Andreas Burkert es profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich

Foto: usm.lmu.de
Redacción (30/10/2025 08:37, Gaudium Press) Andreas Burkert, profesor de astrofísica teórica y computacional en Múnich, sí afirma que existe una correspondencia entre el relato bíblico de la creación y el llamado Big Bang.
«Nuestro universo se originó en el Big Bang», afirmó en una entrevista publicada por la diócesis de Eichstätt. «Al principio era tan pequeño como un punto, caliente y denso, lleno de energía en forma de radiación. No existía nada de lo que hoy sabemos sobre el universo, incluida la vida».
A continuación, explicó: «La palabra de Dios en la Biblia da el impulso para la creación del mundo. Interpretado desde el punto de vista astrofísico, esto corresponde al Big Bang, a partir del cual todo se desarrolla ahora. El universo se está creando en este mismo momento, mientras lo pensamos».
Un universo que no es eterno
«El universo también podría haber existido eternamente, sin principio», dijo Burkert. «Pero no es así. Y esto plantea la pregunta de qué había antes y por qué surgió algo. ¿Cuál es el sentido? Es una pregunta apasionante que solo puede responderse en el diálogo entre las ciencias naturales y la teología».
«La astrofísica nos muestra cómo todo está maravillosamente interconectado y que formamos parte de este gran todo», continuó. «Esto nos lleva directamente a la pregunta de por qué es así y qué significa. ¿Qué papel desempeña el ser humano en este gran universo en constante evolución? Y cuando uno se plantea esta pregunta, se embarca en la búsqueda de Dios».
Y añadió: «Para mí, la exploración del universo y la pregunta sobre el sentido están relacionadas. Por lo tanto, la teología y la astrofísica están relacionadas».
Hoy en día existen diferentes teorías sobre el Big Bang. El pionero de las teorías del Big Bang fue el sacerdote y astrofísico belga Georges Lemaître, fallecido en 1966. Hoy en día, los científicos, entre ellos Burkert, suelen asumir que el Big Bang tuvo lugar hace unos 13 800 millones de años.
Con información de CNAD / InfoCatólica





Deje su Comentario