Según Mons. Héctor Pérez Villarreal, Secretario General de la CEM, este curso sirve para “exponer la doctrina y también para compartir experiencias”.
Redacción (09/10/2025 12:03, Gaudium Press) La Conferencia Episcopal Mexicana (CEM), en colaboración con la Penitenciaría Apostólica Vaticana, ofrece la segunda edición del Curso de Confesión y Dirección Espiritual, cuyo tema será “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre”.
Programado del 13 al 17 de octubre en la sede de la CEM en Casa Lago, Estado de México, el evento será impartido por Monseñor Krzysztof Józef Nykiel, regente de la Penitenciaría Apostólica, y el Padre Jaime Emilio González Magaña, S.I., prelado teólogo de la Penitenciaría Apostólica.
¿Cómo abordar las diferentes situaciones que surgen durante el Sacramento de la Confesión?
Según Monseñor Héctor Pérez Villarreal, Obispo Auxiliar de México y Secretario General de la CEM, en entrevista con ACI Prensa, “este curso surge de la preocupación del Papa de que las oficinas o dicasterios del Vaticano acudan a las diócesis para compartir su labor”. De hecho, “la Penitenciaría Apostólica ha comenzado a ofrecer estos cursos en diferentes países”. El prelado explicó además que se trata de una actualización sobre moralidad, sobre cómo abordar las diferentes situaciones de pecado que surgen en el Sacramento de la Confesión, de una manera más actualizada, basada en la experiencia que la Penitenciaría Apostólica ha adquirido en las consultas que recibe.
La misericordia es lo que guía la experiencia que buscamos provocar
“Una cosa es lo que aprendimos en el seminario cuando estudiamos teología. Sin embargo, es bueno actualizar nuestros conceptos, y actualizarlos siempre será importante”, enfatizó el prelado mexicano, resaltando que “la misericordia es lo que guía la experiencia que buscamos provocar y vivir en el confesionario”. Por lo tanto, este curso busca abordar cómo vivir la misericordia más plenamente.
Según el secretario general de la CEM, los fieles no siempre solicitan explícitamente la dirección espiritual. “La mayoría de quienes se confiesan la piden, aunque no la llamen dirección espiritual (…) no solo enumeran sus pecados, sino que comparten sus experiencias y buscan consejo sobre ellas”.
“Eso es precisamente el acompañamiento espiritual: se te ayuda a discernir lo que Dios intenta decirte o qué pecado o tentación enfrentas. En este sentido, la mayor parte de la guía espiritual se da, sin que lo sepamos, en el confesionario”, enfatizó.
El mejor curso de confesión es la confesión
El obispo Héctor Pérez Villarreal explicó que “las experiencias que vive el ser humano no se pueden catalogar en un libro. El mejor curso de confesión es la confesión, y es ahí donde se empieza a percibir cómo el misterio de la humanidad y su relación con Dios son inagotables. Estos cursos sirven precisamente para explicar la doctrina y también para compartir experiencias”.
Finalmente, el obispo auxiliar de México recordó que el papa Francisco dijo que el confesionario “no es un tribunal para juzgar y reprender, sino el regazo de una madre que escucha a su hijo y quiere consolarlo”. Instó además a los católicos a acudir al Sacramento de la Reconciliación, pues es allí donde se encuentra “el corazón maternal de la Iglesia, que desea ayudar a sus hijos a vivir plenamente”. (EPC)
Deje su Comentario