Las escuelas de Hamburgo, en Alemania, registran un aumento de incidentes de acoso y discriminación vinculados a interpretaciones estrictas del islam.
Foto: Ivan Aleksic / Unplash
Redacción (30/09/2025 10:02, Gaudium Press) Las escuelas de Hamburgo, en Alemania, registran un aumento de incidentes de acoso y discriminación vinculados a interpretaciones estrictas del islam, que abarcan desde la imposición de normas de vestimenta y comportamiento hasta el rechazo de actividades culturales,
Según informan los medios alemanes, en distritos como Steilshoop, Harburg y Mitte se han producido episodios de hostigamiento a compañeros no musulmanes y a chicas que no usan velo, junto con restricciones impuestas por algunos padres que prohíben a sus esposas asistir a reuniones escolares por motivos religiosos. El psicólogo palestino Ahmad Mansour, citado por estos medios, advierte que muchos profesores evitan intervenir por temor a ser acusados de racismo, lo que agrava el problema.
El caso de la música
Un informe del Hamburger Abendblatt y un vídeo de WELT recogen rechazos de algunos alumnos a participar en clases de música por considerarlas “haram” [prohibido por Dios, según el islam], así como presiones a compañeros para que no canten. Estas situaciones han llegado a interrumpir la actividad lectiva en ciertos centros.
Un “califato del miedo” en entornos escolares
También, según informan los medios alemanes, en junio de 2025 se describió un fenómeno denominado “califato del miedo”, con alumnos islamistas que, en parte influidos por plataformas como TikTok, buscan imponer normas religiosas estrictas en la vida escolar. Se han documentado intentos de conversión forzada y acoso sistemático, hasta el punto de que algunas familias han optado por cambiar de colegio a sus hijos.
Respuesta institucional y debate político
Las autoridades educativas han sido criticadas por minimizar la magnitud de los incidentes. El diputado de la CDU en la Bürgerschaft, Sandro Kappe, reclama medidas urgentes: “Los padres exigen soluciones, así no se puede seguir”.
En el land de Schleswig-Holstein, fronterizo con Dinamarca se han impulsado medidas que pretenden ser de integración como el reconocimiento de festivos islámicos y la posible inclusión de clases de religión musulmana en escuelas públicas. En realidad, todo eso impulsa precisamente la imposición del islam sobre el resto de la población.
Manifestaciones islamistas en 2024
En abril y mayo de 2024, la organización Muslim Interaktiv congregó a más de 1.000 personas en Hamburgo para exigir un califato bajo la sharia [ley islámica], con actos segregados por sexo y protestas contra la supuesta “censura de valores islámicos”. La Oficina para la Protección de la Constitución clasifica al grupo como extremista y el canciller Olaf Scholz ha prometido “consecuencias” legales.
Con información de Infocatólica.
Deje su Comentario