La autora del libro-entrevista sobre León XIV ha dado sus opiniones sobre aspectos esenciales de lo que podrá ser el actual pontificado.
Redacción (03/10/2025 15:59, Gaudium Press) Luis Javier Moxó Soto, para Religión en Libertad, entrevistó a Elise Ann Allen, corresponsal de Cruz en Roma y autora del libro-entrevista León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XX (Debate).
Reproducimos algunos textos de ese interesante intercambio.
-¿Cómo cree que el Papa León XIV está llevando adelante la herencia del Papa Francisco, y qué aspectos de su pontificado cree que serán más similares o diferentes?
-En general, no creo que es justo comparar demasiado a un Papa con otro; todos son diferentes, y generalmente hay una cierta continuidad entre ellos.
Lo vemos con el tema climático: fue Benedicto XVI quien comenzó a hablar más sobre el cuidado de la creación, quien inició los servicios de reciclaje en la Ciudad del Vaticano y quien colocó paneles solares en el Aula Pablo VI dentro del Vaticano. Luego, Francisco escribió su encíclica Laudato Si’ y esto se convirtió en un pilar de su agenda. Ahora estamos viendo al Papa León XIV adoptar este tema y llevarlo adelante a su manera, con varios pasos ya dados en solo estos cinco meses.
Dicho esto, también puedo decir que hay muchas prioridades del Papa Francisco que también lo serán para el Papa León, como el tema de la sinodalidad y la promoción de una Iglesia que sea menos clerical, pero también más acogedora y colaborativa. Los temas de justicia social serán importantes: la migración, la pobreza, las injusticias económicas, los derechos humanos, el medio ambiente. Todos esos son temas muy cercanos al corazón de León, pero él también le dará a la Iglesia nuevas prioridades.
Por ejemplo, el tema de la tecnología y la inteligencia artificial será muy importante, como ya ha indicado, y el Papa León también será diferente en el sentido de que priorizará la construcción de unidad y comunión en un momento de intensa polarización, tanto en la Iglesia como en el mundo. El Papa Francisco identificó la ideología y la polarización como problemas, pero los esfuerzos de León para combatirlas serán un sello distintivo de su papado, como parte de sus esfuerzos para traer la paz y construir puentes en el mundo.
-El Papa León XIV ha enfatizado la importancia de la unidad en la Iglesia y ha reconocido la polarización como un problema significativo. ¿Cómo cree que el Papa está abordando esta polarización, y qué estrategias está utilizando para promover la unidad y evitar la división?
-El Papa León me dijo específicamente en nuestra conversación que está preocupado por la polarización en el mundo, y que está tratando de no empeorarla con las cosas que dice y hace. Como agustino, la unidad y la comunión son muy importantes para él, y como líder, tiene mucha experiencia en unir a personas con diferentes opiniones e ideas para lograr un objetivo.
La estrategia de León, creo, es simplemente ser él mismo: reflexionar bien sobre las cosas que dice y hace y las posibles implicaciones de ello, y escuchar atentamente a las personas de todos los lados de un tema determinado. Es un maestro en encontrar soluciones a problemas complejos, y creo que al escuchar, reflexionar, elegir sus palabras con cuidado y mostrar amor a todas las personas en todos los bandos, tendrá éxito en calmar las aguas y sanar las divisiones en la sociedad.
Más que nada, el Papa León recordará al mundo lo que significa ser humano: es una persona profundamente comprometida con el bienestar de la gente, como individuos y como comunidad, y creo que su amor por su pueblo y su capacidad para transmitir compasión y empatía recordarán al mundo, paso a paso, lo que significa ser humano y cómo respetarse mutuamente, lo cual es el punto de partida para sanar la polarización y la división, al nivel más básico. (…)
-La entrevista deja en el aire la pregunta sobre si el Papa León XIV es un liberal que intenta calmar a los conservadores o un conservador que busca apaciguar a los liberales. ¿Qué cree que revela la personalidad y la postura doctrinal del Papa León XIV, y qué implicaciones tiene para su liderazgo?
-No creo que haya necesidad de “revelar” su personalidad o su postura doctrinal, porque él ya lo ha hecho. El León que estamos viendo es el hombre auténtico, como persona y como pastor. León no es ni “liberal” ni “conservador”, y es un error categorizar a los Papas de esta manera, porque su pensamiento es muy diferente. Esos son términos cargados que conllevan ideas preconcebidas que no encajan en la forma en que la Iglesia como institución global, y por lo tanto el Papa como su líder, ve los problemas y a los individuos.
Elisa Ann Allen – Foto: x.com/eliseannallen
Lo que vemos en el Papa León es un líder profundamente inteligente y perceptivo que está muy atento a las necesidades de los tiempos modernos, y que está respondiendo a ellas con un equilibrio y una capacidad de reflexión que son auténticos a su persona y a su estilo personal de gobierno. León es fundamentalmente un centrista, no tiene “bando”, y aquellos que lo llaman un “segundo Francisco” o un héroe tradicionalista están equivocados.
Romperá todos los moldes que el mundo intente imponerle y disipará todas las etiquetas que se le atribuyan. León está tratando estratégicamente de calmar las aguas de un mundo agitado en este momento, y a medida que su papado avance, potencialmente molestará o agradará a todos en algún momento. Creo que hay muchas sorpresas reservadas para la gente de todos los lados.
-El Papa León XIV ha mencionado que el factor tiempo podría jugar un papel crucial en la evolución de la doctrina. ¿Qué cree que significa esto para el futuro de la Iglesia, y qué posibles cambios podrían ocurrir en la doctrina en el largo plazo?
-Como dije antes, no creo que debamos interpretar demasiado esto por ahora. Pienso que, de momento, el Papa León no tiene ninguna intención de cambiar la doctrina, pero como sabemos, la comprensión de una doctrina puede cambiar, y la expresión o implementación de la misma también podría cambiar, aunque eso no significa que la doctrina en sí misma vaya a cambiar. Y creo que tener esa expectativa sería un error.
El Papa León no tiene prisa, se está tomando su tiempo y escuchará y reflexionará bien antes de tomar cualquier decisión. Creo que podemos esperar que su enfoque hacia ciertos temas y doctrinas podría cambiar, pero la esencia probablemente seguirá siendo la misma.
Foto: x.com/eliseannallen
-El Papa ha afirmado que su misión es confirmar la fe del pueblo, adaptándose a las realidades de diferentes comunidades. ¿Qué cree que significa esto para su liderazgo, y qué desafíos y oportunidades ve en esta misión?
-El Papa León es alguien que posee un amplio conocimiento y experiencia de la Iglesia en todo el mundo. Sabe cuáles son las necesidades en Latinoamérica, África, Asia, Europa y el Pacífico. Como misionero y como prior general de los agustinos, su vida la dedicó a adaptarse a diferentes culturas, aprendiendo y comprendiendo las realidades de los fieles en distintas comunidades alrededor del mundo. Es alguien que sabe adaptarse porque lo ha hecho, y que sabe cómo transmitir el Evangelio y alentar a las personas en su fe a través de idiomas y fronteras, porque lo ha hecho. Toda su vida como misionero estuvo dedicada a esto: a conformar a las personas en su fe a través de lenguas y culturas. En este sentido, sigue siendo un gran misionero, un misionero del siglo XXI.
Esto significa que su liderazgo estará bien fundamentado y será capaz de responder a los desafíos y oportunidades específicos que se presenten, y también significa que está en una excelente posición para transmitir un mensaje que llegue a todos los rincones del mundo. La oportunidad que tiene es, por supuesto, su autoridad moral y el interés que genera dada su nacionalidad estadounidense. El desafío, como siempre, es lograr que la gente escuche, especialmente a nivel político, lo cual es mucho más difícil, pero que creo que León es más que capaz de lograr.
Deje su Comentario