viernes, 14 de noviembre de 2025
Gaudium news > ¿La Inteligencia Artificial en la Iglesia? Obispos de EE.UU. escucharon informe de ventajas y amenazas

¿La Inteligencia Artificial en la Iglesia? Obispos de EE.UU. escucharon informe de ventajas y amenazas

En su reciente asamblea de otoño, los obispos de EE.UU. escucharon un informe preparado, por el profesor Paul Scherz, de la Universidad de Notre Dame.

markus winkler tGBXiHcPKrM unsplash

Foto: Markus Winkler / Unplash

Redacción (14/11/2025 16:57, Gaudium Press) Reporta Aciprensa, en un reportaje de Tessa Gervasini, el informe que recibió la conferencia episcopal americana sobre Inteligencia Artificial, en su reciente asamblea de otoño, preparado, por el profesor Paul Scherz, de la Universidad de Notre Dame, y quien ha estudiado la ética de la IA.

Dijo el profesor americano que las tecnologías de IA “tienen un gran potencial para contribuir al florecimiento humano y al bien común”. “Pero hay que notar que sería un error describir estos programas como inteligentes en el mismo sentido en que lo son los seres humanos”.

Esas tecnologías “carecen de conciencia y de cualquier tipo de relación subjetiva con el mundo. Así que, como dice el Papa León, ‘la persona no es un sistema de algoritmos. Es una criatura, relación, misterio’. Por tanto, a pesar de su poder y utilidad, no se les debería llamar personas ni verdaderamente inteligentes”, dijo.

Scherz habló de tres ministerios católicos en los que se puede implementar la IA y, al mismo tiempo, detalló las posibles amenazas.

El “mayor ministerio católico” en el que se puede implementar la IA es la atención sanitaria. Dado que “el 17% de los pacientes en Estados Unidos recibe atención en una institución católica, casi con certeza es el ministerio en el que más no católicos interactúan con la Iglesia”, dijo Scherz.

“La atención sanitaria es también un sector de la economía que ha visto una rápida adopción de tecnologías de IA”.

El problema es la “parcialidad derivada de la falta de diversidad en los datos de entrenamiento, como en los primeros estudios genómicos, que contenían en gran medida sujetos de investigación de clase media y de ascendencia europea”, señaló.

Si bien se utiliza la IA para mejorar los diagnósticos y lograr una mayor eficiencia, debemos ser cautelosos ante los “peligros significativos”, dijo Scherz. “Cualquier cosa que restrinja el acceso básico de manera sesgada sería una ofensa contra la igual dignidad humana que surge de nuestra participación común en la imagen de Dios”.

Además, “el algoritmo no puede sustituir un gesto de cercanía o una palabra de consuelo”, afirmó Scherz. “Gran parte de lo que hacen los profesionales no es un proceso puramente analítico. Negocian con los pacientes para que acepten la atención, sostienen el ánimo de personas que sufren una enfermedad crónica y ajustan las terapias para que se adapten mejor a las vidas complicadas de los pacientes”.

Un segundo ministerio fuertemente afectado por la IA son las escuelas católicas”, dijo Scherz. Los emprendedores de la educación y la tecnología “prometen un futuro en el que la IA permita una educación personalizada para cada estudiante”.

“En esta visión, la IA sería un tutor personal para cada niño, o al menos desarrollaría planes de aprendizaje adaptados al individuo”, pero la IA no puede reemplazar a los maestros, porque ellos “hacen más que transmitir conocimiento”, afirmó Scherz.

Los maestros “modelan cualidades humanas esenciales e inspiran el gozo del descubrimiento. Esta relación de encuentro está en el corazón de la verdadera educación. El maestro fomenta virtudes y sirve de ejemplo”, señaló.

También destacó la amenaza evidente de que los estudiantes abusen de la IA y la utilicen para completar tareas de escritura. Scherz dijo: “Esta es una crisis para las escuelas, especialmente aquellas con un plan de estudios de artes liberales, como las escuelas católicas, porque escribir no se trata sólo de producir contenido. Redactar ensayos obliga al estudiante a pensar, organizar ideas y argumentar con coherencia”.

Finalmente Scherz abordó la IA en el ámbito pastoral. El experto señaló: “Cada vez hay más indicios de que las personas recurren a chatbots para recursos religiosos” y que la IA “se está convirtiendo en un estándar para las autoridades religiosas”.

“La gente está utilizando la IA, o desarrollando aplicaciones de IA, para que condicione sus respuestas y actúe como si fuera Dios o una figura religiosa”, dijo Scherz. “La gente está usando la IA para elaborar inventarios espirituales o para obtener orientación espiritual”.

“Sitios católicos están utilizando IA para ofrecer a los laicos acceso a la enseñanza de la Iglesia”, señaló Scherz. Además explicó que podría ser beneficioso que pastores y feligreses utilizaran la IA como herramienta de investigación para encontrar interpretaciones de la Escritura, información del catecismo o doctrina.

Para que estos sistemas católicos de IA funcionen, las personas deben realmente examinar el material de origen proporcionado. Scherz señaló que, “lamentablemente, la gente tiende a confiar en el resumen de la IA, y lo que comienza como una herramienta de investigación con frecuencia se convierte en algo más”.

Los asistentes virtuales con IA “son increíblemente peligrosos, especialmente debido a las tendencias de la IA hacia la alucinación y la psicosis”, afirmó Scherz. Además, “la interacción con los chatbots puede impedir el encuentro real con los pastores, ya que las personas pueden sentir que sus necesidades están siendo satisfechas por la IA”.

La IA “también plantea preocupaciones del lado de los pastores”, dijo Scherz. “Hay cada vez más informes de pastores que la usan para el aspecto espiritual de su trabajo, como escribir homilías o preparar materiales de educación religiosa”.

“El problema es que, como sucede con la escritura en general, las homilías son en parte formativas: configuran al pastor mientras se encuentra con la Escritura”, dijo Scherz. “Abdicar totalmente este papel en favor de la IA socavaría la autenticidad del testimonio del pastor”.

“Las tecnologías ofrecen grandes oportunidades, pero también grandes peligros. Pueden conducir a la injusticia, a la alienación y a la deformación del carácter”, afirmó Scherz. “Al mismo tiempo, la IA ofrece una mayor eficiencia y nuevas capacidades para servir al bien común”.

Scherz destacó que “el surgimiento de la IA ofrece a la Iglesia una oportunidad evangelizadora… La gente se está planteando por primera vez en mucho tiempo preguntas básicas sobre lo que significa ser humano” y “la Iglesia puede ofrecer esas respuestas”.

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas