El propio blog de la Comunidad ostenta un comunicado conjunto de la asociación y “dos mujeres” que afirman fueron abusadas.
Redacción (31/10/2025 07:07, Gaudium Press) Reporta el propio blog de la Comunidad del Emmanuel (Communauté de l’Emmanuel), en comunicado conjunto emitido entre “dos mujeres de Mans y Rennes, y de la Comunidad”, que estas mujeres han reclamado reparación ante dicha asociación “por los perjuicios causados por Mons. Benoît M, antiguo sacerdote de la diócesis de Mans y miembro de la Comunidad del Emmanuel”. El sacerdote fue “dimitido del estado clerical por sentencia canónica del 11 de mayo de 2023, en razón de abusos sexuales y de poderes”, manifiesta el mensaje.
La Comunidad del Emmanuel es una asociación pública internacional de fieles de derecho pontificio, fundada en París en la década del 70 a partir de un grupo de oración de la Renovación Carismática. La entidad reúne a laicos (casados, solteros, consagrados) y sacerdotes, en una misión que busca “anunciar la buena nueva y la presencia de Dios en el mundo contemporáneo”.
Al mismo tiempo, ya circula en algunos medios de comunicación el facsímil de un decreto, con fecha del 24 de octubre pasado, del Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, el cual “en el ejercicio de sus competencias en materia de acompañamiento y desarrollo de las asociaciones de fieles ha últimamente recibido numerosos señalamientos, de parte de obispos así como de miembros de la Comunidad”.
“Los señalantes —continúa el decreto— han hecho parte, a este Dicasterio, de sus perplejidades y de sus inquietudes detalladas, confirmadas por el Reporte del Moderador con fecha del 3 de octubre de 2024, concerniendo a una gestión centralizada de gobierno, a una integración inadecuada de la asociación en la vida de las Iglesias locales (diócesis), en particular a aquello que se refiere a las relaciones entre los sacerdotes miembros y los obispos, a puntos críticos en la gestión de las parroquias confiadas a la Communauté, [e] insuficiencias en el tratamiento de casos de abuso ocurridos en el seno de la Communauté”. Esto último, estableciendo una relación con la nota publicada en el blog de la Asociación el pasado 10 de octubre, que confirma por parte de la misma comunidad las irregularidades.
Continúa el decreto con una exposición de motivos, y tras invocar el CIC y la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, determina “la convocación de una Visita Apostólica en el seno de la Comunidad del Emmanuel”. Como se recordará, una Visita Apostólica es una misión de observación de la Santa Sede, con vistas a una evaluación completa de la entidad visitada, que no reviste –al menos en teoría–carácter punitivo, pero que con frecuencia en los últimos tiempos es sucedida por un Comisariato Apostólico, en el que un delegado en nombre del Sumo Pontífice asume las funciones del gobierno máximo de la comunidad.

El Visitador, el Arzobispo de Dijon
Como visitador apostólico ha sido nombrado Mons. Antoine Hérouard, quien ya fue secretario general de la Conferencia Episcopal francesa, y es arzobispo de Dijon.
El decreto del Dicasterio afirma que el prelado acompañará a la Comunidad en un “proceso de reorganización”, haciendo referencia explícita a ámbitos de gobierno (entre ellos el poder del moderador), integración en la vida de las diócesis, procesos de formación internos (incluyendo al apostolado junto a los jóvenes). Asimismo, el documento, firmado por el prefecto, el Cardenal Farrell, confiere al Visitador las atribuciones comunes a su nueva función.
La Visita Apostólica a la Comunidad, que para muchos a nivel global constituye novedad, al parecer no lo era tanto para la asociación. En días pasados el medio La Vie publicó que en marzo pasado el entonces Moderador General, Michel-Bernard de Vregille, la había anunciado a los miembros, sin dar fecha precisa. El mismo medio resalta que Mons. Hérouard es alguien habituado “a las misiones delicadas”, teniendo en vista su encargo de la visita apostólica a la diócesis de Fréjus-Toulon en 2023, y una “visita fraterna” a la diócesis de Bayona en el 2024.
La Vie es más explícito en cuanto a la identidad del sacerdote acusado por las dos mujeres: “Benoît Moulay –un ex sacerdote condenado por el derecho canónico en 2023, acusado de violación y agresión sexual por dos mujeres adultas”. La Vie publica también declaraciones anónimas de miembros de la propia Comunidad, que tornarían más que justificables las medidas tomadas, en cuanto a gobierno y ‘eclesialidad’.
Tras la consideración de lo expuesto, las medidas vaticanas manifiestan toda su justificación y muestran estar bastante sustentadas, en un proceso que ya viene de tiempo atrás, y que además incluye clamores internos. Además, el tema de las denuncias de abuso por parte de personas afectadas, tema muy sensible hoy por hoy, tornaban la medida más que necesaria. (SCM)
 
                            
 Menú
 Menú  
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    




 
                                                         
                                                         
                                                        
Deje su Comentario