viernes, 10 de octubre de 2025
Gaudium news > En Florencia, se realizará exposición extraordinaria de obras del Beato Angélico

En Florencia, se realizará exposición extraordinaria de obras del Beato Angélico

En estos momentos” en que “el mundo está en crisis y hay una gran necesidad de belleza”, el Beato Angélico calma la ansiedad.

8 1

Juicio Final, Beato Angélico – Foto: Wikipedia

Redacción (09/10/2025 15:29, Gaudium Press) Hasta el 25 de enero de 2026, la Fundación Strozzi y el Museo de San Marcos, en Florencia, Italia, presentan la extraordinaria exposición “Beato Angélico”, de más de 140 de sus obras, entre pinturas, dibujos, esculturas y miniaturas procedentes de museos, iglesias y bibliotecas de todo el mundo.

El tiempo se suspende narrado por el pincel de Beato Angélico, pintor del silencio y la luz, de lo divino y lo humano. Fray Juan de Fiesole alcanzó una cima quizás inigualable en el arte sacro. No es casualidad que, en 1982, por voluntad de Juan Pablo II, fuera proclamado patrono universal de los artistas.

Ver también: Beato Juan de Fiésole: La Santidad y el Arte de Fra Angélico

Mensaje de paz

La paz que transmiten sus obras es un poderoso atractivo en nuestros tiempos azotados por la guerra y la violencia. Quizás esto también explique el rotundo éxito de la exposición del Beato Angélico, apenas diez días después de su inauguración.

En tan solo una semana, el número de visitantes superó los diez mil. Una cifra que Carl Brandon Strehlke, curador emérito del Museo de Arte de Filadelfia, estudioso de Fra Angelico durante treinta y cinco años y comprometido incansablemente con este ambicioso proyecto durante los últimos cuatro, comenta con satisfacción:

“Al visitar las salas de exposición, me asombra lo que hemos logrado: ¡casi ciento cincuenta obras! Junto a obras maestras reconocidas, hay pinturas que rara vez se han visto antes, gracias a setenta préstamos excepcionales. Verlas juntas es realmente impresionante. A quienes me preguntan qué es lo que más me impacta, les respondo: ¡Ver a tanta gente disfrutando de las pinturas de Fra Angelico! Murió hace casi seiscientos años, pero aún hay un gran deseo de contemplar sus hermosas pinturas. ¿Por qué? ¡Hablan a todos!”

Sed de belleza y de infinito

Llegan directo al alma los colores y el oro con los que el pintor, padre del Renacimiento, narra las historias de los santos, la vida de la Virgen y la Pasión y Resurrección de Cristo. Hay algo inefable y también una realidad profundamente humana, en las pinturas expuestas hasta el 25 de enero entre el Palazzo Strozzi y el Museo de San Marcos en Florencia.

“En estos momentos, el mundo está en crisis y hay una gran necesidad de belleza”, continúa Strehlke. El Beato Angélico calma toda ansiedad y sacia la sed de infinito inherente a todo corazón humano. “Su luz es natural, pero también sagrada y divina. Sus pinturas invitan a la oración y a la meditación y son fuente de inspiración para el arte contemporáneo, incluso el no figurativo”.

Setenta años de estudio y descubrimientos

La última gran exposición monográfica data de 1955. “Las investigaciones técnicas y las restauraciones realizadas durante los últimos setenta años han ampliado nuestro conocimiento sobre el Beato Angélico, su técnica y sus colaboraciones con otros artistas”. Durante ese tiempo, “también hemos identificado algunas obras más y descubierto detalles que desconocíamos”.

El conservador emérito del Museo de Arte de Filadelfia cita como ejemplo la restauración del Retablo de Santo Domingo en Fiesole, el convento donde el pintor se convirtió en fraile: una intervención que reveló, bajo las sucesivas intervenciones pictóricas del siglo XVI, la magistral perspectiva con la que originalmente fue representado el trono de la Virgen.

“Logramos reconstruir los grandes retablos que, a partir del siglo XIX, habían sido desmembrados y dispersados entre diversas colecciones de todo el mundo”, continúa Strehlke, citando el ejemplo del Retablo de San Marcos: “Encargado en 1438 por Cosme de Médici, consta de dieciocho piezas. Logramos traer diecisiete de ellas al Palacio Strozzi. ¡Reunir todas estas obras de arte y exponerlas en Florencia fue una auténtica hazaña!”

También ofrece la oportunidad de admirar pinturas nunca antes expuestas al público, como el Tríptico Franciscano, recientemente restaurado por la Fábrica de la Piedra Dura, o la gran cruz tallada de Pesellino procedente de la Capilla Antinori de la Iglesia de San Cayetano de Florencia.

Con información de Vatican News.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas