lunes, 29 de septiembre de 2025
Gaudium news > ¿Está el Papa agustino ‘reescribiendo’ la Iglesia?

¿Está el Papa agustino ‘reescribiendo’ la Iglesia?

Apuntes sobre una nota de Carlo Cambi en Panorama.

cq5dam.thumbnail.cropped.750.422 1

Foto: Vatican media

Redacción (29/09/2025 16:09, Gaudium Press)Del conflicto ruso-ucraniano a las relaciones con Trump, de las tensiones con los jesuitas al nodo de la sexualidad: León XIV marca distancia de Francisco e impone su estilo. Una lenta transformación, más que una revolución”: Así inicia Carlo Cambi su nota en Panorama, la revista semanal italiana con sede en Milán, al expresar su opinión acerca de las expresiones, gestos y cambios que viene introduciendo el actual Pontífice, en escrito que lleva el sugestivo título: “León XIV, he aquí como el Papa agustino quiere reescribir la Iglesia”.

“Lo han jalado fuerte por la sotana”, dice Cambi sobre las preguntas en las entrevistas realizadas por la periodista Elise Ann Allen, que sirven de fuente para una obra biográfica del nuevo Papa. “Pero Robert Francisc Prevost ha parado la deriva interpretativa. De la sexualidad a la economía, de la oposición a los conflictos hasta los migrantes, la Iglesia de León XIV es lejana de aquella de su predecesor”.

El periodista plantea de forma un tanto dramática la supuesta oposición entre los dos últimos papas, y plasma un subtítulo del siguiente tenor: “Francisco vs. Prevost”, al que sigue este texto: “El Papa Francisco era un jesuita convencido que Dios se revela en las cosas del mundo; ha terminado por ser casi un anuncio [spot]. Prevost es totalmente agustino: Dios está más allá de la historia y es labor de la fe redimir un mundo que se transvía”.

Quien por ejemplo, esperaba a alguien muy frío hacia la América de Donald Trump, se lo encuentra “a rezar por Charlie Kirk, su mujer y sus hijos”, también porque, según refiere la sala de prensa vaticana “está preocupado por la violencia política y ha hablado de la necesidad de abstenerse de la retórica y de la instrumentalización que no llevan al diálogo”.

La afirmación del Papa Prevost en la entrevista “Si miramos a muchos países del mundo actual, la democracia no es necesariamente una solución perfecta para todo”, en la mente del articulista de Panorama no solo tiene implicaciones políticas, sino que puede haber no gustado a los progresistas católicos defensores de una sinodalidad ‘democrática’ al interior de la Iglesia. De hecho, sobre el tema específico de la sinodalidad, el Pontífice reinante fue explícito en la entrevista con Allen: “no se trata de buscar transformar la Iglesia en una suerte de gobierno democrático, se trata más bien de respetar y comprender la vida de la Iglesia según ella es y decir: debemos hacerlo junto”.

“Prevost no impidió el Jubileo de la comunidad Lgbtq+, pero no se ha hecho ver [allí]; ha recibido al P. James Martin y a Sor Caram pero los coloquios han permanecido privados. Al mismo tiempo proclama: ‘La familia es fundada por la unión entre hombre y mujer’ y afirma que con relación al pecado no hay tolerancia, pero sirve la cura que luego se convierte en absolución”, expresa Cambi.

A continuación, el periodista italiano funge de futurólogo: “Parece descontado que el cardenal norteamericano Timothy Dolan será llamado a dirigir la Secretaría de Economía, dando el adiós a Máximo Caballero Ledo”. También se hace eco de los rumores del cambio del cardenal Fernández al frente del Dicasterio para la doctrina de la fe, por el teólogo español y subsecretario del sínodo Mons. Luis Marín de San Martín, quien es agustino, y opina que “incierta es la confirmación del C-9, el órgano creado por Bergoglio”.

Concluye Cambi diciendo que “aquella de León XIV no será una revolución, sino una lenta transformación. Lo confirma la permanencia del Cardenal Luis Antonio Tagle en Propaganda Fidei, útil a gestionar las relaciones con la China. Porque, como dice Prevost en su entrevista: ‘Soy obviamente americano y me siento muy americano’”. (SCM)

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas