domingo, 20 de abril de 2025
Gaudium news > Santuario de la Consolata en Turín acoge confesiones durante la pausa del almuerzo

Santuario de la Consolata en Turín acoge confesiones durante la pausa del almuerzo

Turín (Viernes, 08-03-2019, Gaudium Press) Con ocasión de la Cuaresma la Basílica y Santuario de la beata Virgen de la Consolata en Turín, está invitando a los fieles, sobre todo a los trabajadores, para que, durante las semanas de este tiempo litúrgico y en la pausa del almuerzo, se acerquen al Sacramento de la Reconciliación.

Con esta nueva propuesta que ofrece el santuario, las puertas del templo permanecerán abiertas durante todo el día, y con al menos un confesor constante, para que los fieles así puedan acercarse al confesionario.

Esto representa una novedad, ya que hasta ahora no había la posibilidad de ofrecer en el intervalo del medio día el sacramento de la reconciliación, pero con la Cuaresma, el santuario, situado en el centro de la ciudad de Turín, acogerá a los fieles desde las 6:30 horas hasta cuando caiga la tarde.

Basilica de la Consolata foto Alain Patrick.jpg Interior Santuario de la Consolata_fotoAlain Patrick.jpg
Basílica y Santuario de la Beata Virgen de la Consolata, Turín / Fotos: Alain Patrick.

Con esta iniciativa, la Basílica de la Consolata ha dado respuesta a un deseo que estaba en el corazón del rector del Santuario, Mons. Giacomo Martinacci, quien en una carta que dirigió a los sacerdotes para Navidad, expresó: «Sería muy bueno si pudiera activar aquí la presencia de sacerdotes que trabajan en Turín -diocesanos y religiosos-, creando una especia de turno para venir a confesar unas pocas horas, encontrando un espacio durante la semana. También sería una manera para que las parroquias sientan el Santuario como algo hermoso, fundamental, importante, precisamente para este servicio que es tan necesario».

Esta invitación la han acogido varios sacerdotes, quienes representan diversos grupos de edad del clero de Turín, permitiendo iniciar el servicio de al menos un confesor en días de semana durante todo el tiempo de Cuaresma. El santuario ha explicado que por el momento la propuesta se realizará de manera experimental, con el anhelo que pronto se implemente del todo.

Vía Crucis para ciegos

Esta iniciativa se suma a otra que el Santuario puso en marcha durante la Cuaresma de 2018 con una versión del Vía Crucis para los ciegos. Se trató de una vía dolorosa que desarrolló la escultora Emilia Pozzo La Ferla con altos relieves de terracota, gracias a los cuales los invidentes pueden leer las estaciones del Vía Crucis.

Como explicó Mons. Martinacci al dar a conocer esta propuesta, «la obra en terracota (…) viene a complementar las pinturas, no legibles para los ciegos, con una propuesta en alto relieve que permite tocarlas y leerlas con la mano, y no solo por los ciegos. Todo el beneficio de una comprensión aún más viva, casi capaz de fomentar el diálogo directo con las personas representadas en las estaciones individuales».

«Con este trabajo -añadió en la ocasión-, el autor ha intentado favorecer esta dimensión adicional: no solo con los ojos, sino también las manos como instrumento de conocimiento y reunión ¡Realmente es un ‘Camino de la Cruz’ para tocar!».

Para la Cuaresma de este año, el Santuario ha añadido una nueva estación de este Vía Crucis, la número XV, relacionada con Jesús Resucitado.

De la redacción de Gaudium Press con información de La Voce e il Tempo y Santuario della Consolata.

 

Deje su Comentario

Noticias Relacionadas