la Iglesia. Nosotros también queremos ser ‘amor en el Corazón de la Iglesia’. Como escribe Santa Teresita una y otra vez: ‘¡Quiero amarlo y hacerlo amar mucho!’.”
El sacerdote compartió su reflexión tras la visita de 1999-2000: “Hay, en efecto, algo más dentro del relicario de Santa Teresita: el amor misericordioso de Dios, la paz de Cristo y un pedacito del Cielo en la Tierra.”
Catalina Sandoval espera la llegada de las reliquias de Santa Teresita a la Iglesia Little Flower en Coral Gables, Florida, el 2 de diciembre. La parroquia, fundada en la primavera de 1926, también está celebrando su centenario.
Con información del National Catholic Register.
Deje su Comentario