Madrid (Viernes, 20-09-2019, Gaudium Press) Como antesala al Mes Misionero Extraordinario, que el Papa Francisco convocó para el próximo octubre, desde este jueves 19 hasta el domingo 22 de septiembre tiene lugar en Madrid, España, el Congreso Nacional de Misiones, con el lema «Bautizados y enviados: la Iglesia de Cristo en misión en el mundo».
El evento, que se desarrolla en las instalaciones de la Parroquia San Francisco Borja de la capital española y es promovido por las Obras Misionales Pontificias (OMP) del país europeo, se propone acercarse a la realidad de la misión, reavivar la pasión misionera de la Iglesia y recordar que se vive en estado permanente de misión.
Con la participación de más de 380 personas que representan las 69 diócesis española, el Congreso ha sido inaugurado con la presencia del Director Nacional de las OMP, José María Calderón y el Presidente de la Comisión Episcopal de Misiones de la Conferencia Episcopal Española y Arzobispo de Pamplona y Tudela, Mons. Francisco Pérez.
El Congreso busca reavivar la pasión misionera de la Iglesia / Fueten imagen: OMP – España. |
El prelado, en su intervención, ha subrayado el patrimonio histórico misionero que posee España y ha planteado uno de los retos actuales de cara al futuro de la misión en el país: el relevo de los misioneros. En este sentido, llamó a la Iglesia a ser «más fermento que masa», y ha destacado el papel que hoy juegan en la misión las nuevas realidades eclesiales, que actualmente evangelizan de manera complementaria a las congregaciones religiosas.
Sobre el tema del relevo de los misioneros también se ha referido el Director Nacional de las OMP, quien ha resaltado el lugar que ocupan los laicos, sin que ello signifique que vayan a suplir a sacerdotes y religiosos misioneros: «Cada vez hay más laicos en las misiones, y es algo estupendo, personalmente he apostado por ello. Pero hay que subrayar que los laicos no van a suplir a nadie, sino que complementan con su condición laical a los misioneros religiosos y sacerdotes (…) Ambos son necesarios, unos ayudan a los otros y viceversa».
José María Calderón también ha dicho que es necesario hablar de la vocación misionera como verdadera vocación.
El Congreso se viene desarrollando a través ponencias magistrales – cinco en total -, comunicaciones, mesas redondas, la celebración Eucarística diaria, vigilias de oración dedicadas a los jóvenes.
«El mundo actual, escenario de la misión» y «Vocación misionera ad gentes y ad vitan», son algunos de los temas de las conferencias que se vienen presentando. Mientras que las comunicaciones, que son ponencias más breves, vienen abordando diferentes temáticas, como la mujer en la misión, o los retos de la misión en Asia, entre otros.
De los temas de las mesas redondas se destacan «los misioneros vistos por nuestra sociedad» y «Obispos en misión».
Ya durante las vigilias de oración, que se vienen realizando al culminar cada jornada, se cuenta con los testimonios de varios misioneros.
Está previsto que el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Ricardo Blázquez, y el Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro, estén presentes en la jornada de clausura del Congreso Nacional de Misiones.
Las actividades del Congreso se pueden seguir en vivo desde la web de las OMP en España.
Con información OMP – España.
Deje su Comentario