Al parecer se había realizado un sobre-aforo, para tornar el acto en el Estadio Simón Bolívar en una manifestación pro-régimen.
Redacción (24/10/2025 09:08, Gaudium Press) La arquidiócesis de Caracas emitió ayer un comunicado anunciando que se suspendería la Fiesta de la Santidad que iba a celebrarse mañana sábado 25 de octubre, en el Estadio Monumental Simón Bolívar.
Un momento que iba a marcar la historia
Se trataba de un encuentro convocado para celebrar, con una misa de acción de gracias, “la gloriosa canonización de nuestros santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles”.
“Marcará la historia de fe en Venezuela”, anunciaron el arzobispado y la Comisión Central de Canonización: “Llevaremos el corazón lleno de fe y el legítimo orgullo por nuestros santos venezolanos”. El carácter masivo del acto se canalizó con un registro para la recogida de entradas gratuitas y una serie de normas de logística que, sin embargo, se han visto desbordadas por las peticiones.
Personajes
“Aunque inicialmente se pensó en un aforo máximo de 48.000 personas, el número de solicitudes ha crecido de forma exponencial, superando ampliamente las 80.000 personas registradas, sin contar el entusiasmo espontáneo de miles de fieles que desean sumarse desde todo el país”, afirma el comunicado de suspensión.
“Ese desborde de fe es motivo de gratitud y alegría, pero también de responsabilidad pastoral”, continúa el texto difundido, porque hay que garantizar “la seguridad, el bienestar y la participación plena de todos”, lo que implica adecuar la celebración a las “condiciones reales de espacio, servicios y logística” exigibles.
Por ese motivo, “después de un riguroso análisis técnico y pastoral”, se ha concluido que “no es viable realizar la celebración en el Estadio Monumental bajo las condiciones de seguridad y aforo necesarias”.
La Fiesta de la Santidad se trasladará por tanto a las parroquias.
Manipulación gubernamental
La cuestión es: ¿por qué las peticiones de asistencia casi han doblado la asistencia prevista? La sospecha es que desde instancias gubernamentales estaban siendo acaparadas para convertir el acto religioso en una manifestación de adhesión a Nicolás Maduro.
De hecho, el régimen ha intentando apropiarse desde el principio de la canonización de los dos santos, incluso a través de los colores y del lema de la campaña y con una generosa financiación.
Según afirma Edgar Beltrán en The Pillar citando fuentes próximas a la archidiócesis de Caracas, “el gobierno planeaba enviar a la misa en autobuses a miles de seguidores del régimen de todo el país para impedir a los auténticos católicos ir a misa y llenarla con su gente, convirtiendo el acto en un mítin pro-Maduro. Cuando los obispos lo descubrieron, cancelaron la misa”.
El propio Beltrán venía advirtiendo hace tiempo sobre esto, y la pasada semana sufrió una agresión en Roma mientras desempeñaba su trabajo, en una escena insólita. Fue empujado e insultado por un empresario protegido del régimen socialista de Maduro cuando le preguntaba al respecto a un atónito monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado vaticana.
El caso es que, según explica Edgar, Maduro tenía previsto asistir a la misa, en un paso más en su utilización de la canonización.
En las parroquias
Para el evento en cada parroquia, se han brindado algunas orientaciones como comenzar a las 10:00 a.m. Asimismo, se han distribuido a las parroquias de Caracas símbolos para la misa, 500 estolas, 60 mil hostias, más de 400 copones elaborados por artesanos de Lara, y más de 10 mil flores procedentes de Mérida.
El Domingo 26 de octubre, primera fiesta litúrgica de San José Gregorio Hernández, las misas se celebrarán con especial cuidado en honor a los nuevos santos.
Con información de Religión en Libertad






Deje su Comentario